literatura de vanguardia creacionismo

3
Literatura de Vanguardia Movimientos literarios renovado s que se desarrollaron en l a primera mitad del siglo XX. La acepción primera de la palabra vanguardia pertene ce al lenguaje militar. En Francia comienza a usarse aplicada a la política entre los socialistas utópicos hasta que adquiere, con Marx y Engels, el sentido de minoría esclarecida encargada de conducir la revolución. Las Literaturas de Vanguardia surgen como una manifestación del rompimiento de cánones culturales establecidos con anterioridad. Florecieron después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y fueron sucediéndose hasta el desencadenamiento del segundo conflicto bélico en 1939. Vanguardismo: Término de carácter militar aplicado en Francia a un movimiento literario que da origen a sucesivos ismos (Dadaísmo, Cubismo, Surrealismo, Futurismo, Expresionismo , etc.) interrelacionados con las artes plásticas, la música, el cine, etc. Su denominado r común es el carácter combativo y de ruptura con la tradición estética anterior (Realismo naturalista, Simbolismo , etc.) y el espíritu pionero en la búsqueda de nuevas formas de expresión artística y literaria: así como el deseo de liberación (y de rebeldía i conoclasta: Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo ) de las trabas morales, políticas y religiosas que impiden la emancipación y desarrollo integral del hombre. Dicho movimiento se desarrolla a partir de 1910 (Futurismo ) y tiene su mayor auge en la década de los años veinte, aunque algunas de sus manifestaciones continúan en la década de los treinta y aún después de la Segunda Guerra Mundial. En cuanto al ámbito geográfico , se trata de una corriente internacionalista , que si en algunos casos se circunscribe a un espacio más reducido, en otros se extiende a una amplia comunidad lingüística (el Ultraísmo se produce en España y en otros países de habla hispana como Argentina, Uruguay, Chile, México, etc.), y en otros se desarrolla en países culturalmente tan dispares como Italia y Rusia. Finalmente, en el caso del Surrealismo, se trata de un fenómeno que se implanta en múltiples países de España y América. En el Vanguardismo aparecen los siguientes rasgos comunes: Búsqueda de un arte autónomo y cerrado en sí mismo por el que se crea un mundo de ficción poblado de ultraobjetos ( Ulltraísmo y Creacionismo). Eliminación de la anécdota y la narración, de lo didáctico, confesional y sentimental. Ruptura de las relaciones de causalidad y del concepto tradicional de espacio y tiempo, con lo que surgen en estos poemas mundos fantásticos y caóticos con imágenes fragmentarias, sorprendentes, contradictorias y absurdas. El instrumento creador de estos mundos autónomo s es l a fantasía a través de la palabra, a la que se concede un valor mágico y demiúrgico que transforma los objetos en ideas y esencias (poesía pura) y que evoca contenidos misteriosos a través de la sugestión fónica del lenguaje poético. Culto a la imagen creada y a la metáfora insólita. Desdén por el arte del pasado. Actitud lúdica, agudeza y humor, concepción de un arte intrascendente.

Upload: rafael-paz

Post on 08-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura de Vanguardia Creacionismo

8/7/2019 Literatura de Vanguardia Creacionismo

http://slidepdf.com/reader/full/literatura-de-vanguardia-creacionismo 1/3

Literatura de VanguardiaMovimientos literarios renovados que se desarrollaron en la primera mitaddel siglo XX. La acepción primera de la palabra vanguardia pertenece allenguaje militar. En Francia comienza a usarse aplicada a la política entrelos socialistas utópicos hasta que adquiere, con Marx y Engels, el sentido deminoría esclarecida encargada de conducir la revolución.Las Literaturas de Vanguardia surgen como una manifestación delrompimiento de cánones culturales establecidos con anterioridad.Florecieron después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y fueronsucediéndose hasta el desencadenamiento del segundo conflicto bélico en1939.

Vanguardismo: Término de carácter militar aplicado en Francia a unmovimiento literario que da origen a sucesivos ismos ( Dadaísmo , Cubismo ,Surrealismo , Futurismo , Expresionismo , etc.) interrelacionados con las artesplásticas, la música, el cine, etc. Su denominador común es el caráctercombativo y de ruptura con la tradición estética anterior (Realismo

naturalista, Simbolismo, etc.) y el espíritu pionero en la búsqueda de nuevasformas de expresión artística y literaria: así como el deseo de liberación (yde rebeldía iconoclasta: Futurismo , Dadaísmo , Surrealismo ) de las trabasmorales, políticas y religiosas que impiden la emancipación y desarrollointegral del hombre. Dicho movimiento se desarrolla a partir de 1910(Futurismo ) y tiene su mayor auge en la década de los años veinte, aunquealgunas de sus manifestaciones continúan en la década de los treinta y aúndespués de la Segunda Guerra Mundial. En cuanto al ámbito geográfico, setrata de una corriente internacionalista, que si en algunos casos secircunscribe a un espacio más reducido, en otros se extiende a una ampliacomunidad lingüística (el Ultraísmo se produce en España y en otros paísesde habla hispana como Argentina, Uruguay, Chile, México, etc.), y en otrosse desarrolla en países culturalmente tan dispares como Italia y Rusia.Finalmente, en el caso del Surrealismo , se trata de un fenómeno que seimplanta en múltiples países de España y América.

En el Vanguardismo aparecen los siguientes rasgos comunes:• Búsqueda de un arte autónomo y cerrado en sí mismo por el que se

crea un mundo de ficción poblado de ultraobjetos ( Ulltraísmo yCreacionismo ).

• Eliminación de la anécdota y la narración, de lo didáctico, confesionaly sentimental.

• Ruptura de las relaciones de causalidad y del concepto tradicional deespacio y tiempo, con lo que surgen en estos poemas mundosfantásticos y caóticos con imágenes fragmentarias, sorprendentes,contradictorias y absurdas.

• El instrumento creador de estos mundos autónomos es la fantasía através de la palabra, a la que se concede un valor mágico ydemiúrgico que transforma los objetos en ideas y esencias (poesíapura) y que evoca contenidos misteriosos a través de la sugestiónfónica del lenguaje poético.

• Culto a la imagen creada y a la metáfora insólita.• Desdén por el arte del pasado.• Actitud lúdica, agudeza y humor, concepción de un arte

intrascendente.

Page 2: Literatura de Vanguardia Creacionismo

8/7/2019 Literatura de Vanguardia Creacionismo

http://slidepdf.com/reader/full/literatura-de-vanguardia-creacionismo 2/3

Page 3: Literatura de Vanguardia Creacionismo

8/7/2019 Literatura de Vanguardia Creacionismo

http://slidepdf.com/reader/full/literatura-de-vanguardia-creacionismo 3/3

creación de los seres vivos por parte de un ser inteligente. En contraste conesta posición, la comunidad científica sostiene la conveniencia dediferenciar entre lo natural y lo sobrenatural , de forma que no seobstaculice el desarrollo de aquellos elementos que hacen al bienestar delos seres humanos.

Literatura del VendrinismoTendencia literaria responsable de la introducción del verso libre a la poesíadominicana. El Vedrinismo no debe considerarse como un movimientoliterario en sí, ya que los vedrinistas no elaboraron ni desarrollaron un plande trabajo definido como lo hicieron los demás movimientos anteriores yposteriores a éste. Vigil Díaz, su creador, se limitó a la búsqueda de unatransformación formal en la poesía mediante la utilización del verso libre,olvidándose de que casi todo lo que se escribía en la República Dominicanaen aquel momento estaba íntimamente ligado al modo de pensar europeo.La estadía de Vigil Díaz en Francia lo puso en contacto con escritoresvanguardistas que abogaban por el rompimiento total de las formaspoéticas europeas vigentes, de quienes absorbió los modelos poéticos queposteriormente introdujo en la literatura dominicana.El origen de la palabraVedrinismo, según Manuel Rueda, es como sigue: En 1912 ocurrió la muertedel aviador francés Jules Vedrin, cuyas hazañas aéreas conocidas comoLooping the loop, más un vuelo realizado por éste entre París y Madrid, lehabían dado fama en su Francia natal. Vigil Díaz, suponiendo que su reciénestrenado modo de escribir poesía tenía semejanza con los actosacrobáticos de Vedrin, no vaciló en bautizar su nuevo estilo con el apellidode dicho artista, de donde se deriva la palabra Vedrinismo. Pero esaexplicación no fue lo suficientemente convincente como para lograr que suproyecto ganara adeptos. En consecuencia, él mismo tuvo que asumir el rolde dirigente, miembro único y simpatizante del Vedrinismo.