lja 13 de junio de 2010

17
n La sanción es por revelar datos personales Sanciona ITEA a la PGJE por revelar datos de detenido Guardacostas en Luisiana realizan una quema controlada del petróleo proveniente del hundimiento de la plataforma de British Petroleum, el 20 de abril pa- sado, en el Golfo de México n Foto Notimex n Dieron información a medios sobre detención por presunta reventa de boletos en la Feria Nacional de San Marcos ¿Hasta cuándo? Obligan a gobierno a revelar datos del FIADE en préstamos al Necaxa n 3 JENNIFER GONZÁLEZ n 3 JENNIFER GONZÁLEZ n 4 MAURICIO NAVARRO n LA JORNADA Tienen empresarios tendencia hacia el voto diferenciado: CCEA Atacan con bomba molotov a la sede panista en Culiacán Hoy en DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 2 NÚMERO 458 www.lajornadaaguascalientes.com.mx REYNA MORA 4 REYNA MORA 5 MAURICIO NAVARRO 10 REYNA MORA 10 Reclama Fidel Herrera por uso de recursos federales en campañas electorales Y Lozano busca reencontrarse con el gobierno que encabeza Felipe Calderón, panista Ofrece Fernando Herrera crear centro de negocios municipal Promete Lorena Martínez no endeudar más al municipio de Aguascalientes

Upload: la-jornada-aguascalientes

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LJA 13 de junio de 2010

TRANSCRIPT

Page 1: LJA 13 de junio de 2010

n La sanción es por revelar datos personales

Sanciona ITEA a la PGJE por revelar datos de detenido

Guardacostas en Luisiana realizan una quema controlada del petróleo proveniente del hundimiento de la plataforma de British Petroleum, el 20 de abril pa-sado, en el Golfo de México n Foto Notimex

n Dieron información a medios sobre detención por presunta reventa de boletos en la Feria Nacional de San Marcos

¿Hasta cuándo?

Obligan a gobierno a revelar datos del FIADE en préstamos al Necaxa

n 3Jennifer González

n 3Jennifer González

n 4Mauricio navarron la Jornada

Tienen empresarios tendencia hacia el voto diferenciado: CCEA

Atacan con bomba molotov a la sede panista en Culiacán

Hoy en

DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 458 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Reyna MoRa 4

Reyna MoRa 5

MauRicio navaRRo 10

Reyna MoRa 10

Reclama Fidel Herrera por uso de recursos federales en campañas electorales

Y Lozano busca reencontrarse con el gobierno que encabeza Felipe Calderón, panista

Ofrece Fernando Herrera crear centro de negocios municipal

Promete Lorena Martínez no endeudar más al municipio de Aguascalientes

Page 2: LJA 13 de junio de 2010

DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2010 2

Datos interesantes. Las encuestas del Ga-binete de Comunicación Estratégica (la em-presa del priísta Liébano Sáenz y de Federico Berrueto) arrojan números interesantes, más allá de la simple preferencia electoral por candidatos que ya hemos comentado aquí, de cara a las elecciones del próximo 4 de julio.

Entre los números que destacan van al-gunos: por ejemplo, Aguascalientes es el estado, seguido de Durango, en el que mayor confianza inspira la iglesia. Asimismo, es el estado en el que mayor confianza se tiene, también, en “la familia”.

Otro dato nada halagüeño, es en el sentido de que Aguascalientes también es líder, pero en el nivel de desconfianza que se tiene en la Universidad pública, con menos del 10% de la población que dice confiar en ella. De forma contrastante, de las 14 entidades en-cuestadas, la aguascalentense es la sociedad que más cree en el Ejército.

Estos datos, hay que decirlo, nos catalogan como la entidad más conservadora, de las 14 que tendrán elecciones este año. Y para aquellos que subestimen el poder del conser-vadurismo en los procesos electorales, habrá que esperar, precisamente, a los resultados del 4 de julio.

Sin embargo, aunque esta “geografía ideo-lógica” podría colocar al estado como una entidad proclive hacia el Partido Acción Nacional (PAN), para los priístas hay una buena noticia: Aguascalientes es, después de Zacatecas, el segundo estado que presenta una actitud más proclive al cambio en el país. El porcentaje de ciudadanos que quiere un cambio de partido es 43% mayor al de quien quiere continuidad.

Por ello, para nosotros, las claves de la elección son simples: representar una po-sibilidad de cambio en el imaginario colec-tivo, y abanderar las causas ideológicas del conservadurismo. Lamentablemente, de eso se trata esta campaña

De cenas y compromisos. Todo parece in-dicar que algo grave pasó en el bajo mundo de las letras, por lo que se está generando desde las redes sociales, y páginas electró-nicas, donde se está llevando una melé, en el cual se ventilan cuestiones misóginas hasta conceptos de democracia.

En estos tiempos álgidos de elecciones y de posicionamientos, la comunidad letrada también entró a eso de la guerra sucia (si-tuación que vivimos tristemente en todo México), de buena fuente, en una cena con la candidata a la presidencia municipal, se fueron notando ya los grupos de poder que se van perfilando en caso del triunfo en las urnas de la candidata, en las ubicaciones de las mesas de comensales como bien lo definiera Canetti, se vieron allí, los clásicos arribistas que se manejan como indepen-dientes pero maman bien de la ubre del presupuesto, hasta de los que se truenan los dedos por un cambio.

Pero lejos de los reflectores habituales a ellos, y sin ser los portavoces de los tlatoa-nis del medio literario. Mensajes cifrados se pueden leer, que necesario es saber in-terpretarlos.

Los empresarios no deben estar preocu-pados por promover o no el voto diferen-ciado, a menos que tengan una militancia partidista, porque sólo eso los podría obli-gar a cumplir por lo menos éticamente con

el voto corporativo o de partido.

Por el contrario, los foros que tanto han promovido para que los candidatos se acer-quen, dejan una muestra de cierta impar-cialidad, a pesar de que existen secretos a voces sobre las preferencias electorales de varios organismos empresariales, como es la Unión Social de Empresarios de México (USEM) que es considerado un grupo con-servador en la Iniciativa Privada.

Lo importante debe quedar en el plantea-miento de las propuestas y el seguimiento que se están comprometiendo a realizar, es-peramos que esta misma puntualización sea con todos los órdenes de gobierno, aunque esto los distraiga un poco de sus negocios particulares.

Va de retro. Como si ellos no lo hicieran, ayer estuvo por la entidad el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera quien, con razón, estuvo criticando las acciones del PAN-go-bierno, por ejemplo, contra la inseguridad. Además criticó, tal vez con razón, que se estén utilizando recursos federales para ha-cer ganar al PAN en algunos estados, como lo sería el caso de Aguascalientes.

Ahora resulta que, sobre todo, Herrera es un ángel de la democracia y promotor del Estado de Derecho. Como si desde su gobierno no se estuvieran usando recursos para apoyar a candidatos del PRI en todo el país. Para tener la boca grande, Fidel, hay que tener la cola corta. Fidel criticó que Calderón anduviera de visita por Sudáfrica cuando el país se está desmoronando, pero, por ejemplo, ni a él ni a Carlos Lozano, se les escuchó criticar en el mismo tenor al gobernador de este estado.

n Más números de Aguascalientes y las claves de la elección

n La grilla en la cultura n Estuvo aquí el que fidelizó Veracruz

La Purísima... GriLLa DIrEctOr FUNDADOr Carlos Payán Velver

DIrEctOrA GENErAl Carmen Lira Saade

DIrEctOr Jorge Álvarez Máynez

cOOrDINADOr ADMINIStrAtIVO

Francisco M. Aguirre Arias

cOOrDINADOr EDItOrIAlManuel Appendini Carrera

EDIcIÓNJ. Claudio Juárez Landeros

Aníbal Salazar MéndezCristian de Lira Rosales

cOrrEccIÓN DE EStIlOHoracio J. González

Jildardo González Romero

FOtOGrAFíA y EDIcIÓN DE FOtOGrAFíA

Hugo Gómez LópezGermán Treviño Cornejo

rEDAccIÓNTeléfonos:

918 14 34 / 915 65 58

[email protected]@gmail.com

El cOrrEO [email protected]

cOOrDINADOr MErcADOtEcNIA

Iván Amezcua Pérez

PUBlIcIDAD y VENtAS [email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

Forjadores de Aguascalientes, ahora olvidados n Fotos Víctor Pérez

Tercera edad

Page 3: LJA 13 de junio de 2010

DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2010 3

Por presuntamente haber reve-lado los datos personales y las fotografías de un ciudadano de-tenido por agentes ministeriales a dos medios de comunicación impresos de circulación local, el Instituto de Transparencia del estado de Aguascalientes (ITEA) inició la semana pa-sada un proceso sancionatorio contra el titular de la unidad de enlace de transparencia de la Procuraduría General de Justi-cia local (PGJE).

De acuerdo con la sentencia dictada en sesión pública del miércoles 9 de junio, el funcio-nario será sancionado conforme la Ley de Procedimiento Ad-ministrativo, otorgándosele un plazo de 15 días hábiles a partir de la notificación “a fin de que exponga lo que a su derecho convenga y, en su caso, aporte las pruebas con que cuente”, no obstante que la sanción se im-puso al haber omitido rendir un informe justificado lo que, con-forme la Ley de Transparencia de Aguascalientes “hará presu-mir como ciertos los hechos que se hubieren señalado”.

Mediante el recurso de incon-formidad que abrió el expediente 29/20010, el ciudadano denunció en abril pasado que los titulares de enlace de transparencia, tanto la PGJE como de la secretaría del Ayuntamiento y de la di-

rección general de gobierno del municipio capital, revelaron sus datos personales luego de haber sido detenido, acusado de re-venta de boletos.

Durante la detención, ma-nifestó el recurrente, agentes ministeriales le solicitaron su

nombre, edad, domicilio y ocu-pación, además de tomarle foto-grafías “forzándole a levantar la cara”, en tanto que un juez cali-ficador encargado de despacho le requirió momentos después esa misma información.

Aseguró que tres días más

tarde, la puesta a disposición fue publicada en dos medios locales, conteniendo los datos que había dado de manera voluntaria a la autoridad, “situación que le inju-ria gravemente” y que si bien no cuenta con las pruebas para afir-marlo, sospecha que la entrega

de los datos se hizo el mismo día de la detención.

Para resolver en el sentido en que lo hizo, el ITEA informa que las autoridades municipales pre-sentaron en su informe pruebas de que dichos datos no estuvie-ron nunca en su poder y toma en cuenta que en su acusación el recurrente menciona que quienes le tomaron la información y lo fotografiaron fueron elementos de la policía ministerial, en tanto que la PGJE hizo caso omiso de la solicitud del informe.

El instituto refirió sobre el suceso “lo considera a todas lu-ces violatorio” del honor como derecho a la vida privada y estableció en el documento que “toda autoridad pública tiene el deber de salvaguardar la infor-mación de acceso restringido, toda vez que la restricción obe-dece a un interés superior, que en el presente caso es la salva-guarda de la integridad de la persona” y de la no interferencia en su vida privada.

n Fotografías e información de la detención fueron publicados en dos impresos

Sancionará ITEA a la PGJE por entrega de datos personales de un ciudadanon Tiene titular de enlace de la dependencia 15 días para aportar pruebas a su favor

Jennifer González

El Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desa-rrollo Económico del Estado (FIADE) fue obligado por el ór-gano garante a transparentar en cinco días hábiles, a partir del jueves pasado, sus operaciones con proyectos cuestionados, como en este caso del Patro-nato de Fomento al Futbol, la empresa fílmica Vehículo Abe-liano y la empresa Eventos San Ignacio, que recibieron créditos en distintas fechas a través de este fondo, por un total de 116 millones de pesos.

En tres recursos de incon-formidad interpuestos contra ese fideicomiso, el Instituto de Transparencia del Estado (ITEA) ordenó a su titular de enlace de transparencia el in-mediato acceso a la informa-ción respecto de los pagos que las tres empresas han hecho de los créditos que el FIADE les otorgó, según se sabe, entre 2008 y 2010.

Se pidió en el mes de mayo que el FIADE informara cuánto había pagado el Patronato de Fomento al Futbol, especifi-cando la cantidad abonada a ca-pital y a intereses, del crédito de 98 millones de pesos que se le otorgó en 2008.

Justificó su negativa de ac-ceso en que la solicitud no es-taba bien fundada y motivada, en el acuerdo de reserva del 30

de marzo de 2010 porque “los daños producidos por su divul-gación son mayores que el de conocer la información de re-

ferencia, puesto que se pondría en peligro el puntual pago de los fideicomitentes, así como la resolución de asuntos ad-ministrativos y/o judiciales en trámite” y en que aún cuando no es una Institución de Cré-dito, le aplican esas reglas por entregar los recursos a otra que sí lo es.

Aún así, el ITEA dio la ra-zón al recurrente, “pues resulta a todas luces que la informa-ción que se solicitó es pública y accesible a cualquier persona”.

Lo mismo resolvió en torno a los pagos del préstamo de 10 millones de pesos que se le otorgó a “Vehículo Abeliano” para el rodaje de la película Abel, información cuyo oculta-miento justificó el FIADE con los mismos argumentos que en el caso anterior.

El tercer recurso fue por un préstamo de 8 millones de

pesos en dos créditos entre di-ciembre de 2008 y septiembre de 2009 a la empresa “Eventos San Ignacio”. Para reforzar su argumentación, el recurrente incluyó en ella que “la infor-mación solicitada bajo ninguna circunstancia se trata de in-formación correspondiente a documento o comunicaciones internas que sean parte de un proceso deliberativo previo a la toma de una decisión legisla-tiva, administrativa o judicial y menos información cuya divul-gación pueda dañar la estabili-dad financiera y económica del Estado y Municipios”, puesto que se trata de la rendición de cuentas sobre recursos del Im-puesto Sobre la Nómina (ISN).

En caso de no entregar la in-formación en el plazo indicado, el titular de la unidad de enlace habrá incurrido en una falta muy grave y será sancionado.

n Se lleva tres reveses en resoluciones del ITEA, deberá indicar el próximo jueves

Debe FIADE informar sobre pagos reintegrados por Necaxa y Abel n Quiso escudarse en que es información reservada y aplicado a reglamento

Jennifer González

Imagen de cuando salieron de los separos, estudiantes de Cañada Honda n Foto Hugo Gómez

Nuevamnte Abel, dá de qué hablar n Foto Hugo Gómez

Page 4: LJA 13 de junio de 2010

Política • DOMINGO 13 DE JUNIO DE 20104

Los empresarios a través del pre-sidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramí-rez, defendieron los dos encuen-tros que han tenido con candida-tos a la gubernatura del estado como a la presidencia municipal de Aguascalientes, enfatizando en que no están promoviendo un voto diferenciado, sino un voto razonado, aunque aceptaron que la tendencia dentro del gremio es precisamente al primer su-puesto.

“Estamos trabajando en pro-mover el voto razonado, estamos pidiendo a todos nuestros cola-boradores, empresarios y amigos personales que salgan a votar este 4 de julio. El denominado voto diferenciado ha causado controversia y ha causado sabe-mos, molestia en algunas casas de campaña y en algunos can-didatos, nosotros como consejo coordinador promocionamos el voto razonado, no diferenciado”.

González Ramírez enfatizó en que los empresarios están en un momento de escuchar propuestas y no están inclinándose hacia ningún partido político, por el contrario, manifestó que a to-dos los eventos de los distintos

grupos políticos han asistido, de-jando esto como muestra de su imparcialidad.

“No sé porqué incluso en el voto diferenciado se habla de dos candidatos en particular, no sé porque no lo diferencian de otra amanera. Nos dicen que estamos promoviendo el voto

para Martin (Orozco Sandoval) y Lorena (Martínez Rodríguez), candidato a la gubernatura del estado por el Partido Acción Nacional (PAN) y candidata a la alcaldía capitalina por la coali-ción “aliados por tu bienestar”, respectivamente.

Insistió en que como con-

sejo coordinador no tienen nin-gún interés en que este tipo de voto sea una realidad para el siguiente 4 de julio, “el voto razonado te puede llevar a votar tus tres boletas por un partido o por diferentes”, aclaró.

En este sentido, dijo que me-diante un sondeo que realizan con los agremiados al CCEA, puede notarse todavía muy la-tente este escenario en el que no haya un voto partidista, sino por candidatos.

Después del segundo encuen-tro con candidatos, ahora con los postulados para presidentes municipales, los líderes empre-sariales manifestaron que en esta ocasión solamente escucharon a los políticos y que habrían de mantener un diálogo muy cer-cano con el presidente munici-pal de Aguascalientes electo, al que le expondrán las necesidad dividas por sector económico y no como un todo.

Mientras tanto, adelantó que todas las propuestas vertidas en este foro tendrán un segui-

miento my puntual por parte de la iniciativa privada, además, de que estarán vigilantes de las políticas públicas tengan un manejo de recursos totalmente transparente, declarando que esta es una de las principales preocupaciones del gremio.También, asumió que a pesar de que algunos candidatos les ofrecen cargos públicos en algu-nas dependencias municipales y estatales, esto deberá tomarse en cuenta porque a su parecer lo importante es que al frente de cada órgano de gobierno se encuentre la persona con el me-jor perfil y no esté dirigiendo solamente por cumplir con un compromiso político.

Concluyeron en una petición para la administración estatal, señalando que hay la necesidad de contar con los trabajos en este segundo semestre, así como la aclaración de algunos proyec-tos como es el centro de conven-ciones, del cual a la fecha no se conoce con certeza si va a estar concluido para este año.

n Sostiene González Ramírez que empresarios votarían de forma diferenciada

Insisten empresarios en que hayque razonar y diferenciar el voton La pareja que manejan sus detractores son Martín Orozco y Lorena Martínez

Mauricio Navarro

Se suma Fidel Herrera, goberna-dor de Veracruz a las acusaciones en contra del gobierno federal de aprovechar los recursos de los pro-gramas federales para favorecer a los candidatos del Partido Acción Nacional (PAN). En su visita por el estado, para apoyar al candi-dato de “Aliados por tu bienestar” Carlos Lozano de la Torre, en su gira proselitista de ayer, el manda-tario veracruzano reiteró lo dicho por priístas locales y nacionales sobre la ola de desestabilización que está gestando el PAN, como medida desesperada para adjudi-carse alguna de las gubernaturas, además de recibir apoyos de pro-gramas federales para coaccionar el voto ciudadano, todo ello bajo el amparo del presidente Felipe Calderón.

“El gobierno federal se ha vuelto brazo electoral del Partido Acción Nacional, eso es lo que hemos venido a decir”, expresó Herrera Beltrán, quien criticó al titular del executivo federal por abandonar sus responsabilidades, permitiendo subejercicios en di-versas aéreas generando un nulo crecimiento de la economía y del empleo, a fin de utilizar los recur-sos de los programas sociales con fines electoreros.

“Se ve claro que hay un des-apego total de las responsabilida-des del mandato, subejercicio de las aplicaciones del presupuesto de todos los rubros, el país está

detenido como si sólo existiera el 4 de julio y ninguna de las grandes obras que los diputados autori-zaron en el presupuesto se está efectuando, el único presupuesto que se está dando es el de los lla-mados programas sociales, siendo utilizados para la ventaja electoral e ilegal”.

A todo ello sumo la ola de violencia desatada por todo el te-rritorio nacional, y que el sábado enfrentó el día más sangriento, desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico, mientras que Cal-derón se encuentra en Sudáfrica en el mundial de futbol y más preocu-pado por la contienda electora del

mes de julio, por lo que consideró que el país no tiene rumbo.

En relación a los señalamien-tos hechos por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, César Nava, en los que pidió al gobernador de Veracruz que actué con apego a legalidad y no permita la desestabilización

en su estado, ante las amenazas y hostigamiento que aseveró ha recibido el candidato al poder ejecutivo de la entidad por el albiceleste, Miguel Ángel Yunes, por parte de grupos armados vin-culados al narcotráfico.

Herrera Beltrán rechazó la versión de que en Veracruz haya penetración de “Los Zetas”, y en todo caso dijo que la inseguridad en el estado se desató en cuanto empezaron de manera oficial las campañas.

“Veracruz vive tranquilo y vive bien, hasta que empezó la campaña, y empezaron a hacer anuncios ominosos de que allí ve-nía la delincuencia, yo no sé hasta dónde, se podría estarse dando un punto de convocatoria o de impulso por parte de la campaña de Acción Nacional, para poder lograr por allí ventajas competiti-vas. Ahorita mismo Nava está en Jalapa, con el candidato del PAN, va en 15 camionetas blindadas como si el mismo fuera otro de-lincuente, convocando a supues-tas marchas para protestar, por un supuesto candidato del PAN, falso”, refiriendo que si alguien sabe del crimen organizado y de su operación es Yunes, “es un experto de esos temas”.

n Denunció también el uso de recursos públicos federales para candidatos del PAN

Fidel Herrera aseguró que PAN está generando la desestabilización en estadosn “Veracruz vive tranquilo y vive bien, hasta que empezó la campaña electoral”

reyNa Mora

Felipe González Ramírez, se define por el voto razonado n Foto Germán Treviño

Fidel Herrera, gobernador de Veracruz, se sumó ayer a las acusaciones en contra del ejecutivo federal n Foto Germán Treviño

Page 5: LJA 13 de junio de 2010

DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2010 • Política 5

Carlos Lozano de la Torre, can-didato al gobierno estatal por la coalición PRI, PANAL,PVEM, dijo que de lograr el triunfo electoral el 4 de julio, buscará restablecer la relación con el gobierno federal, que aseguró se rompió con el actual gober-nador por las disputas internas del Partido Acción Nacional, además señaló que los recursos de los programas federales en estos momentos se están usando de manera “irresponsable”, con fines electoreros para favorecer al abanderado albiceleste, Martín Orozco Sandoval.

“En su momento, ya ganando la elección, obviamente que esto pasará a un nivel diferente de relación con el gobierno federal, éste tendrá que comprometerse con Aguascalientes”. Acusó a los candidatos del PAN de anunciar programas federales como parte de su propuesta, atribuyendo esto a la intromisión del ejecutivo federal, a quien ha acusado en diversas ocasiones de desviar re-cursos a favor de los candidatos de su partido.

Dijo que el presidente Felipe Calderón debería tener una ac-

titud de agradecimiento hacia la población de Aguascalientes que le aportó votos en la elección que lo llevó a ocupar la silla pre-sidencial, acotó que no ha sido así por las disputas al interior del albiceleste afectando de manera

directa a la población aguasca-lentense.

“Aguascalientes le aportó votos, debería tener muchísimo mayor compromiso con Aguas-calientes, que no lo ha tenido. Fi-nalmente es su propio partido el

que gobierna Aguascalientes y en una disputa interna de su partido y de la gubernatura de Aguasca-lientes, el único afectado ha sido el ciudadano de Aguascalientes” sentenció el candidato del PRI.

Lozano de la Torre criticó también el desempeño de los delegados federales, a quienes señaló de actuar en función a las órdenes de un presidente y no en beneficio de los ciudadanos, “todos han jugado en contra de los intereses de los ciudadanos de Aguascalientes”, añadió que hasta el 2010, año electoral, es-tán llegando los recursos al es-tado pero de forma desvirtuada, “para cambiar la voluntad de los ciudadanos, para hacer que se utilicen de una manera errónea los recursos, no para ayudarle a las gentes, no para ayudar a las familias, sino para ayudar a su partido”.

En relación a las políticas encaminadas al desarrollo de los municipios, el senador con

licencia, reiteró que la actual administración ha tenido en el abandono a los municipios del interior del estado, sin infraes-tructuras e inversiones de impor-tancia, a excepción dijo, de San José de Gracia al que se le dio un enfoque turístico, estrategia que destacó como un acierto.

En este sentido se compro-metió a consolidar el proyecto turístico del lugar y extenderlo a otras zonas de San José de Gra-cia, además de otros municipios que por sus características geo-gráficas y naturales representan un atractivo para paseantes.

“Lo que los gobiernos hayan hecho bien hay que continuarlo y lo que los gobiernos no hicieron en su momento, hay que tomar la iniciativa y hacerlo. Creo que Aguascalientes necesita de al-guien que no voltee para atrás, que vea hacia adelante, que me-jore las cosas en Aguascalientes, eso es lo único que reclama el ciudadano”.

n Dijo que la federación ha acaparado recursos por rencillas internas

Se debe restablecer la relación con el gobierno federal: Lozano de la Torren Que los fondos que han llegado, se están utilizando con finales electorales

Reyna MoRa

En lo que respecta a las eleccio-nes para renovar las alcaldías de los municipios de Aguas-calientes desde 1995, año en que se creó el Instituto Estatal Electoral (IEE); el mejor año electoral para el Partido Revolu-cionario Institucional (PRI) fue el 2001, en el que logró adju-dicarse ocho de las once presi-dencias municipales en disputa;

en el caso del Partido Acción Nacional (PAN) las elecciones del 2004 se alzaron con diez de las once alcaldías.

La alternancia en las presi-dencias municipales ocurrió en

la elección del 2001, cuando los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), cada uno por separado lograron las presidencias muni-cipales de San José de Gracia

y Pabellón de Arteaga, respec-tivamente, venciendo al PAN y al PRI, que tradicionalmente lograban un mayor porcentaje de votación.

En la elección más reciente celebrada en el 2007, el PRI obtuvo un mayor número de al-caldías que el PAN. Mientras el tricolor se alzó con el triunfo en Asientos, Cosío, El Llano, Jesús María, y Aguascalientes; cinco presidencias municipales en total, el PAN logró cuatro, Calvillo, Pabellón de Arteaga, San José de Gracia y Tepezalá, las dos alcaldías restantes co-rrespondientes a los municipios de Rincón de Romos y San Fran-cisco de los Romo, las obtuvo el PVEM.

En los comicios de 1995, el PAN tan sólo logró cua-tro presidencias municipales Aguascalientes con el 52.13% de los votos, Calvillo 52.86%, Cosío 46.92%, Rincón de Ro-mos 51.24%. El PRI venció en Asientos con el 58.88% de los sufragios, El Llano 64.17%, Je-sús María 51.43%, Pabellón de Arteaga 49.62%, San Francisco de los Romo 56.33%, San José de Gracia 43.47% y Tepezalá 47.77%.

Para 1998, el PAN repunta y gana dos presidencia municipa-

les más haciendo un total de seis, Aguascalientes 52.83%, Asientos 46.28%, Calvillo 46.45%, Jesús María 58.01%, San Francisco de los Romo 48.76% y Tepezalá 53.43%. Por su parte el partido tricolor se quedó abajo con cinco, Cosío 48.87%, El Llano 59.53%, Pabellón de Arteaga 57.24%, Rincón de Romos 44.32%, San José de Gracia con el 35.49% de la votación. En este último mu-nicipio se presentó una elección muy cerrada, donde el partido albiceleste obtuvo el 24.39% y el PT el 31.74%.

En el 2001, el PRI gana ocho alcaldías, Asientos 31.02%, Cal-villo 44.58%, Cosío 47.74%, El Llano 48%, Jesús María 48%, Pabellón de Arteaga 43.72%, San Francisco de los Romo 37.28% y Tepezalá 43.46%. El PAN sola-mente ganó la presidencia muni-cipal de la capital con el 45.22% de los votos. El PT logró ganar en San José de Gracia con 32.28 % y en Pabellón de Arteaga ganó el PVEM con el 32.70%.

2004. La tendencia se revirtió y el PRI a pesar de ir en alianza con el PT y PVEM, sólo ganó la alcaldía de Rincón de Romos, mientras que el PAN ganó en las diez restantes.

El PRD no ha logrado ser go-bierno en ningún municipio.

n Mientras que el PAN lo obtuvo en 2004 adjudicándose diez de las 11 alcaldías

En los últimos 5 procesos, el PRI obtuvo su mejor triunfo en las alcaldías en 2001n La alternancia se registró en 2001 cuando el PT y PVEM ganaron una presidencia

Reyna MoRa

Isidoro Armendáríz Fidel Herrera y Lozano de la Torre n Foto Germán Treviño

En el 2001, el PRI gana ocho alcaldías, Asientos 31.02%, Calvillo 44.58%, Cosío 47.74%, El Llano 48%, Jesús María 48%, Pabellón de Arteaga 43.72%, San Francisco de los Romo 37.28% y Tepezalá 43.46%

n F

oto

Luis

Váz

quez

Page 6: LJA 13 de junio de 2010

o en pocas ocasiones he leído comentarios acerca de la organización política Ḥamās -acrónimo de Ḥarakat al-Muqāwamat al-Islāmiyya (Movimiento de la Resistencia Islámica)- por parte de periodistas, académicos y políticos en diversos medios a nivel internacional, quiénes se refieren a ella como un movimiento radical. Definitivamente, esta

idea ha tenido enorme aceptación en la comunidad internacional, sin em-bargo, esta percepción tiene implicaciones sumamente negativas, ya que, por un lado, legitima la barbarie sionista, y, por otro lado, aporta elemen-tos a la errónea interpretación del islam como un sistema de dominación, promotor del fanatismo y de la ignorancia de sus seguidores.

Tradicionalmente, su nombre se ha traducido como Movimiento de Resistencia Islámica, cuando lo correcto es Movimiento de la Resistencia Islámica, lo cual da la idea de una resistencia que trasciende al propio movimiento, situando a éste como una de las posibles formas de canaliza-ción de esa justificada inconformidad. Por lo demás, la denominación de esta organización como un movimiento radical se fundamenta en, por lo menos, uno de los siguientes planteamientos: a) Ḥamās es un grupo radi-cal porque no acepta, bajo ninguna circunstancia, al Estado de Israel y su establecimiento en territorio palestino; b) porque propone como solución final el retorno a los valores del islam y su materialización en la sharī’a; c) porque su brazo armado ha llevado a cabo acciones militares en contra de la población civil israelí.

Enfrentando esta percepción intencionalmente errónea, yo propongo la idea de que Ḥamās, al ser un partido político, pretende obtener el poder; debido a ello, busca allegarse los medios necesarios para ganar simpatía entre la población y dar viabilidad a su proyecto. Por lo tanto, la postura de esta organización no está más allá de las aspiraciones del pueblo pales-tino, el cual, desde hace varias décadas, ha sufrido, lamentablemente, los embates de la violencia, la marginación, el abuso, el aislamiento. Es por esto que ni las demandas de Ḥamās, ni su proyecto, ni sus acciones pue-den ser consideradas posturas radi-cales, ya que estas son cuestiones inherentes al deseo de libertad del pueblo palestino y se adaptan a sus exigencias.

En 1987, en los umbrales de la Intifada, por los años de la “Guerra de las piedras”, se funda Ḥamās. Las demandas, el programa y las ac-ciones fundacionales de esta organi-zación deben ser entendidas, por lo tanto, en el marco de un conjunto de manifestaciones en contra de la ocupación israelí y de la represión acarreada por éstas. En el docu-mento de constitución, el islam es el principal referente ideológico y hay un exhorto a retomar los principios de organización de la comunidad en tiempos del profeta Muhammad. En ese mismo documento se plantea que Palestina es un territorio perteneciente a los árabes por mandato divino, y la usurpación del mismo debe ser combatida a través del jihād.

Algunos acontecimientos recientes, antes del deleznable incidente de la flotilla turca, demuestran un giro en las exigencias, demandas y accio-nes fundacionales de este movimiento. El año pasado, hubo en Gaza un enfrentamiento entre las fuerzas armadas de Ḥamās y el grupo islamista Jund Anṣār Allah, ya que éste exigía al gobierno encabezado por aquél, establecer en Gaza un emirato con todo el rigor de la ley islámica. En mayo de este año, Khālid Mash’al, uno de los principales líderes de Ḥamās, en una entrevista en un programa televisivo en Damasco condi-cionó la conclusión de las hostilidades al regreso de Israel a las fronteras anteriores a la Guerra de los Seis Días. En diversas ocasiones, Ḥamās ha declarado el cese en el lanzamiento de misiles hacia territorio israelí, los cuáles, si bien se han reanudado varias veces, no se comparan en nada con los mortales efectos del bloqueo económico, las múltiples incursiones y las destrucciones de Israel en esta zona.

Es importante entender, pues, a todos los movimientos islamistas a partir de la condición en la que surgen y el contexto en el que se desarro-llan. Para el caso específico de Ḥamās, se debe comprender la situación de opresión que vive el pueblo palestino y, posteriormente, establecer una relación causal con las demandas, el programa y la acción de este movimiento. Por lo pronto, es necesario ponderar los efectos de la salvaje represión del gobierno israelí hacia las protestas en Gaza por el asalto a la flotilla turca en el posterior desarrollo de este movimiento, y, en conse-cuencia, evitar el uso del término “radicalismo”, sin la debida cautela. n

1 El Colegio de Mé[email protected]

erdido entre los comenta-rios acerca de las impugna-ciones a las encuestas por parte de los candidatos y el malestar de algunos diputa-

dos porque no todos tendrán derecho a que se les asigne un auto y se les pague la gasolina, La purísima grilla de junio 10 dedicó un párrafo a affaire CIELA:

<<La que se ha armado en la re-des sociales por aquello del despido-cambio, de Claudia Santa-Ana, quien fuera directora de CIELA, “Fraguas”, que se encuentra ubicada en una finca construida por Refugio Reyes, se han mudado en los que están a favor de su defensa y los que todo lo critican. Un ex colaborador de ese centro, escribió toda una columna, para denostar al director del ICA, documento que saca-ron copias que algunos empleados han estado leyendo en pasillos del edificio que hace tiempo fue “Cuartel”, queda aún mucha tinta por correr de esta cursi novela de dimes y diretes, la pregunta es ¿porqué hasta ahora?. A unos meses del término del sexenio.>>

La virtud de esas líneas consiste en llevar a su justa dimensión el asunto: no hay diálogo, no hay intercambio, sólo algunas opiniones acerca del tema que no han tenido mayor resonancia en los medios tradicionales pero han provocado agrios comentarios en los espacios de internet donde han sido publicados y a los que les cuelga una cauda anónima de improperios, acusa-ciones y cuestionamientos que no lo-gran establecer una conversación. Las intervenciones de los lectores, la ma-yoría de ellas anónimas, logran que al final no se discuta el tema del CIELA o la situación cultural de las instituciones en Aguascalientes, todo se queda en ofensas e injurias.

Si bien es cierto que las columnas políticas no tienen como destinatario a un lector inocente y que la mayo-ría de las veces solicitan una lectura entre líneas, no pude evitar la sensa-ción de malestar por el comentario en La Jornada Aguascalientes porque esa “justa dimensión” muestra la poca importancia que el tema tiene, quien busque informarse sobre el asunto no encontrará trabajo periodístico alguno, sólo opiniones, ante la ausencia de notas informativas, reportajes o en-trevistas, hacerse una idea de lo que sucede con el CIELA a través de los medios periodísticos es prácticamente imposible, no es sólo que el tema electoral ocupe todos los espacios, es que la cultura no es prioridad para los hacedores de noticias.

Se puede cul-par a los medios de no dedicar más espacio a los temas culturales, de no contar con reporte-ros preparados para abordar la cuestión a no ser que sea desde el punto de vista de espectá-culo, llorar la au-sencia de suple-mentos culturales y sitios dedicados

a la crítica. Ahí tendríamos que sumar a los opinadores, quienes convertimos nuestros textos en el lugar ideal para solventar la rencilla personal no para proponer. Si se trata de buscar culpa-bles, por supuesto, habría que señalar a los actores políticos, incapaces de incluir estos temas en su agenda por-que consideran que no reditúa votos, y confunden la propuesta con festivales de grafiteros y concursos infantiles de pintura.

¿Y los lectores? Bien, gracias, no encontrarán información alguna que les ayude a conformar una opinión que no esté teñida por el chantaje o el enojo, pero nada de datos duros, nada que se acerque a la rendición de cuentas.

Hasta el momento, los interesados en el tema no hemos logrado más que añadir elementos a la desorden, confundidos por las intrigas palacie-gas, deslumbrados por la ausencia de sentido en la toma de decisiones, lo que hemos dado al lector es un chisme insulso en el que no queda claro de qué va el asunto, estamos tan ocupados por mostrar nuestras filias personales, que se deja a un lado las cuestiones que podrían ayudar a poner en la mesa de la discusión el tema cultural.

El tema del funcionamiento de las instituciones culturales, las deficiencias en la implementación de un proyecto cultural, la ausencia de un modelo en esta materia, apenas han sido rozados, a lo que hay que agregar el momento político en que esto sucede, pareciera que se prefiere no moverse para salir en la siguiente foto. Es imposible no pensar que la ausencia de información en gran parte se debe, también, a que quienes podrían aportar elementos a la discusión prefieren no hacerlo para no arriesgarse ante el próximo cambio de gobierno. En este panorama, todos perdemos.

Porque en el fondo, los cambios y funcionamiento del CIELA son apenas un cabo del hilo, si contáramos con medios que tomaran en serio la cul-tura, sin importar el momento político, se podrían hacer cuestionamientos al modelo cultural que se sigue en el estado, cuál es el papel que juegan los artistas, cuál el del gobierno, si juegan o no las universidades, el cuidado de nuestro patrimonio cultural, cómo se hará la promoción y difusión de las actividades artísticas. Si lográramos dar el salto de opinadores a elaborar propuestas, la justa dimensión de estos temas no serían los dimes y diretes en las redes sociales, sin embargo, todo

parece indicar que aquí nos quedare-mos, en espera de la definición del próximo gabinete, en la idea deslum-brante que se agota en las conversacio-nes de café, en la queja eterna, en el intercambio de in-sultos. n

[email protected]://edilbertoal-dan.blogspot.com/

Perdón Por intolerarlos

Dimes y diretesEl islám ¿radical?Erick ViramontEs ViramontEs1

EdilbErto aldán

TradicionalmenTe, su nombre se

ha Traducido como movimienTo

de resisTencia islámica, cuando

lo correcTo es movimienTo de

la resisTencia islámica, lo cual

da la idea de una resisTencia que

Trasciende al propio movimienTo,

siTuando a ésTe como una de las

posibles formas de canalización

de esa jusTificada inconformidad

el Tema del funcionamienTo de

las insTiTuciones culTurales, las

deficiencias en la implemenTación

de un proyecTo culTural, la au-

sencia de un modelo en esTa ma-

Teria, apenas han sido rozados

DOMINGO 13 DE JUNIO DE 20106 opinión

Page 7: LJA 13 de junio de 2010

a observación de las campañas electorales toma en cuenta varios indicadores que, conjun-tados, nos llevan, a unas semanas del día de la elección, a comenzar a “oler” sus resultados; uno de esos indicadores es el discurso político

y la propuesta de gobierno.El abordaje del tema puede hacerse desde dos ópticas:

una, que preguntaría cuál es el candidato que se comunica con más claridad en sus mensajes; la otra, quién es el candidato que se comunica con sus electores con menos confusión. Optar por la segunda óptica facilita estudiar el discurso político y las propuestas, dado que tomar la primera constituiría un riesgo de anular la reflexión por querer ser en extremo riguroso y encontrar con que nin-guno lo hace bien.

De entre los mensajes que emiten los candidatos consi-dero más orientadores los que hacen por radio y televisión ya que son directos, y no son mediados por el redactor de notas impresas que no siempre escribe textualmente lo que dijo el entrevistado; una característica importante en estos medios electrónicos es que sus espacios son breves, y obligan a los candidatos a expresar en poco tiempo lo que traen en mente y que han estado procesando durante la preparación de su can-didatura. Es decir, en radio y televisión me parece que podemos apreciar el nivel de profundidad de ideas que ha logrado cada candidato y que indica también con qué claridad de idea está manejando sus propuestas (aquí no importan los años de trabajo, sino la calidad de la interiorización).

Además, en sus mensajes podemos observar si privilegian la emoción, el senti-miento, la dramatización y el solo enunciado de las ideas, o, si se inclinan por llegar a la racionalidad, el realismo, la objetividad y la argumentación de la realización de las ideas; en este caso no es igual dar el mensaje como oratoria que leer las propuestas, ya que indica si el candidato está familiarizado con lo que expresa o sencillamente lee lo que le escribieron.

Las características generales que observé en aquellas entrevistas de radio y te-levisión que logré captar de los candidatos Martín Orozco y Carlos Lozano son las siguientes: Orozco inicia su exposición en la semana del 17 de mayo presentando su propuesta general de gobierno, plasmada en cuatro ejes que son un mejor ciudadano, un acuerdo social, el relanzamiento económico de Aguascalientes, y el desarrollo sus-tentable del estado. En esta semana expone como tema central el relanzamiento econó-mico de Aguascalientes describiendo los pasos que daría para el desarrollo del eje.

En su segunda semana de campaña del 24 de mayo expone como tema central el desarrollo de la obra pública y la infraestructura estatal económica y agropecuaria, educativa, de salud, y de vialidades; la tercera semana del 31 de mayo la dedica como

tema central a la propuesta educativa y, de igual forma, describe los pasos que desarrollaría en ella. En esta se-mana del 7 de junio el tema central ha sido el turismo y las acciones que realizaría para su desarrollo.

En el caso de Lozano lo que aprecio es que el discurso político de inicio de campaña fue la continuación de su discurso anterior basado en los puntos que hemos escu-chado desde hace buen tiempo y que los ha plasmado en el lema de su campaña: viene Lozano y vuelve el progreso, la educación, el trabajo, el crecimiento econó-mico, la esperanza, la alegría, el respeto, la fortaleza, la transparencia, la tranquilidad, la autenticidad, la recupera-ción del rumbo; otros elementos presentes son el círculo virtuoso de inversión, empleo, seguridad, el crecimiento económico y progreso, así como la queja de los doce años de abandono de los gobiernos panistas locales y la inter-vención del gobierno federal –que no del estatal- para la compra del voto con regalos.

Es hasta el segundo debate y con la ayuda de tarjetas que plantea el Plan Integral de Desarrollo Económico denominado El Triángulo del Progreso soportado en tres columnas vertebrales, que son el empleo, la seguridad y los servicios, los cuales, a su vez, están sustentados en siete ejes.

Salvo los debates, incluido el convocado por Televisa Aguascalientes, lo común es el plantear “temas” en generalidades y espacios comunes, de superficie y de ma-nera repetitiva, circular y desarticulada que por la forma de presentarlos difícilmente alguien podrá negarlos y descalificarlos; en este sentido es difícil negar que el estado requiere de generar empleos formales y bien remunerados, de crecimiento económico, de la creación de casas de artes y oficios, que la educación vuelva a ser el instrumento de progreso, que las empresas necesitan financiamiento, etc.

Un punto clave en su discurso es que se ha preparado por más de treinta años para ser gobernador de Aguascalientes y “lo nuestro es generar empleo, lo que sabemos hacer es generar riqueza para todos. No hay otras fórmulas, ni remedios mágicos, ni estrategias académicas: hay que atraer la mirada de los inversionistas a Aguascalientes nuevamente, y nosotros sabemos cómo hacerlo” (La Jornada Aguascalientes, 2 de junio de 2010); es un aspecto que ilumina la exposición de sus propuestas ya que en la época priísta era suficiente con enunciar las ideas generales, ya que tenían asegurado el triunfo de la elección.

Las respuestas a ¿Quién es el candidato menos confuso en sus discursos y propues-tas? ¿Cuál es el candidato más claro en sus mensajes? ¿Quién es el que manifiesta más interiorización y aterrizaje de propuestas? ¿Cuál es el candidato que recurre más al sentimiento y la emoción, o recurre más al realismo y la argumentación? serán ge-neradas por cada elector radioescucha o televidente. n

Martín Orozco y Carlos Lozano: discurso político

y propuesta

AbelArdo reyes sAhAgún

opinión DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2010 7

De política, una opinión

EnVozAltael debate 14 de junio

Jesús Rangel y Vicente Pérez Almanza

lunes 9:00 pmRepeticiones: martes 11:00 am

domingo 9:00 pm

Page 8: LJA 13 de junio de 2010

DOMINGO 13 DE JUNIO DE 20108 LA SEMANA EN IMÁGENES

La libertad de expresarse n Foto Hugo Gómez

EstudiantEs unidos

La candidata del PRD al gobierno estatal con su líder nacional, el aquicalidense y sonriente Jesús Ortega n Foto Hugo Gómez

HacEr amarillo

El candidato a la gubernatura con el presidente del CDE del PRI n Foto Hugo Gómez

confErEncias dE prEnsa... dE golpE

En la UAA se llevó a cabo un debate entre los presidente de los diferentes partidos políticos en la entidad n Foto Hugo Gómez

¿Quién dE Ellos llEgará a diciEmbrE?

En el PRI también hace aire... aunque artificial n Foto Víctor Pérez

con Estilo...

Page 9: LJA 13 de junio de 2010

DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2010 9LA SEMANA EN IMÁGENES

El candidato a la Presidencia Municipal de Aguascalientes por el Partido Convergencia, Vicente Pérez Almanza en su encuentro con el sector empresarial de Aguascalientes señaló que en caso de ganar las elecciones, habrá más inversión en materia de seguridad pública y servicios públicos, las licitaciones de obras serán para empresas locales y habrá transparencia en las finanzas

n Foto cortesía del candidato

El convErgEntE vicEntE PérEz AlmAnzA AntE lA AcEPtAción dE lA ciudAdAníA

La efervecencia de las propuestas y la fiesta cívica n Foto Germán Treviño

lA Emoción dE lAs cAmPAñAs

No acaba la campaña para Orozco, la que hace y la que le hacen, la política y la sucia n Foto Hugo Gómez

durA lA cAmPAñA... con El EnEmigo dEntro

Page 10: LJA 13 de junio de 2010

Política • DOMINGO 13 DE JUNIO DE 201010

El candidato del Partido Acción Nacional realiza una intensa campaña en todos los ámbitos del estado a fin de captar los votos que lo lleven a ocupar una curul en la próxima legislatura por el sexto distrito n Foto cortesía del candidato

Va por más Votos el candidato ángel gonzález paquín

Lorena Martínez Rodríguez candidata a la alcaldía de la capital, de “Aliados por tu bienestar”, se comprometió a no recurrir a endeudamientos para la obra pública, dijo que de acuerdo a especialistas en el tema, la deuda del muni-cipio capital que asciende a 360 millones de pesos aún es “manejable”, pero señaló se buscarán otras medidas para obtener recursos, como los proyectos para prestación de los servicios (PPS), mediante los que se les dé continuidad a la obra de infraestructura y de servicios necesaria para el municipio de Aguascalientes.

“Según todas las califica-doras y todos los estudios que hemos revisado es una deuda pública que es todavía mane-jable que permite al municipio tener un margen razonable de maniobra para poder compro-meter obras y servicios en los próximos años y sobre todo nos permite de tener la posi-bilidad de hacer compromisos de obras mediante mecanis-mos de inversión pública y privada”.

Sin embargo, señaló que en su proyecto de gobierno municipal no está contem-plado el endeudamiento, sino el manejo de mecanismos de financiamiento directo que no se constituyan en deuda pú-blica, atreves de las PPS, que acotó no son consideradas como deuda pública y per-miten la realización de obras y la capacidad financiera del municipio para pagarlas a través de los años, aseveró Martínez Rodríguez, en en-trevista, después de la entrega de sus propuestas de campaña ante el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalien-tes (CCEA).

En el documento entre-gado al CCEA, se establecen

tres ejes para la administra-ción que estaría encabezando la exdiputada federal, de ser favorecida con el voto el 4 de julio: un municipio equi-tativo, competitivo y con go-bernanza, esto con el objetivo de recuperar la credibilidad en los gobernantes.

Entre los proyectos concre-tos se enumeran, el rescate so-cial de las ocho colonias más conflictivas del municipio, a fin de abonar a la reducción de los actos delictivos que allí se originan, la mejora de los servicios públicos, de manera especial en las colonias que se carecen de ellos, reforestar las áreas verdes, generar nuevas, así como apoyos a familias vulnerables para su desarrollo a través de estímulos educa-tivos.

Lorena Martínez hizo el compromiso de mantener una postura de apertura a las di-ferentes opiniones de la so-ciedad civil organizada, in-cluyendo también a aquellas voces discordantes y críticas, a fin de generar mejores re-sultados en el gobierno mu-nicipal.

Asimismo la aspirante a la alcaldía reiteró que su ad-ministración será facilitadora para los empresarios, gene-rando las condiciones necesa-rias para el establecimiento de empresas locales y foráneas, facilitando los trámites para abrir negocios. Pero además de la relación de accesibilidad hacia el empresariado, se bus-cará que ésta sea más estrecha y vaya más allá de la relación para así generar empleos e in-cluirlos en las políticas de res-cate social, a fin de aminorar las diferencias sociales, que como consecuencia redundan en mejores condiciones para toda la población.

Reyna MoRa

Lorena Martínez dijo que no recurrirá al endeudamiento para realizar obras de infraestructura

Dentro de las propuestas para el sector empresarial, el candi-dato panista a la alcaldía capi-talina, Fernando Herrera Ávila, declaró que tiene el proyecto de realizar el centro empresa-rial municipal, en el que pre-tende impulsar la economía local a través del apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mi Pymes).

“Vamos a apoyar de una manera importante el parque municipal que se encuentra en Calvillito para los pequeños emprendedores y vamos a in-crementar sustancialmente las cantidades que está destinada para el apoyo de los peque-ños negocios, actualmente es de cuatro millones, lo vamos a incrementar a 20 millones de pesos y trataremos de li-garlo al fondo Aguascalientes y Asunción, a nivel estatal”, esto para que haya un mayor

apoyo a la vocación profesio-nal y económica del estado de Aguascalientes.

El panista detalló que para lograr este aumento en el fondo municipal es necesario aplicar el programa de austeridad gu-bernamental pensado para la administración municipal, en el que haya una reducción de los salarios en el primer nivel de gobierno.

En lo referente al centro empresarial, manifestó que este debe de trabajar integral-mente con los enlaces de las bolsas públicas estatales y mu-nicipal, “que el gobierno mu-nicipal sirva de enlace con los diferentes fondos que existen y de manera común en consejo determinar a quién se apoye, cómo se le apoya y cuál es la proyección que se le debe dar”, anticipando que no existe actualmente una estrategia de

soporte a un solo sector.Indicó que lo único reque-

rido es contar con las caracte-rísticas de emprendedor para poder ser objeto de una asis-tencia económica de este tipo. “Estamos elaborando una serie de proyectos sociales que ayu-den a mejorar el ingreso de las personas, hablamos de los útiles escolares, de un proyecto ambicioso de focos ahorrado-res y un programa de rescate de sanitarios, para ahorrar agua y luz”, creyendo que de esta forma puede elevarse la calidad de vida de los habitan-tes de Aguascalientes.

Subrayó que la posibilidad real de que el municipio apoye a la economía local es a través de créditos pequeños, insis-tiendo en que ésta es parte de la propuesta integral para apoyar a las clases más vul-nerables.

Reiteró que todas sus pro-puestas van encaminadas a elevar el ingreso familiar ase-gurando que todo lo que tiene que ver con obra pública y la familia, ésta última como eje rector para la realización de un gobierno de valores.

Entrevistado en un encuen-tro con los empresarios de Aguascalientes, sostuvo que este grupo social tuvo como principal interés el contar una administración municipal sin mentiras, “para ellos poder en su momento definir su partici-pación”, agregando que cada uno ha dado sus aportaciones para integrar el proyecto polí-tico y gubernamental.

MauRicio navaRRo

Crearía Herrera un centro empresarial municipal

La candidata Lorena Martínez habló de no endeudar más al municipio n Foto Germán Treviño

Fernando Herrera con el sector empresarial n Foto cortesía del candi-dato

Page 11: LJA 13 de junio de 2010

La Asociación de Comercian-tes del Centro (ACOCEN) solo está esperando a que el cabildo autorice la implementación de nueva señalética en el municipio capital, debido a que desde hace aproximadamente 2 semanas el proyecto sigue parado porque hace falta la resolución de la se-cretaría de desarrollo urbano en el tema jurídico. Se espera que para la siguiente sesión los regi-dores puedan discutir esta pro-puesta de la iniciativa privada.

El presidente de ACOCEN,

Baltazar Ruiz Escobar, deter-minó que este proyecto ya se encuentra “autorizado por el sub comité, ahora nada mas falta que el área jurídica sustente bien el proyecto ya para subirlo a ca-bildo”, esperando que no tarde mucho tiempo porque la inten-ción es ir avanzando en los ani-llos de circunvalación.

Al quedar estipulado por el cabildo capitalino, no habría la necesidad de hablar con los can-didatos para darle continuidad a este asunto, comentó el pre-sidente; de esta forma, estarían garantizando que el próximo gobierno municipal quede obli-

gado a invertir en las diferentes etapas.

Después de que los candida-tos hablaran acerca de la reacti-vación de la zona centro, Ruiz Escobar dijo que ya le habían presentado a los postulantes de cada partido político sus inten-ciones para promover de nueva cuenta esta zona de la ciudad, incluso les entregaron las pro-puestas de forma digital, mani-festando que encontraron buena respuesta con todos ellos.

La ACOCEN está promo-viendo un crecimiento igual al de la ciudad Irapuato, donde aseguró su desarrollo fue en menos de 3

años que duran la administración municipal, “ahí ordenaron todo, desde los informales, recupera-ron las plazas públicas, hicieron un estacionamiento subterráneo, es más o menos el esquema que queremos manejar”.

Subrayó que como empresa-rios estarán escuchando a todas las fuerzas políticas, esperando que aquellos que lleguen al po-der público puedan cumplir con las ahora propuestas de campaña. Por parte de la iniciativa privada, “son más de 100 propuestas”, pero las principales están en el estacionamiento, áreas peatona-les, plazas públicas, entre otras.

Argumentó que el plan para el centro histórico no está aislado, sino que tiene una coordinación con las otras cámaras empresa-riales como es la de la construc-ción, confiando en que de esta forma van a quedar consolidados los proyectos que desde su pers-pectiva apoyarían a la economía y la imagen de la ciudad capital.

Este proyecto contempla un cambio de señalética con placas de 40 por 65 centímetros, se habla de 280 placas para todo el centro histórico, mismas que estarían ubicadas en las esquinas de las avenidas, con la intención de tener una mayor uniformidad en la imagen urbana de estas calles. Esas placas cuentan con diferentes imágenes, algunas con el cerro del muerto, otras con la figura de un gallo y finalmente con la exedra, todas de color blanco y tinto.

La intención es que haya un crecimiento en esta colocación de matriculas, ya sea por eta-pas o por barrios, llegando a un total de 5 mil placas en toda la ciudad.

n Hace falta un dictamen por parte del área jurídica de desarrollo urbano

Espera ACOCEN que el Cabildo autorice el proyecto de señalétican Estaría iniciando en el centro histórico y quedaría registrado por ley para darle continuidad

Mauricio Navarro

DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2010 11

En cumplimiento a las instruccio-nes del alcalde Capitalino, Adrián Ventura Dávila, basadas en las recientes modificaciones aproba-das por el Cabildo al artículo 1174 del Código Urbano, la presidencia municipal de Aguascalientes ha re-tirado de la infraestructura urbana en promedio cuatro mil artículos publicitarios propiedad de los dife-rentes partidos políticos.

Al respecto, José Enrique Gon-zález Pacheco Arce, Secretario de Desarrollo Urbano, recordó que dicha disposición obedece al ob-jetivo de mantener limpia de este tipo de publicidad la ciudad capital, así como de conservar en buen estado postes de alumbrado, de telefonía, semáforos y el resto del mobiliario citadino.

“Las cuadrillas de trabajado-res encargadas de llevar a cabo dicha tarea han retirado más de cuatro mil gallardetes, pendones y lonas que habían sido colocados en los sitios antes mencionados, registrándose hasta ahora mil 800 del Partido Acción Nacional; casi dos mil del Revolucionario Ins-titucional; por parte del partido Convergencia poco mas de 300; aproximadamente 50 del Partido de la Revolución Democrática y otro tanto del Partido Verde Ecolo-gista de México”.

Agregó que la propaganda re-tirada está siendo resguardada en una bodega perteneciente a la Secretaría de Obras Públicas Municipales ubicada dentro del Parque de Maquinaria, lugar al

que los diferentes partidos polí-ticos han acudido para reclamar su publicidad, misma que se les entrega luego de que presenten un oficio que acredite que es de su propiedad.

“En nombre del Alcalde Capita-lino, agradezco a los frentes políti-cos y a sus candidatos la disposi-ción que tienen de colaborar con el Ayuntamiento Capital para evitar colocar publicidad en la infraes-tructura urbana, así como por el hecho de acudir a recoger sus ga-llardetes o lonas, y como muestra de ello es que ya tan sólo quedan por ser requeridos un aproximado

de 700 pendones. Asimismo me da gusto anunciar que no hemos encontrado situaciones de rein-cidencia, con lo cual podemos confirmar que los representantes de cada partido están dispuestos a respetar la disposición del H. Cabildo de Aguascalientes”.

Finalmente, ratificó que a pe-tición del Presidente Municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, se continuará el trabajo de retiro de la propaganda del equi-pamiento urbano a fin de que no se cometan violaciones al Código Urbano en la materia.

De la ReDacción

Suman ya más de 4 mil los pendones de partidos políticos que el ayuntamiento ha retirado

El gobierno del estado y las estudiantes de la Normal Rural “Justo Sierra Méndez” encon-traron en el diálogo y el entendi-miento, la solución a las inquie-tudes y el restablecimiento de las actividades académicas de la Institución.

La Subsecretaria de Go-bierno, Ángeles Aguilera Ra-mírez se reunió con las repre-sentantes de la Escuela, donde quedó de manifiesto el compro-miso del Titular del Poder Eje-cutivo, Luis Armando Reynoso Femat en defender la educa-ción normal rural y que también sean parte de la enseñanza de calidad en Aguascalientes.

Asimismo, seguir privile-giando el diálogo que conduzca a la construcción de grandes acuerdos en beneficio de los aguascalentenses.

A su vez, el Director General del Instituto de Educación del Estado (IEA), Oscar Ponce Her-nández, sostuvo que se tienen las condiciones para concluir en tiempo y forma, el presente ciclo escolar y dar cumplimento puntual a los acuerdos suscritos en común y que se establecen en la minuta 2009-2010.

Para la convocatoria de ingreso a la Escuela Normal “Justo Sierra Méndez”, corres-

pondiente al ciclo escolar 2010-2011, se respetarán lo linea-mientos nacionales, así como la matrícula de 120 lugares.

El Instituto de Edu-cación gestionará ante la Se-cretaría de Educación Pública que se consideren las particula-ridades de las escuelas rurales para el ingreso de estudiantes.

El 18 de junio del presente año, se publicará la Convoca-toria Nacional de Ingreso 2010-2011.

El Gobierno del Estado se compromete a intervenir para el mejoramiento del transporte escolar de la Institución.

Las instalaciones de la Es-cuela Normal “Justo Sierra Méndez” se entregarán a las autoridades el próximo lunes 14 y los estudiantes que no pertenecen al plantel se com-prometen a dejar las instalacio-nes, para que a la brevedad se restablezcan las actividades.

De esta forma, se recobra la dinámica de la institución y el sistema educativo de Aguasca-lientes continúa bajo la premisa de que a través del diálogo se construyen acuerdos que producen beneficios a la co-munidad.

De la ReDacción

Gobierno del estado y estudiantes de Cañada Honda concretan la

reanudación de actividades

Material que los partidos pueden solicitar al municipio n Foto municipio de Aguascalientes

Page 12: LJA 13 de junio de 2010

Varios servicios ofrecidos por parte del gobierno, que debieran estar vigentes las 24 horas del día de todo el año no funcionan de esa forma, esto ha afectado de manera directa a diversos ciudadanos que incluso se han visto obligados a renunciar a hacer valer sus propios derechos o defender su inte-gridad. Como en el caso de una mujer violada que llegó a las instalaciones del Ministerio Público, un viernes por la noche y no fue atendida porque la agencia de delitos sexuales sólo labora de lunes a viernes, en horario de ofi-cina y ella llegó fuera de tiempo.

Llegó a las instalaciones del mi-nisterio en muy mal estado, visible-mente tenía una herida en la frente, estaba desesperada y algo desconcer-tada, Araceli Gómez, coordinadora del Movimiento Nacional por la Esperanza quien estuvo acompañando a las estu-diantes de la normal de Cañada Honda fue testigo de los hechos.

“Cómo están administrando esto, o qué tipo de asnos tienen el control de nuestras vidas aquí en el estado”, co-mentó la activista ante este hecho que le resultó indignante. Mientras ellos esperaban la liberación de los jóvenes normalistas implicados en el altercado con autoridades en el Instituto de Edu-cación de Aguascalientes (IEA), la joven violada llegó directamente con Araceli Gómez para pedirle su ayuda. Ella poco pudo hacer ante la indiferen-cia de las autoridades porque el área de servicio periciales especializado en torno al tema sexual.

En lo particular, Julián Elizalde Peña del colectivo Sergay se pronun-ció en contra de esta “práctica” de las dependencias para no dar un servicio al cien por ciento porque ellos como activistas relacionados con el tema de la prevención del VIH SIDA, han te-nido este mismo dilema con el servicio de la unidad de Capacits que funciona solamente de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 2 de la tarde, cuando en realidad las personas afectadas por este virus requieren de un servicio ade-cuado en otros horarios.

Desde el 2007, un grupo de organi-zaciones unidas a través de la red SER, red de Derechos Sexuales y Reproduc-tivos estaban haciendo negociaciones para que esta agencia funcionara no con un horario de oficina sino las 24 horas, Elizalde Peña dijo que él se imagino que la agencia estaba funcio-nando como ellos lo habían solicitado, sin embargo constató que no fue así porque los fines de semana no trabaja y el personal sólo está en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

La joven que fue violada llegó a las instalaciones del colectivo Sergay a las ocho de la noche, fueron a la agencia del Ministerio Público y no la aten-dieron, le dijeron solamente que hasta el lunes. “Aquí lo más grave de que no esté funcionando la agencia es que la mujer debe recibir un tratamiento profiláctico que además de impedir un embarazo que la gente lo relaciona con eso es la cuestión de recibir trata-miento para evitar adquirir VIH”.

Esta es una cuestión importante que las organizaciones deben de nuevo re-tomar para exigir que se trabaje como es necesario porque son servicios de primera necesidad requeridos por cier-tos grupos de la población.

Además de la agencia de delitos sexuales, la unidad Capacits, la Co-misión de Derechos Humanos tiene

un teléfono de emergencias que es el 8040165, que al menos la noche del miércoles 2 de junio cuando fue el des-alojo del IEA por parte de elementos de seguridad, esta línea no funcionaba.

“Hay un teléfono de emergencia, márquenlo y no funciona, esto también es clave. Nosotros como sociedad civil siempre hemos pugnado por esta cues-tión burocrática que se bajen los suel-

dos a los funcionarios, no es posible que con lo que ganan ellos piensen que los problemas sociales sólo son de las 9 de la mañana a las 2 de la tarde y de lunes a viernes”.

n La agencia de delitos sexuales funciona en horario de oficina

Acota gobierno resolución de problemas a horario burocráticon Una mujer violada no fue atendida de manera especial un viernes por la noche, no hizo denuncia

SuSana RodRíguez

Sociedad y Justicia • DOMINGO 13 DE JUNIO DE 201012

Page 13: LJA 13 de junio de 2010

DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2010 13

Las cifras de la industria de la cons-trucción no son nada alentadoras, según comentó el dirigente de la Cámara Mexi-cana de la Industria de la Construcción (CMIC), Víctor Manuel Muñoz Herrera, al señalar que el último dato del Insti-tuto Nacional de Estadística y Geogra-fía (INEGI) al primer cuatrimestre de esta año registran una caída del 3.3 por ciento, que sumada a los 6.4 por ciento menos con los que cerraron el año ante-rior, llegan a registrar un déficit de 9.4 por ciento, calculó.

“El panorama global sigue siendo de desempleo, sigue siendo de falta de opor-tunidades de trabajo tanto para la gente como para las empresas”, subrayando que los gobernantes deben de conven-cerse de que hace falta apostarle a este sectores económicos por su relación con las otras 37 ramas económicas.

Actualmente a mitad del año, confesó que las inversiones prometidas desde el inicio del 2010 no han sido cumplidas del todo, “en este momento ya sea que estén en marcha o estén en proceso de licitación, creemos que no llega al 40 por ciento de esas inversiones anunciadas”, recordando que los procesos de licita-ción tiene un periodo de entre uno y dos meses, advirtiendo que aquellas iniciadas apneas en este mes podrían estarse invir-tiendo hasta agosto o septiembre.

“Estas administraciones en el estado, tanto municipales como estatal terminan su periodo de gestión y va suceder una de dos cosas, o se van a quedar atoradas las inversiones o las obras se van a quedar en proceso, que ese sería el menor de los problemas”.

Dijo que hubo 4 años que fueron muy buenos para los constructores, sin embargo, en estos dos últimos años por diversos motivos no se ha logrado tener indicadores favorables, entre estas cusas está la crisis económica y la tardanza en la liberación de los recursos federales y estatales.

Bajo estas condiciones de adversidad, manifestó que aún existe el riesgo de que algunas empresas tengan que cerrar, pero no obstante no existen bajas considera-bles, en cambio en el tema de las asocia-ciones, “ha habido muchas, precisamente en los grandes proyectos” por el esquema de requerimientos.

Agregó que desde su perspectiva cuentan con una capacidad de trabajo de un 40 por ciento, igualmente, por la baja en los puntos generales y la faltante en los recursos. “Obras que se estaban trabajando se han ido terminando y no se han reactivado los nuevos”.

Por parte del sector privado también hace falta un impulso de esta industria, porque para Muñoz Herrera los inversio-nistas no tienen las garantías necesarias

para realizar obra importante, esperando que haya mejores cifras para lo restante del año, siendo que sus expectativas están todavía plasmadas en el inicio del segundo semestre del año, debido a que

la situación en estos primeros seis meses no fueron favorables.

Manifestó que ahora en tiempo de campañas políticas tiene que escuchar a todos los candidatos para que estos

se comprometan a presentar proyectos de mejoría económica en la industria de la construcción, señalando que como cámara han planteado la necesidad de reactivar la economía local.

n Cae en 3.3 por ciento durante los primeros 4 meses del 2010

A la baja el sector de la construcciónMauricio Navarro

“Obras que se estaban trabajando se han ido

terminando y no se han reactivado los nuevos”

Page 14: LJA 13 de junio de 2010

Política • DOMINGO 13 DE JUNIO DE 201014

De acuerdo al Centro de Investi-gación y Desarrollo Empresarial de Aguascalientes (CIDE) sólo el sector de la industria de la trans-formación no sufrió la caída en empleos en el transcurso del mes de mayo a abril, sin embargo, to-dos los demás rubros registraron pérdidas de plazas laborales.

En la comparación del número de trabajadores totales entre abril y mayo se encuentra un decre-mento de 744 registros, según las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin embargo, la industria de la trans-formación tuvo un repunte de mil 078 registros. En abril fueron 66 mil 164 registros, mientras que en mayo aumentaron a 67 mil 242.

Lo referente al sector comer-cio, hubo una caída de 127 regis-tros, donde el CIDE considera que este tipo de fenómeno puede atribuirse a que la Feria Nacional de San Marcos terminó en ese periodo, “En el sector comercio, mayo 2010 contra diciembre 2009, se presentó un decremento de 119 registros, es decir, 0.37% menos de trabajadores totales,

y la comparación mayo 2010 contra mayo 2009 presentan 156 registros negativos dando esto un 0.49% menos. Lo anterior evidencia la caída de la actividad comercial en el estado”.

Otro de los rubros afecta-dos, es el servicio de transporte y comunicación, que tuvo un mismo número de decrementos que el del comercio durante un solo mes, situación contraria a la comparación anual hasta mayo y en los primeros cinco meses de este año, con un aumento de 179 y mil 135 trabajadores, respecti-vamente.

“En el sector de la cons-trucción, mayo 2010 contra di-ciembre 2009 se presentó un aumento de 1,013 registros, es decir, 7.3% más de trabajado-res totales, en la comparación anualizada se mostró un 5.5% más, traducido a 775 registros positivos” y en el comparativo mensual, el resultado es una disminución de 538 registros. En este apartado el CIDE hace un análisis de acuerdo a la terminación de la obra de infra-estructura terminada principal-mente en el municipio capital, donde se realizaron cinco pasos

a desnivel.Finalmente, en el caso de

otros sectores, la disminución es de mil 171, registrando el mayor número de pérdidas en-tre mayo y abril de este año, esto según el análisis porque se terminó la verbena popular y en estos registros estaban incluidos los rubros como el de hospedaje, restaurantes, entre otros.

“Al hacer la comparación englobando otros sectores, en mayo 2010 contra diciembre 2009 se presentó un aumento de 3,092 registros, es decir, 4% más de trabajadores totales. En la comparación anualizada, se presentó el mismo caso, un incremento de 4,196 registros dando esto un 5.5% más”.

En una entrevista anterior, el presidente del Consejo Coordi-nador Empresarial de Aguas-calientes de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ra-mírez, determinó que estas ci-fras estaban siendo constatadas en todos los rubros económicos del estado, enfatizando acerca de la falta de condiciones para mantener las plazas laborales para la clase trabajadora.

Mauricio Navarro

n Industria de la transformación incrementó entre mayo y abril

Caen empleos en gran mayoría de los sectores económicos, según analistas

La industria de la construcción se vio fortalecida por la obra pública muni-cipal n Foto Germán Treviño

Page 15: LJA 13 de junio de 2010

DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2010 15

El intercambio cultural Cruzada Central por el Teatro entre grupos de intérpretes de Querétaro y Aguascalientes culmina en el teatro Morelos con la presentación de siete obras interpretadas por tres conjuntos de ambas ciudades. El proyecto, impulsado por el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), el Instituto Queretano de la Cul-tura y las Artes y Atabal Teatro ya viajó a Querétaro durante el mes de X. Ahora, el reto estriba en atraer a la mayor cantidad de gente posible al Teatro Morelos. La temporada comenzó el pasado 5 de junio y se extenderá hasta el 27 de este mes. Las funciones se presentarán cada sábado y domingo de junio además del jueves 17 y viernes 18.

Entre los principales inconvenientes que está teniendo la temporada de la Cruzada Central por el Teatro está la dificultad de difundir el programa, lo que ha ocasionado que, hasta ahora, la cantidad de público no haya sido la esperada. La razón por la cual

Según asegura Rafael Santacruz, direc-tor del grupo de teatro para niños Bocón, en Aguascalientes “no hay una programa-ción continua”. Sabemos que durante la feria de San Marcos va a haber teatro (…) pero la programación se da solamente du-rante esta etapa y el Festival de Calaveras”, pero el resto del año la ciudad “no tiene la

fortuna” de contar con espacios abiertos para representaciones teatrales.

“Hay una gran cantidad de grupos que se presenta en una gran cantidad de luga-res” como el Foro Tercera Llamada, los in-tegrantes del centro cultural Los Arquitos, etcétera. Sin embargo, “no hay una conti-nuidad. Siguen siendo intentos aislados”, en Aguascalientes.

Rafael Santacruz asegura: “yo no creo que haya una falta de interés del público”, sino una falta de difusión. “Decir falta de cultura del público o falta de interés de la sociedad no me parece un buen argu-mento”, afirmó, para sentenciar que “la gente está ávida de eventos”.

En la temporada presentada en Queré-taro, el intercambio tuvo muy buena aco-gida entre el público y los foros estuvieron llenos durante las presentaciones. Sin em-bargo, el Aguascalientes hay dos carencias: una es la falta de continuidad de las tempo-

radas teatro y otra. “Querétaro sí tiene una tradición de teatro. Hay espacios teatrales e incluso espacios no teatrales aptos para presentaciones como el foro del Museo de la Ciudad”, destacó Rafael Santacruz y añadió que en la ciudad queretana “hay una programación continua y el público sabe que hay eventos en los que más o menos buscan un nivel artístico”. Esto crea el há-bito del público por acudir al teatro.

“Durante la feria se presenta una can-tidad de espectáculos de entretenimiento. Aquí todas, las obras presentan una pro-puesta estética y artística que el público agradece. Viene gente profesional entre-gándose a su trabajo.

Los grupos hidrocálidos que partici-pan en la Cruzada Central por el Teatro en el Morelos son el Teatro del Ombligo y el Grupo Bocón. Las obras que repre-sentarán de aquí hasta el final de la tem-porada son La Huída del Girasol los días 17 y 18 de junio a las 20 horas; Mundo Nocturno los días 19 y 20 a las 13 horas y Al Agua Patos, los días 26 y 27 de este mes a las 13 horas. El grupo queretano del intercambio es Atabal, que hoy pre-senta Noticias del Imperio a las 20 horas y los días 26 y 27 de junio actuará con la obra Malas Palabras a las 19 horas. Los precios de acceso al teatro varían desde 30 hasta 50 pesos.

n Los mayores inconvenientes son la difusión y falta de continuidad

Noticias del Imperio en la Cruzada Central por el Teatro en el Morelos n En la temporada participan dos grupos de Aguascalientes y uno de Querétaro

Carmen Lozano y SuSana rodríguez

Buena tempora de teatro en este mes de junio, en el Morelos N Foto Germán Treviño

Page 16: LJA 13 de junio de 2010

Hoy

Ojalá que otros organismos autónomos reaccionaran ante el poder como lo está haciendo el ITEA

DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2010

“Después de tanto tiempo com-prendí, que fue sumamente nece-sario vaciar mi alma dolorida… para poder volver a llenarla”. Ir sólo hacia adelante sin hacer un alto en el camino evita que el ser humano haga una reflexión sobre la profundidad de sí mismo, sus capacidades, su poder interno tan infinito como el amor mismo. Ser o no ser es un montaje parte de los exámenes de la carrera de teatro de la universidad la Concordia que iniciaron con este montaje y concluirán el próximo 18 de junio.

Dos cuerpos entrelazados, ti-rados en el piso, dando vueltas derrochando pasión por el otro, por sí mismo, por la vida que de pronto se torna en una separa-ción, una reflexión sobre la parte oscura del ser donde existe el falso deseo, el odio, la avaricia por el poder, muchos otros es-tados que en ocasiones vuelven desagradable y tortuosa la vida, pero en un momento determi-nado las intenciones se vuelven hacia la claridad.

En todo momento pululó por el escenario un momento de ten-sión, los cambios de música, los de iluminación y la propia música en vivo fueron un matiz importante para los cambios na-rrativos de la historia donde una pareja de bailarines compartieron en un par de ocasiones el espacio del escenario con un hombre que sin hablar expresó una parte muy importante de la historia.

Él que es el silencio, el to-dopoderoso, el que se engaña a sí mismo creyendo que todo lo tiene, todo lo es e incluso es para él el sillón de terciopelo rojo con adornos dorados en las orillas, todos superficial, mentiras que parecen verdad, falsas vivencias que lo engañan o lo hacen creer que es dueño de todo, de todos aunque por dentro haya sólo va-cío. Un vacío difícil de llenar porque de pronto nada resulta suficiente.

Se rompe ese círculo cuando los bailarines que parecieran “obligados” por los cambios de luz y la música vuelven a una ar-monía en secuencia, las palabras expresadas se vuelven como una jaculatoria, un rezo que encierra el alma para protegerla, para vol-verla hacia la reflexión, para ha-cerla pensar en los porqués de la armonía. Este primer trabajo con el que se abrió la temporada de presentación de exámenes fina-

les de esta licenciatura comenzó en el foro Al trote, durante los días siguiente se presentaron dos obras más, una de ellas prevista en el Sabinal que tiene hoy una presentación más, a las seis de la

tarde, en este espacio natural. Son seis evaluaciones en total

de los estudiantes de La Con-cordia los que van a presentarse en diferentes espacios culturales, Al Trote, El Sabinal y un par de

puestas en escena que los jóve-nes decidieron hacer en sus do-micilios particulares con toda la adaptación de iluminación y los demás elementos que conforman una puesta en escena.

Ahonda en las entrañas del ser en un estado de armonía

SuSana RodRíguez

Erick ViramontEs 6El islaml islám

EdilbErto aldán 6Dimes y diretes

La Purísima... Grilla 2

w ESPECIAL

La semana en imágenes

8 y 9

abElardo rEyEs sahagún 7

Martín Orozco y Carlos Lozano: discurso político y propuesta

n Foto Gerardo González

El jugador inglés, Steven Gerrard, anotó el primer tanto del partido contra Estados Unidos este sábado / Corea del Sur derrotó a Grecia por 2-0 en duelo de la primera jornada del grupo B, con lo que los sudco-reanos desnudaron las debilidades de un equipo heleno / El once argentino abrió el marcador con anotación de Gabriel Heinze en el encuentro contra Nigeria en el esta-dio Ellis Park n El Táctico

Page 17: LJA 13 de junio de 2010