literatura de los aÑos ccincuenta a la actualidad

Upload: luis-caballero-garcia

Post on 11-Jul-2015

91 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LITERATURA DE LOS AOS CCINCUENTA A LA ACTUALIDAD

Origen de la literarura: En la literatura de los aos cincuenta y sesenta se fue decantando visiblemente una corriente en la cual el modo mismo de encarar el pasado reciente se convirti en un tema literario. En muchas obras de aquellos aos la crtica del milagro econmico de la posguerra se conjuga con el ansia de reconstruccin de los hechos del pasado. La obsesiva concentracin en la rpida recuperacin de un renovado bienestar material se interpreta a menudo como elusin de la responsabilidad por lo sucedido en la poca nazi. En esta lnea se inscriben por ejemplo las piezas de teatro y obras en prosa de los autores suizos Friedrich Drrenmatt y Max Frisch. Las obras ms importantes dentro de esta lnea son las de Wolfgang Koeppen (Das Treibhaus, 1953), Heinrich Bll (Und sagte kein einziges Wort, 1953; Das Brot der frhen Jahre, 1955; Billard um halbzehn, 1959), Siegfried Lenz (Deutschstunde, 1968) y Gnter Grass (El tambor de hojalata, 1959; El gato y el ratn, 1961; Aos de perro, 1963). Mientras que los aos sesenta fueron todava una etapa rebosante de nuevos enfoques, impulsos y estmulos, a lo largo de los aos siguientes se ira manifestando un creciente agotamiento de los recursos y posibilidades artsticas. En las novelas y narraciones de los autores de xito de las primeras dcadas posblicas en muchos casos se echa en falta la originalidad y el tono incisivo de sus obras anteriores, en tanto que la generacin del sesenta y ocho no tarda en enmudecer o busca otros cauces de expresin artstica.

Autores de los aos 50: Entre los autores ms destacados de los ltimos veinte aos cabe mencionar a Botho Strau, cuyas narraciones y novelas son un serio intento de retener el presente en el instante de su desvanecimiento, vacuidad y aniquilacin a travs de un lenguaje y unas secuencias escnicas inspirados en el imaginario del misticismo, y Elfriede Jelinek con sus vehementes diatribas contra cualesquiera tendencias autoritarias o restauracionistas. Est por ver si los ltimos exponentes de la literatura de sensibilidades, caracterizada por grandes dosis

de indiferencia e indolencia, como sucede por ejemplo en los libros de Judith Hermann (Sommerhaus, spter, 1998, Nichts als Gespenster, 2003), sern el punto de partida de nuevas tendencias estilsticas. Generacin del cincuenta La modernizacin de la narrativa peruana comienza con la Generacin de 1950, enmarcada polticamente con el golpe del General Manuel A. Odra en 1948 y las elecciones de 1950 en las que se autoelige Presidente de la Repblica. Durante la dcada anterior haba comenzado un movimiento migratorio del campo a la ciudad (preferentemente a la capital), que durante los aos cincuenta se potencializa al mximo y resulta en la formacin de barriadas y pueblos jvenes, la aparicin de sujetos marginales y desplazados socialmente. La literatura producida en este perodo estuvo influida notablemente por las vanguardias europeas; en particular, el llamado modernismo anglosajn de Joyce y en el ambiente norteamericano la obra novelstica de Faulkner y la Generacin Perdida. Tambin influy notablemente la literatura fantstica de Borges y Kafka. A esta generacin pertenecen Julio Ramn Ribeyro, Carlos Eduardo Zavaleta, Eleodoro Vargas Vicua, Mario Vargas Llosa, entre otros. La generacin del cincuenta es un momento en el que la narrativa se vincula de forma muy fuerte con el tema del desarrollo urbano, la experiencia de la migracin andina hacia Lima (un incremento drstico de la poblacin a partir de finales de la dcada del 40). Muy relacionada con el cine neorrealista italiano, presenta la realidad de la urbe cambiante, la aparicin de personajes marginales y problemticos. Entre los narradores ms representativos resaltan Julio Ramn Ribeyro con Los gallinazos sin plumas (1955); Enrique Congrains con las novelas Lima, hora cero (1954) y No una, sino muchas muertes (1957); Luis Loayza, cuya obra es obra es breve y poco conocida; y Mario Vargas Llosa, quien a fines de la dcada del 50 empez a publicar sus cuentos, aunque su mayor produccin narrativa, sus magistrales novelas, las publicara a partir de la dcada de 1960. Junto a los narradores, surge un grupo de poetas entre los que se destacan Alejandro Romualdo, Washington Delgado, Carlos Germn Belli, Francisco Bendez, Juan Gonzalo Rose, Pablo Guevara. Estos poetas comenzaron a publicar su obra a partir de fines del 40, tal es el caso de Romualdo, luego lo haran Rose, Delgado, Bendez, Belli. Guevara. Adems, este comjunto se vincul entre s no slo por las relaciones interpersonales, sino que desde el punto de vista ideolgico se relacionaron por el marxismo y el existencialismo. Los poemas, desde una visin general, que escribieron adoptaron un tono protestatario y de compromiso social. Por ello, se reconoce al poema A otra cosa de Alejandro Romualdo en el arte potica de la generacin del cincuenta. Esta generacin reinvindic a Csar Vallejo como paradigma esttico y asumi el pensamiento de Jos Carlos Maritegui en calidad de gua intelectual. Los poetas Javier Sologuren, Sebastin Salazar Bondy, Jorge Eduardo Eielson, Antenor Samaniego, Blanca Varela, fueron conocidos como el grupo neo vanguardista, que comenz a publicar sus poemas a fines de los aos treinta, tal es el caso de Sologuren, luego vendran los poemas de Salazar Bondy, Samaniego, Eielson, Varela, quienes mantuevieron una relacin interpersonal en la revista Mar del Sur, dirigida por Aurelio Mir Quesada de clara tendencia conservadora; adems, este grupo de poetas design a Emilio Adolfo Westphalen como gua potico. A esta situacin histrico - literaria,

habra que aadir a los llamados Poetas del pueblo, vinculados al partido aprista fundado por Victor Ral Haya de la Torre. Estos poetas, militantes del aprismo a inicio de los cuarenta, fueron Gustavo Valcrcel, Manuel Scorza, Mario Florin, Ignacio Campos, Ricardo Tello, Julio Garrido Malaver, quienes reivindicaron como paradigma potico a Csar Vallejo. Durante ese decenio y el siguiente el teatro experimenta un perodo de renovacin, inicialmente con las piezas de Sebastin Salazar Bondy (generalmente comedias de contenido social) y ms tarde con Juan Rivera Saavedra, con obras con fuerte denuncia social, influidas por el expresionismo y el teatro del absurdo. Durante estos aos penetrar fuertemente la influencia de Brecht entre los dramaturgos. Generacin del sesenta La Generacin del 60 en Poesa tuvo a representantes del calibre de Luis Hernndez, Javier Heraud y Antonio Cisneros, laureado con el Premio de Poesa Casa de las Amricas, otorgado por Cuba. No podemos olvidar en este acpite a los talentosos vates Csar Calvo, Rodolfo Hinostroza y Marco Martos. Cabe sealar, para evitar errores de interpretacin, que Javier Heraud fue el verdadero paradigma generacional, vinculado a la doctrina marxista y a la militancia poltica, mientras que Hernndez y Cisneros, no. Como es fcil advertir, los coetneos no constituyen movimiento generacional. A esta generacin en calidad de narradores pertenecen Oswaldo Reynoso, Miguel Gutirrez, Eduardo Gonzlez Viaa, Jorge Daz Herrera, Alfredo Bryce Echenique

Mario Vargas Llosa en el acto fundacional de Unin, Progreso y Democracia. La narrativa y la poesa peruanas de fines de la dcada de 1960 no tuvieron tanto un carcter generacional cuanto s ideolgico. Era un tiempo en que la literatura era vista como un medio, como un instrumento, para crear una conciencia de clase. Eran los aos del auge de la revolucin en Cuba y en el Per la mayora de intelectuales ansiaban una revolucin marxista que rompiera el viejo orden oligrquico y feudal. Algunos escritores aspiraban a un proceso como el cubano (el poeta Javier Heraud, por ejemplo, muri en mayo de 1963, en la selva peruana, integrando una columna que pensaba lanzar la lucha guerrillera), otros tenan sus propios modelos. En este periodo de intenso

compromiso social al escritor le queda poco espacio para el compromiso con su propia obra. A fines de esta dcada surge el Grupo Narracin, influido por el maosmo y liderado por Miguel Gutirrez y Oswaldo Reynoso. Publicaron una revista con el mismo nombre, aunque tenan pensando llamarla "Agua", evocando a Arguedas y las tensiones sociales que muestra ese libro. Generacin del setenta Tambin a fines de la dcada del '60 surgen en la escena potica limea los movimientos literarios Gleba (Ricardo Falla, Manuel Morales, Jorge Pimentel Jorge Ovidio Vega y otros), Estacin Reunida (Jos Rosas Ribeyro, Elqui Burgos, Tulio Mora, Oscar Mlaga, Ana Mara Mur y otros) y Hora Zero (Jorge Pimentel, Juan Ramrez Ruiz, Jorge Njar, Jos Carlos Rodrguez, Feliciano Meja entre otros). Estos grupos, que se decantarn luego en lo que se ha dado en llamar la Generacin del 70, se caracterizaron por el tono protestatario e iconoclasta del yo potico que se evidencia ms en textos y manifiestos de marcado acento ideolgico en pro del socialismo que en sus expresiones estticas. A raz de una supuesta falta de compromiso social, se producen altercados entre uno de los lderes de Hora Zero, Jorge Pimentel, y el poeta, ya consagrado, Antonio Cisneros. En este marco se produce el curioso reto de Pimentel a un "duelo potico" a Cisneros (declamar ambos ante un pblico casual para que espontneamente los circunstantes determinen al vencedor), pero ste no acept el desafo. "Han empezado con el pe derecho, camaradas. Ahora falta que escriban con la mano...", les dijo a sus jvenes colegas. Cabe sealar, tambin, que en este periodo del proceso de la literatura peruana hicieron su aparicin como poetas Rosina Valcrcel, Sonia Luz Carrillo, Enrique Verstegui, Carmen Oll, Mara Emilia Cornejo, Alfredo Pita, Patrick Rosas, Abelardo Snchez Len, Omar Aramayo y -ya en la segunda mitad de dicha dcada- Enrique Snchez Hernani, Luis Alberto Castillo, Juan Carlos Lzaro, Bernardo Rafael lvarez, Luis La Hoz, Armando Arteaga, entre otros. Algunos como Oll, Pita, Rosas, Snchez Len y Aramayo haran luego una importante obra narrativa. Tambin aparecen los primeros ensayos narrativos de Fernando Ampuero. En el teatro hace irrupcin la creacin colectiva frente a las obras de autor. El movimiento fue liderado por varios grupos teatrales surgidos en estos aos, entre los que descollan Cuatrotablas, encabezado por Mario Delgado, y Yuyachkani, por Miguel Rubio Zapata, ambos creados en 1971. Dcadas de 1980 y 1990 Con la dcada de 1980 viene el desencanto, el pesimismo: la llegada de una revolucin comunista deja de ser una utopa, pero ya no se la espera con ilusin, es casi una amenaza. Es tiempo de la Perestroika y los ltimos aos de la Guerra Fra. Adems, la crisis econmica, la violencia terrorista y el deterioro de las condiciones de vida en una Lima catica y superpoblada contribuyeron al desnimo colectivo. En el plano de la narrativa aparecen los primeros libros de cuentos de Alfredo Pita, Y de pronto anochece; de Guillermo Nio de Guzmn, Caballos de medianoche; y de Alonso Cueto, Las batallas del pasado;autores cuya obra literaria slo se desarrollar plenamente en aos posteriores. Asimismo, en los ochenta, aparecen las dos primeras novelas de Ada Balta Campbell:" Sodoma Santos y Gomorra" y "El Legado de Can". En 1990 aparece, editado en Espaa y con escasa circulacin en el Per, un libro de cuentos de Pita que lleva un ttulo negro como la dcada que se cerraba en su pas: Morituri. En cuanto a la

poesa, surgen en este periodo movimientos marginales, que ahondan la vertiente rebelde de la dcada anterior, como el movimiento Kloaka, liderado por Roger Santivez. Con motivo de la disolucin del grupo se edit La ltima cena, una "autoantologa". En contraste con las propuestas colectivas de aliento neovanguardistas (en general, de ruptura con el sistema poltico y el esttico), surgen individualidades notables vinculadas en su orgenes con estos, pero que rpidamente transitan a una poesa serena, de ritmos equilibrados y que se nutre de tradiciones artsticas fuertemente codificadas. El caso ms notable es el del poeta Jos Watanabe, cuya mejor obra se corresponde a este decenio, y que ser revalorada recin con el nuevo siglo. Otros poetas notables dentro de esta apuesta individualizadora de vertiente tradicional, en el marco de necesarias puestas al da, fueron Eduardo Chirinos y Magdalena Chocano. En el mismo decenio afloran tambin los primeros y diversificados movimientos de poesa de mujeres. La lnea feminista dentro de la cual se destacan Carmen Oll, Giovanna Pollarollo y Roco Silva Santisteban, otra ms lrica, donde sobresale Rosella Di Paolo, adems del intimismo irnico de Milka Rabasa. Cabe mencionar tambin a Patricia Alba, Mariela Dreyfus y Dalmacia Ruiz-Rosas. En el ltimo decenio del siglo XX, en los 90, aparece en la literatura peruana una tendencia individualista. Ya no se trata de conformar grupos con un pensamiento poltico, ni de poner el acento en el compromiso social, sino de ahondar en la intencin esttica. Pero, es en la poesa donde aparecen dos grupos importantes: Noble Katerba y Nen. En la narrativa, la frmula que se impone es la denominada Joven-UrbanoMarginal. En este campo, adems de Jaime Bayly, que tiene preferencia por lo sensacionalista, sobresalen scar Malca con Al final de la calle (1993), Sergio Galarza con Matacabros (1996), Rilo con Contraeltrfico (1997), autores que cultivan el realismo sucio. Por otra parte, aparecen algunos escritores que cultivan el esteticismo y cuya obra escapa a los moldes de su generacin, entre ellos Ivn Thays, con Las fotografas de Frances Farmer, y Patricia De Souza, con Cuando llegue la noche. En la poesa se destacan Montserrat lvarez con Zona dark (1991), Xavier Echarri con Las quebradas experiencias, Domingo de Ramos con smosis (1996), Doris Moromisato, Odi Gonzlez, Ana Varela, Rodrigo Quijano, Jorge Frisancho, Gonzalo Portals, Rafael Espinosa, entre otros antologados en la polmica antologa Poesa peruana Siglo XX (2000) de Ricardo Gonzlez Vigil (Pontificia Universidad Catlica del Per). Hacia el 2000, como seala la Enciclopedia Temtica-Literatura de El Comercio, muestran un trabajo potico importante Lorenzo Helguero, Miguel Ildefonso, Selenco Vega, Jos Carlos Yrigoyen, Alberto Valdivia Baselli, Rubn Quiroz, entre otros. En el campo dramtico descollan Enrique Mvila y Mariana de Althaus, que se han caracterizado por la asimilacin de diferentes tendencias teatrales contemporneas. Simultneamente, dos escritores del grupo Narracin alcanzan su madurez durante este decenio: Oswaldo Reynoso y Miguel Gutirrez, quienes regresan al Per luego de una larga estada en la China comunista, que los desengaa de sus aventuras polticas juveniles. Reynoso, autor del memorable libro de cuentos "Los inocentes", pblica sucesivamente la nouvelle "En busca de Aladino" y la novela "Los eunucos inmortales", obras de prosa musical en las que se descarta el ideal de la lucha social de clase por la bsqueda de una utopa de belleza juvenil que resulte, no obstante, justiciera con los humildes. Gutirrez, por su lado, sorprende a los lectores con una novela de ms de mil pginas, "La violencia del tiempo", saga familiar de la familia Villar, que se inicia con el primer Villar, desertor del ejrcito espaol que combati contra los patriotas en la guerra de independencia, y termina con Martn Villar, narrador de la novela, que en los

aos sesenta ha optado por ser un profesor rural, tras estudiar en la oligrquica Universidad Catlica. Novela histrica, de crecimiento, ensayo de crtica social y de interpretacin histrica, "La violencia del tiempo" acusa el influjo de los grandes narradores latinoamericanos del siglo XX (Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Gabriel Garca Mrquez y Mario Vargas Llosa), as como de los maestros de la novela del siglo XIX, en especial de Balzac, cuyo intenso y torvo cronicn de familia, La Comedia Humana, evoca con maestra singular.

Siglo XXIArtculo principal: Literatura peruana del siglo XXI

Santiago Roncagliolo firmando un autgrafo Con el cambio de siglo y en los primeros aos de la dcada se da un fenmeno singular, inesperado para algunos. Varios de los premios internacionales ms importantes son entregados a escritores peruanos, algunos de ellos desconocidos hasta ese momento en el extranjero. De hecho, este repunte de las letras peruanas empieza en 1999, cuando la novela El cazador ausente, de Alfredo Pita, gana el Premio Internacional de Novela Las dos orillas, concedido por el Saln del Libro Iberoamericano de Gijn (Espaa). El libro de Pita fue de inmediato traducido y publicado en cinco pases europeos: Mtaili, Pars; Seix Barral, Barcelona; Guanda, Miln; Asa, Lisboa; y pera, Atenas. Tres aos despus, en 2002, un narrador ya consagrado, Alfredo Bryce Echenique, obtiene con El huerto de mi amada el Premio Planeta, otorgado por Planeta, la editorial ms poderosa de Espaa y una de las mayores del mundo. El ao siguiente, en 2003, Pudor, segunda novela de Santiago Roncagliolo, queda entre las cuatro finalistas del Premio Herralde y es luego publicada por Alfaguara en 2004 con una audaz operacin de mrketing. En 2005, Jaime Bayly, criticado por sus detractores por el supuesto carcter comercial y por los estereotipos sociales que vehiculizara en sus novelas, es nico finalista del Premio Planeta. Ese mismo ao Alonso Cueto logra el Premio Herralde con La hora azul. En 2006, Roncagliolo, con Abril rojo, obtiene el premio de novela otorgado por su casa editora, Alfaguara, que publica de inmediato el libro y lo convierte en uno de los escritores ms exitosos del momento. En 2007 la novela El susurro de la mujer ballena, de Cueto, queda finalista en la primera edicin del Premio Planeta Casa de Amrica. Ese mismo ao un nuevo sello espaol, 451 Editores, publica la novela Casa del escritor Enrique Prochazka. Ivn Thays, que ya fue finalista del Premio Rmulo Gallegos en 2001, es finalista en 2008 del Premio Herralde de novela con Un lugar llamado Oreja de Perro. El escritor peruano-estadounidense Daniel Alarcn fue

considerado uno de los escritores ms importante de la ltima generacin en la literatura estadounidense, en tanto Carlos Yushimito y Santiago Roncagliolo fueron considerados entre los 22 escritores menores de 35 ms importantes en espaol. Finalmente, el Premio Nobel de Literatura es entregado a Mario Vargas Llosa en ao 2010. Como no poda ser de otro modo, mientras algunos en el Per se congratulan de este fennomeno, otros lo critican. Son los que piensan que la internacionalizacin de estos escritores y su premiacin en este mbito debe entenderse no slo como producto de su calidad, sino tambin de su integracin al mercado internacional. Desde esta perspectiva, las trasnacionales de la literatura, que en los primeros aos del siglo XXI asientan sus filiales en Lima, estaran exigiendo a los escritores mejor conectados con el mercado editorial local una mayor profesionalizacin. En paralelo al resurgimiento internacional y al reconocimiento de autores como los mencionados, en Per en los ltimos aos tambin insurge, como parte de la dinmica propia de un pas multicultural, el proceso literario protagonizado por autores que sitan su obra en los linderos de la cultura andina, rescatndola como forma artstica producto de la especificidad de la nacin peruana y su drama. Los escritores que se reconocen en esta tendencia reclaman, por un lado, la herencia de la obra de Jos Mara Arguedas y, por otro, denuncian la discriminacin de su obra por parte de crticos y medios de comunicacin de orientacin "criolla", o culturalmente ms afines con el sistema econmico globalizado, que rige la administracin de los llamados "bienes culturales". La disputa entre "andinos" y criollos se hizo patentes a raz de de una serie de artculos sucesivos, y sobre todo agresivos, publicados en diarios peruanos por los denominados escritores 'criollos' y por los 'andinos', luego de una primera descalificacin mutua cuando se vieron las caras en un congreso de escritores peruanos en Madrid. El debate, que no pas de lo adjetivo, permiti la difusin de una nueva generacin de escritores provincianos que contina, en clave contempornea e incluso posmoderna, la narrativa indigensta (y regionalista) de los aos 40 (en particular surgen lazos con Alegra y Arguedas), con la obra de Manuel Scorza y con la narrativa regionalista y de ruptura de los aos 70 (Eleodoro Vargas Vicua, Carlos Eduardo Zavaleta, Edgardo Rivera Martnez, el grupo Narracin. Se deja de lado la idea de 'compromiso' de Narracin por ejemplo, y se privilegia una reconstruccin del pasado a travs de un proceso de ficcionalizacin de la historia, retomando aqu, un punto explotado por la nueva narrativa hispanoamericana y el Boom. As, si no son los primeros, son los que ms ahondan en el tratamiento literario del proceso de la guerra interna (1980-1993). Un libro que ha contado con el elogio merecido de la crtica ha sido "Retablo" de Julin Prez. La insercin en el mercado literario nacional de estos escritores es, adems, distinta a los narradores capitalinos, ya que la difusin de sus obras se realiza principalmente en provincias y a travs de formas alternativas (ferias regionales, conciertos folclricos, peridicos o revistas de tiraje limitado). Fuertemente marcados por la oralidad y tradiciones andinas, los nombres ms conocidos, adems de Colchado, son Dante Castro, Flix Huamn Cabrera y Zein Zorrilla. Es importante sealar, asimismo, el significativo crecimiento que ha experimentado el mercado editorial peruano en la primera dcada del siglo XXI, debido a la reduccin de costos que ha significado la introduccin de tecnologa digital en el mbito editorial, la vigencia de la Ley del Libro y el impulso del Plan Lector de Ministerio de Educacin. Por un lado, han aparecido diversas editoriales independientes como Estruendomudo, Matalamanga, Sarita Cartonera, Bizarro, Borrador Editores, [sic] libros, Mundo Ajeno,

Tranvas, Lustra, Mesa Redonda, Casatomada, Editorial Arkabas, Gaviota Azul Editores, entre otras. Estas editoriales impulsaron la creacin de la Alianza Peruana de Editores, gremio de editores independientes afiliado a un movimiento global por la defensa de la bibliodiversidad. Entre las nuevas editoriales Estruendomudo, en especial, es responsable de la aparicin y difusin de nuevos narradores elogiados por la crtica. Por el otro, uno de los mayores grupos editoriales del mundo de habla hispana, Planeta, inaugur en 2006 su filial en el Per, dando un ulterior impulso a un mercado editorial en el que ya operaban otros dos grandes grupos internacionales: Santillana (Espaa) y Norma (Colombia). Este pequeo boom editorial ha permitido que un nmero elevado de escritores nuevos publique sus primeros trabajos durante esta dcada.EL BOOM LATINOAMERICANO

(Foto tomada de: http://www.phpwebquest.org/wq25/user_image/jkhbei926796.jpg) El trmino boom hace referencia al xito editorial que logr la narrativa hispanoamericana (en especial la novela) en el mbito literario continental y mundial. Los autores adquirieron fama universal y dos de ellos fueron laureados con el Premio Nobel de Literatura: Miguel ngel Asturias (en 1967) y Gabriel Garca Mrquez (en 1982). Muchsimas obras de estos destacados autores han sido traducidas a las ms importantes lenguas actuales. Antes del boom, la literatura hispanoamericana haba ofrecido un importante despliegue de obras de gran calidad en la poesa a travs del modernismo. En el mbito narrativo ser con el boom que la literatura hispanoamericana llegue a un periodo de oro. Las obras destacan por una notable calidad artstica de la narrativa, tanto en contenidos temticos cuanto en tcnica narrativa. Oviedo manifiesta: El boom fue, en primer lugar, una notable conjuncin de grandes novelas a mediados de la dcada del sesenta y una revaloracin de otras, no menos importantes, que haban sido soslayadas o ledas en distinto contexto. El boom funcion como un imn que concentr la atencin sobre un puado de nuevos autores y sobre sus inmediatos maestros, creando as un diseo o mapa que redefini nuestra literatura, especialmente la novela (1) Oviedo seala que fueron tres los aspectos que provocaron la rpida difusin del boom (2): 1) Aparicin y redescubrimiento de ciertos autores contemporneos. 2) Surgimiento de una nueva y ms amplia capa de lectores que suscit un auge editorial adentro y fuera del continente. 3) Expectativa histrica despertada por la naciente Revolucin Cubana . Agrega Oviedo: El boom ya no existe como tal [...] pero los autores que lo configuraron ocupan todava, con obras muy slidas, el primer plano de la escena literaria, lo que era algo que pocos esperaban y que confirma que el fenmeno no fue tan pasajero (3). Mario Vargas Llosa dice respecto del boom. Lo que se llama boom y que nadie sabe exactamente qu es -yo particularmente no lo s- es un conjunto de escritores, tampoco se sabe exactamente quines, pues cada uno tiene su propia lista, que adquirieron ms o menos simultnea en el tiempo, cierta difusin, cierto reconocimiento por parte del pblico y de la crtica. Esto puede llamarse, tal vez, un accidente histrico. Ahora bien, no se trat en ningn momento, de un movimiento literario vinculado por un ideario esttico, poltico y moral (4). Vargas Llosa ve el fenmeno del boom como un accidente histrico y deja en un segundo plano el aspecto social y econmico. Por otro lado, Julio Cortzar argumenta que el boom fue un producto de las empresas editoriales y que lgicamente colabor la aparicin de un nuevo pblico lector y de su bsqueda de identidad: Qu es el boom sino la ms extraordinaria toma de conciencia por parte del pueblo latinoamericano de una parte de su propia identidad? Qu es esa toma de conciencia sino una importantsima parte de la desalienacin? [...] Aparece, entonces, en estos ltimos quince aos, el hecho incontrovertible, innegable, de lo que se conoce como boom (es lamentable que para definirlo se hayan servido de una palabra inglesa). En el fondo, todos los que por resentimiento literario (que son muchos) o por una visin con anteojeras de la poltica de izquierda, califican el boom de maniobra editorial, olvidan que el boom (ya me estoy empezando a cansar de repetirlo) no lo hicieron los editores sino los lectores y, quines son los lectores, sino el pueblo de Amrica Latina? Desgraciadamente no todo el pueblo, pero no caigamos en las utopas fciles. Lo que importa es que haya sectores que se hayan dilatado vertiginosamente y que hayan obrado el milagro increble por

el cual un escritor de talento de Amrica Latina, que en los aos 30 hubiera difundido con tremenda dificultad una edicin de 2000 ejemplares (los primeros libros de Borges se vendieron a 500 ejemplares) de golpe se convierte en autor popular con novelas como Cien aos de soledad o La casa verde o cualesquiera de las novelas que estamos leyendo y que ya se estn traduciendo al mundo entero (5). Por su parte, ngel Rama manifiesta que la difusin masiva del boom se debe al avance de los medios de comunicacin que no slo se tipific en los magazines sino marcadamente en el desarrollo de la televisin, los medios grficos de la publicidad, el nuevo cine, tambin deben verse en relacin a esas fuerzas transformadoras que generan su nuevo pblico y entre ellas es obligatorio reconocer la incidencia del aumento demogrfico, del desarrollo urbano gracias a la evolucin del terciario, del notorio progreso de la educacin primaria y secundaria y, sobretodo, de la industrializacin de la posguerra que enquist en Amrica plazas evolucionadas que reclamaban equipos ms dotados que antes (6). Caractersticas

Se dio el Realismo Mgico. Influencia de tcnicas vanguardistas. Tambin se observa la influencia del escritor norteamericano William Faulkner. xito editorial. Temas mticos-cotidianos y a la vez universales. Reflejo de la sociedad hispanoamericana.

Causas y orgenes del Boom

1926-32. Aparecen los primeros indicios de la renovacin narrativa con Arlt, Mallea y Asturias. 1940. La cada de la Repblica espaola hizo que muchos intelectuales espaoles emigraran, principalmente a Mxico y Argentina. Fue un gran estmulo en la cultura hispanoamericana. La Segunda Guerra Mundial puso fin, durante varios aos a la produccin de libros y revistas europeas que dominaron hasta entonces un amplio sector del mercado hispanoamericano. Los pases del subcontinente echaron mano de sus propios recursos y nacen nuevas revistas y nuevas editoriales. Los nuevos lectores se interesan principalmente por su propio mundo. Otro factor importante para el despegue del Boom fue la influencia de obras innovadoras en ingls, francs y alemn. Borges iba traduciendo a V. Wolf y a Kafka. Se nota la huella de Faulkner en Onetti, Rulfo y otros. Sartre y Camus influyeron en Sbato y Joyce en Cortzar. El impacto del surrealismo. Para Carpentier el movimiento establece la frontera entre la vieja y nueva narrativa y Borges tambin est muy marcado. La visin desintegradora de la realidad es tpica de la nueva narrativa. Desarrollo demogrfico y aumento de la poblacin en ciudades. Accede ms gente a la enseanza y aparece una industria editorial hispanoamericana.

Innovaciones tcnicas

Tendencia a abandonar la estructura lineal ordenada y lgica tpica de la novela tradicional (que reflejaba un mundo ms o menos ordenado y comprensible), y lo reemplaza con otra estructura basada en la evolucin espiritual del protagonista o con estructuras experimentales que reflejan la multiplicidad de lo real. Tendencia a subvertir el concepto del tiempo cronolgico lineal. Busca abandonar los escenarios realistas de la novela tradicional para reemplazarlos con escenarios imaginarios. Se reemplaza al narrador omnisciente en tercera persona, con narradores mltiples o ambiguos. Mayor empleo de elementos simblicos.

Lo Real Maravilloso o Realismo Mgico Un aspecto clave de la narrativa del boom es el uso de lo Real Maravilloso, aunque no todos los autores lo evidencian en sus obras, como Mario Vargas Llosa, si es notorio su utilizacin en autores como Alejo Carpentier y Garca Mrquez. Para explicar lo Real Maravilloso o Realismo Mgico es importante referirnos al contexto histrico, social, poltico y econmico de Latinoamrica. El primer sustrato es la poca precolombina que fue de carcter imperial: los Mayas, los Aztecas, los Chibchas y los Incas. Luego se dio la conquista de los espaoles para dar paso a una etapa colonialista con rasgos feudales. Portugueses y espaoles desde principios de la conquista, comienzan a traficar con los negros de frica. De esta forma costumbres, creencias y lenguaje se unirn con las de los nativos y conquistadores. A lo largo de los primeros cincuenta aos del siglo XIX se desarrollan las luchas por la independencia latinoamericana. El afn de libertad no fue el nico motivo. Hubo otro motivo ms fuerte: la econmica, la lucha de los mercados. Los ingleses y los norteamericanos tenan intereses definitivamente claros en Amrica Latina. El criollo, poderoso y rico, no quera pagar impuestos ni cupos a la Corona, adems controlaba la burocracia poltica, manejaba virreyes, tena en sus manos el comercio, importaba con holandeses e ingleses, a espaldas de la Corona. Por otro lado, la materia prima

de Amrica Latina despert los intereses europeos, sobre todo ingleses. Gran parte de Sudamrica es independizada por los ingleses. San Martn y Bolvar fueron los hroes de la independencia, pero la financiacin econmica y el sostenimiento del ejrcito se hizo con libras esterlinas. La independencia de Amrica Latina produce el paso, en lo poltico y econmico, de un Colonialismo a Neocolonialismo con destino a un Imperialismo econmico dominante por los ingleses, franceses y sobre todo norteamericanos. Los problemas no cesaron, ms an se agudizaron. Se observa a lo largo de casi doscientos aos de independencia: diferencia de clases, abuso de poder, falta de posibilidades, explotacin del hombre por el hombre, ausencia de leyes sociales, bajos salarios, enfermedades, hambre crnica, frustracin. As, el hombre latinoamericano abriga la esperanza del cambio. Representantes

Otros

Mario Vargas Llosa (Per): La ciudad y los perros Julio Cortzar (Argentina): Rayuela Carlos Fuentes (Mxico): Cambio de piel Gabriel Garca Mrquez (Colombia): Cien aos de soledad

Juan Rulfo (Mxico): Pedro Pramo Juan Carlos Onetti (Uruguay): El astillero Jorge Amado (Brasil): Doa Flor y sus dos maridos

EL FENMENO DEL "BOOM LATINOAMERICANO"

La literatura latinoamericana surge, estrictamente, con el advenimiento del modernismo de Jos Mart, Rubn Daro, Jos Asuncin Silva, apartndose del cnon europeo. El momento de mayor auge de la literatura latinoamericana surge mediante el denominado Boom a partir de 1940 y que se corresponde con la denominada literatura realmaravillosa. Se conoce como Boom latinoamericano o como promocin del Realismo mgico a una serie de escritores de la segunda mitad del siglo XX, promocionados en Europa a partir del xito que supuso la publicacin de la novela "La Ciudad y los Perros" de Mario Vargas Llosa, la cual tuvo un papel histrico en la divulgacin de autores latinoamericanos en el continente europeo. A mediados de la dcada de 1960, tras la publicacin de una serie de novelas decisivas que impactaron (y continan hacindolo) en los pases hispanohablantes, estall un extrao fenmeno, posteriormente denominado "boom latinoamericano". Este hizo recaer la atencin a nivel mundial sobre la literatura hispanoamericana, ya que durante su desarrollo se haba consolidado un nuevo estilo de narracin. Este estilo apuntaba a mostrar de una forma directa y concisa, la realidad social de Amrica latina. Otras "novedades" que presentaba este estilo eran: la ampliacin de temas, indistintamente rurales o urbanos, la integracin de lo real y lo fantstico, la renovacin de las tcnicas narrativas y la frecuente experimentacin con el lenguaje. En el caso de Rayuela (1963), del argentino Julio Cortzar, se aplicaron en forma notable las tcnicas de la vanguardia literaria, al proponerse diversas formas de lectura de la

novela. El brillante estilo de Cortzar y su maestra en la dislocacin de situaciones familiares, as como la introduccin de distorsiones espaciales y temporales, pudieron expresarse enteramente en sus tan populares relatos. Otro escritor argentino de muy alto nivel fue Ernesto Sbato quien escribiendo El tnel (1948), Sobre hroes y tumbas (1961) y Abbadn el exterminador (1974), afirm en sus novelas, de gran complejidad intelectual, la infelicidad del hombre en la sociedad contempornea. Sus temas constantes son la fusin de lo real, lo ideal y lo fantstico, urgencia de crear una literatura distinta, ajuste de su produccin al avance de las comunicaciones, solucin de problemas morales, psicolgicos y sociales El boom latinoamericano se desarroll y se desarrolla en diferentes fases. Entre los ms destacados autores de la primera, figuran los argentinos Jorge Luis Borges, Julio Cortzar, Ernesto Sbato, Manuel Mujica Linez, Manuel Puig y Adolfo Bioy Casares; los colombianos Gabriel Garca Mrquez y lvaro Mutis, los mexicanos Octavio Paz, Juan Rulfo y Carlos Fuentes; los cubanos Alejo Carpentier, Jos Lezama Lima y Guillermo Cabrera Infante; los peruanos Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique y Jos Mara Arguedas; los uruguayos Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti; los chilenos Jos Donoso y Jorge Edwards; el paraguayo Augusto Roa Bastos; el guatemalteco Miguel ngel Asturias y el venezolano Arturo slar Pietri. En una segunda fase el boom prosigue con escritores como los chilenos Roberto Bolao e Isabel Allende, el argentino Csar Aira, el colombiano Fernando Vallejo, el cubano Reinaldo Arenas, el mexicano Jorge Volpi, el peruano Jaime Bayly y otros como Laura Esquivel, Rodrigo Fresn, ngeles Mastretta, Luis Seplveda, Gioconda Belli, Cristina Peri Rossi, etc.

REPRESENTANTES DEL BOOM LATINOAMERICANO ARGENTINA:

Jos Luis Borges: (1898-1986). Entre sus obras: "Fervor de Buenos Aires", "Luna de Enfrente", "El Aleph", "Historia Universal de la Infamia", "Ficciones", " Elogio de las Sombras", "informe de Crodie", "Oro de los Tigres", "Inquisiciones" e "Historia de la Eternidad". Escribe cuentos que el mismo ha definido como Ficcin o Smbolo, con mueven entre la realidad, la irrealidad y la stira. personajes reales o imaginarios que se

Julio Cortzar: naci en Blgica en 1914 y muri en Paris en 1985, fue influenciado por Borges. Entre sus narraciones tenemos: "Final del Juego", "Bestionario", "Las Armas Secretas", "Todos los juegos el fuego", los cuentos "Rayuela" y los "Premios", novelas: "Historia de Cronopios" y la "Vuelta al da en 80 mundos". Su principal obra fue la novela Rayuela.

COLOMBIA

Gabriel Garca Mrquez (1920), Obras: "Cien Aos de Soledad", "La Hojarasca", "El Coronel No tiene Quien Le Escriba", "El Otoo del Patriarca", "Crnica de una muerte Anunciada", "El Amor en los tiempos Del Clera", "Los Funerales de Mama Grande", "Ojos de Perro Azul" y la "Increble Historia de la Cndida Erndida y la Abuela Desalmada". Este escritor se convirti en culminador exitoso del realismo mgico.

CUBA

Ajejo Carpentier (1914.1982), profundiz en los estudios de msica e incorpor los estudios musicales a la creacin prosista. Sus Obras: "Los Pasos Perdidos", "El Siglo de las Luces", "El Recurso del Mtodo", "Guerra del tiempo", Novelas de las Antillas, ensayos convergentes y la

msica en Cuba. Caractersticas. La msica es columna vertebral de todo lo que escribe. La realidad es ofrecida a travs de un mundo vividamente autntico, manejo virtuoso de imgenes y metforas sonoras y vivientes. Las novelas que ms renombre han dado a Carpentier son: "El Siglo de las Luces" y "El Recurso del Mtodo".

Chile

Pablo Neruda: (1904-1973): Durante su carrera tom caractersticas de las diversas escuelas poticas que surgieron durante el siglo XX; especialmente a partir del Modernismo. Su popularidad se debi a un librito popular, fogoso y apasionado, llamado "Veinte Poemas de Amor y una cancin Desesperada". Adems, escribi: "Crepusculario", "Residencia en la tierra", Espaa en el Corazn", "Canto General" y "Odas Elementales", "Confieso que he vivido", Memorial de Isla Negra.

PER

Mario Vargas Llosa(1936). Salt a la fama gracias a su novela "La ciudad y los perros. All rene todo el odio y la violencia propios de una gran ciudad. Tambin escribi "La Casa Verde", "Los Cachorros", "Pantalen y las Visitadoras", "Conversaciones en la Catedral", "La ta Julia y el Escribidor". Caractersticas. Complejidad tcnica. Donde se superponen monlogos interiores, dilogos, acciones, tiempos y discurrir de los personajes, estructura narrativa cuidadosamente perfeccionada, estilo vigoroso, implacable, duro, crudo, descripciones escuetas. Uno de los relatos ms eficaces del novelista limeo se llama "Da Domingo".

OBRAS Y AUTORES LATINOAMERICANOS (1930 2000)

Autores

Obras

Ernesto Sbato, Argentino

El Tnel, 1948 Sobre Hroes y Tumbas, 1961 Abbadom, el Exterminador, 1974

Juan Carlos Onetti Augusto Roa Bastos Manuel Puig

El Astillero, 1961 Juntocadveres, 1965 Cuando ya no importa, 1993 Yo, el Supremo, 1974 El trueno entre las hojas, 1953 Hijo de hombre, 1959 Vigilia del Almirante, 1992 Boquitas pintadas, 1969 El Beso de la mujer Aaraa, 1977 Maldicin eterna a quien lea estas pginas, 1980

Carlos Droguette

Eloy, 1960 Escrito en el Aire, 1972

Juan Rulfo Gabriel Garca Mrquez

El Llano en llamas Pedro Pramo Cien Aos de soledad, 1967 La Hojarasca, 1955 El Coronel no tiene quien le escriba, 1971 Los Funerales de Mama Grande, 1972 La Mala Hora, 1962 La Increble y triste historia de la Cndida Erndida y la Abuela Desalmada, 1972 El Otoo del patriarca, 1975

El relato de un naufrago, 1970 El Amor en los tiempos del Clera, 1986 El General en su Laberinto, 1989

Miguel Angel Asturias

Noticia de un Secuestro, 1996 Doce Cuentos Peregrinos, 1992 Seor Presidente Viento Fuerte, 1950 El Papa Verde, 1954

Mario Vargas Llosa

La Ciudad y los Perros, 1962 Pantalen y las visitadoras, 1973 La Ta Julia y el Escribidor, 1977 La Guerra del Fin del mundo, 1981

Augusto Monterroso Julio Cortzar

Lo dems es Silencio Los buscadores de oro, 1993

Bestiario, 1951 Final del Jugo, 1956 Las Armas Secretas, 1959 Historia Cronopias y la fama, 1962 Rayuela, 1963