litoral de wajdi mouawad

6
Litoral de Wajdi Mouawad. Santiago Chávez Arroyave Primer punto: No hay palabras que logren expresar con exactitud lo que detonó en mí esta representación dramática. Lo que explicaré, será el recuerdo de todo lo que pasó en mi mente y quedó marcado en mi memoria. La difícil transición de ser niño-ser adulto está llena de preguntas, alegrías y dolores; éxitos y fracasos. No hay manual que nos diga cómo hemos de vivir esta vida, y más allá de eso: una vez que has crecido, no hay retorno a la infancia. Es la expulsión del paraíso; es decir, siempre estamos buscando el retorno, y nuestros recuerdos son afectados por este primer momento. A medida que vamos creciendo, se va perdiendo parte de la pureza de la infancia, a la par, la capacidad de sorprendernos. Es complejo aprender a reconciliar tu parte adulta con la infancia, si tomamos en cuenta que en este mundo cada vez se exige más de la razón y menos del corazón. Vivir se convierte en algo mecánico, y, por citar a Wajdi Mouawad en otra obra llamada Solos “ Vivimos creyendo que la vida es un borrador que un día pasaremos en limpio, sin

Upload: jacques-arroyave

Post on 12-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

análisis de la obra.

TRANSCRIPT

Litoral de Wajdi Mouawad.

Santiago Chvez Arroyave

Primer punto:

No hay palabras que logren expresar con exactitud lo que deton en m esta representacin dramtica. Lo que explicar, ser el recuerdo de todo lo que pas en mi mente y qued marcado en mi memoria. La difcil transicin de ser nio-ser adulto est llena de preguntas, alegras y dolores; xitos y fracasos. No hay manual que nos diga cmo hemos de vivir esta vida, y ms all de eso: una vez que has crecido, no hay retorno a la infancia. Es la expulsin del paraso; es decir, siempre estamos buscando el retorno, y nuestros recuerdos son afectados por este primer momento.

A medida que vamos creciendo, se va perdiendo parte de la pureza de la infancia, a la par, la capacidad de sorprendernos. Es complejo aprender a reconciliar tu parte adulta con la infancia, si tomamos en cuenta que en este mundo cada vez se exige ms de la razn y menos del corazn. Vivir se convierte en algo mecnico, y, por citar a Wajdi Mouawad en otra obra llamada Solos Vivimos creyendo que la vida es un borrador que un da pasaremos en limpio, sin darnos cuenta que la vida es esto, que no hay nada que pasaremos en limpio.El principio unificador de todo se vuelve un smbolo que nos habla. La figura del padre en la obra da destellos de la divinidad, omnipotente y sabia.

Segundo Punto:

Es muy rica la obra en interpretaciones, sin embargo, por lo mismo, puede caer en una sobreinterpretacin. Le guerra, el amor, la hermandad, la infancia, el anonimato, Dios; son algunos de los temas tocados en esta obra. Intentar explicar la posible interpretacin de la obra, con base en los temas anteiores, cronologicamente.Comenzar con interpretar qu significa el que el padre haya muerto cuando el personaje principal est teniendo relaciones sexuales Podr ser el comienzo de eliminar la materia y vislumbrar lo inmaterial? La obra se llama Litoral, una definicin nos dice que un Litoral es un punto de transicin, entre mar y tierra, donde se manifiestan distintas fuerzas y energas. La muerte del padre de Wilfid me parece que es su Litoral. Part de ah para mi principal interpretacion: a todos nos llega nuestro Litoral; un cambio que nos obliga a crecer espiritualmente impulsado por lo material.Seguido de la muerte de su padre llega su acompaante de la infancia llamado Guiromelan, este personaje lo acompaar durante toda la obra aconsejandolo y eliminando simbolicamente aspectos de l que no le gustan a Wilfrid. La trama de eterrar al padre, en un lugar donde todos los cementerios estn ocupados a causa de la guerra, nos habla de la reconciliacin de una persona con su tierra natal, con su gente y con su pasado.

Tercer punto.

Los movimientos de algunos personajes como el padre resultan peculiares, ya que se desfazan de los movimientos actorales comunes. La manera de tratar el escenario, sin mucha produccin e invitando al espectador a sumergirse en la obra, metafricamente desnudo, ayuda a ser parte de la misma. La actitud de muchos de los personajes con los que se topa Wilfrid resulta agresiva, muchas veces dolorosa y molesta con su situacin blica actual. El comportamiento de nuestro personaje principal es peculiarmete un constante estado de transformacin, descubrimiento y despedida. El lenguaje como construccin de uno mismo y de los dems resuta fundamental, ya que es en una narrativa potica utilizando la prosa.

Cuarto Punto:

El lenguaje en el teatro es muy diverso y lleno de significados. El primero y mas inmediato recae en el cuerpo. La manera en que caminan los personajes nos da mucha informacin del mimso. No es nunca fortuito que un personaje se meta las manos a las bolsas, o tenga algn tic en las manos o en el ojo; simpre que lo vemos en escena es porque el personaje est constituido de ese modo; su ser le exige mostrar lo ms interno del mismo a travs el cuerpo. Como ejemplos pongo al padre, el cual, al estar muerto camina en camara lenta, mientras los dems personajes caminan a un ritmo continuo y ms comn para nosotros. El siguiente ejemplo lo pondr con el caballero Guiromelan, ya que al llegar a escena los dems personajes se congelan. Se podra decir que se accede a una realidad totalmente diferente donde cambian las leyes de gravedad, fsica e incluso morales. Lo siguiente a tomar en cuenta en un montaje teatral es la voz y el lenguaje vocal que utiliza cada uno de los personajes; el teatro es tan minucioso en cada detalle que no se nos puede escapar la forma de hablar y las palabras que usan cada uno.

Quinto punto:

Esta obra viene de un contexto blico, ya que el autor se exili del Lbano a causa de las mltiples cuestiones que ocurren en ese pas. Al ser del Lbano, pero vivr toda su vida en Francia e irse a estudiar despus a Canad, su teatro resulta tener una esttica mundial; la cual teoriza acerca de la cuestin de pertenencia a algun pueblo o lugar. Lo que se siente al ver sus obras, es algo similar a la nostlgia de lugares, amigos perdidos o incluso familiares. Es una suerte de purga por lo que ha vivdo y escuchado a travs de estos pases. Siendo la obra tan contemporanea, nos habla de problemas tan actuales que es difcil deslindarnos de ellos o no saber qu ocurren.

Sexto Punto

Me parece que mi interpretacin no estaba tan equivocada, sin embargo, le aadira algo ms: la cuestin de la guerra, la familia, los amigos y la nacionalidad. Me parece que en Mxico se vive una violencia explcita todos los das, pero, gracias a las obras de Mouawad, me dio un acercamiento a lo que tienen que soportar todas las personas provenientes del oriente. Palabras como fundamentalistas los agravian da con da, sin saber todas las pridad familiares que ellos han tenido. Alguien que reflexiona tan afondo acerca del sentido de pertenencia y la infancia desde un punto, el cual a mi parecer es un poco diferente, merece ser ledo y entendido en su contexto. El habla de una infancia aorante, antes de los tiempos en la guerra. Los amigos que perdi o encontr son un regalo de vida para l. Tal vez mi interpretacin se ve un poco reducida a merced de cosas que no he vivido, situacines que no he afrontado como tal. A pesar de lo anterior, me parece que logra captar la universalidad del teatro y del lenguaje teatral, ya que logra hacer un click trascendental con cada uno de sus espectadores, no nadams en el melodrama, sino en la parte interior de cada uno de nosotros.

Compasin:

Creo que hay Litorales en cada etapa de nuestra vida, y hay uno que cambia completamente nuestra existencia; la muerte de algun ser querido, una mascota, un gran xito, o un gran fracaso; a pesar de esto, vivr se vuelve algo emocionante e imposible de no querer hacerlo. En algn momento Dios nos revelar nuestro Litoral, y no debemos de estar preparados para recibirlo, ya que ese momento ser un generador de energa y fuerza positiva que nos ayudar a crecer, cambiar y sobre todo, a ser ms humanos.scapar la forma de hablar y las as, es algo similar a la nost cada detalle que no se nos puede escapar la forma de hablar y las