lÍnea 4 actividades de planificaciÓn y puesta en …

33
LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE LA ACCIÓN DOCENTE

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

LÍNEA 4

ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE LA ACCIÓN DOCENTE

Page 2: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

http://www.um.es/web/educacion/contenido/estudios/grados/educacion-infantil/2017-18/trabajo

Page 3: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

Prestar especial atención a:

•Preguntas frecuentes y

recursos disponibles.

•Guía de copia y plagio.

•Normativa para las citas y

bibliografía APA.

•Recomendaciones para la

exposición y defensa (si se da

el caso).

Page 4: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

No existe tutor del trabajo.

Se puede consultar a cualquier orientador.

Seleccionar uno u otro en función de la temática de la consulta.

No se leen ni se corrigen trabajos.

NO ES OBLIGATORIO ACUDIR A

NINGÚN ORIENTADOR/Ahttp://www.um.es/web/educacion/contenido/estudios/gr

ados/educacion-infantil/2017-18/trabajo

LISTADO DE ORIENTADORES

Page 5: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

DISEÑO + PUESTA PRÁCTICA + EVALUACIÓN

Diseño, la puesta en práctica y

evaluación de una unidad de

programación (Unidad Didáctica o

Proyecto de Trabajo), la programación

trimestral (contenido concreto a lo largo

de un curso o un ciclo) o una

programación anual.

PLANIFICACIÓN: se deben declarar objetivos, especificar unos contenidos, establecer unos planteamientos metodológicos,seleccionar y organizar unas actividades de enseñanza y concretar unas estrategias de evaluación que permitan valorar laconsecución de objetivos. Desde esta perspectiva, la planificación es, ante todo, un proceso de reflexión, de investigación yde toma de decisiones sobre una realidad y unos problemas educativos concretos.

Page 6: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

Unidad de programación(UUDD, secuencia enseñanza, TRABAJO

PROYECTOS).

Programación trimestral.

Programación anual.

LA TEMPORALIZACIÓN Y DURACIÓN:

Globalizadas.

Áreas.CONTENIDO:

Page 7: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

Por tanto, puedo

realizar mi trabajo en

un área específica o

de forma más

globalizada,

implicando a

diferentes áreas.

También es posible desarrollar un contenido

concreto a lo largo de un curso

Page 8: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

'FICHAS DE SEGUIMIENTO' PLANES DE

PRÁCTICAS:

•Planificación de una secuencia de enseñanza.

•Puesta en práctica y reflexión sobre la

secuencia de enseñanza.

Page 9: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

La portada del trabajo (Manual de TFG).

El tipo de letra, interlineado y márgenes (Manual de TFG).

La extensión del trabajo no es inferior (20) ni superior (30) a los límites

establecidos, sin contar anexos.

El trabajo incluye, al menos, los siguientes apartados:

• B) Índice paginado.

• C) Resumen y palabras clave (en dos idiomas).

• D) Justificación y objetivos.

• E) Desarrollo del trabajo.

• F) Conclusiones, consecuencias e implicaciones.

• G)Referencias.

El trabajo no incurre en casos de plagio.

Page 10: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

Es importante que EL TÍTULO sea

atractivo, sugerente, etc. pero sobre

todo dé una idea fiel y exacta del trabajo

realizado.

TÍTULO ACADÉMICO

El índice (paginado, apartados y sub-apartado) (incluyendo referencias y Anexos).

A. Portada:

B. Índice:

Modelo:

MANUAL TFG ED. INFANTIL

Anexo 1

Page 11: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …
Page 12: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

• Se trata de presentar lo esencial pero realizando un sumario (completo)

del contenido del trabajo realizado.

• Presentará el siguiente patrón:

• Son términos que por sí solos nos tienen

que permitir hacernos una idea del

contenido del trabajo.

C. Resumen (150-200 palabras) en español y otro idioma:

Palabras clave (en torno a 5) en

español y otro idioma:

FINAL MEMORIA

• Los objetivos perseguidos con la intervención;

• El contexto;

• Los procedimientos y metodología utilizada;

• Los resultados y conclusiones que se han obtenido.

Page 13: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

RESUMEN

En la actualidad son numerosos los estudios que demuestran los beneficios de la actividad física en las

funciones ejecutivas. En la misma línea encontramos cada vez más propuestas educativas que incluyen la

inteligencia emocional como un factor relevante en el éxito académico y en la formación integral de las

personas. Dentro de estos dos temas de interés la presente propuesta de intervención educativa tuvo como

objetivo incrementar el control inhibitorio motriz en niños de 3 años a través del recurso metodológico del

cuento motor, mediante el cual se trabajaron contenidos motrices y de reconocimiento emocional. Para llevar

a cabo la propuesta se trabajó con un grupo de 23 alumnos de 3-4 años del colegio CEIP Virgen de

Guadalupe de Murcia. Los resultados obtenidos mostraron que la propuesta de intervención motriz mejoró

significativamente el control inhibitorio motriz de los alumnos y que esta mejoría fue integrada en actividades

rutinarias dentro del aula de forma significativa. Respecto al control y gestión de las emociones los

resultados concluyeron avances en los alumnos en materia de gestión y control de las propias emociones.

La conclusión más relevante es que el entrenamiento del control inhibitorio y las emociones contribuye

cualitativamente en la mejora de las actividades realizadas en el contexto escolar infantil.

Palabras clave: Educación Infantil, funciones ejecutivas, control inhibitorio, emociones, cuento motor, 3

años.

fundamentar el trabajo realizado y objetivo + participantes y contexto + tipo de propuesta de enseñanza + duración + resultados y conclusiones más relevantes +

nuevas preguntas que puedan derivarse del trabajo.

Page 14: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

a. El objeto de estudio, es decir, el tema o conjunto, eje en torno

al cual se va a organizar la propuesta;

b. los objetivos perseguidos, o sea, aquellos logros que se

pretenden alcanzar a través de la puesta en práctica y

reflexión de las propuesta; y

c. su justificación, las razones que respaldan la planificación

propuesta, importancia para la Educación Infantil, presencia

curricular, oportunidad o actualidad para el alumnado y, si

procede relación con otras unidades didácticas:

D. Justificación y objetivo:

-BUSQUEDA DOCUMENTAL: autores (no copiar y pegar)

- JUSTIFICACIÓN CURRICULAR: Decreto 254/2008….

Page 15: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

E. DESARROLLO TRABAJO: a) Contexto y participantes:

PARTICIPANTES

DESCRIBIR ASPECTOS DEL AULA :

“SOLO los que condicionan el desarrollo trabajo”

DÓNDE Y A QUIÉN

Nota: cumplir con el compromiso de confidencialidad de datos.

AULA

Page 16: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

La propuesta diseñada: explicar desde una teoría o unos principios metodológicos que

avalen su adecuación y desarrollo.

E. DESARROLLO TRABAJO: b) Planificación y diseño de la acción docente y c) evaluación:

Contexto y participantes

adecuar

Page 17: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

• Incluir TODOS LOS MATERIALES

ELABORADOS en el texto principal

o en los Anexo (murales

escaneados, producciones de los

estudiantes…).

• SE PUEDEN INCLUIR FIGURAS-

TABLAS REFERENCIADOS EN

NORMAS APA.

E. DESARROLLO TRABAJO: b) Planificación y diseño de la acción docente y c) evaluación:

Page 18: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

Tabla 3

Definiciones cuento motor.

Autor Año Definición

Arteaga,

Viciana

y Conde

1999 Es una estrategia metodológica que saca partido tanto a la riqueza que tiene un cuento como

a la que tiene el juego, uniéndolo en uno. Así cuando el niño escucha el cuento se hace

interprete del mismo y cuando lo ejecuta con los movimientos se siente protagonista de la

historia.

Conde 2001 Variante del cuento cantado y del representado. Podría denominarse como un cuento jugado

al que se le atribuyen unos objetivos determinados y unas características propias.

Rivas y

Terroba

2010 Son una herramienta pedagógica que permite a nuestros alumnos explorar sus posibilidades

motrices y creativas favoreciendo su autonomía y globalizando la enseñanza a partir de

diferentes centros de interés, fomentando su relación con las diferentes áreas existentes.

Alías

Gallego

2011 Es considerada una herramienta pedagógica que unifica el juego y el cuento narrado

teniendo presente el movimiento, por lo que obtiene gran relevancia debido a que esto

fomenta y facilita la exploración de las posibilidades motrices y la creatividad de los niños.

Muchos han sido los autores que hasta el día

de hoy han definido qué es el cuento motor,

por ello a modo de síntesis exponemos la

Tabla 3 donde concretamos diferentes

definiciones de cuento motor junto a su autor y

año de publicación……

Page 19: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

Figura 1. Esquema de los contenidos de la educación física en la Educación Infantil (Gil, Contreras, Gómez y Gómez, 2008).

El proceso de enseñanza- aprendizaje de la Educación Física en Educación Infantil está

enfocado a la adquisición de una serie de contenidos como los que, de una forma

abreviada, presentamos en la Figura 1, y con los que se busca que, como consecuencia de

la práctica de la Educación Física, los niños progresen (Gil, Contreras, Gómez y Gómez,

2008).

Page 20: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

Objetivos

competencias

(Decreto 254/2008)

E. DESARROLLO TRABAJO: b) Planificación y diseño de la acción docente y c) evaluación:

Page 21: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

Contrastar tus resultados con otros estudios (fundamentación):

justificar los resultados obtenidos con razones empíricas y/o

teóricas

Realizar UN ANÁLISIS no SOLO DESCRIBIR sobre

la planificación y puesta en práctica.

Incluir resultados de instrumentos o

cuestionario que hayas UTILIZADO.

E. DESARROLLO TRABAJO: d) Reflexiones sobre la puesta en práctica

Page 22: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …
Page 23: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

CONCLUSIONES

“sintetizar

resultados”

Qué

aprendiste

Que te ha

sorprendido

Que te ha

decepcionadoQue

cambiarías

en el aula

Que

valoración

realizas

………….

F. CONCLUSIONES, CONSECUENCIAS E IMPLICACIONES:

• VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS .

• LAS APORTACIONES QUE SE DERIVAN DEL ESTUDIO REALIZADO A

PARTIR DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS.

Page 24: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

MÍNIMO 5

REFERENCIAS

(no cuentan las

legislativas)

G. Referencias

– Incluir toda la bibliografía que se ha

utilizado, según la normativa APA.

– Esta bibliografía debe aparecer en

el texto del trabajo.

– Incluir sólo las que realmente se

han utilizado.

– Mínimo de 5 referencias (no

cuentan las legislativas).

Page 25: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

Anexos

IMPORTANTE:

• No usar los anexos como un cajón desastre.

• No abusar de material gráfico innecesario. Imágenes de tamaño razonables

Deben estar correctamente

referenciados en el texto

Page 26: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

Añadir en los anexos, el REGISTRO DE

ASISTENCIA A ORIENTACIÓN DEL TFG.

No es obligatorio acudir a los orientadores.

La calificación no está condicionada por

haber acudido más o menos, a uno u otro

orientador…

El registro (¡firmado!) se utilizará para que el

tribunal sepa quién le ha dado información

(si ha sido el caso) para acudir a ellos en

caso de consulta.

Page 27: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

Añadir también en los anexos, la DECLARACIÓN DE

AUTORÍA DEL TFG.

Page 28: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

ASPECTOS QUE SE DEBEN REVISAR ANTES DE ENTREGAR EL TRABAJO

• La portada y el índice paginado…..

• Los epígrafes del índice……..

• La ortografía…..

• La corrección gramatical y el uso de sinónimos …….

• El contenido de cada apartado y subapartado para que sea coherente con el título y el subtítulo correspondiente.

• La coherencia global. …..

• Las referencias…….

• La declaración de autoría del trabajo debe ser adjuntada en todos los casos.

• Si procede, incorporar la hoja de registro de asistencia a las sesiones de orientación.

Tutorial recomendaciones (documentación oficial del TFG).

http://tv.um.es/video?id=66701

Page 29: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

Dos caminos (Aula Virtual y tf.um.es)

– Hacerlo por ambas vías. SEGURIDAD.

– Elegir el área en el que queremos enmarcar nuestro

trabajo.

– Se entrega en formato PDF.

Page 30: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …
Page 31: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

APARTADO PONDERACIÓN

TÍTULO E ÍNDICE 0.2

RESUMEN Y PALABRAS CLAVE 0.3

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS 2

DESARROLLO 4

CONCLUSIONES E IMPLICACIONES

EDUCATIVAS2

REFERENCIAS 0.5

REDACCIÓN 1http://www.um.es/web/educacion/contenido/estudios/grados/educacion-infantil/2017-18/trabajo#norm

Page 32: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

[email protected]

Page 33: LÍNEA 4 ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN …

LÍNEA 4

ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE LA ACCIÓN DOCENTE