logÍstica internacional

19
LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Upload: others

Post on 13-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

LOGÍSTICA

INTERNACIONAL

Page 2: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

MÓDULO 5: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Conoce y comprende conceptos y definiciones básicas de ecología y de

los sistemas de gestión ambiental.

Comprende los fundamentos básicos de ecología.

Identifica la importancia de la gestión ambiental en las empresas.

Comprende la estructura de la norma ISO 14001 de 2015.

CONTENIDO

I. CONCEPTOS BASICOS ........................................................... 3

II. INCOTERMS ............................................................................. 4

¿Cuáles son los Incoterms 2010? .............................. 6

Clasificación por grados ascendentes de obligaciones para el vendedor ....................... 6

Clasificación de los Incoterms, distribuidos según el medio de transporte ..................... 7

Entrega directa a la salida, venta en la llegada: una distinción fundamental .................. 7

¿Quién asume los gastos de logística? ...................... 8

Repartición de los costes según el Incoterm negociado en el

contrato ...................................................................... 8

III. DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL ......................... 9

IV. CIBERGRAFÍA ................................................. 18

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 3: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

INTRODUCCIÓN

El fenómeno de la globalización de la economía es un factor determinante en el desarrollo

económico global, debido a la apertura econó- mica y a la integración de mercados. Día a

día el debilitamiento de las fronteras y la reducción de obstáculos y prohibiciones a la

circulación de bienes, servicios y capitales hace que los mercados ya no sean solamente

una región limitada de un país sino que sean vistos como uno solo.

Esta tendencia ha hecho que los países se preocupen cada vez más por su política de

comercio exterior y por el desarrollo de directrices económicas que apresuren la

suscripción de acuerdos de integración económica que permitan seguir esta dinámica de

crecimiento. En este orden de ideas, la logística juega un papel importante para lograr esa

dinámica de crecimiento para todas las empresas, especialmente para aquellas que

buscan ser competitivas a nivel mundial.

Actualmente la logística ha alcanzado un nivel preponderante en las empresas, como

consecuencia de las mayores exigencias de los mercados, la alta competencia con

empresas de todo el mundo y la aparición de nuevas tecnologías de información; todo esto

ha conllevado a que las empresas piensen en la logística como una actividad que agrega

valor y que las hace competitivas

En busca de esa competitividad, la logística debe desarrollar una serie de procesos; entre

los cuales está lo relativo a envase y embalaje, que hoy en día se ha convertido en algo

sumamente importante, porque es lo que garantiza que los productos lleguen en óptimas

condiciones desde los centros de producción hasta los centros de distribución y consumo,

lo cual contribuye a que la empresa logre un buen posicionamiento en el mercado y cierto

grado de competitividad.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 4: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

I. CONCEPTOS BASICOS

Producto: Bien terminado o intermedio que se obtiene mediante un proceso de

fabricación o recolección

Mercancía: Bien Terminado o intermedio en fase de comercialización

Carga: Mercancía en fase de distribución

Precio de Exportación: Precio de venta que permite al exportador recuperar los costos

y gastos (Industriales, administrativos y financieros vinculados con la exportación) más

un margen de utilidad “razonable”.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 5: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

II. INCOTERMS

Antes de proyectar un transporte de mercancías a nivel internacional, es necesario clarificar esta pregunta de fondo: ¿en qué momento los riesgos y los costes son transferidos al comprador?

En 1936, por vez primera, la Cámara de Comercio Internacional (CCI), ubicada en París, publica como Incoterms 1936 (INternational COmmercial TERMS), una serie de reglas internacionales para responder a esta interrogante.

Para adaptar estas reglas a las prácticas comerciales Internacionales más recientes, diversas enmiendas han sido añadidas a las reglas de 1936, hasta llegar hoy a los “Incoterms 2010”, que reemplazan los Incoterms 2000. Las últimas modificaciones, en aplicación desde el primero de enero 2011, están relacionadas principalmente con la supresión de cuatro Incoterms – DEQ, DES, DAF y DDU – y con la introducción de dos nuevos Incoterms “D”, DAT (Entregado en Terminal) y DAP (Entregado en el punto de destino).

Precisar el contrato de venta

Para usar los Incoterms 2010 es conveniente precisar claramente en el contrato de

venta que se recurre a ellos, indicando: “la regla Incoterms escogida, incluyendo el

lugar designado, seguida por Incoterms 2010”.

Escoger la regla Incoterms adecuada

La elección del Incoterm hace plenamente parte de la negociación comercial. Debe

efectuarse según las capacidades de organización de la empresa, el medio de

transporte utilizado, el nivel de servicio que se desea aportar al cliente o recibir del

proveedor, o según las costumbres del mercado, las prácticas de la competencia,

etc.

El Incoterm elegido debe adaptarse tanto a las mercancías que serán despachadas

como al medio de transporte.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 6: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Señalar el lugar o el puerto con precisión

Para una aplicación óptima de los Incoterms, las partes involucradas son invitadas a

designar el lugar o el puerto de la manera más precisa posible. Ej., FCA 25 Rue

Saint Charles, Bordeaux, France, Incoterms 2010.

Hay que señalar al respecto que para ciertos Incoterms, como CPT, CIP, CFR o

CIF, el lugar designado no es el mismo que el lugar de entrega: se trata del destino

hasta donde el transporte ha sido pagado. Para precisar el destino final de la

mercancía y evitar cualquier ambigüedad, conviene mencionar el lugar preciso.

Sucede lo mismo cuando se precisa “en fábrica”: ¿se trata de una fábrica en Francia

o de una fábrica implantada en el extranjero por una firma francesa? La mención en

el contrato de venta del lugar convenido. Por ejemplo: CIF Rouen, CCI 2010; la

inclusión sistemática del lugar de referencia (puerto, frontera, etc.) junto a la sigla

utilizada.

Las otras precauciones a tomar en cuenta

El uso de los Incoterms requiere ciertas precauciones, como:

El buen conocimiento del significado de cada Incoterm y de su sigla

Usar las variantes de los Incoterms con precisión, para evitar las confusiones que

podrían generarse de su mala interpretación (ej.: FOB USA).

Los Incoterms son una norma admitida en el mundo entero. Por ello, como todas las

normas (industria, calidad, polución), su apelación no está sujeta a ninguna

divergencia. Úsense únicamente las abreviaciones normalizadas. ¡Se prohibirá

cualquier otro código! Y, como con toda norma, hay que mencionarla explícitamente.

Como los caballos DIN o el ISO 9002, después de las tres letras del Incoterm debe

aparecer, además de los lugares convenidos, la mención “Incoterm”, o incluso

“Incoterm ICC”.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 7: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

No dude en recurrir a una oficina de juristas internacionales. La tendencia actual del

comercio internacional se materializa por el hecho de que el comprador se ve

liberado de toda preocupación de logística. Esto valoriza la posición del exportador.

Es necesario negociar correctamente los términos del contrato en el momento de un

primer despacho, y sobre todo en el caso de países de riesgo, en que se aconsejará

una carta de crédito como medio de pago.

¿Cuáles son los Incoterms 2010?

Clasificación por grados ascendentes de obligaciones para el vendedor

Texto inglés Texto castellano

code Descripción Descripción

EXW EX Works...named place Fábrica (en) lugar convenido

FCA Free CArrier…named place Franco transportista lugar convenido

FAS Free AlongSide ship…named port of shipment Franco al costado del buque puerto de carga

convenido

FOB Free On Board…named port of shipment Franco a bordo...puerto de carga convenido

CFR Cost and Freight …named port of destination Coste y flete...puerto de destino convenido

CPT Carriage Paid To… named port of destination Transporte pagado hasta…puerto de destino convenido

CIF Cost, Insurance, Freight...named port of destination

Coste, seguro y flete...puerto de destino convenido

CIP Carriage and Insurance Paid to...named place of destination

Transporte y seguro pagados hasta, puerto de destino convenido

DAT Delivered At Terminal... Named port of destination

Entregado en terminal...puerto de destino convenido

DAP Delivered at Place …named port of destination Entregado en un punto...lugar de destino convenido

DDP Delivered Duty Paid...named place of destination

Entregado derechos pagados…lugar de destino convenido

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 8: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Clasificación de los Incoterms, distribuidos según el medio de transporte

Familia Incoterm

Todo medio de transporte (incluido marítimo) EXW, FCA, CPT, CIP, DAT*, DAP*, DDP

Transporte fluvial y marítimo FAS, FOB, CFR, CIF

Entrega directa a la salida, venta en la llegada: una distinción fundamental

Entrega directa a la salida

Una entrega directa a la salida significa que la mercancía viaja por cuenta y riesgo del comprador, es decir:

desde su disponibilidad en los locales del vendedor (EXW) ; desde el momento en que fue entregada al transportista para ser despachada (FCA,

FAS, FOB, CFR, CIF, CPT y CIP);

Los Incoterms de entrega directa a la salida hacen que el comprador (en una proporción mayor o menor) asuma los costes y riesgos inherentes al transporte de mercancías.

Entrega en la llegada

Una venta en la llegada significa que la mercancía viaja por cuenta y riesgo del vendedor hasta el punto/puerto convenido. Esto corresponde a 3 Incoterms:

hasta el final del transporte marítimo y del desembarco (DAP); hasta el punto de destino (DAT, DDP).

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 9: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

¿Quién asume los gastos de logística?

Repartición de los costes según el Incoterm negociado en el contrato

TITULOS Salida fábrica

Transporte principal

no pagado por el vendedor

Transporte principal pagado por el vendedor

Gastos de envío asumidos por el

vendedor hasta el destino

Incoterm / Coste

EXW FCA FAS FOB CFR CIF CPT CIP DAT DAP DDP

Embalaje V V V V V V V V V V V

Carga en fábrica

C V V V V V V V V V V

Antes de la

entrega de la mercancía al transportista

C V V V V V V V V V V

Aduana exportación

C V V V V V V V V V V

Manutención al partir

C C C V V V V V V V V

Transporte principal

C C C C V V V V V V V

Seguro de transporte

C C C C C V C V V* V V

Manutención al llegar

C C C C C C C C V V V

Aduana importación

C C C C C C C C C C V

Al finalizar la ruta

C C C C C C C C C C V

Descarga fábrica

C C C C C C C C C C V

V: Coste asumido por el vendedor

C: Coste asumido por el comprador

* No obligatorio

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 10: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

III. DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

Es la serie de operaciones necesarias para viabilizar el traslado f para viabilizar el traslado

físico de sico de producto desde el local de una empresa producto desde el local de una

empresa exportadora, hasta la bodega de un exportadora, hasta la bodega de un

importador. Esto constituye la cadena de importador. Esto constituye la cadena de

distribución física.

Definición DFI

Es el conjunto de actividades involucradas en el traslado de bienes, materias primas,

insumos o productos terminados desde el punto de origen en el país exportador hasta el

lugar de consumo, venta o futura transformación del país importador.

Definición Logística Comercio Internacional

Transportar el producto adecuado en la cantidad requerida al lugar adecuado y al menor

costo para satisfacer las necesidades del consumidor en el mercado internacional. (JUSTO

A TIEMPO Y CON CALIDAD TOTAL).

Objetivo en la DFI

Optimizar las operaciones de comercio exterior en términos de costos, tiempo ycalidad del

servicio, con el fin de facilitar un flujo uniforme de carga entre todas las partes interesadas

(exportador, importador y prestatarios del servicio).

Costos directos de la DFI

Embalaje

Es la preparación para su envío al cliente extranjero, los numerosos gastos incurridos tiene

lugar en el país exportador, y es el primer componente de costo de la DFI.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 11: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Marcado

Se relaciona y complementa con el embalaje de la mercancía. La operación se realiza, en

su totalidad en el país exportador.

Documentación

Incluye los gastos en que se incurre para obtener la documentación requerida, tanto en el

país exportador como en el país importador.

Unitarizacion

Es la operación de juntar las piezas de carga en unidades como paletas o contenedores, y

se lleva a cabo en el país exportador, el proceso contrario en el país importador.

Almacenamiento

Es el almacenamiento de los productos que se movilizan a través de las operaciones de la

DFI, en el país exportador en embarque internacional o durante el transito aduanero y

antes de llegar al local del importador en el país importador.

Manipuleo

Es la manipulación a los productos (unidad de carga) desde el local del exportador al

importador y a través del transito aduanero (cargue, descargue, rupturas de carga).

Aduaneros

Es una revisión general de los mecanismos que gobiernan los derechos e impuestos de

aduana.

Transporte

Es el pago por el servicio de transporte de mercancías, llamado “FLETE”. Este se define

como la suma pagada al porteador por el traslado de mercancías a través de toda la

cadena del DFI (ORIGEN - DESTINO).

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 12: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Seguro

Es uno de los servicios esenciales del comercio internacional vincula tres (3) elementos

entre sí: el asegurado (exportador o importador), el asegurador (compañías de seguros)

y el objeto asegurado (carga).

Bancarios

Se genera en el país exportador o importador y esta relacionado con lascondiciones

estipuladas en el contrato de pagos internacionales que rige la transacción dentro del

marco del contrato de compraventa internacional.

Agentes

Delegar en un departamento especializado externo o en agentes especializados el manejo

de toda la operación o parte de ella. No obstante, en los dos (2) casos es conveniente que

los exportadores e importadores supervisen el proceso de la cadena de distribución en

todos los productos.

Caracteristicas de la carga:

Carga General: Comprende una serie de productos que se transportan en cantidades más

pequeñas que aquellas a granel.

Carga Suelta: este tipo de carga consiste en bienes sueltos manipulados y embarcados

como unidades separadas, fardos, paquetes, sacos, cajas, piezas atadas etc.,

Tradicionalmente se transporta en buques.

Unitarizada: esta carga está compuesta de artículos individuales tales como cajas,

paquetes, y otros elementos sólidos o carga suelta agrupados en unidades como prees

lingos, paletas y contenedores que están listos para ser transportados. Permite el

manipuleo seguro, evita el saqueo, daños y pérdidas y las protege. Este tipo de carga se

lleva por cualquier modo de transporte.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 13: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Carga a Granel: (Líquida y sólida o seca). Los gráneles sólidos o secos y líquidos se

almacenan por lo general en tanques y silos. Ninguno de estos productos necesita

embalaje o Unitarización. Tiene ventajas en cuanto a seguridad de la carga; su

administración y manejo, y almacenamiento en puerto.

El concepto de unidad de carga significa el agrupamiento de uno o más ítems de carga

general, que se movilizan como una unidad indivisible de la carga.

1. Paletización: Consiste en colocar o anclar un cargamento sobre una plataforma

construida con diversos materiales. Este método facilita el manipuleo mecanizado de la

carga. La carga se coloca sobre una paleta en la fábrica y por lo general no se retira

hasta que llegue a los locales del minorista o consumidor. las paletas deben tener las

siguientes características: resistencia al maltrato y a daños accidentales. Su peso debe

ser tal que permita el manipuleo, ser durables.

2. Contenedorización: Es un método de distribución física que utiliza una unidad de

transporte de carga llamada contenedor. Un contenedor es un elemento del equipo de

transporte, de carácter permanente y por lo tanto, lo suficientemente fuerte para ser

utilizado varias veces, especialmente diseñado para facilitar el transporte de productos

por uno o varios modos de transporte y su manipuleo.

Naturaleza de la carga

1. Carga perecedera: Durante el proceso de distribución física (nacional o internacional)

la conservación cobra la mayor importancia. Dentro de los productos perecederos se

encuentran frutas y verduras, carnes y sus derivados, pescados y mariscos y de agua

dulce, productos lácteos, flores frescas y los follajes además de los peces tropicales.

Todos ellos requieren temperaturas y condiciones climáticas acorde con sus

características y con la duración del viaje a su destino final.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 14: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

2. Carga frágil: El transporte de productos frágiles requiere de un manejo especial dada

sus características. Toda la operación debe realizarse con extremo cuidado incluyendo

el embalaje, el manipuleo (cargue y descargue) y el traslado propiamente dicho. Del

embalaje externo depende que aumente o disminuya el factor de riesgo.

3. Carga peligrosa: Se le llama así a aquella compuesta por sus características

explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas, radiactivas, corrosivas que pueden

causar daño a otros productos, al vehículo en el que se moviliza, a las personas o al

medio ambiente.

4. Carga de dimensiones y pesos especiales: Con frecuencia las cargas muy

voluminosas o pesadas requieren un manejo especial, estas características son

importantes desde el punto de vista de las tarifas, fletes, en especial para el transporte

marítimo.

Cadena de la Distribución Física Internacional:

Objetivos de embalaje:

El objetivo principal es proteger las características de la carga y preservar la calidad de los

productos que contiene. Además de ello busca facilitar el traslado de la carga y permitir su

transporte en las mejores condiciones según el modo que se utilice.

1. Características del producto: Cuando se preparan bienes para el transporte se deben

tener en cuenta tres aspectos fundamentales: Tipos, naturaleza y valor de la carga.

(cuanto mayor sea el valor de los bienes de un embarque , mayor será el grado de

elaboración del embalaje).

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 15: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

2. Modos de transporte: El modo de transporte se elige después de analizar el recorrido

de un embarque internacional a través de la cadena de DFI y las características de las

distintas clases de productos. El modo de transporte determina en gran medida las

especificaciones del embalaje.

3. Tipos de embalaje materiales: la elección de tipo y material del embalaje implica tener

buen conocimiento de los distintos aspectos de la cadena de la DFI. Los principales

materiales utilizados en el embalaje de productos para el transporte son materiales

naturales, materiales de cartón, papel, y materiales de cartón, materiales metálicos,

materiales sintéticos.

Envases y Embalajes

Marcado de embalajes, Características: Es la forma identificar cada pieza de la carga;

existen recomendaciones básicas del marcado como la Elegibilidad E Indelebilidad.

Cadena de DFI

Preparación (embalaje y marcado).

Unitarización (Paletización y Contenedorización).

Manipuleo (en terminales, almacenes).

Almacenamiento (en almacenes y depósitos privados o públicos).

Transporte (en toda la cadena de distribución).

Seguro de la Carga (riesgos, pólizas).

Documentación (facturas, certificados, docs. de pago, etc.).

Gestión y operación aduanera (exportación).

Gestión y operación bancaria (bancos, agentes corresponsales).

Gestión de Distribución ( incluye personal operario y administrativo de la empresa).

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 16: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Principales servicios empleados en la DFI

Transporte.

Almacenamiento (Warehousing).

Unitarización (Paletización y Contenedorización).

Servicio de Protección de la Carga.

Manipuleo.

Seguro de Carga.

Trámites, contratos y otros documentos vinculados al DFI.

Agentes y Corredores.

El Transporte Internacional admite varias clasificaciones, entre otras:

• Marítimo

• Por carretera

• Por ferrocarril

• Aéreo

• Varios (tubería, cable, etc.).

Factores a ponderar y para tener en cuenta al momento de elegir el modo de

transporte adecuado:

• Tarifa

• Distancia

• Tiempo de tránsito

• Naturaleza de la carga

• Valor de la mercancía

• Seguros

• Empaque y embalaje

• Reglamentación sobre el tipo de la carga

• Posibilidad de siniestros

• Costos de cargue y descargue

• Tiempos de cargue y descargue

• Costos de demoras y despachos

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 17: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Tipos:

1. Transporte ferroviario: el transporte ferroviario se caracteriza por costos fijos y

variables relativamente bajos.

2. Transporte carretero: Tiene características de costos similares a las del transporte

ferroviario. Exhibe menores costos fijos entre todos los modos de transporte mientras

que los costos variables tienden a ser altos ya que los usuarios costean la construcción

de carreteras y su mantenimiento mediante impuestos.

3. Transporte marítimo: Es una vía excelente, ya que por su conexión con otras vías

acuáticas naturales o artificiales es posible el acceso al interior de muchos países. Los

costos fijos más importantes de los transportadores acuáticos están relacionados con

las operaciones en el Terminal y comprender tarifas portuarias y los costos de

manipuleo de la carga. Los costos variables comprenden lo relacionado con el manejo

del equipo de transporte y son especialmente bajos. El transporte marítimo presenta

las siguientes ventajas: - tarifas más bajas, - transporte en masa de grandes

volúmenes, - diversidad y especialización en tipos de buques, y - regulaciones

internacionales uniformes. Desventajas: - baja velocidad, - seguro más costoso, -

embalajes más costosos, - costos portuarios, - altos riesgos de saqueo y deterioro, -

mayores inventarios y costos financieros durante el trayecto, y - frecuencias más

espaciadas.

4. Transporte aéreo: El aire es una vía más universal que el agua, puesto que permite el

acceso a todas partes del globo. Este transporte es bastante flexible, ya que cada

vuelo es único y no afecta a los demás. La mayoría son de carácter internacional y

requieren de acuerdo y cooperación internacionales para poder operar.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 18: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

5. Transporte Multimodal: El contratar con OTM, la operación de traslado de la carga

bajo el concepto de TM, servicio puerta a puerta presenta las siguientes ventajas: -

Contratar con un solo operador. - Obtener desde el principio un Documento de

Transporte Multimodal (DTM) que le permite realizar las operaciones de

reconocimiento para efectos bancarios de pago de las mercancías, de acuerdo a las

reglas ICC para créditos documentarios, publicaciones 400 y 500. - Tener un costo

conocido de la operación de transporte desde el principio. - Contar con la seguridad de

que su carga está respaldada bajo pólizas de seguro desde el origen hasta el destino

convenido, - Optimización de los servicios de parte del OTM, quien debe garantizar la

cadena mediante la utilización de una infraestructura física propia o de terceros

mediante contratos, acuerdos o convenios, - Contar con información centralizada del

despacho.

6. Transporte Fluvial: El servicio de transporte fluvial opera en países que cuentan con

ríos que atraviesan los distintos países y hay navegabilidad comercial. Estos servicios

se ajustan a acuerdos Internacionales firmados por los diferentes países por donde la

arteria fluvial transita. Dentro de los mismos se destaca a nivel internacional, los

servicios en el Río Amazonas, Río Paraná, Orinoco, en América Latina; la región de los

grandes lagos entre Estados Unidos y Canadá; el río Rhin en Europa. Los servicios a

la carga por lo general se regulan bajo normas similares a las de transporte marítimo.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Page 19: LOGÍSTICA INTERNACIONAL

IV. CIBERGRAFÍA

http://www.cccucuta.org.co/uploads_descarga/desc_96ec074e477723cbfaba63615192aa0 4.pdf

http://distribucionfisicainternacional-ujtl.blogspot.com.co/

http://www.cccucuta.org.co/uploads_descarga/desc_96ec074e477723cbfaba63615192aa0 4.pdf

https://es.portal.santandertrade.com/banca/incoterms-2010

ACTUALIZADO POR: Comité de Diseño Curricular

REVISADO POR: Consejo Académico

APROBADO POR: Rectoría

FECHA: Marzo 20 de 2019

FECHA: Marzo 27 de 2019

FECHA: Abril 3 de 2019

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA 5- LOGÍSTICA INTERNACIONAL