llaza en la revista toldo nº 3

3

Click here to load reader

Upload: llaza

Post on 18-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reportaje sobre LLAZA realizado por la Revista Toldo tras su visita en Mayo 2009

TRANSCRIPT

  • LLAzA, LA DIfEREnCIA COMO ESTILO O EL ESTILO COMO DIfEREnCIA

    llaza present en sus nuevas instalaciones sus ltimas novedades en siste-mas de brazos para toldos. unas primicias que vieron la luz en el saln r+t de suttgart y de las que ya se ha distribuido una importante cantidad, tanto en el mercado nacional como en el internacional. la primera gran novedad es la generacin de un nuevo sistema de brazos

    en dos familias, una hasta 3 m y otra hasta 4 metros. la gama splendor, cuyas caractersticas estn protegidas bajo patentes, algunas de ellas aplicadas ya al brazo win desde el 2005. Estamos hablando de la ocultacin del sistema de transmisin. En llaza nos lo explican a las mil maravillas: cualquier tipo de brazo cuando se abre o cierra a travs del codo se ve el cable, la cinta, el fleje, muchas cosas. pero en este sistema el codo, inspirado en el movimiento de la rodilla humana, lleva un ncleo interior que es el que hace el giro. Exte-riormente da una imagen ms esttica, no hay orificios, no hay infiltracin, es mucho ms limpio. En el interior lo ms importante es que lleva dos rodamientos de bolas, nor-

    malmente todos los sistemas de brazos se articulan mediante un eje de acero que es sobre el que se gira. Eso permite tener ms durabilidad, silencio y re-sistencia, ms superficie de apoyo, y permite conseguir ms longitud. la unin del conjunto mediante sistema patentado, tiene la parte superior e

    inferior del codo metlicos, de forma que haya una uniformidad a la hora del acabado. ahora esta pieza de aluminio se laca igual que el resto del conjunto. adems puntualizan desde la empresa que se ha logrado mejorar la resis-

    tencia: como tiene ms resistencia tiene ms salida, podemos tener ms bra-zo de palanca. la salida mxima del modelo 300 llega a 3 metros y la del 400 a 4 metros. tambin se ha conseguido que la seccin del brazo trasera y la delantera sean de la misma medida. El diseo y la esttica se han actualizado con formas ligeramente redondeadas, pero muy limpias. Esta familia de brazos se acopla a los nuevos cofres: splenbox 300, splenbox

    400, maticbox 350 y monobox 400, con salidas mximas de entre 3 y 4 metros, todos desarrollados con ingeniera propia. los responsables de la sociedad adelantan que en cuanto a seccin son medidas ms reducidas que las ante-

    llaza presenta varias novedades y consolida su filosofa internacional

    46

    actualidad

    toldotoldo

    46

    actualidad

    46

    empres

    a

  • mos un cofre junto a otro vemos que queda muy poco espacio entre lona y lona y eso permite ir creciendo en longitud sin necesidad de hacer nin-gn invento entre los toldos. nos explican que el conjunto est basado en la idea de la persiana: se colocan dos testeros o dos soportes laterales y todo lo que es el conjunto del cofre se fija dentro del cofre, por tanto la instalacin es muy fcil, porque po-demos colocar los dos ngulos, uno a cada lado, y todo lo dems lo puede realizar una sola persona. para la precisin de la medida se

    han integrado unas piezas que giran dentro del soporte de manera que permiten poder moverlo hasta dos centmetros en 360 de forma que permite dejarlos perfectamente ali-neados. otra vez, un sistema paten-tado con el nombre de cleverfix, que permite evitar obstculos dentro de la pared (cables, varillas...) sin que se resienta la precisin de la colocacin. la demostracin de que el acabado

    es algo importante para el fabricante, se ve en la parte posterior, una caja cerrada de 13 cm y totalmente lisa sin ninguna marca ni agujero. para grandes medidas llaza pro-

    pone el monobox, un sistema de co-fre pero montado en la barra como los sistemas monobloc. lleva el mis-mo sistema de inclinacin, el sistema matic, y una esttica bastante com-pacta en la que el perfil delantero oculta los brazos por el frente. Este cofre permite colocar una lona de unin entre toldos.para llaza todas esta innovaciones

    ayudan a diferenciarse de lo que es-tn ofreciendo los otros pues existe una oportunidad de negocio donde hay ms garanta de tener xito y ayuda a posicionarse ante la competencia. Esto explica porque en una poca de crisis la empresa ha desarrollado toda una gama de productos para mante-nerse en la cresta de la ola.

    EL PLAn ESTRATgICO, nUEVA DI-RECCIn Y LA R+T aunque parezcan conceptos dispa-

    res tienen mucho ms en comn de lo que podra parecer. cuando llaza de-cidi llevar a cabo su plan estratgi-co tuvieron en cuenta dos elementos importantes, en primer lugar, la feria r+t, como base para elaborar los tiempos de este plan, y en segundo lu-gar, potenciar la internacionalizacin. Esta apuesta por lo internacional se ha visto reforzada con la llegada del nuevo director general, albert cer-vera, con un perfil muy afn, fruto de

    su amplia experiencia en la direccin de empresas en el extranjero. a eso, hay que sumar su lado industrial y comercial que permitir una optimi-zacin interna en los procesos de fa-bricacin ms enfocados a la atencin de las necesidades de la demanda del mercado.El balance de la feria de stuttgart

    no pudo dar unas cifras mejores para llaza, se realizaron casi medio millar de visitas con muchos nuevos con-tactos y tambin pedidos que amplia-ron su campo de actuacin a reas, algunas de ellas, hasta ahora poco exploradas por la marca. brasil, di-namarca, holanda, noruega, reino unido y los Emiratos rabes son pa-ses desde los que ya se han recibido los primeros pedidos de empresas que se contactaron en la r+t.

    riores y por tanto hay menos impacto visual en la instalacin. El sistema de regulacin es por cremallera, lo que permite realizar un ajuste muy preciso de la inclinacin, tienes una precisin milimtrica, subrayan. Esto se traduce en una instalacin mucho ms cmoda y fcil, incluso en cuanto al montaje del motor.respecto el cofre maticbox, uno

    de los aspectos ms destacados del maticbox es que se ha desmarcado totalmente de las lneas redondas: estamos acostumbrados a ver el co-fre redondo por la cuestin del giro, pero en este caso es totalmente rec-to, porque aqu lo que gira no es el cofre sino el soporte del brazo. El cofre es rectangular queda totalmen-te fijado a la pared o techo, y cuando el cofre se abre es el soporte del bra-zo el que le da la inclinacin. Este cofre que sorprende porque

    se va de las lneas habituales: est agradando mucho por su tendencia minimalista y su tamao, lo que gus-ta es que su integracin en fachada pasa desapercibida y a los arquitectos les encanta. lo que queremos es que no se vea. En el tipo de construccin moderna que destaca por sus cantos vivos, aristas, lneas rectas, algo cua-drado, recto, pasa ms desapercibido que algo redondo. El tamao tambin es algo desta-

    cable de este nuevo cofre nos dicen desde llaza: es el nico cofre del mercado que solamente hace 13 cm de altura, o sea es un cofre muy pe-queo, en el mercado los hemos vis-to entre 18 y 25 cm. Esta coleccin tiene una salida de hasta 3, 5 metros y hasta 5 metros de lnea. si coloca-

    algo bastante clarificador es asi-mismo el balance de ventas de los productos de la firma: en cuanto al brazo vemos que se sirve un 35% a la exportacin y un 65% en Espaa, mientras que cuando hablamos de cofre se invierte la tendencia, un 25% es nacional y el 75% de exportacin. Esto nos dice que el mercado nacio-nal tiene an mucho camino por re-correr en cuanto al cofre. desde que se han sacado al mercado estos nue-vos productos se han servido hasta el momento 4.900 brazos splendor ms 3.000 en fabricacin y 4.000 soportes entre splenbox y matic a los que hay que aadir otros 1.500 en proceso de fabricacin actualmente. En cuanto a facturacin, aseguran que se est

    toldo

    47

    empres

    a

  • manteniendo la del ao pasado, pero con una importante diferencia, las ventas al extranjero ya superan en un 10% a las nacionales.Este proyecto de internacional ha contado con la ayuda de un crdito especial

    para proyectos de internacionalizacin que otorga la generalitat de catalua. El proyecto que presentamos por medio del pimEc a acc1, fue aprobado con un aval del gobierno cataln del 50% y se nos concedi el tramo mximo de valoracin, un 80%

    EL nUEVO CEnTRO DE PRODUCCInllaza invit a los medios especializados a visitar su nueva planta de produc-

    cin, que desde el ao 2009 est plenamente operativa. En la visita, el sr. joan llagostera, explic al detalle cada una de las reas en que se ha dividido la fbrica. En primer lugar, la zona de moldes (la fundicin sigue en reus), donde se realiza el mantenimiento para que estn listos para fundir las nuevas pie-zas; la zona de pre-montaje, donde se preparan las partes de las piezas que luego se ensamblarn; cerca de esa rea se encuentran los robots que el fa-bricante ha adquirido para dotar a la produccin de rapidez y precisin; la zona de almacn, de grandes dimensiones; el espacio destinado al lacado de brazos y otros accesorios; las piscinas para el tratamiento de los perfiles de aluminio; para terminar en la zona de montaje y empaquetado. junto a todo esto, se encuentran tambin las reas destinadas al control de

    calidad; el laboratorio, donde se someten las piezas a duras y variadas pruebas de resistencia; la enorme seccin para la oficina, la recepcin, la sala para las presentaciones y finalmente la destinada a exposicin, donde se puede ver in situ toda la coleccin de brazos y complementos de llaza.las grandes dimensiones de todo el conjunto coinciden plenamente con el

    objetivo para el que fue concebido, dotarse de una mayor rea productiva que abastezca la creciente demanda que el fabricante tarraconense ya est propor-cionando al mercado del toldo. su internacionalizacin ha sido un factor clave que justifica en gran medida este aumento de produccin de la nueva planta. desde este nuevo almacn de alcover, explican, centralizamos todo el al-

    macenaje, esto nos da ms flexibilidad tambin a la hora de gestionarlo. la implantacin de esta mejora tambin ha significado la prdida de protagonismo de las delegaciones, que han ido desapareciendo como tales, y la importancia que ha ido adquiriendo el sistema propio de reparto de material. actualmen-te disponemos de 9 camiones de diferentes tonelajes para nuestras rutas y tambin tenemos contratos de colaboracin con agencias independientes de transporte para cuando no es posible repartir con nuestros medios. pese a estos cambios, llaza mantiene la delegacin en madrid, como punto estrat-gico, nos permite disponer de un almacn de trnsito de mercancas y poder seguir utilizando las instalaciones para formacin y exposicin.

    48

    actualidad

    toldotoldo

    48

    actualidad

    48

    empres

    a