loperiódico nº 1 - revista escolar

32
1 ¡ NOVEDADES ! TENEMOS HUERTO JUEGOS, CURIOSIDADES, NUESTROS TRABAJOS.. Y MUCHO MÁS!!

Upload: ceip-lope-de-vega

Post on 20-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Escolar CEIP Lope de Vega

TRANSCRIPT

Page 1: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

1

¡ NOVEDADES !TENEMOS HUERTO

JUEGOS,CURIOSIDADES,

NUESTROS TRABAJOS..Y MUCHO MÁS!!

Page 2: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

22

página

ÍNDICE

Editorial ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….3

Infantil 3 años……………………………………………………………………………………………………………………………………………….4

Infantil 4 y 5 años………………………………………………………………………………………………………………………………….5-6

1ºA y 1ºB……………………………………………………………………………………………………………………………………………………7-8

2ºA y 2ºB…………………………………………………………………………………………………………………………………….………….9-10

3ºA y 3ºB…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….11

4ºB………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...12

5ºA y 5ºB………………………………………………………………………………………………………………………………………………13-14

6ºA y 6ºB………………………………………………………………………………………………………………………………….………….15-16

Religión……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………17

P. Terapéutica y Compensatoria…………………………………………………………………………………………………………….18

El huero de Pepe Lunares ………………...………….…………………………………………………………………………….…19-20

La Varita Mágica………………………………………………………………………………………………………………………………..21-22

PAP……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………23-24

Patrulla verde………………………………………………………………………………………………………………………………….………….25

Quién es quién…………………….……………………………………………………………………………………………………………………….26

Algo para leer……………………………………………………………………………………………………………………………………………..27

Comedor………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….28

Umm!! Que rico…………………………………………………………………………………………………………………………………………….29

AMPA………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………30

La vuelta al cole………………………………………………………………………………………………………………………………………….31

Page 3: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

33

L PERIÓDICOQuiero agradecer, como Director del Centro, la oportunidad que

me ha ofrecido la redacción de la revista escolar para poderme dirigir a

todos vosotros.

En primer lugar, debo darles, en mi nombre y en el del Equipo Directivo,

la bienvenida a este curso escolar.

Es mi ilusión poder estar día a día a la altura de las

circunstancias, comprometiéndome a cumplir y hacer cumplir el Proyecto

Educativo, enseñando valores, actitudes y comportamientos que redunden

en una mejor interacción social, basándonos en los principios de libertad,

solidaridad, tolerancia y respeto. En este sentido, es un objetivo para

nosotros, el enseñar a que nada se consigue con la violencia, e intentar

prevenir los conflictos buscando sus raíces para resolverlos, a través del

diálogo y la negociación.

Por otra parte, estoy convencido de que con la voluntad, el tesón y

el esfuerzo se puede llegar a conseguir las metas que cada uno se marque.

Por ello, trabajaremos incesantemente con nuestros alumnos para inculcar

la necesidad de crearles el hábito del esfuerzo.

Es mi mayor satisfacción, el hacer todo lo posible para que el

Centro pueda dar la respuesta más adecuada a las necesidades de cada

alumno, e intentar satisfacer las expectativas de cada uno de los

miembros de la Comunidad Escolar.

Todo lo que acabo de exponer constituye, desde mi punto de vista,

un referente, un horizonte permanente de futuro hacia el que encaminar

nuestros pasos. En esta línea, conviene recordar que su consecución va a

depender, en gran medida, de la participación crítica y constructiva de

todos los miembros de la comunidad, al margen de los cuales nuestro

proyecto no tendría sentido. Javier Muñoz Sánchez

Page 4: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

44

INFANTIL3 AÑOS

¡Un teatro en el Centro!

El pasado Viernes 13 de Noviembre, acudió al centro un grupo de

teatro “Compañía La Clá”, para los niños y niñas de 3 años.

Eolo y los anemómetros es un

espectáculo de danza-teatro dirigido al

público infantil que combina y

experimenta con diversos lenguajes

escénicos como la danza

contemporánea, la música, textos

poéticos… y, que cuida de una forma especial otros factores de

importancia como la escenografía, el vestuario y la iluminación.Todos los personajes de esta

historia pertenecen al mundo de la

naturaleza y todos ellos se mueven,

giran, juegan, cantan y bailan con el

viento.

Es por ello que resulta más fácil cumplir nuestros objetivos si

nos adentramos en su mundo de magia y fantasía

Page 5: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

55

Un día soleado de otoño, fuimos de excursión a la granja "El Álamo“…….

INFANTIL4 y 5 años

Realizamos muchas

actividades: aquí

estamos en el taller de

cocina.

Aprendimos a hacer pan. Los

decoramos con una uva y los

horneamos. Por la tarde nos los

comimos en el cole. Estaban

muy ricos.

Después visitamos a los animales y vimos dónde

vivían y qué comían. Aquí estamos con los

conejitos.

Page 6: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

66

Dimos de comer a las gallinas...

pisando con fuerza las uvas y…

a las cabras...

¡SALIÓ MOSTO!.

y tocamos a l

os cerditos.

Después nos enseñaron cómo se hace el mosto

Page 7: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

77

PRIMARIA1ºA

En primero ya escribimos muy bien y nos

aprendemos poesías tan bonitas como esta del

otoño:

Page 8: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

88

PRIMARIA1º B

Cuando empezamos el cole, hicimos un dibujo de las vacaciones y

escribimos lo que habíamos hecho. Mirad que dibujos más chulos y que

historias más divertidas………….

Page 9: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

9

Hemos realizado muchos trabajos desde el comienzo del curso, pero

este año este año hemos celebrado ‘Halloween’ con distintas actividades.

Como es una fiesta que se celebra en todo el mundo hemos realizado

algunas actividades en Inglés y otras en Español:

PRIMARIA2ºA & 2ºB

Hicimos un “Skeleton” con todas sus partes en Arts & Crafts…

… y también unas caretas con nuestras tutoras.

En Lengua cantamos la canción de “Anacleto el Esqueleto”

Caroline, nuestra nueva asisten

te

lingüística se disfrazó y nos contó

un historia de Halloween a todos!

Page 10: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

10

PRIMARIA2ºA y 2ºB

En ‘Science’ y en ‘English’ hemos hablado y escrito sobre lo que nos gusta del cole, y aquí os lo enseñamos, con texto y dibujos:

Yes! I like my schoolYes! I like my school

in English

!

Page 11: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

1111

Primaria3ºA y 3ºB

Los niños

de tercero os

presentan esta

ficha para

hacer

Page 12: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

1212

PRIMARIA4ºB

Page 13: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

1313

PRIMARIA5ºA y 5ºB

Page 14: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

1414

Page 15: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

1515

PRIMARIA6ºA y 6ºB

Page 16: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

1616

Page 17: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

1717

RELIGIÓNEl Belén del cole

La “Fundación del Hombre” de la Comunidad de

Madrid, convoca por tercer año consecutivo el Concurso de

Belenes. Por esto, los niños de 1º y TGDs de nuestro

colegio queremos participar elaborando un Belén con

materiales escolares: lapiceros, gomas, pinturas,… y

también sus correspondientes virutas. Todos juntos

disfrutan con ilusión, responsabilidad, cooperación y ayuda

mutua.

Preparando la Navidad…

Las fechas de Navidad se aproximan, los niños de

2º se van anticipando a ellas y preparan con mucho

esfuerzo su obra teatral. En sus ensayos ponen todo el

entusiasmo porque saben que pronto, muy pronto la

representarán para sus papás y compañeros.

Page 18: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

1818

PEDAGOGÍA TERAPEÚTICAY

COMPENSATORIA

En el aula de apoyo trabajamos las descripciones y elaboramos

nuestro propio material, elegimos un objeto, lo describimos y lo dibujamos.

Luego con este material otros compañeros y nosotros mismos podemos

adivinar los objetos que hemos descrito, asociando el texto con su imagen.

En compensatoria mejoramos lo que se nos da mal. Aunque cuando

ya vas mejorando te sacan o te quedas pero haciendo el libro de tu clase

hasta que más o menos mejores.

Opinión personal: Reconozco que estas clases de compensatoria son

una gran ventaja. Hacemos distintos trabajos, como por ejemplo: fichas de

lengua, de lectura, resúmenes y trabajos y en mate, fichas con operaciones

y a veces problemas. Y eso es lo que hacemos en compensatoria. Tatiana

6ºB

Page 19: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

1919

¡el huerto de pepe lunares!En muy pocos días, se pondrá en marcha el huerto del colegio delante

de las casitas de infantil

En este curso ha

surgido un nuevo proyecto: “El

Huerto Escolar”.

Todo el colegio aportará

su granito de arena, para que

este huerto llegue a buen fin y

podamos ir disfrutando del

desarrollo del proyecto y de sus

frutos.

Somos conscientes de

que somos algo inexpertos pero

creemos que con el esfuerzo y

tesón de todos, esto saldrá

hacia delante y lo pasaremos

muy bien.

¡Comenzaremos en muy poco

días!

¡ Los más mayores

empezaremos, por

pequeños grupos, a

realizar el

acondicionamiento del

terreno, puesto que

requiere de algo más de

fuerza física, después de

esta tarea tendremos que

recabar toda la

información posible sobre

qué plantar y cómo

hacerlo para que el

resultado sea

satisfactorio.

Posteriormente se

sembrará (después de

hacer los semilleros) y…

¡a esperar!. (Realizando

las labores de regado y

mantenimiento)

A medida que

vayamos cubriendo etapas

se irá informando en los

próximos números de

nuestra revista.

¿ESTO ES UN HUERTO?

Page 20: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

2020

Poniendo bonitos los jardinesPreparándonos

para trabajar

Removiendo la t

ierra

para plantar

Retiramos las piedras

Sembramos habas Juntos podemos

Page 21: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

21

Este artículo va dirigido a todos los padres, a todos los niños, a todas laspersonas que crean que aún podemos luchar por una sociedad justa y con todadiversidad de colores y sabores….En la que todos somos iguales…PERSONAS.

El aula TGD nació hace cuatro años en el CEIP Lope de Vega y desdeentonces estoy al cargo de dicho proyecto como coordinadora. Cada día que vivoen mi Centro, en mi aula me doy cuenta de la importancia de su existencia.

Un aula TGD es la diferencia entre saber lo que necesita un TGD yrealmente poner los medios para favorecer su desarrollo. En 1992 nació unideario llamado LOGSE que abrió puertas para cualquier trabajo con aquellosque son diferentes a la normalidad, para aquellos que necesitan una guía, unapoyo…una empatía social. Pero no es hasta el 2004 cuando se empiezan a crearaulas para niños con necesidades educativas asociadas a un TrastornoGeneralizado del Desarrollo. En otras palabras se empiezan a poner medios,espaciales, personales, curriculares….para favorecer el aprendizaje de niñosautistas, asperger.

El primer año de creación de un aula TGD no es fácil, es un año deentendimiento, de vivenciación del alumnado, de construcción, asimilación yaprendizaje. Las aulas se empiezan a crear, sin materiales, sin espacios físicos,Pero con alumnos y el profesorado empieza a entender el proyecto tan amplio alque se están enfrentando. Al principio todo son dudas, miedo al no saber oconocer pero en cuanto todo empieza a establecerse y los alumnos empiezan aevolucionar todo cambia….He podido ver profesores emocionados con un ¡HOLA!por las mañanas, por un beso de un alumno TGD, por una mirada…y eso no locambio por nada en el mundo.

Un alumno TGD es un niño con ganas de aprender, de entender y serentendido. En definitiva, es un niño. El aula TGD es un puente de inclusiónpersonal (aprenden a conocer sus emociones y las de sus compañeros, a hablarpara ser entendido,, a leer…), social (aprenden a jugar, a tener amigos ydisfrutar de ellos, a reaccionar adecuadamente ante situaciones sociales, asuperar sus miedos, a mirar y ser mirados….), y curricular… pues aunque osParezca increíble pueden aprender matemáticas, pueden aprender inglés.

VARITA MÁGICA:tGd

Page 22: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

22

Oiréis continuamente en mi la importancia de la anticipación, de la estructuración. Necesitan sus agendas,su comprensión del mundo a través de la imagen, pensad que las palabras son aire para ellos…y el no saber siempre produce miedo. Nuestros niños aprenden con las imágenes, con cuadernos que estructuran su secuencias de actividades en el día, de claves visuales que les indiquen cambios (por ejemplo un aspa roja…). Sus conductas suelen ser indicativos de su mundo interior, de sus angustias ante el no saber o entender. Un aula TGD les ayuda a alcanzar una vida lo más normalizada posible, y ofrece a su entorno conocimiento de susnecesidades para saber qué hacer para acercarse a ellos, para compartir mundos. Gracias a ello en nuestro Centro pueden favorecerse social y escolarmente de otro tipo de ayudas, de modelos sociales adecuados, de un amplio abanico de experiencias con niños de su edad y al fin y al cabo con sus mismos ojos y sus mismas ganas de soñar.

Soy y vivo para mis TGDs pero por ello no olvido al resto del alumnado. Un aula TGD implica abrir posibilidades y por ello cuando se planteó la participación de un Proyecto Bilingüe en el Centro,quise apoyarlo. Actualmente he querido creer en el proyecto bilingüe y formo parte de él compaginándolo con el proyecto TGD. Esto supone un gran esfuerzo por parte de todos, pero implica dar la opción a una amplia gama de aprendizajes a todos. Tras la formación inglesa necesaria para poder participar en dicho proyecto soy profesora de Arts & Crafts de un curso de primero y otro de segundo en los que se encuentran adscritos dos de mis alumnos TGD. Todo es posible si se CREE en ello, si se lucha por abrir puertas a todos. Se que aún nos queda mucho camino por recorrer y que algunos peques se nos quedarán por el camino, pero creo…SE… que este esfuerzo, este trabajo es lo mejor que les podía haber pasado.

Gracias a todos los padres por ayudarnos creando incluso asociaciones para ayudar a nuestros niños (AFANYA TGD es un buena herramienta de ayuda creada por padres de alumnos de nuestro centro, os recomiendo buscar información sobre sus actuaciones, objetivos…). Gracias también a los profesores del Centro y a los alumnos…..por entendernos, por creer y luchar por y para nosotros…

Sólo se puede ver bien con el corazón, lo esencial es invisible a nuestros ojos.El Principito, Antoine Saint Exupéry

Cumpleaños de Pablo Halloween Visita al taller mecánico Concurso de Belenes 2008

Page 23: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

2323

PAP son las siglas de los Programas de Aprendizaje Permanente que el

Ministerio de Educación ofrece a los centros educativos en colaboración con

la Unión Europea.

Nuestro centro fue seleccionado para trabajar en uno de ellos

estudiando cómo aprenden mejor nuestros alumnos. Se llama “Methods”.

Después de trabajar en el cole, los profesores nos reunimos en los

diferente países para poner en común los resultados que van surgiendo.

A continuación os mostramos unas fotos de los diferente viajes:

PaP

Los profesores que participan en el programa visitan los diferentes Colegios y pueden comprobar los distintos métodos y entornos que rodean al aprendizaje en Europa.

Chester, Noviembre 2008

Toledo, Abril 2009

Budapest, Octubre 2009

Page 24: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

2424

En el último viaje visitamos el colegio ‘Déak Diák’ en Budapest,

Hungría. Fue una experiencia inolvidable debido a la gran hospitalidad y

amabilidad que nuestros amigos húngaros nos mostraron desde el primer al

último día. Alumnos, profesores y padres, estuvieron pendientes de todos

los visitantes y nos enseñaron el colegio y la increíble ciudad de Budapest.

PaP

La plaza del Héroe

Vista desde el Bastión de Pescadores

El Parlamento

Concierto de la ‘Skola Cantorum’Concierto de la ‘Skola Cantorum’

Clase de 3ºClase de 3º

Clase de 5ºClase de 5º

Page 25: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

2525

Patrulla verdeLos niños de nuestro “cole” participamos en la Patrulla Verde.

Todos los días a la hora del recreo, la patrulla se coloca el

uniforme (petos verdes y guantes a flores) para recoger la basura

que encontramos en el patio. Esto nos ayuda a pensar en la

importancia de cuidar nuestro entorno, el medio ambiente y lo

divertido qué es trabajar con los demás. Los niños que la componen

cambian cada día y así todos colaboramos.

ENTREVISTA

¿Qué os parece el proyecto “Patrulla Verde”?

- Muy bien, porque aprendemos a recoger la basura del colegio.

(Soraya 5ºB)

- Bien, porque nos enseña a no tirar al suelo la basura y a

concienciarnos de ello. (Carlos Lara 6ºB).

- Me parece bien, porque aprendemos a cuidar el mundo. (Cory León

Mite 1ºB).

¿Es buena idea que en la “Patrulla Verde” coincidáis niños de distintas

edades?

- Me parece muy bien porque nos sirve para conocernos y hacernos

amigos. (Carlos Lara 6ºB).

Page 26: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

2626

¿QUIÉN ES QUIÉN?Adivina de qué profesor se trata

Page 27: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

2727

ALGO PARA LEER

He creado el portal de Poesía Infantil Cosicosas para que paséis

un buen rato y os animéis a escribir vosotros también.

Algunos de mis libros son, El hado Waldo (Algar), Los duendes barrigudos

(SM), La familia Trotadeporte viaja a Pekín (SM), -El libro de las hadas

(Toro Mítico-Almuzara), -¡Vaya lata de pirata! (Editorial CCS-¿Por qué

nos damos besos? (Parramón))…. Y muchos más…..

.

¡Hola! Soy Carmen Gil y me

gusta escribir para niños y niñas.

Para ellos, y con ellos, he hecho un

poquito de todo: teatro, títeres,

cuentacuentos, talleres de danzas

del mundo...y ¡hasta algo de magia!

Pero lo que más me gusta es jugar

con las palabras, por eso me dedico

a escribir.

Waldo lleva quince años estudiando. Su sueño es pasar las cinco pruebas de la Academia de las Hadas para convertirse en hado padrino. Sin embargo, el Hada Mayor considera una auténtica

vergüenza que un hombre desempeña este cargo y enviará a Pelotilla, una de sus ayudantes, a impedir que Waldo lo consiga

Page 28: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

2828

comedorLa propuesta de intervención educativa durante el servicio de

comedor escolar, mediante la cual se pretende trabajar una alimentación

saludable de manera lúdica a través de juegos, talleres, cuentos,

pasatiempos, etc. Todo esto se hace en el tiempo de ocio del patio.

Uno de nuestros talleres titulado

“el árbol de la vida”, es un árbol que sufría

los cambios de las diferentes estaciones

Otro de nuestros talleres es el “Mercado”

que cada dos meses vamos cambiando. Este puesto

enseña la variedad de los alimentos. En noviembre

fueron las hortalizas, que han pintado, recortado y

pegado nuestros niños.

También sabéis que tenemos las jornadas

gastronómicas que un día cada dos meses. En

noviembre fue la India y pintamos a una diosa hindú y

probamos sus comidas típicas.

Page 29: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

2929

UUM!! QUÉ RICO

RECETA POLLO HINDÚ

AMANECEREn el amanecer hemos hecho bolsos con briks

de leche y hemos decorado zapatillas de estar por

casa, deportivas….y todo con distintos materiales y

mucha IMAGINACIÓN

Soy Mª Carmen Vega, la cocinero de este centro, y

junto con mi equipo (Lola y Nely) os presento esta sencilla

receta que espero que os guste.

Lo hago con mucho cariño y la satisfacción personal de

poner el corazón en lo que hago, eso me llena de ilusión dándome fuerza para intentar mejorar cada día y sentirme bien en mi trabajo.

Gracias siempre por vuestro reconocimiento y apoyo.

Ingredientes:

- Contras de pollo.

- Aceite.

- Ajo molido.

- Pimienta molida.

- Agua

- Sal

- Cebolla

- Zanahoria

-Perejil

- Laurel

Se le echa al pollo la sal, la pimienta y el ajo molido.

Posteriormente se coloca en una bandeja de horno y a

continuación se le echan las hojas de laurel y aceite por

encima introduciéndolo así en el horno a 250º durante 15

minutos aproximadamente.

El resto de los ingredientes se echan en una jarra

añadiéndole dos vasos de agua pasándolos por la batidora.

Una vez realizado el paso anterior se añade al pollo

introducido en el horno dejándolo 15 minutos más hasta

que el pollo se dore.

Page 30: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

3030

AMPA

GRACIAS;

Desde el AMPA, damos las gracias por brindarnos la oportunidad de

participar en la revista que nuestro “cole” ha puesto en marcha.

¿Qué…?que no sabéis que es AMPA,……¡pero bueno! Esto no puede

ser, ¿le habéis preguntado a vuestros papás?, seguro que os han explicado

que somos la Asociación de Padres y Madres de los Alumnos del colegio que

estáis en el Lope de Vega, desde esta asociación hacemos junto con la

Dirección de “cole” que nuestro colegio funcione perfectamente para que

vosotros podáis estudiar mejor y con los mejores medios.

Si alguno de vosotros quiere animar a sus papás a formar parte de

la asociación… ya sabéis que los puede hacer. Estamos a vuestra disposición

y a la de vuestros papás todos los jueves desde las 16,45 hasta las 18,30h,

en el edificio trasero, segunda planta.

Desde la asociación ponemos a vuestra disposición algunas actividades

extraescolares para que podáis divertiros después de las clases. Este año

como novedad tenemos patinaje en línea los viernes en el gimnasio. Si te

apetece formar parte de un equipo de hockey sobre patines o simplemente

aprender a patinar, pues no dudes en subir a apuntarte. Recuerda que hay

muchas más…..sube a conocernos y te informaremos de todo.

Bueno ya iremos conociéndonos mejor a través de esta revista.

Un saludo para tod@s y hasta la próxima vez que nos leamos.

AMPA “LOPE DE VEGA”

Page 31: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

3131

LA VUELTA AL COLESe acaba el verano y, como cada año, comienza el nuevo curso. A

algunos se les hace largo y tienen ganas de empezar el cole, ver a los amigos, aprender nuevas cosas y tener nuevas experiencias.

Otros parece que el verano se les ha pasado volando, y no tienen muchas ganas de empezar de nuevo con la rutina del cole pero, una vez que empiezan, ven a los amigos y aprenden cosas nuevas, la cosa cambia, y les gusta.

Sin embargo hay otros que, no les apetece nada que el nuevo curso comience. Bien porque no tienen amigos, bien porque no les gusta lo que en el cole les enseñan, bien porque no les interesa nada que no sea, lo que en cada momento les apetece.

Van pasando los días y juntos todos los niños, se intercambian sus juegos, sus inquietudes, sus sentimientos, sus emociones, sus ganas de aprender y su desinterés absoluto por todo lo que conlleve un mínimo esfuerzo y dedicación, en este caso a eso lo llamamos aprender o estudiar.

Es por esto por lo que la motivación en el Centro y, sobre todo, en la “familia”, debe cuidarse, para así conseguir que el niño o niña, tanto el que le cuesta más como al que le cuesta menos, se sientan ilusionados en esa tarea tan importante como es la Educación.

Además hay que tener en cuenta que lo realmente importante en la granaventura de la Educación, es el niño o niña. El es el protagonista de esta historia, pero esto no debe confundirnos. No, no debe desviarnos de lo que se debe o no se debe hacer.

El niño o niña, debe aprender a ser libre en sociedad, y eso no significa, que pueda decidir en cada momento, lo que quiere o no quiere hacer, ya que están en su periodo de maduración y formación, tanto física, como intelectualmente y, sobre todo, socialmente.

Esto quiere decir que tanto, las familias como los educadores y todo el personal implicado en esta maravillosa aventura que se llama Educación, deben enseñar todo lo que han aprendido en su periodo de formación y, posteriormente en su experiencia, para con ello conseguir que los niños lleguen a ser libres en la toma de las decisiones, que en un futuro, será lo que les encamine a conseguir sus fines u objetivos, tanto individuales, como sociales.

Y, para terminar, no debemos olvidarnos que uno de los pilares más importantes de nuestro mundo humano y racional, es la educación, sin la cual no dejaríamos de ser unos animales más del planeta.

Emilio Sanz Lluch.

Page 32: Loperiódico Nº 1 - Revista Escolar

3232

OS DESEAMOS

UNA FELIZ NAVIDAD

Empresas colaboradoras