lopcymat y su reglamento

27
LOPCYMAT FACILITADORA: TRIUNFADORES: Abog. JOSÉ J. HERRERA B. ASCANIO R. GUSTAVO J. C.I.Nº. V-6.480.210 ROSALES G. VÍCTOR S. C.I.Nº. V-19.594.918 GODOY F. NAURIS M. C.I.Nº. V-12.162.583 MARÍN L. LUIS J. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA “EVELIA AVILÁN DE PIMENTEL” ESTADO VARGAS 9no. SEMESTRE ESTUDIOS JURÍDICOS CÁTEDRA: SISTEMAS DE PROTECCIÓN

Upload: gustavo-ascanio

Post on 08-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Monografía sobre la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo y su Reglamento.

TRANSCRIPT

LOPCYMATFACILITADORA: TRIUNFADORES:

Abog. JOS J. HERRERA B. ASCANIO R. GUSTAVO J.

C.I.N. V-6.480.210ROSALES G. VCTOR S.C.I.N. V-19.594.918

GODOY F. NAURIS M.

C.I.N. V-12.162.583MARN L. LUIS J.

C.I.N. V-18.401.793

MAYO, 2015NDICE

- INTRODUCCIN.......01

- QU ES LA LOPCYMAT Y CUL ES SU OBJETIVO?02

- ORIGEN DE LA LOPCYMAT...02

- MBITO DE APLICACIN..04

- LEYES VINCULANTES CON LA LOPCYMAT05

- COMPARACIN ENTRE LOPCYMAT 1986 Y 2005.06

- RETOS Y DESAFOS DE LA LOPCYMAT EN TORNO A LO LABORAL Y A LA SEGURIDAD SOCIAL ...09

- CONCEPTOS BSICOS.. 10

- PLAN DE ADAPTACIN DE LAS EMPRESAS A LA LOPCYMAT.11

- RESPONSABILIDAD Y SANCIONES12

- CONCLUSIONES / SUGERENCIAS..14

- BIBLIOGRAFA / CONSULTAS EN INTERNET...16

INTRODUCCIN

Continuando con el Ciclo de Exposiciones correspondientes a la Ctedra SISTEMAS DE PROTECCIN SOCIAL, nos ha correspondido la asignacin para desarrollar el tema relacionado con la LOPCYMAT Y SU REGLAMENTO.

Sobre este particular, es mucho el camino recorrido desde la aparicin de la LOPCYMAT dentro del marco jurdico venezolano (en menos de 30 aos), hasta la actualidad. Ya que una cultura nacional de prevencin en materia de seguridad y salud en el trabajo implica el respeto del derecho a gozar de un medio de trabajo seguro y saludable a todos los niveles, donde deben participar todos los sectores de la sociedad, gobierno, empleadores y trabajadores, a travs de un sistema de derechos, responsabilidades y deberes definidos, dndole mxima prioridad a la prevencin, para lo cual se deben emplear todos los medios disponibles con el propsito de incrementar el conocimiento, comprensin y sensibilizacin de los conceptos de peligro y riesgo, as como la manera de prevenirlos y controlarlos.

Iniciaremos la realizacin del presente trabajo escrito, con los Antecedentes de la LOPCYMAT, ya que quizs exista el desconocimiento o la desinformacin del origen de esta Ley, que fundamentalmente protege la salud y la vida de los trabajadores, sin ningn tipo de exclusin.

A continuacin, trataremos de presentar al lector el desarrollo del tema, tratando de resumir lo amplio del mismo fundamentndonos en la conceptualizacin de algunos trminos y procedimientos de una manera clara y sencilla.

QU ES LA LOPCYMAT Y CUL ES SU OBJETIVO?Es la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo cuya funcin es establecer las normas y lineamientos a las empresas a fin de garantizar a los trabajadores en general, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado para el ejercicio pleno de sus facultades fsicas y mentales.

El objetivo de la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT) y su Reglamento es garantizar a los trabajadores condiciones y prevencin, salud, seguridad y bienestar en el trabajo, valga la redundancia. Cualquier organizacin, sea esta una sociedad civil mercantil o de cualquier otra naturaleza est en la obligacin de cumplir con lo establecido en la LOPCYMAT y su Reglamento, por cuanto lo que da origen a la obligacin es la relacin de dependencia laboral que exista entre uno o varios trabajadores con su patrono.ORIGEN DE LA LOPCYMAT

La Lopcymat surgi como respuesta a las continuas manifestaciones de los trabajadores y las trabajadoras a los cuales no se les garantizaba la seguridad y salud en sus centros de trabajo, es importante resaltar, que fueron estos primeros movimientos, dirigidos a conseguir mejoras salariales y reivindicaciones sociales para ellos (as) los que cimentaron las races necesarias para crear la Ley en cuestin.

En 1936 con la promulgacin de la Ley del Trabajo se comienza a establecer una normativa con respecto a la prevencin de los accidentes del trabajo. Luego en 1944 con la creacin de la Ley del Seguro Social comienza a establecerse las indemnizaciones sobre las contingencias de maternidad con la inclusin de permisos pre y post natal, las enfermedades ocupacionales, los accidentes de trabajo, el paro forzoso, las pensiones de vejez, invalidez y sobreviviente.Sin embargo, son muchos los entendidos en la materia que aseguran que el origen fundamental de la Lopcymat, se inici a raz de la Tragedia o Accidente de Tacoa al desastre originado por un incendio en la planta termoelctrica Ricardo Zuloaga (hoy conocida como Josefa Joaquina Snchez), propiedad de la Electricidad de Caracas (hoy Corpoelec), ubicada en el sector Arrecifes de la poblacin de Tacoa del para entonces Departamento Vargas del Distrito Federal en Venezuela (hoy Estado Vargas). Presuntamente all predomin la falta de informacin en materia de Sistemas de Seguridad Industrial, pero es evidente que en 1982 no haba tanta informacin sobre este particular, pero por muy paradjico que parezca, esa enorme explosin sirvi como insumo para enriquecer los protocolos mundiales de seguridad, hubo un cambio sustancial en este tipo de instalaciones. Manuel Gonzlez gerente de la planta Josefa Joaquina Snchez Bastidas (en Tacoa), seal en entrevista realizada por Correo del Orinoco en el 2010: si los bomberos hubieran hecho caso de lo planteado por el entonces presidente de la Electricidad de Caracas despus de la primera explosin, cuando dijo que se deba refrescar el rea perimetral y adyacente con agua, pero plante que se dejara que las llamas consumieran el combustible, sin echarle agua al tanque 8, se hubiera evitado una desgracia mayor, los muertos hubieran sido nada ms, mis dos compaeros!!!. Se aprendi de un error bien costoso, Hoy en da el efecto boil-over es materia obligada en todas las dependencias del mundo donde dictan tcnicas bomberiles. Luego la primera Lopcymat fue sancionada el 02 de julio de 1986 por el entonces Congreso Nacional de la Repblica de Venezuela, el 10 de julio del mismo ao recibe el ejectese por parte de la Presidencia de la Repblica y fue Publicada en Gaceta Oficial N 3859 en fecha 18 de julio de 1986. Esta tena una estructura conformada por: 12 Captulos, 43 Artculos entre los que se incluyen las Disposiciones Generales, Disposiciones Especiales, Disposiciones Transitorias y Disposiciones. Finales.Sin embargo, no es sino hasta el 26 de Julio de 2005 cuando es Publicada en Gaceta Oficial No. 38.236 la reforma de esta ley la cual actualmente se encuentra en vigencia; la misma consta de una estructura conformada por: 9 Ttulos, 136 Artculos, 11 Disposiciones Transitorias, 3 Disposiciones Derogatorias y 2 Disposiciones Finales.As mismo el 03 de enero del 2007, fue Publicado en Gaceta Oficial N38.596, el Reglamento de la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, el cual consta de la siguiente estructura: 2 Captulos, 86 Artculos, 8 Disposiciones Transitorias, 1 Disposicin Derogatoria nica y 1 Disposicin Final nica.MBITO DE APLICACIN

Las disposiciones de esta Ley son aplicables a: Trabajadores bajo relacin de dependencia por cuenta del empleador, de que se trate, cualquiera sea su naturaleza, el lugar donde se ejecute, persiga o no fines de lucro, sean pblicos o privados y en general a toda prestacin de servicios personales donde haya patrono y trabajadores.

Al trabajador a domicilio, domstico y conserjera

A quienes desempean sus labores en cooperativas u otras formas asociativas, comunitarias de carcter productivo o de servicio. A las actividades desarrolladas por los trabajadores no dependientesSe exceptan de esta Ley, los miembros de la Fuerza Armada Nacional de conformidad con lo dispuesto en el artculo 328 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

LEYES VINCULANTES CON LA LOPCYMAT

Uno de los aspectos ms resaltantes de esta Ley, es que est estrechamente ligada a otros instrumentos legales, con lo cual fundamenta su efectividad en el logro de sus objetivos, realzando la defensa y predominancia de los aspectos sociales que protegen a los trabajadores y trabajadoras.

Entre este cmulo de instrumentos jurdicos podemos sealar entre otros:

Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (Art. 86, 88, 89 y 90). Ley Orgnica para la Proteccin del Nio, Nia y Adolescente (LOPNNA), Gaceta Oficial N 5.859 Extraordinaria del 10 de Diciembre de 2007. Ley Orgnica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) Gaceta Oficial N 6.076 Extraordinario del 07 de Mayo de 2012. Ley Orgnica del Sistema de Seguridad Social, Gaceta Oficial N 39.912 de fecha 30 de Abril de 2012. Reglamento de la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Publicado en Gaceta Oficial No. 38.596 del 03 de Enero de 2007. Ley del Seguro Social, Decreto 8.921 Reforma Parcial de la Ley del Seguro Social, Gaceta Oficial N 39.912 del 30 de abril de 2012. Reglamento de la Ley del Seguro Social Decreto 8.922 Reforma Parcial del Reglamento General de la Ley del Seguro Social, Gaceta Oficial N 39.912 del 30 de abril de 2012. Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Alimentacin para los Trabajadores y las Trabajadoras. Gaceta Oficial No. 6.147 del 17 de Noviembre 2014. Ley para Personas con Discapacidad (Gaceta No. 35.598 de fecha 05 de Enero de 2007). Convenio N 151 de la OIT, sobre la seguridad y salud de los trabajadores, Convenio N 161 de la OIT, sobre los servicios de salud en el trabajo Convenio N 81 de la OIT, relativo a la inspeccin del trabajo en la industria y el comercio.COMPARACIN ENTRE LA LOPCYMAT DE 1986 Y LA DEL 2005En el proceso de la comparacin de la LOPCYMAT de 1986 con la del 2005 es importante resaltar que la primera solo era aplicada a los trabajadores dependientes teniendo un efecto contradictorio Constitucional cuando la Constitucin establece que somos un pas de inclusin social donde todos somos iguales ante la ley, es por ello que en el 2005 se reforma la LOPCYMAT y desde su primer artculo regula los derechos y deberes de los trabajadores y empleadores en relacin no solo con la Seguridad, Salud y Ambiente de Trabajo, sino tambin con la Recreacin de los trabajadores. Ello se debe a que la nueva ley vino a desarrollar uno de los Regmenes Prestacionales contemplados en la Ley Orgnica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS) del 2002, esto es, el Rgimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual comprende no slo lo relacionado con la promocin y proteccin de la seguridad y salud de los trabajadores en un ambiente de trabajo adecuado, sino tambin lo atinente a la promocin y desarrollo de programas de recreacin, utilizacin del tiempo libre, descanso y turismo social, incluye a todos los trabajadores ya sean dependientes o independientes, ya sean permanente o temporal , urbanos y rurales, pblicos o privados, con o sin fines de lucro, ya sean permanentes o no. No se excluye a los Cuerpos de Seguridad del Estado

En la ley del 1986, la Procedencia de las prestaciones previstas en la Ley del Seguro Social (LSS) en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional: conforme a la LSS, el IVSS deba pagar las pensiones previstas en dicha Ley, desde que se causara el derecho a ellas (es decir si se cumplan los supuestos de procedencia y se certificaba la incapacidad), siempre que la solicitud se hiciere dentro del ao siguiente a la fecha en que se causara el derecho. Si la solicitud se hace luego del ao, la pensin comenzara a pagarse desde la fecha de la solicitud, no retroactiva. Las pensiones de invalidez o de sobreviviente, no se otorgaban, si eran solicitadas despus de 5 aos de ocurrida la invalidez o el fallecimiento del asegurado. (arts. 46 y 47 LSS). Por su parte la LOSSS en su art.143 dispuso que las leyes de los regmenes prestacionales establecieran las disposiciones sobre prescripciones y caducidades de las prestaciones que en ellas se contemplan. Sin embargo con la transformacin de la misma no solo establece la Prescripcin de las acciones para reclamar prestaciones por accidentes de trabajo o enfermedad ocupacional ante la Tesorera de Seguridad Social sino que a los 5 aos contados a partir de la fecha de certificacin del origen ocupacional del accidente o de la enfermedad por la Unidad Tcnico Administrativa del Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales correspondiente (la dependencia regional o nacional de que se trate), segn el art.8.

La abogada Mabel Velsquez especialista en seguridad social nos dice que el objetivo de sta LOPCYMAT es recaudar, en un solo instrumento jurdico todo lo relacionado con los riesgos laborales, abarcando la Ley Orgnica del Trabajo, la Ley del Seguro Social, as como el reglamento sobre las condiciones de higiene y seguridad laboral. Por otra parte tenemos que en la anterior versin de la ley (1986), el concepto de culpabilidad era especfico y esto significaba que era necesario demostrarla para establecer la responsabilidad del patrn. No as en la nueva LOPCYMAT, el patrono es definitivamente responsable, ms all de si tiene o no culpabilidad. En pocas palabras, an si no existe conocimiento previo de la norma, se es responsable de su violacin.

Adems la LOPCYMAT 2005 abarca ms infracciones, multas y sanciones administrativas que su predecesora. Las multas van hasta cien unidades tributarias por cada trabajador, independientemente de cuntos resulten lesionados en el suceso. Igualmente dentro de las coberturas hay novedades. Por ejemplo, se incorpora el concepto de gran discapacidad, que no exista anteriormente en Venezuela pero es conocido en Argentina y Colombia.

Adicionalmente, en materia de accidentes, especialmente en lo regido por la Ley Orgnica del Trabajo, se agrega el recorrido habitual y cronolgico del empleado. Sin embargo, no es para que todos piensen en salir a demandar al patrono por que se resbalaron en el Metro de Caracas o sufrieron un evento mientras abordaban el autobs de todos los das. Un accidente puede ser calificado como laboral y esto no establece la responsabilidad automtica del empleador. En este caso, la indemnizacin vigente es suministrada actualmente por el Seguro Social que ms adelante vendr a ser sustituido por la Tesorera de Seguridad Social.

Mltiple legalidad

Ante confusiones por la novedad de la ley, vale la pena destacar que mientras el marco jurdico entra en vigencia plena, existe una triple competencia en materia de seguridad, higiene y accidentes laborales. Por una parte, se ubica la Ley del Seguro Social, tambin est la Inspectora del Ministerio del Trabajo, y finalmente se encuentra INPSAPSEL, ente que de acuerdo a la nueva LOPCYMAT regula lo inherente al riesgo laboral.

Frente a un entorno de este tipo, cuando le acontezca un evento o tenga alguna duda al respecto la sugerencia es acudir a las tres instancias mencionadas. Sin dudas es preferible pecar por exceso en lugar de recibir una multa porque no se consult a algn ente.RETOS Y DESAFOS DE LA LOPCYMAT EN TORNO A LO LABORAL Y A LA SEGURIDAD SOCIAL

Para ello hemos considerado CINCO (05) aspectos resaltantes donde analizamos los Retos y Desafos sealados, los cuales detallamos a continuacin:

CONCEPTOS BSICOS Accidente de trabajo: Es todo suceso que produzca en el Trabajador una lesin funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior o la muerte, resultante de una accin que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasin del trabajo.

Enfermedad ocupacional: Son los estados patolgicos contrados o agravados con ocasin del trabajo o exposicin al medio en el que el trabajador (a) se encuentra obligado a realizar por sus funciones.

Incidente: Suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad sin ocasionar consecuencias adicionales ni prdidas de ningn tipo, que bajo circunstancias diferentes hubieren generado lesiones, daos (a bienes, al ambiente, o a terceros).

Acto Inseguro: Actividad voluntaria, por accin u omisin, que conlleva la violacin de un procedimiento, norma, reglamento o prctica segura establecida tanto por el Estado como por la empresa, que puede producir un incidente o accidente de trabajo o una enfermedad ocupacional.Condicin Insegura: Situacin o caracterstica fsica, qumica, biolgica, ergonmica, o ambiental previsible que se desva de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un incidente o accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga al trabajador.

Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo o de enfermedad ocupacional. Tambin se puede definir como: la condicin inherente o inseparable a una actividad que puede dar origen a una prdida.

Peligro: Condicin o acto fuera de control que constituye un riesgo inminente (alta probabilidad de ocurrencia de una prdida, al pasar los lmites de tolerabilidad).

PLAN DE ADAPTACIN DE LAS EMPRESAS A LA LOPCYMAT

Hemos considerado que en lneas generales, para que las empresas se adapten y ajusten al estricto cumplimiento de la LOPCYMAT, deben seguir una serie de actividades que a continuacin representamos en el siguiente cuadro:

Obviamente todos y cada uno de estos pasos (cinco en total) son fundamentales para que las empresas pblicas y/o privadas se adapten a la brevedad con la aplicacin y cumplimiento de la Ley en cuestin, logrando finalmente que se cumpla el objetivo principal de la misma.RESPONSABILIDADES Y SANCIONESEn el Ttulo VIII (Artculos del 116 al 136) de la LOPCYMAT se establecen los tipos de responsabilidades, las naturalezas de las infracciones (tanto administrativas, como penales), como su rango de cuantificacin; tambin se instaura las responsabilidades de las funcionarias y funcionarios de INPSASEL al igual que el Procedimiento Sancionador, para los casos de incumplimientos por parte del empleador o empleadora de las normas legales y reglamentarias, en materia de seguridad y salud laboral.

Importante sealar que el incumplimiento de la Ley o su Reglamento pueden acarrear sanciones, las cuales son identificadas por el legislador de la manera siguiente:

1.- Responsabilidades Administrativas

a) Leves: hasta 25 Unidades Tributarias.

b) Graves: hasta 26 Unidades Tributarias.

c) Muy graves: de 76 a 100 Unidades Tributarias.

d) Cierre de la empresa por 48 horas con el pago de salario a los trabajadores durante el cierre.

2) Responsabilidades Penales, se aplican en el caso de ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional como consecuencia de la violacin de la normativa legal en materia de salud en el trabajo por parte del empleador o de la empleadora, ste estar obligado al pago de una indemnizacin al trabajador, trabajadora o derechohabientes de acuerdo a la gravedad de la falta y de la lesin.

a) Por muerte o lesin del trabajador: prisin de 8 a 10 aos.

b) Por discapacidad total permanente: prisin de 5 a 9 aos.

c) Por discapacidad parcial permanente: prisin de 2 a 4 aos.

d) Discapacidad temporal: prisin de 2 a 4 aos.Finalmente podemos afirmar que en la Repblica Bolivariana de Venezuela son muchos los casos en los cuales se ha aplicado sanciones, tanto administrativas como penales, siendo uno de los ms representativos el accidente en Provegran, donde murieron 9 trabajadores (15-08-2011- Ver Anexo) y en el cual se aplicaron sanciones penales a los involucrados en el accidente.A partir de la aprobacin de la reforma de la LOPCYMAT se ha desarrollado un intenso debate sobre la magnitud y el impacto de las sanciones previstas en la Ley (Gil, 2007; Revista Producto, 2008; Fernndez, 2008; Diario 2001, 2006; Mrquez, 2006). Desde la perspectiva patronal, las sanciones son excesivas, mientras que desde la ptica de los trabajadores, stas son justas, especialmente cuando es la vida de los trabajadores y trabajadoras la que est en juego.

CONCLUSIONES/ RECOMENDACIONESLuego de todo lo presentado anteriormente podemos concluir que la LOPCYMAT y su Reglamento, promueven un trabajo seguro y saludable, la prevencin de los accidentes y enfermedades ocupacionales, la reparacin integral del dao causado o producido, la promocin e incentivos al desarrollo de programas para la recreacin, utilizacin del tiempo libre, descansos y turismo social. As mismo regulan los deberes y derechos tanto de los trabajadores como de los patronos en relacin con la seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, y establecen las sanciones correspondientes por el incumplimiento de las normativas dictadas.

Es de extrema necesidad crear conciencia sobre la prevencin como pilar fundamental en las relaciones laborales, el cumplir con la ley implica un costo y un riesgo para el sector empresarial, pero su incumplimiento le impide estar solvente frente a diferentes organismos pblicos a dems de las multas en las que puede incurrir la empresa, la parte patronal no slo debe cumplir con el pago del salario a sus trabajadores, sino que debe satisfacerles condiciones de trabajo adecuadas, para que puedan realizar su labor en forma idnea evitando algn accidente o enfermedad ocupacional. Con la creacin de los Comit de Seguridad y Salud Laboral, se permitir orientar a los trabajadores para que ellos mismos autogestin en las mejores condiciones fsicas y ambientales, de seguridad y salud en diversas areas laborales. El objetivo final es disminuir la cantidad de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales que ocurren.Finalmente los aspectos aqu contenidos, encierran la importancia que tiene el tema laboral para todas las empresas mercantiles o no, asociaciones, cooperativas y cualquier otra modalidad que implique subordinacin, por cuanto las normas son de carcter obligatorio y los plazos establecidos para el cumplimiento de los deberes se extinguieron. No obstante la imposicin de cumplimento persiste, an con las sanciones establecidas en la LOPCYMAT. En el marco de esta ley y su reglamento se definen claramente todas las condiciones generales y especiales bajo las cuales se realiza la ejecucin de las tareas: los aspectos organizativos y funcionales de las empresas, centros de trabajo, entre los que podemos mencionar como se platean las condiciones del trabajo en lo que respecta a la identificacin de los riesgos que estos conllevan, permite describir las funciones de los servicios de seguridad y salud en el trabajo, permite garantizar la proteccin de la maternidad y seguridad social de la trabajadora y los servicios de seguridad y salud en el trabajo, permite identificar las obligaciones de los servicios de seguridad y salud en el trabajo y as como tambin permite conocer las responsabilidades y sanciones que pueden acarrear con el incumplimiento de la Ley o su Reglamento.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS/ CONSULTAS EN INTERNET Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela, 5.908 (Extraordinario), Caracas, Venezuela.

Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. (2005). Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela, 38.236 del 26 de julio de 2005. Caracas, Venezuela. Reglamento Parcial de la LOPCYMAT (2007). Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela, 38.596 del 3 enero de 2007. Caracas, Venezuela. Norma Tcnica para la Declaracin de Enfermedad Ocupacional (NT-02-2008). (2008). Resolucin 6228. Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela, 39.070 del 01 de diciembre de 2008. Caracas, Venezuela.

Norma Tcnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008). (2008). Resolucin 6227. Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela, 39.070 del 01 de diciembre de 2008. Caracas, Venezuela.

http://www.correodelorinoco.gob.ve/tema-dia/a-28-anos-tragedia-tacoa-todavia-no-se-conoce-como-se-origino-fuego/ http://ronaldmarrero.blogspot.com/p/conociendo-la-lopcymat-su-reglamento.html http://gabrielacastroseminarioal.blogspot.com/2006/11/ley-orgnica-de-prevencin-condiciones-y.html http://www.iaeig.com/legal-y-ambiente/_analisis-lopcymat-ii/

http://es.slideshare.net/IERESPONSE/reglamento-lopcymat http://www.geocities.ws/jesmar_10/a.pdf

http://www.enfoqueocupacional.com/2010/11/reglamento-parcial-de-la-lopcymat_12.html http://visionsalud.net/enfermedades-en-el-trabajo-o-enfermedades-ocupacionales/ REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACIN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FUNDACIN MISIN SUCRE

ALDEA EVELIA AVILN DE PIMENTEL

ESTADO VARGAS

9no. SEMESTRE ESTUDIOS JURDICOS

CTEDRA: SISTEMAS DE PROTECCIN SOCIAL.

I

02

10

16

13

12

11

01

15

10

07

08

06

05

04

03

14

09