litio, el oro blanco de argentina. los salares

5
Litio, el “oro blanco” de Argentina. Los salares.................................... martín alberto belaustegui El litio (en griego: λιθίον, ‘piedrecita’) es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3. En la tabla periódica, se encuentra en el grupo 1, entre los elementos alcalinos. En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o agua. Su densidad es la mitad de la del agua, siendo el metal y elemento sólido más ligero. Es un metal muy reactivo, aunque menos que el sodio, por lo que no se encuentra libre en la naturaleza. Acercado a una llama la torna carmesí pero, si la combustión es violenta, la llama adquiere un color blanco brillante. Se emplea en aleaciones conductoras del calor, en baterías eléctricas y, sus sales, en el tratamiento del trastorno bipolar. El litio es el metal más ligero conocido. Las baterías de iones de litio entregan más poder por peso que cualquier otra batería, pero es altamente inflamable por lo que también son las más peligrosas. El átomo de litio tiene tres protones, cuatro neutrones y tres electrones. Actividad 1. En la hoja de carpeta copiar la siguiente pregunta: ¿qué es el litio? y responderla en aproximadamente 30 palabras.

Upload: del-labrador

Post on 22-Jan-2018

945 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares

Litio, el “oro blanco” de Argentina. Los salares....................................martín alberto belaustegui

El litio (en griego: λιθίον, ‘piedrecita’) es un elemento

químico de símbolo Li y número atómico 3. En la tabla

periódica, se encuentra en el grupo 1, entre los

elementos alcalinos. En su forma pura, es un metal

blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente

en aire o agua. Su densidad es la mitad de la del agua,

siendo el metal y elemento sólido más ligero.

Es un metal muy reactivo, aunque menos que el sodio, por

lo que no se encuentra libre en la naturaleza. Acercado a

una llama la torna carmesí pero, si la combustión es

violenta, la llama adquiere un color blanco brillante.

Se emplea en aleaciones conductoras del calor,

en baterías eléctricas y, sus sales, en el tratamiento

del trastorno bipolar.

El litio es el metal más ligero conocido. Las baterías de

iones de litio entregan más poder por peso que cualquier

otra batería, pero es altamente inflamable por lo que

también son las más peligrosas. El átomo de litio tiene tres

protones, cuatro neutrones y tres electrones.

Actividad 1. En la hoja de carpeta copiar la siguiente pregunta: ¿qué es

el litio? y responderla en aproximadamente 30 palabras.

Page 2: Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares

Los salares son formaciones geológicas que se producen a causa de la acumulación de agua

en cuencas cerradas, en regiones áridas, donde la evaporación es mayor que las precipitaciones

Se acumulan sales como los boratos y los nitratos y sales de litio. Un salar se forma cuando hay:

* Una cuenca endorreica

* Clima árido

* Agua que llega cargada de sales

* Actividad tectónica mayor

En Argentina, el litio se extrae a través

de la evaporación de la salmuera presente en los salares de la Puna en Jujuy, Salta y Catamarca.

El «triángulo del litio» es la zona

geográfica de América del Sur, en el

límite entre Argentina, Bolivia y Chile,

en la Puna de Atacama, la cual

concentra el 83 % de las reservas

mundiales de litio, la estrella del

momento que se presenta como el

candidato de la transición energética.

El resto de las reservas de litio se encuentran en el Tibet 15% y en

Nevada, EE.UU 2%.

Actividad 2. En la hoja de carpeta copiar las siguientes preguntas y responderlas en

aproximadamente 30 palabras cada una. 1. ¿Qué es un salar y cómo se forma? 2. ¿En dónde se extrae litio en Argentina y a qué se denomina el “Triángulo del litio?

Page 3: Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares

El proceso de fabricación de litio comienza en uno de los pozos del salar, que tienen una

profundidad de hasta 200 metros. Bombas especiales extraen la salmuera, que luego es

transportada a través de caños, cuya extensión más larga es de 16 kilómetros. Al cabo del

recorrido, la salmuera es colocada en grandes piletones..

La salmuera va pasando por 17 piletas, en la medida que aumenta la concentración de litio

y el agua se va evaporando, a cielo abierto, bajo las condiciones medioambientales únicas que

ofrece la puna jujeña -clima desértico de mucho sol y viento en el día, y poquísimas lluvias- que

favorecen la evaporación del agua, y por lo tanto permiten extraer el mineral a costos

competitivos.

Una vez finalizado el proceso de producción en las piletas, el litio es procesado en planta y

secado, hasta que se obtiene el carbonato de litio, que a los ojos comunes pasa por una simple

sal. El litio "almacena energía ya generada, pero no es el combustible porque no genera la

energía" en las tecnologías actuales -señala- donde es utilizado como insumo de batería.

Page 4: Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares

Actividad 3. Crucigrama

Actividad 4. De acuerdo al mapa de salares con proyectos de extracción de litio, nombrar cinco

salares y decir en qué provincia se encuentran. Hacer reborde verde a la República Argentina y rojo

Salar Provincia

Page 5: Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares