literatura de la emancipación

8
Docente: CASTAÑEDA CALERO, Marcia

Upload: marabi-castaneda-calero

Post on 12-Aug-2015

169 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura de la emancipación

Docente: CASTAÑEDA CALERO, Marcia

Page 2: Literatura de la emancipación

III - Unidad:

Tema: LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

La literatura de la Emancipación está teñida de la realidad política de la época y se expresa a través de tres temas principales:•La patria. A principios del siglo XIX, la palabra patria tenía una clara connotación antiespañola y separatista.•La libertad. Era el objetivo primordial de todos los artistas en aquella época.•El sentimiento indígena. Para muchas personas y grupos sociales, la Emancipación significativa el resurgimiento de la cultura aborigen frente al dominio español. Por eso se subrayó nuestra tradición incaica, aunque muchas veces idealizada y concebida en plan propagandístico y poco sincero.

Page 3: Literatura de la emancipación

III - Unidad:

Tema: LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Durante estos tiempos, se cultivaron fundamentalmente los siguientes géneros:

•La copla. Desde las revoluciones precursoras, empezaron a circular unas coplas que recogían el sentir popular. Por ejemplo, esta circuló en Huánuco y Huamalíes, en 1814:

¿Hasta qué día, peruanos,nuestro noble corazónha de sufrir la opresióny el yugo de los tiranos?

Page 4: Literatura de la emancipación

III - Unidad:

Tema: LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

• La oda. Es una composición poética de gran extensión. Este género se cultiva desde los antiguos griegos y se distingue por la grandeza de su inspiración y del asunto tratado, por su tono grandilocuente y por la versificación solemne y majestuosa.

• La fábula. Este género tuvo su origen en la antigua Grecia. Fue muy apreciado durante el Neoclasicismo europeo (siglo XVIII), ideal para transmitir las célebres “moralejas” o enseñanzas morales. Las más conocidas fábulas peruanas de esta época pertenecen a Mariano Melgar.

Page 5: Literatura de la emancipación

III - Unidad:

Tema: LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

• El ensayo. Desde fines del siglo XVIII, las ideas precursoras se difundieron fundamentalmente a través del ensayo. La fundación en 1791 del Mercurio Peruano, órgano de prensa de la Sociedad Amantes del país, constituyó un hecho importantísimo. Otro ejemplo notable de ensayo lo constituye la Carta a los españoles americanos (1792), de Juan Pablo Vizcardo y Guzmán.

Page 6: Literatura de la emancipación

III - Unidad:

Tema: LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

El Costumbrismo era la corriente predominante en España durante la primera mitad del siglo XIX, cuando en los demás países europeos se empezaba a manifestar abiertamente el Romanticismo.En otras palabras es una corriente intermedia entre el Neoclasicismo y el Romanticismo que vendría después.CARACTERÍSTICAS:Del Neoclasicismo, que significó un retorno a los preceptos artísticos de la Antigüedad clásica, el costumbrismo mantuvo los siguientes rasgos:

Page 7: Literatura de la emancipación

III - Unidad:

Tema: LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

• Intención moralista. Los autores costumbristas buscaban que la literatura sirviera para formar espiritual e intelectualmente a las personas.

Del Romanticismo, el costumbrismo tomó lo siguiente:

• Gusto por lo pintoresco. La apreciación del colorido local y las costumbres y las escenas típicas de cada región.

• Contraste de atmósferas y situaciones. Mediante la expresión de estos contrastes, los escritores podían cumplir mejor su intención moralista.

PRINCIPALES ESCRITORES COSTUMBRISTAS:Felipe Pardo y Aliaga, Manuel Ascensio Segura, Narciso arétegui, Manuel Atanasio Fuentes y Flora Tristán.

Page 8: Literatura de la emancipación

III - Unidad:

Tema: LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

TAREA:1.Escribe el argumento de la obra “Ña Catita” de Manuel Ascensio Segura.