lluvia de ideas

2
López Ceballos, Paulina Danae (2010). Lluvia de [Apuntes].México: Universidad de Sonora. Lluvia de ideas La lluvia de ideas es una técnica que se utiliza para estimular la creatividad e innovación. Hay dos formas de llevarla a cabo. Si se trata de un grupo de personas, los miembros del grupo aportan, durante un tiempo previamente establecido, el mayor número de ideas posibles sobre un tema o problema determinado, uno de los miembros se encarga de escribirlas y después se trabaja sobre estas ideas. Si se trata de una sola persona, esta puede elaborar una lista de ideas o construir un mapa conceptual para tener su propia lluvia de ideas. El objetivo es, en primer lugar, conseguir una gran cantidad de ideas, por lo que es conveniente que las aportaciones (ideas) sean breves. Si se está trabajando con un grupo de personas es importante asegurarse de que nadie juzgue las aportaciones, que se elimine cualquier crítica o autocrítica y que no se produzcan discusiones ni explicaciones. Cuando ha finalizado el tiempo establecido para la lluvia de ideas, colectivamente, en subgrupos o de forma individual, se retoman todas las aportaciones, de una en una y se seleccionan aquellas que se consideren más útiles para desarrollar el tema que se desea abordar o que permitan solucionar un problema. Las ventajas que provee esta técnica, es que permite producir ideas que muestran todas las alternativas posibles y los diferentes puntos de vista para abordar un problema o desarrollar un tema. Por lo que, se debe asegurar de que todas las ideas que se aportaron se aborden. Una vez revisadas todas las ideas, se seleccionan aquellas que

Upload: maria-marcela

Post on 19-Jul-2015

1.259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lluvia de ideas

López Ceballos, Paulina Danae (2010). Lluvia de

[Apuntes].México: Universidad de Sonora.

Lluvia de ideas

La lluvia de ideas es una técnica que se utiliza para estimular la creatividad e innovación. Hay dos formas de llevarla a cabo. Si se trata de un grupo de personas, los miembros del grupo aportan, durante un tiempo previamente establecido, el mayor número de ideas posibles sobre un tema o problema determinado, uno de los miembros se encarga de escribirlas y después se trabaja sobre estas ideas. Si se trata de una sola persona, esta puede elaborar una lista de ideas o construir un mapa conceptual para tener su propia lluvia de ideas.

El objetivo es, en primer lugar, conseguir una gran cantidad de ideas, por lo que es conveniente que las aportaciones (ideas) sean breves. Si se está trabajando con un grupo de personas es importante asegurarse de que nadie juzgue las aportaciones, que se elimine cualquier crítica o autocrítica y que no se produzcan discusiones ni explicaciones.

Cuando ha finalizado el tiempo establecido para la lluvia de ideas, colectivamente, en subgrupos o de forma individual, se retoman todas las aportaciones, de una en una y se seleccionan aquellas que se consideren más útiles para desarrollar el tema que se desea abordar o que permitan solucionar un problema.

Las ventajas que provee esta técnica, es que permite producir ideas que muestran todas las alternativas posibles y los diferentes puntos de vista para abordar un problema o desarrollar un tema. Por lo que, se debe asegurar de que todas las ideas que se aportaron se aborden. Una vez revisadas todas las ideas, se seleccionan aquellas que

Page 2: Lluvia de ideas

aportan mayores beneficios y/o que se deben estudiar con mayor reflexión y análisis posteriormente.

En los grupos de personas esta técnica favorece el desarrollo de la creatividad de todos los miembros del grupo ya que las ideas se pueden expresar con absoluta libertad, lo que favorece la creatividad de todas las personas.

Referencias bibliográficas:

1. Winter, Robert. (2000). Manual del trabajo en equipo. Pag. 19. Madrid España. Editorial Díaz de Santos. http://www.diazdesantos.es/externos/index.php?source=GOOGLEBS&id=847978461X.

2. Dyer, William G. (1977). Formación de equipos / William G. Dyer; versión en español de Gilda Moreno; con la colaboración de Jaime Lopera. Puerto Rico. Editorial Fondo Educativo Interamericano, c1981. Título original: Team building: issues and alternatives, c1977.

3. Gil Rodríguez, Francisco y Alcover de la Her, Carlos María. (2004)

Técnicas grupales en contextos organizacionales Madrid España. Editorial Ediciones Pirámide.