lk8000 - aeroclubnimbus.aero · línea violeta, pero llegados a esta situación, se está mucho...

10
LK8000 Guía básica de uso (Referida al LK8000 Version 6 para Android y PC) Adaptado a Pirineos por Javier Poveda para Aeródromo de Santa Cilia Huesca (Spain) Tel.: +34 974 37 76 10 www.aeroclubnimbus.aero www.fly-pyr.es

Upload: buique

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LK8000

Guía básica de uso (Referida al LK8000 Version 6 para Android y PC)

Adaptado a Pirineos por Javier Poveda para

Aeródromo de Santa Cilia

Huesca (Spain) Tel.: +34 974 37 76 10

www.aeroclubnimbus.aero www.fly-pyr.es

Advertencias de seguridad: Al igual que otros programas de navegación, LK8000 deja bien claro que es el propio piloto el que asume bajo su propio riesgo toda la responsabilidad de utilizar el programa. O sea, que no es infalible. De mi cosecha añadiré que hay que ponerse en la situación de que el programa esté mal configurado, deje de funcionar en cualquier momento por mil causas o simplemente que el dispositivo se desprenda y quede inaccesible. En ese momento hay que volver a modo pensante y ser capaz de orientarse, reconocer el terreno, seguir volando, calcular distancias, alturas, coeficientes de planeo, rutas y demás con toda naturalidad. La lógica indica entonces que hay que considerar al navegador sólo como una ayuda que en absoluto puede sustituir a una buena preparación y mucho menos, ser el inductor de meternos en un berenjenal. ¿Qué hace el navegador entonces? Darnos mucha información procesada y disminuir la carga de trabajo, pero recordando siempre que el vuelo a vela sigue siendo bajo condiciones VFR de vuelo visual. Introducción: Esta es una guía para instalar el software libre LK8000 con los ficheros necesarios para el vuelo a vela en los Pirineos y la base de datos oficial utilizada en Santa Cilia. Actualmente el programa se puede instalar en dispositivos Android, Win CE (Pda´s, Pna´s, navegadores de coche), Windows (PC´s) y en dispositivos Apple y Linux. La instalación completa ocupa menos de 50Mb. La forma de instalación es muy similar en los distintos dispositivos. También se pueden descargar desde la misma página diferentes mapas y zonas de vuelo de todo el mundo (LKmaps). 1.1 Instalación bajo Windows La ventaja de tenerlo también en el ordenador es que es más cómodo para aprender a utilizarlo y reproducir vuelos IGC. Descarga el programa desde la página: http://lk8000.it/download/software.html Descomprimir el fichero ZIP y copiar la carpeta LK8000 con todo su contenido al lugar donde se desee, por ejemplo, al escritorio. Para arrancarlo hay que ejecutar el programa LK8000-PC.exe 1.2 Instalación en Android Descargar e instalar la aplicación desde Play Store. En algunas versiones de Android, la carpeta LK8000 no será visible hasta que se haya ejecutado por primera vez (es suficiente poner en marcha la aplicación y salir con exit). Conectar el dispositivo Android al ordenador con cable USB y en modo visible (para transferencia de archivos) y utilizar con el navegador desde el ordenador. 2 Descargar los ficheros para Santa Cilia/Pirineos. Lo que vamos a hacer con esto es dejar preparado el LK8000 para navegar por los Pirineos con sus mapas, poblaciones, destinos, aeródromos, frecuencias de radio, espacios aéreos y campos alternativos (recordar que tanto desde la página web como desde Play Store se pueden descargar LKmaps para el resto de zonas de España y del mundo). También incluye las tareas Skyriders Mini y Maxi, gentileza de la casa. Descarga en el ordenador el archivo SC_LK8000.rar pinchando este enlace y con la opción descargar: https://www.dropbox.com/s/z9dm07tif318aka/SC_LK8000.rar?dl=0 Descomprimirlo (con winrar, winzip o similar). Copiar todas las carpetas que hay dentro de la carpeta recién descomprimida SC_LX8000 Pegar dentro de la carpeta de la aplicación LK8000 (es lo mismo tanto si es en el móvil como en el ordenador o cualquier otro dispositivo). Si pregunta combinar, reemplazar o sobreescribir, decir a todo que SÍ.

3 Zonas táctiles de la pantalla. Cada zona de la pantalla permite una acción diferente y la pulsación puede ser corta, larga o arrastre.

4.1 Activar la Configuración por defecto desde el inicio. Al arrancar LK8000 por primera vez puede que de algún error, pero queda solucionado haciendo lo siguiente:

Pulsa PROFILE. En AIRCRAFT selecciona DEFAULT_AICRAFT.acf y Accept. En SYSTEM selecciona DEFAULT_PROFILE.prf y Accept. DEVICE es la definición del GPS interno, mejor no tocar. En PILOT selecciona DEFAULT_PILOT.plt y Accept. Con CLOSE volvemos a la pantalla de la foto de arriba. 4.2 Configuración manual desde menú. Para repasar toda la configuración y personalizarla, pulsaremos FLY o SIMULATE. Puede que nos dé algún error, se soluciona con la configuración. Al pulsar en el centro de la pantalla, aparecerá la pantalla principal, aproximadamente como ésta:

Ahora pulsamos en la esquina inferior derecha de la pantalla y aparece éste menú:

Pulsa Config dos veces, hasta que aparezca Config 2/3 Pulsa LK8000 Setup y tendrás:

Device Setup es para configurar el GPS. Normalmente no hace falta. Entra en System Setup:

Pulsa en cada campo y selecciona los nombres que aparecen en la foto antes de pulsar Close. Desde esta pantalla, con <Prev o Next> se pueden recorrer hasta 23 pantallas diferentes para programar la totalidad de los datos y alarmas que presentan las diferentes pantallas, que a su vez son también programables. Mejor no tocar nada si no se sabe con seguridad lo que se está haciendo. Puede ser interesante, por ejemplo, activar la alarma para recordarte sacar el tren (avanza con Next o Prev hasta la página 15). Se saldrá a la pantalla principal de vuelo. Tendrás que entrar otra vez desde el principio, <MENU> (esquina inferior derecha, Config 2/3, LK8000 Setup) y grabar esta configuración con System Save y el nombre que quieras, pero es mejor mantener los ficheros DEFAULT.

Con los mismos pasos entra en Aircraft Setup:

Selecciona tu avión para que se cargen tanto las polares como su Handicap y rellena los campos tipo, matricula, clase y el identificativo de competición. Pulsa Close y regresa a la pantalla de configuración <MENU> (esquina inferior derecha, Config 2/3, LK8000 Setup) para grabarlo con Aircraft Save (DEFAULT). Repetir lo mismo para introducir el nombre del piloto, así saldrá todo configurado en la cabecera de los ficheros IGC de vuelo. Recuerda grabarlo en Pilot Save (DEFAULT).

5 Reproducir un vuelo IGC. Cuando arrancas el programa en modo FLY, LK8000 detecta automáticamente todas las fases del vuelo sin hacer nada, y graba el correspondiente registro de vuelo en formato IGC dentro de la carpeta LK8000/_Logger una vez que el avión se ha detenido por completo por cualquier causa. Si colocamos en esta carpeta _Logger cualquier fichero IGC de cualquier otro dispositivo, como por ejemplo, del propio FLARM del avión o descargado del OLC, lo podremos reproducir igualmente. Al arrancar LK8000, seleccionar el modo SIMULATE.

Luego entra en el <MENU> (esquina inferior derecha, Config 2/3) y selecciona Logger Replay:

Selecciona el fichero que quieres reproducir (por ejemplo, el marcado es el de mi C de plata):

. Puedes escoger la velocidad de reproducción (x1 normal, x2 mitad de tiempo, etc), Start y Close.

Durante la reproducción del vuelo puedes volver a esta pantalla y cambiar la velocidad de reproducción. 6 Crear, editar, modificar, guardar y borrar tareas.

Desde Menú (esquina inferior derecha), pulsa Nav 2 veces hasta Nav 2/3. Task edit: Crear, modificar, cargar, guardar y borrar tareas. Es muy fácil e intuitivo de programar. Ojo, el tipo y diámetro del TP para los sectores intermedios es el mismo para todos, por ejemplo, círculo de 5Km. Task Clear: Para volar sin ninguna tarea. Task Restart: Para reiniciar la tarea desde el principio. Target: Detalles del siguiente TP de la tarea.

Durante un vuelo con tarea, LK8000 te va indicando rumbo, ruta, distancia y altura requerida para el siguiente TP. Automáticamente te avisará con mensaje y sonido de que has cumplido con el TP (teniendo en cuenta el radio del círculo) y te presentará los datos para llegar al siguiente TP hasta finalizar la tarea. También puedes saltar manualmente al siguiente/anterior TP desde la pantalla Nav 1/3 con Waypoint Next / Previous.

. 7 Datos en la pantalla de vuelo La pantalla principal de vuelo (con la tarea SRMini activa) muestra los siguientes datos:

1.- Pulsando en esa zona alterna entre cuatro datos: T(TP, Target, destino) – B(Best alternate, mejor alternativo) – H(Home, lugar del despegue) – L(térmica utilizada más próxima). En la misma línea horizontal pone el ángulo relativo y distancia para ir al próximo TP, incluso con >> indica hacia qué lado mover la palanca para conseguirlo antes. En caso de duda, también está indicado con la línea violeta, pero llegados a esta situación, se está mucho mejor en casa viendo la tele. 2.- Eficiencia actual, coeficiente de planeo (de seguir así, km que recorreremos con cada 1000m de altura). 3.- Vario 4.- Velocidad GPS relativa al suelo. 5.- Dirección e intensidad del viento en kmh 6.- Campo alternativo y altura disponible. Tienen prioridad los aeródromos. 7.- Posición de las térmicas utilizadas desde el inicio del vuelo.

8.- (En violeta), senda de planeo hacia el objetivo seleccionado o próximo TP de la tarea (T>P. FORCA) 9.- (Flecha). Siempre indica el Norte 10.- (E) No lo sé 11.- Distancia al punto de despegue Home. (En este caso es la distancia al punto final de la tarea SRMini). 12.- Altura requerida para llegar al objetivo seleccionado. En negativo, la altura que necesitamos. En positivo, la que nos sobra. (En este caso, es la altura necesaria para completar la tarea SRMini) 13.- Nivel de zoom en kilómetros. 14.- Indica que ahora está en modo simulate (reproducción de IGC) y velocidad de reproducción (x1). 15.- Estado y nivel de la batería del dispositivo. 16.- Pantalla actual (M)Principal, tocando en el centro a la derecha recorrerá las pantallas siguientes 1-2-3-4-M. Tocando en el centro a la izquierda, anterior o al revés 4-3-2-1-M. 17.- Indica el nº de pantalla al pié (Nav Box, negra con texto blanco). Y son: NAV1 – ALT2 – STA3 – TSK4 – ATN5 – SYS6 – CRU7 – FIN8 – AUX9 - TRM0 (sólo en térmica). En total aportan 50 valores distintos. Los subrayados son configurables por el usuario (menú configuración System, páginas 16 a 19). NAV Navigation / ALT2 Alturas / STA3 Estadísticas / TSK4 Info Tareas / ATN5 Alternativos (Eficiencia y altura requeridas) / SYS6 Información del sistema (batería interna/externa, %, voltaje, Nº satélites, estado baterías). Las rayas discontínuas en verde con flechitas indican la tarea (Skyriders Mini). 8 Pantallas y avisos automáticos. Son los eventos que ocurren de forma automática durante el vuelo sin necesidad de tocar nada. Van acompañados de un aviso acústico. .- Aviso detección de despegue. .- Aviso detección de vuelo libre. .- Pantalla asistente en térmica TRM0 (ésta le encantará a Pedro).

Esta pantalla aparece cuando detecta que estás girando en térmica. Proporciona todos los datos relativos a la altura, vario actual y promedios, metros ganados, % de tiempo dedicado a girar. Y si los giros son redondos y uniformes,con la deriva calcula bien el centro teórico de la térmica y la velocidad/dirección del viento, que los muestra tanto abajo a la izquierda (161º/7) como junto a la térmica (flecha y 7). .- Pantalla de espacio aéreo restringido. En la foto anterior, aparece también el aviso de Ordesa, y lo intercala con este otro aviso bastante más evidente:

Tengo que aclarar que no tuve más remedio que entrar aquí para poder ilustrar esta guía. Tienes opción de darte por enterado para los siguientes 30 minutos, cerrar la pantalla o soportar la alarma durante los 10 segundos que dura la cuenta atrás si no tocas nada. .- Aviso de salida del espacio aéreo. .- Aviso de mejor campo alternativo (Best Alternate):

Indica el mejor campo alternativo con la altura disponible. No necesariamente es el más próximo, los aeródromos tienen prioridad. De paso aprovecho para indicar que la pantalla info del pié (negra con texto blanco) es la FIN8 de acumulados, la configuré así porque indica la altura actual, distancia a casa, la hora actual, duración del vuelo, cuentakilómetros y la máxima altura alcanzada. Está muy bien para conseguir las insignias gratis y para consultar tras el aterrizaje. 9 Otras pantallas Pulsando en el centro a la derecha o izquierda aparecen sucesivamente hasta otras cuatro pantallas de navegación. Deben ser muy interesantes, pero no las utilizo:

Abajo a la derecha están numeradas del 1 al 4. Cuando cambias de una a otra hay un sonido de diferente tono del que dice el manual original que permite ir de una a otra sin necesidad de mirar, seguramente se refiere a cuando estás en el hangar haciendo cabina. A todo esto es recomendable colocar el dispositivo al alcance de la mano tonta, la izquierda. Aun así, en vuelo recto y nivelado y con la derecha sujetando la palanca, es misión casi imposible tocar donde quieres con el brazo completamente extendido y sin puntos de apoyo. 10 Pantallas de datos (infopages) Pulsando debajo de la pantalla, en el centro, accedemos a una serie de tres pantallas de datos, cada una de ellas a su vez con listados que ocupan varias pantallas y sus correspondientes sub-pantallas. Es más fácil de usar de lo que parece. La gran ventaja que le veo es la posibilidad de seleccionar un destino concreto con la altura disponible. Funcionan en el siguiente orden con cada toque en la parte inferior central de la pantalla info box (negra): .- Mapa .- 1.1 Cruise / 1.2 Thermal / 1.3 Task / 1.4 Custom / 1.5 Contest / 1.6 Turn / 1.7 HSI .- 2.1 APTS / 2.2 LNDB (1/7) / 2.3 TPS (1/7) / 2.4 ASP (1/4) .- 3.1 COMN / 3.2 HIST / 3.3 THR .- Mapa Para pasar a la siguiente o anterior página de información, pulsar corto a la derecha o a la izquierda de la pantalla en su zona central. (Por ejemplo, para pasar de 1.1 Cruise a 1.2 Thermal) 2.1 APTS – Aeropuertos, se pueden clasificar por las columnas del listado (Orden alfabético, Distancia, Dirección, REQEFF (eficiencia requerida), ARRIV (Altura requerida). En color BLANCO los aeródromos. En color AMARILLO los campos alternativos En color ROSA (o rojo claro) aparecen los inalcanzables. Tiene en cuenta el rumbo, eficacia requerida según la polar activada y la altura disponible. Estos datos se recalculan internamente cada 5 segundos. En la cabecera del listado, APTS 1/7 significa que el listado ocupa 7 páginas con datos de aeropuertos. Para pasar de página en listados arrastrar el dedo por la pantalla de arriba abajo o de abajo arriba. Para destacar y seleccionar un elemento del listado: .- Toque rápido arriba o abajo del listado .- Toque largo para seleccionar ese elemento. Aparecerá una pantalla para activarlo como destino principal o alternativo. 3.1 Commons, comunes. Lista de destinos utilizados en vuelos anteriores 3.2 Histórico Guarda los 40 ultimos más recientes. 3.3 THR. Histórico de térmicas autoguardadas. Es posible seleccionar una térmica como destino o punto de viraje. ** Como recomendaciones de última hora y visto lo visto, es conveniente llevar el móvil ‘bueno’ en el bolsillo y bajo cremallera. El otro que se utilice como navegador debería llevar su propia alimentación USB independiente de la del avión con un power-bank capaz de alimentarlo durante horas y haberlo probado antes.