lll simposio internacional de estudios...

6
lll Simposio Internacional de Estudios Medievales Universidad Gabriela Mistral Santiago de Chile 25, 26 y 27 de septiembre de 2013

Upload: dangkiet

Post on 06-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

lll Simposio Internacional de Estudios Medievales

Universidad Gabriela MistralSantiago de Chile

25, 26 y 27 de septiembre de 2013

PROGRAMASesiones plenarias: Salón de Exposiciones: Cantigas de Santa María (Ricardo Lyon 1177). Sesiones paralelas: Salas de postgrado (Ladislao Errázuriz 2073)

MIÉRCOLES 25

17:45 – 18:45 hrs. Sesión de registro

18:45 – 19:00 hrs. Inauguración

JOSÉ MANUEL CERDA COSTABAL (Director del Centro de Estudios Medievales, Universidad Gabriela Mistral, Chile)

19:00 – 20:00 hrs. Sesión Plenaria 1

JOSÉ BLANCO JIMÉNEZ (Universidad Santo Tomás – Universidad Gabriela Mistral, Chile) “Giovanni Boccaccio: intermediario entre la cultura clásica y la cultura renacentista europea”

Cóctel

JUEVES 26

9:15-9:30 Café

9:30 – 11:30hrs. Sesiones paralelas 1

MESA 1A: ANTROPOLOGÍA, ESTÉTICA Y EDUCACIÓN

· HUGO EMILIO COSTARELLI BRANDI (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina), “Elementos esenciales de lo bello en la Summa de Bono de Ulrico de Estrasburgo”· IGOR SALOMAO TEIXEIRA (Universidad Federal del Río Grande del Sur, Brasil), “De la Antropología Histórica a la Antropología Escolástica: hagiografía y santidad en los trabajos de Alain Boureau”· EDUARDO MALLO HUERGO (Universidad Católica de San Pablo, Perú), “La educación medieval como consolidación del ideal griego”

MESA 1B: ARTE Y ARQUITECTURA: COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE IMÁGENES Y SIMBÓLICOS

· GIULIANA BAANANTE (Universidad de Piura, Perú) “La Luz como Símbolo en la Arquitectura Sagrada Medieval”· ERIKA RIVERA BRAVO (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España), “Entre el caballero y el porquero, una aproximación iconográfica a la Ermita de San Zoilo”· NADIA MARIANA CONSIGLIERI (Instituto Universitario Nacional del Arte, Argentina), “El espesor simbólico-plástico desde la intersección de las visiones cristianas y musulmanas en el Beato Don Fernando y Doña Sancha (Beato Facundo)”· CRISTIÁN LEÓN GONZÁLEZ (Universidad Diego Portales – Centro de Estudios Medievales, Universidad Gabriela Mistral, Chile), “El antiguo coro de la Catedral de Santiago y su influencia en el modo español”

MESA 1C: CIUDAD MEDIEVAL: LA ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA Y CULTURAL

· MARÍA ESTELA GONZÁLEZ DE FAUVE y PATRICIA DE FORTEZA (Instituto de Historia de España “Claudio Sánchez-Albornoz” - Universidad de Buenos Aires), “Contribución al estudio de la identidad urbana: los casos de regidores de Guadalajara y Córdoba en la baja Edad Media”· URIEL CABALLERO GONZÁLEZ (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México), “La oligarquía de Ciudad Rodrigo a finales de la Edad Media”· DIEGO DE FREITAS UNGARI (Universidad Federal del Río Grande del Sur, Brasil), “Los toros ante la mirada de la Iglesia: un estudio acerca del discurso “taurino” y “antitaurino” en el Tratado del Juego del siglo XVI”

11:30 – 12:00 hrs. Café

12:00 – 13:00 hrs. Lanzamiento del libro “Isabel de Castilla: una psicobiografía” (Adoquín, 2013) de la autora Carmen Alicia Morales (San Juan, Puerto Rico). Modera: ANA LUISA HAINDL UGARTE (Centro de Estudios Medievales, Universidad Gabriela Mistral, Chile). Comentan: GUILLERMO NIEVA OCAMPO (CONICET – Universidad Nacional de Salta, Argentina) y CARMEN ALICIA MORALES (San Juan, Puerto Rico).

14:45 – 16:30 hrs. Sesiones paralelas 2

MESA 2A: REYES CATÓLICOS: LA CORTE ESPAÑOLA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIOS

· MARIA VERÓNICA CORIA y NORMA INÉS VIDAURRE (Universidad Nacional de San Juan, Argentina), “Imagen y poder en la corte de los Trastámara: Isabel de Castilla”· EDUARDO MUÑOZ SAAVEDRA (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile), “Castigar o perdonar al malfechor: actitudes monárquicas y sociales ante el crimen de homicidio durante el reinado de los Reyes Católicos”· CARMEN ALICIA MORALES CASTRO (San Juan, Puerto Rico), “Evaluación del epistolario de Felipe el Hermoso dirigido al rey Fernando el Católico entre 1502 y 1506”

MESA 2B: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: EN BÚSQUEDA DE DEFINICIONES ANTROPOLÓGICAS

· LORENA BASUALTO PORRA (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile),“Visión del hombre desde De Visione Dei de Nicolás de Cusa”· JORGE AROS VEGA (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile), “Complicatio y explicatio una forma de entender la alteridad en De possest de Nicolás de Cusa”· MARCELA LABRAÑA (Universidad Pompeu Fabra, España) “La mano de Dios y su lenguaje invisible en el Liber Divinorum Operum de Hildegard von Bingen”

MESA 2C: NORMANDOS: ENTRE LEYENDAS Y REALIDADES

· VICTORIA HERRERA (Universidad de la República, Uruguay), “La dignidad de una reina: Emma de Normandía”· MARÍA JESÚS BLANCO CASALS (Universidad Gabriela Mistral, Chile), “El Draco Normannicus: La leyenda del rey Arturo en la corte de Enrique II Plantagenet”· MARÍA ESTRELLA MERMET (Universidad Gabriela Mistral, Chile), “Los normandos y los otros en las crónicas del siglo XI y XII”

16:30 – 17:00 hrs. Café

17:00-18:45 hrs. Sesiones paralelas 3

MESA 3A: LITERATURA: EL MUNDO ENTRE VISIONES E IMAGINACIONES

· LUISA OCARANZA (Universidad Alberto Hurtado, Centro de Estudios Medievales, Universidad Gabriela Mistral, Chile), “Bestiario Medieval: Hacia la transformación del mundo (des)conocido”· RÓMULO HIDALGO (Universidad de los Andes – Centro de Estudios Medievales, Universidad Gabriela Mistral - Universidad de Viña del Mar, Chile), “Bestiarios medievales y literatura hispanoamericana”· FELIPE CUSSEN (Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago Chile), “El no saber de Lorenzo García Vega”

MESA 3B: ALTA EDAD MEDIA: IDENTIDAD Y CULTURA POLÍTICA

· JONATHAN PERL GARRIDO (Universidad Andrés Bello, Chile), “¿Quiénes eran “los sajones” del siglo VIII? Hacia una definición étnico-política de la otredad pagana”· ALBERTO OSCAR ASLA (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina), “Comentario sobre las coronaciones anglosajonas (siglos IX-XI)”· PETER DOWNES (Centro de Estudios Medievales, Universidad Gabriela Mistral -Universidad Alberto Hurtado, Universidad Católica Cardinal Silva Henríquez, Chile), “Una revisión del concepto del feudalismo de la Edad Media: en búsqueda de una nueva definición de la sociedad medieval”

MESA 3C: FILOSOFÍA: REFLEXIONES PLATÓNICAS

· MIRKO SKARICA ZÚÑIGA (Centro de Estudios Medievales, Universidad Gabriela Mistral), “La Consolación de la Filosofía de Boecio”· DANIEL GONZALO SANTIBÁÑEZ GUERRERO (Universidad de Santiago de Chile), “Fundamentos platónicos en el pensamiento político de Al Farabi: política, religión y filosofía en la labor del “filósofo-legislador””· FEDERICO ASISS GONZÁLEZ y HUGO BASUALDO MIRANDA (Universidad Nacional de San Juan (Argentina),“Ideas y representaciones del espacio nobiliario en el Policraticus de Juan de Salisbury”

19:00 – 20:00 hrs. Sesión plenaria 2

ADELINE RUCQUOI (Centro Nacional de Investigaciones Científicas, Francia), “‘Vicarios de Dios en sus reinos’: El poder de los reyes de España”

Cóctel

VIERNES 27

9:00- 9:15 hrs. Café

9:15 – 11:00 hrs. Sesiones paralelas 4

MESA 4A: LA IDEA DEL IMPERIO: EL EMPERADOR COMO MODELO E IDEAL

· PATRICIO ZAMORA NAVIA (Universidad Andrés Bello, Chile) “Rito e Imaginario político en el mundo carolingio. Aproximación a los tratados”· VICTORIA HERRERA y MERCEDES DE LA CRUZ (Universidad de la República, Uruguay), “La caracterización del emperador en la Gesta Ottonis”· AMELIA HERRERA LAVANCHY (Universidad de La Serena – Centro de Estudios Medievales, Universidad Gabriela Mistral), “La construcción de la figura del emperador ideal a partir del poema de Ermoldus Nigellus”

MESA 4B: MIRABILIA: EXPERIENCIAS RELIGIOSAS Y TRASCENDENTES

· PABLO CASTRO HERNÁNDEZ (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile), “Los milagros en los libros de viajes medievales. Algunas notas sobre lo maravilloso cristiano en las Andanças e viajes de Pero Tafur”· NORMA INÉS VIDAURRE y MARÍA VERÓNICA CORIA (Universidad Nacional de San Juan, Argentina), “Los espacios reales o imaginados de lo oculto. Mujeres y esoterismo en la Baja Edad Media”· ANA LUISA HAINDL UGARTE (Centro de Estudios Medievales, Universidad Gabriela Mistral, Chile), “La idea del Purgatorio. Los orígenes de esta creencia en la tradición cristiana”

MESA 4C: ISLAM Y AL-ANDALUS: ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE

· SEBASTIÁN SALINAS GAETE (Universidad de Chile - Universidad UCINF – Universidad Gabriela Mistral, Chile), “Bases de la tradición política turco-mongola en la Edad Media”· DIEGO MELO CARRASCO (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile), “Zafadola: Un peón leonés”· ENCARNACIÓN RUIZ CALLEJÓN (Universidad de Granada, España), “Ibn Paquda y Maimónides: las pasiones y el culto del corazón”

11:00-11:30 hrs. Café11:30-13:15 hrs. Sesiones paralelas 5

MESA 5A: LUMEN GLORIÆ: ILUMINAR LOS MANUSCRITOS MINIADOS EN NUESTRO TIEMPO

Mesa especial sobre el proyecto del Fondo Nacional de las Artes “Estudio interdisciplinario de un libro de horas iluminado del Museo de Artes Decorativas”

· DANIEL GONZÁLEZ ERICES (Museo de Artes Decorativas, Chile)· PAOLA CORTI BADÍA (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile)· VALENTINA CÁCERES ZAVALA (Archivo Central Andrés Bello, Chile)· FELIPE CONTRERAS MIRA (Pontificia Universidad Católica de Chile)

MESA 5B: MUNDO HISPÁNICO: MONARQUÍA, GUERREROS Y ASAMBLEAS

· ÁNGEL GABRIEL GORDO MOLINA (Universidad Andrés Bello, Chile) “De los participantes no tradicionales en la asamblea regia de 1188: Ampliación de la base social en el reino de León”· RAIMUNDO MENEGHELLO (Universidad Diego Portales - Universidad Católica Silva Henríquez, Chile), “Hispania, santos y frontera: Una aproximación a los santos guerreros en el caso de la Reconquista castellano-leonesa, siglos XII y XIII”· MATTHIAS GLOËL (Universidad de Hamburgo, Alemania), “La formación y estructura de la monarquía hispánica desde la Edad Media hasta principios de la Edad Moderna”

MESA 5C: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA: EL PENSAMIENTO TOMISTA

· JOSÉ DE JESÚS HERRERA (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Colombia), “Algunas virtudes sociales en la Suma Teológica de Tomás de Aquino y su aplicación en la responsabilidad social contemporánea”· GABRIELA DE LOS ÁNGELES CARAM (Universidad de Cuyo - CONICET Argentina), “El Liber de Causis como fuente principal del pensamiento neoplatónico y como antecedente del principio de contigüidad ontológica de Tomás de Aquino”· HERNAN MUSZALSKI (Universidad Católica de San Pablo, Perú), “El sentido metafísico de la definición boeciana de “persona” en las cuestiones De Potentia Dei y a la Summa Theologiae”

15:00 – 17:00 hrs. Sesiones paralelas 6

MESA 6A: HISTORIA SOCIAL: MARGINADOS Y EXCLUIDOS

· EDUARDO VALENZUELA AVACA (Universidad de Chile), “Demonología y universalismo: reflexiones en torno a un estudio comparado” (Hispania, S.IV. Andes, S.XVI)”· XIMENA ILLANES ZUBIETA (Pontificia Universidad Católica de Chile), “La cultura material y sus posibilidades interpretativas en el Llibre d´entrades de malalts (1457) del Hospital de la Santa Creu de Barcelona”· MARÍA JOSÉ FIGUEROA TORO (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile),“De la marginalidad a la exclusión de los Judíos en la España bajomedieval. De espacios, conversiones y expulsiones”

MESA 6B: HISTORIOGRAFÍA MEDIEVAL: LOS ESCRITORES EN SUS TIEMPOS

· CARMEN B. PAZ RODRÍGUEZ (Sociedad Argentina de Estudios Medievales, Argentina) “Herrade von Landsberg: El Huerto de las Delicias” · RAFAEL JOSÉ BASSI (Universidad Federal del Río Grande del Sur, Brasil), “Richer de Reims y Raoul Glaber – historiadores medievales”· JOSÉ MIGUEL DE TORO VIAL (Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile), “Las siete edades del mundo llegan a su fin... Nuevas propuestas sobre la periodificación de la historia en la cristiandad occidental (siglo XII)”

MESA 6C: MONACATO: ESTUDIOS Y FORMACIÓN EN EL MUNDO DE LOS RELIGIOSOS

· HÉCTOR FERNÁNDEZ CUBILLOS (Universidad Alberto Hurtado), “¿Por qué los franciscanos deben tener cuidado con el estudio de la filosofía? Desconfianza en la filosofía y anti-intelectualismo en el movimiento franciscano. Una lectura al De perlegendis Philosophorum libris de Pedro Juan de Olivi OFM (1248-1298)”· GUILLERMO CALDERÓN NUÑEZ (Pontificio Seminario San Rafael, Valparaíso, Chile), La influencia bonaventuriana en el De perlegendis philosophorum libris de Fr. Pedro Juan de Olivi OFM”· VIVIANA PONCE ESCUDERO (Universidad Autónoma de Barcelona, España), “Correspondencia pública y privada de Santo Domingo el Real de Toledo”· GUILLERMO NIEVA OCAMPO (CONICET – Universidad Nacional de Salta, Argentina) “Juventud y observancia religiosa: la formación de los novicios en el ámbito hispano a finales del siglo XV”

17:00 – 17:30 hrs. Café

17:30 – 18:30 hrs. Sesión plenaria 3

DAMIAN SMITH (Universidad de Saint Louis, Estados Unidos) “Los orígenes y el significado de la batalla de Muret (1213)”

18:30 – 18:45 hrs. Clausura

GONZALO LARIOS MENGOTTI (Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Gabriela Mistral, Chile)

Cóctel y entrega de certificados

EL SIMPOSIO

Más de 80 ponentes se reunieron en la Universidad Gabriela Mistral en septiembre de 2011 para celebrar el II Simposio Internacional de Estudios Medievales. Entre ellos, se contaron académicos de universidades de más de 10 países de América y Europa que se refirieron a temas de distintas disciplinas del medievalismo. Este encuentro académico transcurrió entre sesiones paralelas y plenarias con una impresionante concurrencia de público que en los tres días del simposio superaron las 200 personas. Este encuentro académico es organizado por el Centro de Estudios Medievales de la Universidad Gabriela Mistral (Chile) en colaboración con la Red Cultural de la universidad y el portal digital edadmedia.cl, además del auspicio de Tamaya Gourmet y el Fondo de Cultura Económica.

COMITÉ ORGANIZATIVO COMITÉ CIENTIFICOJosé Manuel Cerda Costabal

Mathias Mellado Villena

Ana Luisa Haindl Ugarte

Rómulo Hidalgo Luna

Tamara Miranda Molina

Paz Crovetto Matamala

Javier Alvaradejo Barrientos

Camila González Roca

CENTRO DE ESTUDIOS MEDIEVALES

En noviembre de 2010 y en el día que el santoral recuerda a la reina medieval, Margarita de Escocia, se constituyó el Centro de Estudios Medievales de la Universidad Gabriela Mistral. La institución se hace cargo de la organización de actividades académicas, tales como un seminario permanente todos los meses, un simposio cada dos años y la publicación semestral de una revista científica, así como muchas otras actividades de difusión cultural. El centro también se propone establecer vínculos de cooperación con instituciones análogas dentro y fuera del país, que permitan eventualmente el intercambio de profesores y alumnos, así como de canje bibliográfico.

REVISTA CHILENA DE ESTUDIOS MEDIEVALES

La RCEM se publica dos veces al año a partir del primer semestre de 2012. El CEM de la Universidad Gabriela Mistral se ha propuesto la rigurosa edición de una revista de excelencia académica con Comité Científico internacional, abierta a todas las disciplinas del medievalismo. Invitamos a los ponentes de este simposio a conocer las normas editoriales y a proponer sus escritos para evaluación y posible publicación.

DIPLOMADO Y MAGÍSTER EN HUMANIDADES Y ARTE MENCIÓN EN ESTUDIOS MEDIEVALES

Cada semestre, los miembros del CEM ofrecen una gran variedad de cursos monográficos de historia, literatura, arte y filosofía medieval en el Programa de Postgrado en Humanidades y Arte de la Universidad Gabriela Mistral. Con la acreditación de 5 cursos se obtiene un Diplomado y con la aprobación de 10 cursos y una tesis se accede al grado de Magíster, con una mención que puede ser en Estudios Medievales, si la mayoría de los cursos acreditados corresponden a esta temática. Este año 2013, los estudiantes del programa han podido elegir entre más de 20 cursos relativos al mundo medieval.

LAS CANTIGAS DE SANTA MARIA: MUSICA, IMÁGENES Y MILAGROS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL

En los meses de agosto y septiembre de 2012 estuvo abierta al público una exposición que consistió en paneles temáticos explicativos, videos, música, una selección de cantigas y la exhibición de una reproducción facsimilar exacta del códice medieval original. El profesor Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña de la Universidad CEU San Pablo (Madrid) fue invitado para impartir un seminario sobre Alfonso X el Sabio y la cultura en la España del siglo XIII. La exposición vuelve a abrir para este Simposio.

José Manuel Cerda CostabalAna Luisa Haindl UgarteLuisa Ocaranza PáezPeter DownesMagdalena Merbilháa RomoNicolás Gonzalez VidalPablo Maillet AránguizAmelia Herrera LavanchyCristián León GonzálezMirko Skarika Zuñiga

HOTELLYON

INSCRIPCIONES

• Electrónica: www.ugm.cl/instituto/centro-de-estudios-medievales• Telefónica: (02) 24144573• Mail: [email protected]

VALOR DE INSCRIPCIÓN

• Ponentes $30.000• Asistentes Certificados $10.000• Estudiantes $5.000• Profesores y Estudiantes UGM Gratuito• Asistentes sin certificación GratuitoEl pago de esta inscripción se realizará en efectivo o con cheque en la sesión de registro al inicio del Simposio

SESIONES UGM

• Sesiones Plenarias: Salón de Exposiciones, Ricardo Lyon 1177, tercer Piso• Sesiones Paralelas: Postgrados, Ladislao Errázuriz 2073, tercer Piso

CENTRO DE ESTUDIOS MEDIEVALES

Universidad Gabriela MistralAv. Ricardo Lyon 1177. Providencia. Santiago de Chile.

CENTRO DE ESTUDIOS MEDIEVALES

Universidad Gabriela MistralAv. Ricardo Lyon 1177. Providencia. Santiago de Chile.

(02) [email protected]

www.ugm.cl/instituto/centro-de-estudios-medievales