llanos -mariela 2

2
 UNIDAD II LA ESTRUCTURA DE LAS RE VOL UCIONES CIENTIFICA EL CONTENIDO DE THOMAS S. KUHN (Mariela Llanos) Demuestra que un a es superior a las existente s investigacio nes entonce s es aceptada y se produce una revolucióncientífica, para ello se verifican en dos fases de desarrollo científico en la primera fase hay un amplio consenso en la comunidad científicaante los problemas existentes llamado paradigma. In vest igación ba sada en una o más realizac ione s ci en tíficas pa sada s reconocidas por la comunidad científica. onsiste simplemente en el uso de las teorías para predecir informaciónfáctica. omparar los paradigmas de la comunidad unos con otros y con sus informes de investigación. !a revoluciónci entí fica es cuando un para digma anti guo es reemplazado completamente o en parte por otro nuevo, cuando los paradigmas entran en debate sobre su elección. !a respuesta de la crisis es la decisión re chazar o acep tar un paradig ma y el  "uicio que conduce a esa decisión, involucra siempre la comparació n de para digmas con la nat ural eza y ent re ello s, el rech aza r un paradig ma sin reemplazarlo con otro es rechazar a la ciencia misma. OPINION PERSONAL #ara conclui r este coment ario sobre el texto $%s truct ura de las &evo lucio nes ientíficas' de (homas )uhn, se puede afirmar que ha sido uno los filósofos de mayor incidencia dentro del $nuevo' pensamiento de la historia de la ciencia y que no se debe de"ar de leer.  * pesar de las críticas a su pensamien to sus aportes han sido realmente $revolucion arios' en el campo de la ciencia y del conocimiento cient ífico. !a filosofía de la ciencia de )uhn, no se puede aplicar al estudio del desarrollo de las ciencias sociales, por ser diferentes a las ciencias naturales. Diferencias expresadas en el carácter de la experimentación científica y la influencia de las determinaciones sociales en el quehacer científico.

Upload: albino-quispe-m

Post on 05-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

llanos

TRANSCRIPT

UNIDAD IILA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAEL CONTENIDO DE THOMAS S. KUHN(Mariela Llanos) Demuestra que una es superior a las existentes investigaciones entonces es aceptada y se produce una revolucincientfica, para ello se verifican en dos fases de desarrollo cientfico en la primera fase hay un amplio consenso en la comunidad cientficaante los problemas existentes llamado paradigma. Investigacin basada en una o ms realizaciones cientficas pasadas reconocidas por la comunidad cientfica. Consiste simplemente en el uso de las teoras para predecir informacinfctica. Comparar los paradigmas de la comunidad unos con otros y con sus informes de investigacin. La revolucincientfica es cuando un paradigma antiguo es reemplazado completamente o en parte por otro nuevo, cuando los paradigmas entran en debate sobre su eleccin. La respuesta de la crisis es la decisin rechazar o aceptar un paradigma y el juicio que conduce a esa decisin, involucra siempre la comparacin de paradigmas con la naturaleza y entre ellos, el rechazar un paradigma sin reemplazarlo con otro es rechazar a la ciencia misma.

OPINION PERSONALPara concluir este comentariosobre el texto Estructura de las Revoluciones Cientficas de Thomas Kuhn, se puede afirmar que ha sido uno los filsofos de mayor incidencia dentro del nuevo pensamiento de la historia de la ciencia y que no se debe dejar de leer.

A pesar de las crticas a su pensamiento sus aportes han sido realmente revolucionarios en el campo de la ciencia y del conocimiento cientfico.

La filosofa de la ciencia de Kuhn, no se puede aplicar al estudio del desarrollo de las ciencias sociales, por ser diferentes a las ciencias naturales. Diferencias expresadas en el carcter de la experimentacin cientfica y la influencia de las determinaciones sociales en el quehacer cientfico.