los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso...

24
ESTEBAN ECHEVERRÍA Los acontecimientos, historias y personajes locales que marcaron el fatídico año de la pandemia Desde grandes logros para combatir el Covid-19 hasta el luto por los héroes caídos; vecinos destacados, hallazgos y misterios, y las noticias más importantes de un 2020 que llega a su fin. DEPORTES. PAG. 23 El Dakar tendrá a un vecino compitiendo por la gloria “Toto” Carrizo viaja a Arabia Saudita para la carrera más exigente del planeta. Corre en cuatriciclos y es el piloto más joven. ENTREVISTAS. PAG. 14-15 El balance de las autoridades sobre el coronavirus Termina el año, pero los cuidados continúan. Una mirada en retrospectiva y hacia dónde vamos en 2021. Domingo 27 de diciembre de 2020 Edición 574 - Precio del ejemplar $25 EL TIEMPO HOY Mín: 22ºc - Máx: 30ºc Cielo mayormente nublado. Viento predominante del sector Noreste. ANUARIO 2020 ESPECIAL. PAG. 12 Los deseos para 2021 Vecinos de la región expresan sus ilusiones para el año entrante.

Upload: others

Post on 01-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

ESTEBAN ECHEVERRÍA

Los acontecimientos, historias y personajes locales que marcaron el fatídico año de la pandemia

Desde grandes logros para combatir el Covid-19 hasta el luto por los héroes caídos; vecinos destacados, hallazgos y misterios, y las noticias más importantes de un 2020 que llega a su fin.

DEPORTES. PAG. 23 El Dakar tendrá a un vecino compitiendo por la gloria“Toto” Carrizo viaja a Arabia Saudita para la carrera más exigente del planeta. Corre en cuatriciclos y es el piloto más joven.

ENTREVISTAS. PAG. 14-15 El balance de las autoridades sobre el coronavirus Termina el año, pero los cuidados continúan. Una mirada en retrospectiva y hacia dónde vamos en 2021.

Domingo 27 de diciembre de 2020Edición 574 - Precio del ejemplar $25

EL TIEMPO HOY Mín: 22ºc - Máx: 30ºc

Cielo mayormente nublado.Viento predominante del sector Noreste.

ANUARIO 2020

ESPEcIAL. PAG. 12

Los deseos para 2021Vecinos de la región expresan sus ilusiones para el año entrante.

Page 2: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

I 2

Domingo 27 de diciembre de 2020

Editor Propietario:

Multimedios Canning S.R.L

CUIT: 30-71464446-3

EDITORIAL

S. T. de Santamarina 449

Monte Grande

Prov. de Buenos Aires

Tel: 4296-1200

/ElDiarioDeEstebanEcheverria

@eldiariosur

El Diario SurEsteban Echeverría es una publicación de

Esteban Echeverría,

Buenos Aires,

República Argentina.

Director

Se autoriza la reproducción del

contenido del diario con la condición de la expresa mención

de la fuente.

Fundado el 9 de

agosto de 2006 por

Ricardo H. Varela

Miembro de ADEPA: 471

NOTICIAS QUE TE IMPORTAN

WWW.ELDIARIOSUR

.COM

Impreso en: Editorial Impresso S.A

Las Heras 38, Lobos. Provincia de Buenos Aires.

Sociedad

ESTEBAN ECHEVERRÍA

SAN VICENTE

Registro DNDA:

88837432

Año 14 - Nº 574

Domingo 27 dediciembre de 2020

ANUARIO LOCAL

Hechos y personajes que marcaron al 2020, un año que se movió al ritmo de la pandemia y sus consecuencias

LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL HOSPITAL DEL BICENTENARIO, EL GRAN LOGRO DE LA PANDEMIA

Con la presencia del presidente de la Na-ción Alberto Fernández, el Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría se puso en funcionamiento el 30 de abril. Por entonces, la región tenía pocos casos de Covid-19, y abrió a ti-empo para atender exclusivamente a pacientes con coro-navirus durante los meses más crudos de la pandemia. Durante el pico, el hospital de alta com-plejidad funcionó con todos sus recursos pero no llegó a estar co-lapsado. No sólo fue un hito para los vecinos de Esteban Echeverría, sino para la región: muchos de los pacientes que se atendieron allí son ciudadanos de otros partidos del AMBA y

del interior de la Provincia. Una vez que finalice la emergencia sanitaria, está proyectado que el Hospital del Bicente-nario vuelva a atender en todas las áreas y

especialidades. Según consta en los acuerdos firmados entre Munic-ipio y Nación, el 50 por ciento del centro de salud será destinado al PAMI, y la otra mitad a la atención general de vecinos echeverrianos. El Hospital cuenta

con un equipo médico conformado por 30 terapistas, 15 emergentólogos, 15 ki-nesiólogos, 7 farmacéuticos, 8 médicos clínicos, 62 enfermeros y 15 profesionales de laboratorio.

UNA INVERSIÓN HISTÓRICA EN SEGURIDAD: 60 PATRULLEROS CERO KILÓMETRO RECORREN LA CIUDAD

El 28 de octubre, Esteban Echeverría se convirtió en el primer municipio de la Provincia en recibir nuevos patrulleros para renovar la flota de la Policía Bon-aerense. Fueron 60 móviles, que hoy recorren las calles y triplicaron la presen-cia policial en los bar-rios del distrito. La inversión se dio en el marco del Pro-grama de Fortalec-imiento de la Seguri-dad; y hubo un acto donde estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el secre-tario de Seguridad bonaerense, Sergio Berni.Además de la incorporación de las ca-

mionetas, también se hizo una capac-itación de los policías que las conducen para que pudieran manejarlas bajo situ-aciones de riesgo y se evite la destruc-ción de las mismas.

Los nuevos pa-trulleros fueron distribuídos entre el Comando de Pa-trullas, comisarías del distrito, desta-camentos y Policía Local. También se suma-ron 300 cámaras

y domos de vigilancia adquiridos para cubrir corredores escolares, sanitarios y sitios de gran circulación de personas a través del Centro Operativo de Moni-toreo.

OTRO CAMPO DEL HORROR, ESTA VEZ ESCONDIDO EN UN PREDIO DE 9 DE ABRIL

Lo descubrió una vecina que se dedica a la protección de caballos, lo denunció ante la policía y el hallazgo fue sorprendente. Un “campo del horror”, donde se acopiaban entre 400 y 500 caballos, entre los que había decenas de cadáveres y una población equina en estado deplorable en general. "Nos encontramos con más de 20 ca-ballos muertos, fae-nados. Algunos fueron ahorcados con sogas y otros ahogados", ex-plicó en diálogo con El Diario Sur la rescatista Fernanda Herrera, quien destapó el caso.Y agregó: "Estamos hablando de la misma

persona que en el Campo del Horror de Ezeiza, Raúl Onorato. Esto es un campo de acopio y aparentemente también hay ca-ballos robados. De acá se envían al frigoríf-

ico para ser faenados y consumidos, gen-eralmente en las car-nicerías de barrio".Este mismo terreno ya había sido intervenido en 2016 por la policía. En ese entonces, el operativo realizado se dio a partir de que el campo en cuestión

no estaba habilitado para el acopio. Por ese entonces también se lo mencionó a Onorato como responsable de la actividad que se de-sarrollaba en el lugar.

A LA ESPERA DE LAS VACUNAS, LA CIUDAD YA TIENE EL ULTRA CONGELADOR Y LOS PROFESIONALES PARA APLICAR LAS DOSIS

Este 18 de diciembre llegó a la ciudad otro de los equipos que será fundamental para la lucha contra el Covid-19: el ultra conge-lador que conservará hasta 140.000 vacu-nas. El freezer de última generación fue ex-puesto en la Plaza Mitre, y será instal-ado en un centro de salud para terminar de armar el área de almacenamiento de las vacunas. En enero llegará otro similar para completarla. El congelador puede trabajar a una tem-peratura de 80 grados bajo cero, por lo que su utilidad se aplica a cualquiera de to-

das las versiones de la vacuna que se están desarrollando alrededor del mundo.El Municipio de Esteban Echeverría,

además, está diseñando el plan de vacunación contra el Covid-19 desde hace varios meses. Inicia-ron con una búsque-da de vacunadores, y recibieron 1.200 pos-tulaciones de profe-sionales de la salud y estudiantes de

medicina, de los cuales serán contratados cerca de 500. Estos se sumarán al equipo de salud actual, que se amplió durante la pandemia y está integrado por 350 agen-tes sanitarios.

EL VECINO QUE CONVIRTIÓ SU RENAULT 12 EN UN AUTO ELÉCTRICO Y FUE FUROR EN LAS REDES SOCIALES

Es así de increíble como suena: un vecino y mecánico de Monte Grande, Carlos Gali-nelli, remodeló en su taller un auto que hasta hoy solamente la NASA se había atrevido a hacer; un Renault 12 eléctrico.La historia fue conta-da por El Diario Sur a principios de mayo. El Renault 12 fue el primer auto de Gali-nelli. Lo tiene desde los 17 años y nunca se desprendió de él. Desde 2015 empezó a modificiarlo para concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se dedica a fabricación

y distribución de equipamiento electrónico para conversión”, contó Galinelli. Después de muchos años de armar, desarmar, probar, fra-

casar y volver a intentar, llegó el momento en que pudo terminar su proyecto. Este año, final-mente, pudo convertir su Renault 12 a eléctrico y lograr que funcione a la perfección. A diferencia de lo que se podría presumir, el vehí-culo no consume mucha electricidad: “Es como si

fuera una estufa de 1200 watts. Es un cargador como el de los celulares, inteligente”, explicó el mecánico. Con cargarlo cuatro horas alca-nza para recorrer unos 60 kilómetros.

UNA PÉRDIDA QUE PUSO A MONTE GRANDE DE LUTO: ABEL, HISTÓRICO PORTERO DEL GRILLI, FALLECIÓ A SUS 73 AÑOS

Fue en agosto, y la noticia entristeció a la ciudad. Abel Luis Barberis era un símbolo de Monte Grande. Una parte de la calle Vicente López que le daba forma a ese rincón de la ciudad. "Nos quedamos con un recuerdo muy lin-do de Abel. El colegio pudo homenajearlo en vida en su último año durante el brindis de cierre. Hubo una incontable cantidad de chicos que pidieron que Abel les entregue la medalla. Fue y será un referente", expresaron directivos del Insti-tuto Grilli al momento de su muerte.Abel había dejado de trabajar en diciem-

bre de 2018, año en el que se jubiló. Desde 1998 comenzó a formar parte del colegio, cuando -antes de ser portero- organizaba

el tránsito de combis y micros en la calle Vicente López. Había llegado a Monte Grande en 1981 y vivía en el barrio La Campana.En 2014, El Diario Sur entrevistó a Abel y, entre otras tantas cosas, contó que el cariño con las famili-

as del colegio era recíproco: "Cuando ando haciendo alguna compra en Monte Grande un sábado, los chicos te ven y van rápido a saludarte. Los padres también".

Page 3: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

3 I

Domingo 27 de diciembre de 2020Sociedad

Hechos y personajes que marcaron al 2020, un año que se movió al ritmo de la pandemia y sus consecuencias

UNA INVERSIÓN HISTÓRICA EN SEGURIDAD: 60 PATRULLEROS CERO KILÓMETRO RECORREN LA CIUDAD

mionetas, también se hizo una capac-itación de los policías que las conducen para que pudieran manejarlas bajo situ-aciones de riesgo y se evite la destruc-ción de las mismas.

Los nuevos pa-trulleros fueron distribuídos entre el Comando de Pa-trullas, comisarías del distrito, desta-camentos y Policía Local. También se suma-ron 300 cámaras

y domos de vigilancia adquiridos para cubrir corredores escolares, sanitarios y sitios de gran circulación de personas a través del Centro Operativo de Moni-toreo.

LOS HÉROES QUE SE LLEVÓ EL CORONAVIRUS, UN DOLOR IMPOSIBLE DE OLVIDAR PARA LOS VECINOS

A lo largo de la región se lamentaron de-cenas de profesionales de la salud muertos por Covid-19, que dejaron la vida en la pri-mera línea de fuego durante la pandemia. En Esteban Echeverría fueron tres las pérdi-das: Claudia Andrea Espósito, Francisco Herbas y Eugenio Bustillo. Espósito, fallecida el 14 de septiembre a sus 50 años, era en-fermera del Hospital Santamarina. Trabajó en distintas áreas del policlínico durante 8 años. Pasó tres semanas internada luego de contraer el virus, y su estado empeoró mientras estaba en terapia intensiva. Fue despedida en la Plaza Mitre, donde la ho-

menajearon por su labor. Cuatro días después de esta triste noticia hubo otra pérdida por Covid-19. Esta vez fue Francisco Herbas, anestesiólogo del mismo hospital, quien murió tras conta-

giarse. El Dr. Herbas trabajó durante 30 años en el Santama-rina y actualmente estaba la mayor par-te de su tiempo en el Sanatorio Burzaco. Por último, el tercer profesional de la salud que perdió la

vida por coronavirus fue Eugenio Bustillo, enfermero de Clínica Monte Grande. Mu-rió el 29 de octubre, a sus 56 años, y sus restos fueron despedidos con un pasillo de honor en la clínica.

UN MISTERIO SIN RESOLVER EN EL BARRIO SANTA ISABEL: ¿POR QUÉ MATARON A CATALINA?

Un femicidio ocurrido entre el 12 y el 13 de diciembre en Monte Grande mantiene varias preguntas sin resolver. La víctima: Rosa Catalina Domínguez (58), vecina del barrio Santa Isabel de Monte Grande. El sospechoso: su marido, Silverio Olmedo Muñoz (53), quien está prófu-go desde el día del cri-men. La duda más grande alre-dor de este caso es dónde está el presunto femici-da, que habría matado a Catalina a golpes y puñaladas con una maza y un cuchillo encon-trados en la escena del crimen, que fue la casa del matrimonio. La segunda incóginta es por qué la mató. Muñoz y Domínguez no mantenían una

relación violenta, nunca hubo denuncias por violencia de género ni malos tratos. Nada que hiciera sospechar a su familia y allegados sobre el fatídico desenlace. Los dos vecinos -que llegaron a Monte

Grande hace más de 20 años- son oriundos de Para-guay. Por el tiempo que pasó desde que Muñoz está prófu-go, las autoridades temen que pueda escapar al país ve-

cino. De momento las pistas son pocas, pero la respuesta de su paradero podría estar en la Tarjeta SUBE del desapareci-do, que se activó después de una sema-na del femicidio.

A LA ESPERA DE LAS VACUNAS, LA CIUDAD YA TIENE EL ULTRA CONGELADOR Y LOS PROFESIONALES PARA APLICAR LAS DOSIS

das las versiones de la vacuna que se están desarrollando alrededor del mundo.El Municipio de Esteban Echeverría,

además, está diseñando el plan de vacunación contra el Covid-19 desde hace varios meses. Inicia-ron con una búsque-da de vacunadores, y recibieron 1.200 pos-tulaciones de profe-sionales de la salud y estudiantes de

medicina, de los cuales serán contratados cerca de 500. Estos se sumarán al equipo de salud actual, que se amplió durante la pandemia y está integrado por 350 agen-tes sanitarios.

BENJAMÍN NACIÓ CON 27 SEMANAS DE GESTACIÓN Y CONQUISTÓ A TODOS EN CLÍNICA MONTE GRANDE

Previo a la llegada del Covid-19 a la ciudad, a fines de febrero, quien estaba en boca de todos en Clínica Monte Grande era Benja. No había nadie que no preguntara por él, cómo estaba, qué novedad había. Su historia conmovió, y gracias a su fortaleza innata hoy crece junto a sus papás con total ale-gría. Benjamín El Haquim nació apenas con 27 semanas de gesta-ción y con un peso de 650 gramos. A pesar de su estado crítico, logró salir adelante y a los siete meses fue dado de alta. “En ju-lio Benja empezó a dejar el oxígeno, fueron creciendo sus pulmones y ya no lo necesita.

Cumplió un añito en agosto y lo festejamos en modo pandemia, por Zoom, contó la mamá del chiquito, Julieta Guevara. “En cualquier momento se larga a cami-

nar, gatea un mon-tón. Es muy inteli-gente. Para el 2021 queremos poder seguir así de unidos como familia, junto a Benja que es el amor de nuestras vidas”, agregó Julieta. Cabe destacar que para

la inmejorable evolución que tuvo este bebé fue clave el área de Terapia Intensiva Pediá-trica que posee la Clínica Monte Grande, un espacio que ningún otro centro médico tiene en la región.

BOXEADOR, ACTOR Y PLACERO: LA HISTORIA DE JOSÉ LUIS ZAJAK, EL TRABAJADOR QUE EMBELLECE A LA PLAZA MITRE

Nació en la provincia de Chacho, y llegó a Esteban Echeverría con 15 años. José Luis Zajak es el trabajador encargado del mantenimiento de la Plaza Mitre, el cora-zón de la ciudad. Pero también es un multi-facético : fue actor y boxeador, etapas de su vida que recuerda con entusiasmo. El Diario Sur dio a cono-cer su historia en junio, cuando la plaza estaba casi siempre vacía por la cuarentena. Pero José Luis la seguía cui-dando de lunes a viernes con una minuciosa atención, convencido de que más temprano que tarde las familias volverían a disfrutar del espacio verde.

A los 18 años empezó a entrenar boxeo mientras era empleado en una zapatería.Pe-leó durante algunas temporadas en catego-rías amateur y a los 25 se metió en el terreno

del boxeo profesional. “Un día estaba entre-nando en la Federación Argentina de Boxeo y llegó una organizadora de casting. Me dijo si quería hacer una pu-blicidad para DirecTv. Me sacaron un par de fotos, y me dijeron que

les gustaba mi perfil. Actué un poco y pasé varias etapas de casting hasta que me dieron el papel de protagonista”, contó Zajak, que fue la cara de la empresa para una publica-dad que anunciaba la llegada del HD.

UNA PÉRDIDA QUE PUSO A MONTE GRANDE DE LUTO: ABEL, HISTÓRICO PORTERO DEL GRILLI, FALLECIÓ A SUS 73 AÑOS

bre de 2018, año en el que se jubiló. Desde 1998 comenzó a formar parte del colegio, cuando -antes de ser portero- organizaba

el tránsito de combis y micros en la calle Vicente López. Había llegado a Monte Grande en 1981 y vivía en el barrio La Campana.En 2014, El Diario Sur entrevistó a Abel y, entre otras tantas cosas, contó que el cariño con las famili-

as del colegio era recíproco: "Cuando ando haciendo alguna compra en Monte Grande un sábado, los chicos te ven y van rápido a saludarte. Los padres también".

DE LAS PLAZAS DE MONTE GRANDE A LOS GRANDES ESCENARIOS: TIAGO PZK Y UN AÑO DE LOGROS ARTÍSTICOS

El vecino, músico y freestyler que represen-ta a Monte Grande en el mundo del hip-hop, Tiago PZK, tuvo un gran 2020 a pesar de que los eventos culturales hayan que-dado prácticamente marginados. Este año participó de la Red Bull Batalla de los Gallos Argentina, el torneo de improvi-sación más importan-te en nuestro país. Compitió contra los mejores raperos argentinos y llegó a cuar-tos de final, donde enfrentó a Wolf. La presencia de Tiago en la Red Bull le dio una mayor notoriedad a su música. Toma-ron vuelo algunos singles que había saca-

do meses antes de la batalla, como “Sola”, uno de sus grandes éxitos. Sobre sus canciones más destacadas, con-

tó a El Diario Sur en julio: “Es una musa que baja en el mo-mento y hace que todo fluya. Finde y Sola, por ejemplo, son los temas que más sentimientos tienen y que más le llega a la gente. Esos temas tienen

un proceso muy distinto a los demás”. Y agregó: “Hoy en día mi vida es 60% mú-sica y 40% freestyle. La música es todo lo que yo quiero. Creo que mi futuro está ahí; le estoy poniendo muchas fichas”.

¡IVAEL TERCERO, IVAEL TERCERO, IVAEL TERCERO! EL BEBÉ MÁS FANÁTICO DE RIVER NACIÓ EN 2020 Y ES VECINO DE LA CIUDAD

Así figura en su DNI: Francesco Ivael Tercero. Nació el 24 de septiembre de 2020 en el Hospital Santamarina, y su familia entera es fanática de RiverPlate. De ahí su nombre en homenaje al rela-to del histórico gol del Pity Martínez a Boca, en la final de la Copa Libertadores 2018. El Diario Sur visitó a la familia del barrio Las Colinas para el 9 de diciembre, segun-do aniversario del hito millonario. "Lo decidimos entre los dos. Él quiso Ivael Tercero y yo Francesco, por Francescoli", explicó la mamá, Érica, junto al papá del

chiquito, Daniel.Sobre el partido histórico, Daniel recordó: “Fue una locura. Lo vimos todos en mi casa de Barrio Lindo. Nunca más vamos a

vivir algo igual a ese día, no va a haber otro partido así". Y la mamá de Ivael com-pletó: "Terminó el partido y nos fuimos derecho al Obelisco, a festejarlo allá".El deseo de la familia de Monte Grande es que Ivael disfrute de

los partidos del club, y poderlo convertir en socio de la institución para terminar de firmar su pertenencia a los colores de RiverPlate.

Page 4: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

I 4

Domingo 27 de diciembre de 2020Policiales

MEGA OPERATIVO

Un grupo delictivo que con-trolaba la venta de droga en distintos barrios de Monte Grande, Esteban Echeverría, fue desarticulado este mar-tes por la policía, luego de un amplio operativo. En total, 18 personas fueron detenidas, entre ellas los dos hombres que lideraban la banda. Se-cuestraron grandes cantida-des de droga y armas.La investigación estuvo a cargo de la Comisaría 4ta de Canning, que encabezó el operativo, y fue secundada por la Delegación Antinarco-tráfico de Esteban Echeverría. Hubo una decena de alla-namientos entre los barrios Monte Chico y Santa Isabel, en cercanías al cruce de Ra-món Santamarina y Pedro Dreyer.

Hay 18 detenidos, entre ellos los dos líderes del grupo, que regenteaban jóvenes para llevar la marihuana a las calles. El operativo estuvo a cargo de la comisaría 4ta de Canning.

Un jardín de droga y un equipo de “tranzas”: desarticularon una banda narco en Monte Grande

La policía logró determinar el funcionamiento de la red de venta que había armado la banda narco, que se extendía por gran parte de esta zona. Su núcleo duro estaba a en las calles cercanas a la Escuela Primaria Nº 13, sector donde vendían la mayor parte de la droga. El modus operandi de los líderes narco que tenía esta banda era "regentear" a jóvenes de bajos recursos para usarlos como "soldadi-tos" para la venta de droga.Ya con la investigación avan-zada, la UFI Nº 4 de Esteban Echeverría, a cargo del fiscal Dr. Fernando Semisa, ordenó el masivo despliegue policial y la totalidad de los allana-mientos que se dieron esta mañana.Entre los 18 capturados caye-

ron los cabecillas del grupo. Les encontraron varias ar-mas, que fueron incautadas, y gran cantidad de droga. Fuentes policiales informa-ron a El Diario Sur que se secuestraron 25 plantas de cannabis, una bolsa con cin-co kilogramos de marihuana picada lista para prensar, ba-lanzas de precisión, teléfonos y 10 dosis de cocaína.La UFI Nº 4 caratuló la cau-sa como "Comercialización ilegítima de estupefacientes agravada". A los detenidos no sólo los complicará judi-cialmente el hecho de haber tejido una red narco a metros de una escuela, sino también la organización multitudina-ria que habían conseguido armar para distribuir droga en las calles.

Hallazgo. Durante uno de los allanamientos encontraron un arma arriba de una mesa. Fue incautada.

Allanamiento. El momento en el que la policía incauta las plantas de cannabis. Encontraron 25 “arbolitos”, en su mayoría con más de un metro de alto.

Secuestro. La comisaría de Canning incautó varias bol-sas con droga y una decena de plantas de marihuana a punto de ser cosechadas.

Page 5: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

5 I

Domingo 27 de diciembre de 2020

Page 6: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

I 6

Domingo 27 de diciembre de 2020Política

UNA INVERSIÓN RECORD EN SALUD QUE PERMITIÓ QUE EL SISTEMA NO COLAPSARA

LA MASIVA TOMA DE GUERNICA DEJÓ AL DESCUBIERTO LOS PROBLEMAS DE HÁBITAT DEL CONURBANO

FRONTERAS CERRADAS ENTRE LOS MUNICIPIOS: LOS TEMORES DEL COMIENZO DE LA PANDEMIA

NUEVO

La pandemia generó un cambio de prioridades en la dirigencia y también provocó conflictos. La usurpación en Villa Numancia y la protesta policial fueron los momentos más álgidos.

Anuario político para la región: la histórica huelga de la Policía, la masiva toma de tierras en Guernica, la respuesta a la pandemia y la polémica con Edesur

La masiva toma de tie-rras de Guernica tuvo en vilo a la región durante más de tres meses. El tema fue dado a cono-cer por El Diario Sur el 24 de julio, con imáge-nes de enfrentamientos entre los ocupas de los terrenos y algunos de los dueños, que trata-ron de sacarlos a caba-llo, pero fueron repeli-dos a piedrazos. El caso escaló a los medios na-cionales y despertó un profundo debate sobre la propiedad privada, los problemas de hábi-tat en el conurbano y la actuación de la Justicia. Finalmente, hubo des-alojo el 29 de octubre.Durante las primeras semanas, en la toma hubo una ausencia to-tal del estado municipal de Guernica y de la Pro-

vincia. Después, llegó la orden de desalojo de la Justicia. Tuvo apela-ciones, y los intenden-tes de la región se invo-lucraron de lleno para pedir que no se permita la instalación clandesti-na de la gente, ante el riesgo de que genere un efecto dominó. Con el “lanzamiento” con-firmado, también se sumó como actor el mi-nistro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, quien llegó a instalarse con sus co-laboradores en Guer-nica para negociar la salida de la gente, con algunas polémicas. En el medio, el goberna-dor Kicillof anunció un plan de viviendas para la provincia. En tanto, organizaciones sociales de izquierda realizaban

manifestaciones a dia-rio a favor de la toma e impulsaban a las fami-lias a que “resistan” en el predio.El último en involucrar-se fue el ministro de Se-guridad, Sergio Berni, quien encabezó perso-nalmente el operativo de desalojo del 29 de octubre. El despliegue policial, con cuatro mil efectivos, fue inédito para la región. Hubo decenas de detenidos y heridos, ninguno grave. El saldo fue leve para lo que se temía que pudie-ra ser una “bomba de tiempo”. Los terrenos fueron restituidos a sus dueños legítimos, que ahora podrán avanzar en su plan original de hacer un loteo para de-sarrollar un country.

La pandemia conllevó un cambio de priorida-des en las inversiones del Estado Nacional y Provincial y de los muni-cipios. Como resultado, hubo mayores gastos en salud y no se produ-jo el temido colapso ni faltaron camas o respi-radores.Algunas mejoras fueron

transitorias en el mar-co de la lucha contra el coronavirus, y otras son obras que perma-necerán. En el caso de Esteban Echeverría, se inauguró el Hospital del Bicentenario, que había permanecido cerrado durante el gobierno de Mauricio Macri. En Almi-rante Brown, en junio

el Presidente Alberto Fernández abrió el Hos-pital Modular de Emer-gencia, que funciona en el predio de la UPA de Longchamps. Sus servi-cios fueron clave para que no hubiera faltante de camas de terapia in-tensiva en otros centros de salud de la región.

Retenes policiales en los accesos a cada dis-trito y barricadas para bloquear otros. Una postal inédita e inima-ginable que dejaron los primeros meses de angustia e incerti-dumbre que tuvo la pandemia. El Munici-

pio pionero fue Ezeiza, y los vecinos que más los sufrieron fueron los de Canning, que no podían ir de un lado al otro de la ruta 58 por tratarse de la “fronte-ra” con Esteban Eche-verría. Luego, todos los municipios avanzaron

con medidas similares, con el objetivo de redu-cir la circulación y que los movimientos de la gente se limiten a lo esencial, siempre con los permisos oficiales. Finalmente, la cuaren-tena se fue relajando y ya la movilidad es libre.

Page 7: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

7 I

Domingo 27 de diciembre de 2020Política

LA PELEA DE LOS INTENDENTES CON EDESUR POR EL MAL SERVICIO TERMINÓ CON UNA INAUGURACIÓN MILLONARIA

UNA INÉDITA PROTESTA DE LA POLICÍA QUE ENCENDIÓ ALARMAS Y DERIVÓ EN MÁS RECURSOS PARA LA PROVINCIAAnuario político para la región: la histórica huelga de la Policía, la masiva toma

de tierras en Guernica, la respuesta a la pandemia y la polémica con Edesur

Una serie de cortes de luz que afectaron a la región en el mes de junio despertaron la reacción en cadena de los intendentes contra la empresa Edesur, cri-ticada por las fallas del servicio, la suba de tari-fas durante el gobierno de Macri y también por una deuda millonaria que le reclama a los municipios por el sumi-nistro a barrios popula-res.Uno de los más encen-didos críticos de la em-presa fue el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. Y se sumaron otros pares,

como Martín Insaurral-de, de Lomas de Za-mora, y Nicolás Mante-gazza, de San Vicente. Oficialmente los jefes comunales llegaron a pedir que el Estado Nacional le rescinda el contrato a la empresa italiana que controla Edesur y, según tras-cendió, el Presidente Alberto Fernández ha-bría analizado la medi-da.Finalmente, hubo paz. La Secretaría de Ener-gía de la Nación inter-vino en el conflicto y la relación volvió a cierta normalidad. Más allá de la tormenta del fin

de semana pasado, no hubo apagones gran-des en los últimos me-ses. Y la semana anterior, Edesur inauguró una obra de potenciación de la subestación Glew que beneficiará a 60 mil clientes de los dis-tritos de Almirante Brown, Presidente Pe-rón, Esteban Echeve-rría y San Vicente. En el acto de inauguración estuvieron los directi-vos de la empresa y los intendentes Mariano Cascallares, de Brown, y Blanca Cantero, de Presidente Perón.

La zona sur del conur-bano bonaerense fue a comienzos de sep-tiembre uno de los escenarios principales de una crisis histórica: efectivos de la Policía Bonaerense, portando sus armas y patrulle-ros, decidieron tomar una medida de fuerza y lanzarse a las calles a protestar por mejoras salariales. El reclamo era genuino y justo a todas luces, pero el método tuvo implican-cias delicadas, al punto que algunos “poli-ma-nifestantes” se fueron hasta la Residencia Presidencial de Olivos, con lo que se ganaron el repudio generalizado de todo el arco político.Las escenas de la pro-

testa generaron preo-cupación ante el corte en la cadena de man-dos de la Policía Bonae-rense, el descuido de las tareas de seguridad de la Policía –aunque en todos los distritos se mantuvieron guardias en las comisarías y para atender las convocato-rias del 911- y el cuestio-namiento directo de la autoridad del gobierno provincial.La primera chispa de reclamos con policías en servicio se encendió en Adrogué. El primer medio en publicarlo fue El Diario Sur, en vivo desde el lugar de los hechos. Pronto se sumaron movilizacio-nes en Lomas, Monte Grande, Ezeiza y hasta

Alejandro Korn.El punto final llegó el 8 de septiembre por la noche, cuando la situación ya era preo-cupante. El Presiden-te Alberto Fernández, acompañado por el go-bernador Axel Kicillof, y con la presencia de to-dos los intendentes del conurbano bonaerense en la Quinta de Olivos, anunció la entrega de un punto extra de co-participación a la Pro-vincia de Buenos Aires para que hiciera frente al aumento del gasto para la Policía. Las pro-testas se desactivaron. Los recursos salieron del Presupuesto de la Ciudad, que inició una acción ante la Corte Su-prema.

Page 8: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

I 8

Domingo 27 de diciembre de 2020Sociedad

ACCIONES EN NAVIDAD

Vecinos de Zona Sur decidieron adoptar la clásica vestimenta roja y blanca para entregar presentes a los niños. Cada uno a su estilo, ayudaron a hacer felices a las familias en este contexto especial.

Los Papá Noel de la región visitaron a los más chicos con emotivas acciones solidarias

LAVADOS PREMIUMLUBRICENTRO

RESERVAS Whatsapp: 11 2528 8791Teléfono: 6068 2574

Av. Pedro Dreyer 4495 - Canning, Esteban Echeverría

Abierto de Lunes a Lunes | de 08 a 21 hs.

¡SERVICIO ESPECIAL PARA CLIENTES!No pierda mas su tiempo. Déjenos su auto y lo traslada-

mos con nuestra flota de camionetas a su casa, trabajo, o lugar de preferencia. Al terminar el servicio, le avisamos y

volvemos a buscarlo para que pueda llevarse su auto.

MECÁNICA LIGERACAFETERÍA Y COMIDAS

TENEMOS LOS MEJORES SERVICIOSCOMPRUEBELO USTED MISMO

A bordo de un carro, Papá Noel recorrió San Vicente

Como todos los años, el Centro Tradicionalista El Volcador de San Vicente organizó la recorrida de Papá Noel por las calles de la ciudad, para entregar golosinas a los más pe-queños.En vez del conocido trineo y los renos, en el territorio sanvi-centino realiza su paseo de una forma más criolla: a bordo de un carro tirado por caballos. Así, se mezclan las tradicio-nes europeas con un toque gauchesco.

El colectivero que emocionó a Lomas

La empresa Yitos de Lomas de Zamora tuvo una ingeniosa idea para estas fiestas: que el tradicional personaje de Na-vidad recorra la ciudad bordo de los colectivos.Desde el lunes pasado, Papá Noel viajó en las distintas lí-neas para poder saludar a los más chicos, aunque lo hizo a distancia por las medidas del coronavirus. Muchos se sor-prendieron de verlo al subir a las unidades.

En Don Orione se sorprendieron con la llegada del ídolo

Un vecino de Claypole decidió hacer una noble acción para los niños de Almirante Brown. A través de donaciones, re-colectó juguetes, los cuales acondicionó junto a su familia para hacer regalos.La recorrida la hizo el 24 a la medianoche, visitando a los pequeños de las Manzanas 32 ,33 y 34 del barrio Don Orio-ne, para darles una grata sorpresa en esta Navidad.

Page 9: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

9 I

Domingo 27 de diciembre de 2020

Sociedad

Ampliamos nuestra área de Biología Molecular

• Entrega de resultados de hisopado por RT-PCR dentro de las 24 hs. • Servicio de urgencia, resultados dentro de las 6 hs.

• Servicio para empresas, instituciones, geriátricos, turismo. • Toma de muestra a domicilio.

AGENDA ABIERTALunes a Viernes de 12:00 a 17:30

WhatsApp +54 9 11 2459-7510 (Lunes a Viernes de 7:30 a 17:30 hs)

Online por la Web (www.laboratorioobarrio.com.ar)

www.laboratorioobarrio.com.ar | @labobarrio | +54911 2459 7510

El vecino que alegra a los chicos en Monte Grande

Hector Ganzó es un vecino que, gracias a su larga barba blanca, es reconocido como el Papá Noel de Monte Grande. Para las fiestas, recorre la ciudad a bordo de su bicicleta adornada para sacarse fotos con todos.Como cada año, se encuentra en la Plaza Mitre, donde se forman largas filas para verlo y tener una foto con él. Este año, debido a la pandemia, será el único personaje que estará por la ciudad alegrando a los chicos.

Page 10: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

I 10

Domingo 27 de diciembre de 2020Sociedad

ANUARIO

En el año del coronavirus, llegaron a las tapas de los diarios por trabajos destacados y también por controversias, como el ex funcionario Gonzalo Calvo y el neurólogo que atendió a Maradona.

Ciencia, esfuerzos y polémicas: los personajes que marcaron el 2020 de Almirante Brown

Esteban Corley, al frente de la vacuna

Vecino de la localidad de Adrogué, en este año se convirtió en una pieza fundamental para el país y la región, dado que es uno de los encargados

del desarrollo de una de las vacunas contra el coronavirus, que podría sal-var millones de vidas en todo el con-tinente.Recibido de la Universidad de Bue-nos Aires, su carrera estuvo siempre ligada al desarrollo, la fabricación y la comercialización de medicamentos biosimilares. Cuenta con más de 30 años de experiencia con biofármacos.Hoy en día se desempeña como direc-tor del laboratorio mAbxience, el en-cargado de llevar a cabo la producción de la vacuna desarrollada en Oxford, que servirá para abastecer a toda La-tinamérica."Nunca lo imaginé, aunque visto en retrospectiva hubo señales que esto podía suceder. Es un orgullo ser parte de uno de estos proyectos", señaló Es-teban Corley en una entrevista.

Yolanda Gurletti le ganó al coronavirus con 109 años

La historia de esta mujer fue una de las

más emocionantes del 2020. A sus 109

años, la vecina de Burzaco padeció de

coronavirus, pero gracias a su fortaleza pudo recuperarse y vencer a la enferme-dad.Nacida el 12 de octubre de 1910, vivió toda su vida en dicha ciudad, y desde hace cuatro años reside en el hogar Nueva Casa Grande. Allí fue donde con-trajo el virus, pero gracias a los cuidados y el amor que recibió, pudo salvarse.La historia de Yolanda llegó hasta el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, quien la compartió en las redes sociales y señaló que era “pura esperan-za".Tras pasar un difícil momento por el virus, Yolanda festejó nada menos que sus 110 años junto a su familia. Respe-tando la distancia social, se reunió con su familia para pasar un momento es-pecial tras varios meses sin poder verlos.

Gonzalo Calvo, echado por sospechas de corrupción

En el comienzo del gobierno de Alber-to Fernández, un escándalo tuvo como protagonista a un exfuncionario de Al-mirante Brown: la compra de alimentos con sobreprecios por parte del Ministe-

rio de Desarrollo Social de la Nación.Uno de los apuntados por el hecho fue Calvo, quien se desempeñaba como secretario de Articulación de Política Social, a quien el titular de la cartera, Daniel Arroyo, le pidió la renuncia tras la polémica.Calvo tiene un largo historial en la polí-tica de zona sur. Militó en el peronismo bajo el ala de Chiche Duhalde. Fue con-cejal en Lomas de Zamora y funcionario de la Secretaría General de la Goberna-ción bonaerense durante la gestión de Scioli. En 2015 fue secretario de Seguridad de Mariano Cascallares. Sin embargo, no tuvo un buen paso: el intendente lo echó tras la difusión de un video en el que supuestamente negociaba el pago de una coima en su despacho.

Iván Boleggi, crack en la cancha y en el hospital

Con tan sólo 25 años, la vida de este vecino de Almirante Brown tuvo un cambio rotundo: pasó de ser jugador de fútbol profesional a convertirse en

un luchador de primera línea contra el coronavirus.Boleggi tuvo su debut en primera en el 2013, vistiendo la camiseta de Clay-pole. A lo largo de su carrera tuvo un paso por Victoriano Arenas, pero en el 2017 regresó al Tambero. Pese a su corta historia dentro del fútbol, en el año 2018 se retiró con apenas 23 años para cambiar a un rol completamente distinto: se convirtió en camillero en el Hospital Lucio Me-léndez.Desde hace dos años, el exjugador forma parte del centro médico, pero nunca imaginó que a poco de comen-zar su carrera en este rubro una pan-demia de un virus mortal iba a azotar a todo el mundo y lo iba a poner en un lugar clave para cuidar la salud de los vecinos.

Leopoldo Luque, el último médico del Diez

Uno de los hechos que más conmocionaron al mundo entero fue la muerte de Diego Armando Maradona. Esto dejó en la mira a Leopoldo Luque, quien era su médico perso-nal, quien hoy está siendo investigado por posible homicidio.Este neurocirujano que vive en Adrogué fue una de las figuras más importantes que ro-deaba al “10”, ya que fue quien comandó la

operación de cabeza que tuvo días antes de su muerte.Recibido en la Universidad de Buenos Aires con un diploma de Honor, fue médico en la Fundación Barceló, el Hospital Alemán y en El Cruce de Florencio Varela. Actualmente es uno de los directores de Columna Baires.Tras la trágica muerte de Maradona, Lu-que pasó de ser el salvador a un villano. La Justicia realizó un allanamiento en su casa, ubicada sobre la calle 30 de Septiembre, en donde secuestraron la historia clínica del as-tro de fútbol.

Page 11: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

11 I

Domingo 27 de diciembre de 2020Sociedad

TOP 5

Diego, las trigemelas de Temperley, el lomense vacunado contra el coronavirus en Sudáfrica, el histórico calesitero Don Juan y el “Roña” Castro sobresalieron a lo largo del año.

Un nacimiento múltiple, Maradona y resiliencia en la pandemia: las claves en Lomas de Zamora

Diego Maradona: adiós al héroe eterno de Villa Fiorito

La muerte del mejor jugador de fútbol

de todos los tiempos generó una con-

moción a nivel mundial. Uno de los

lugares donde hubo mayor impacto

fue Villa Fiorito, el barrio de Lomas de

Zamora que lo vio crecer y donde forjó

su zurda prodigiosa que deslumbró al

mundo. El nivel de admiración fue tan

grande que una multitud se acercó a

su humilde casa de la calle Azamor

para convertirla en un santuario el día

de su muerte.

Los homenajes no se hicieron esperar.

La calle donde está ubicada su vivien-

da pasó a llamarse “Diego Armando

Maradona” y la intención es convertir-

la en un museo. Pronto también lleva-

rá su nombre la Estación Villa Fiorito.

En esa localidad se pintó un enorme

mural a metros de Puente La Noria

para rendirle tributo al Diez.

Pablo Berra, el lomense vacunado contra el coronavirus en Sudáfrica

Es oriundo de Lomas de Zamora y lleva 12 años viviendo en Sudáfrica. En ese país fue uno de los voluntarios que puso el cuerpo para testear la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Uni-versidad de Oxford, la cual será produci-da en Argentina. A Pablo le aplicaron la inyección el lunes 20 de julio y días más tarde, una segunda dosis.La difícil realidad del pueblo sudafricano lo impulsó a anotarse como voluntario. A la distancia, le contó a El Diario Sur que tuvo síntomas muy leves, que su evolu-ción es favorable y que desde el labora-torio esperan tener la vacuna aprobada para fines de diciembre. Mientras tanto, tiene muy presente su pasado en Villa Galicia. “Mis mejores amigos son de Lo-mas, siempre que puedo viajo a Argen-tina y los voy a ver. Lomas es todo para mí”, afirmó.

Roña Castro le dio pelea al hambre y la inseguridad en su gimnasio

Durante los peores meses de cuarente-na, el exboxeador y campeón del mun-do mostró su costado solidario en su gimnasio de la Avenida Eva Perón (ex Pasco) 4730, en Temperley. Además de dar clases de boxeo, utilizó ese espacio

para organizar ollas solidarias, entregar de ropa y repartir de mercadería para la gente más necesitada de Lomas de Za-mora, Lanús, Almirante Brown y alrede-dores.El costado solidario de Castro en la pan-demia estuvo acompañado por otra misión: sacar a los chicos de la delin-cuencia. Un violento robo que sufrió en Temperley reafirmó ese pensamiento de encaminarlos. “El deporte te saca de todo. Yo practiqué boxeo, llegué a la cima y fui campeón del mundo. A los chicos que andan en mala junta, los in-vito a que vengan acá, que se puedan entrenar y el día de mañana pueden salir como yo. En vez de andar con la delincuencia, vengan a ponerse un par de guantes y aprendan”, fue su mensaje para esa gente.

Don Juan y su lucha incansable por la histórica calesita de Lomas

No fue un año sencillo para el hom-bre que está al frente del carrusel más antiguo de la ciudad. Por disposición

municipal, su calesita debía mudarse de Plaza Grigera, el lugar donde esta-ba desde 1949. A pesar de la resisten-cia de vecinos, finalmente en febrero se determinó desarmar el juego para trasladarlo al Parque Finky.En el medio pasó lo peor. La pande-mia dejó sin trabajo y sin posibilidad de salir tanto a Don Juan Basteguieta como a su esposa Delia, quien estu-vo casi cinco décadas a su lado para atender la calesita. Finalmente, des-pués de nueve meses, pudo reabrir en su nuevo hogar. “La calesita primero es un medio de vida y con los años que yo llevo en esto, es una pasión. Yo siempre digo que mientras exista un chico en la tierra, vivirá la calesi-ta”, dijo el histórico calesitero a este medio entre lágrimas.

Las trigemelas Julieta, Victoria y Delfina: un nacimiento histórico

La llegada al mundo de las tres hermani-tas idénticas cobró relevancia nacional. De acuerdo a las estadísticas, el embarazo trigemelar ocurre una vez cada 200 millo-nes de casos y son muy pocos los padres que vivieron esta experiencia en el país. El destino quiso que les ocurriera a Vanina Catalá Ortmann y a Leonel Chainski, una

pareja de docentes de Temperley, y fue Adrogué el lugar que las vio nacer.Julieta, Victoria y Delfina nacieron el 25 de julio en la Clínica IMA, con apenas 32 semanas de gestación. Por ese motivo es-tuvieron 49 días internadas en neonatolo-gía. La pareja de docentes debió armarse de paciencia y respetar un estricto proto-colo sanitario que les permitía algunas visitas esporádicas a la clínica, hasta que el 12 de septiembre las bebas recibieron el alta para que la familia completa pudiera reunirse en su casa del barrio San José.

Page 12: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

I 12

Domingo 27 de diciembre de 2020Sociedad

Deseos e ilusiones de los vecinos de la región para llegar a dar vuelta la página de la pandemia en 2021

ESPECIAL

El Diario Sur consultó con docentes, enfermeros, médicos, niñas y trabajadores de diferentes rubros cuáles son sus esperanzas para el año que viene. Cosas que antes se consideraban normales, ahora pasan a ser grandes anhelos: volver a las aulas, que surjan oportunidades de empleo y que regresen los abrazos y los besos sin riesgo de contagio. ¡2021, no te tenemos miedo!

Mi mayor deseo para 2021 es que podamos volver a la normalidad. En especial este año fue muy duro para la amistad, sobre todo para la gente mayor como yo, que tengo 83 años. Con un grupo de amigos nos reuníamos mucho y ya pasaron demasiados meses sin vernos. Mi familia vive lejos y los amigos son fundamentales. Ojalá que este año los podamos recuperar.

Pasaron demasiadas cosas feas este año. En el barrio murieron muchos vecinos, de coronavirus y de otras enfermedades. Se duplicó la cantidad de chicos que nos pedían comida. Yo llegué a tener ataques de pánico, y no puedo darme ese lujo porque mi familia depende de mí. Deseo que en 2021 podamos salir adelante, trabajar y que a ningún chico ni ningún viejito le falte un plato de comida.

En este año 2020 quedó evidenciada la capacidad de adaptación de la humanidad a los nuevos escenarios. Estoy convencido que desde el CIECYT podemos aportar para este 2021 un sinnúmero de herramientas para tornar la vida en nuestro planeta más segura, plácida, previsible y sustentable. Ese es nuestro deseo para este año que está a punto de comenzar.

Los docentes hicimos un gran esfuerzo para garantizar la continuidad pedagógica de nuestros alumnos. Muchos aprendimos nuevas tecnologías. Abrimos nuestros hogares y nuestro corazón. También armamos miles de bolsones con alimentos. Quiero desearles a los y las echeverrianas unas muy felices fiestas y destacar que cuando hay unión en los pueblos siempre se sale adelante.

Fue un año inesperado y difícil para todos, para algunos más que otros, un contexto inabarcable en palabras. Pero quiero transmitir el mensaje que el que no arriesga no gana, y que se pueden lograr cosas buenas incluso en este contexto. Espero que la gente se cuide y tome las precauciones necesarias. Brindo por un 2021 con más empatía, amor y salud para todos.

Pedro SaposnikPediatra de Alejandro Korn

Cecilia Benítez Comedor “Estrellita del Cielo” de Alejandro Korn

Juliana Ríos Bombera y enfermera de Glew

Diego Mastronardi Presidente de la Asociación Deportiva Country Canning

Soledad Henríquez Maestra del Jardín de Infantes Nº 901 de Esteban Echeverría

Miguel Raduazzo Director del Centro de Investigaciones en Ciencias y Tecnología de Temperley

Deseo que la llegada del 2021 nos ayude a reflexionar y que podamos ser más solidarios y comprensivos con todos los que nos rodean y valorar cada instante de la vida. También que, a través del deporte, lo social y laboral volvamos a recuperar nuestra vida cotidiana y las actividades que solíamos realizar durante las tardes soleadas en los countries.

Este año estuvimos encerradas y no pudimos ver a nuestra familia por mucho tiempo. Nos preocupamos un montón por todos. Hacer la tarea en casa también fue feo y aburrido. Extrañamos la escuela para jugar en el recreo con nuestras amigas. Nuestro deseo es que todos podamos recibir la vacuna contra el coronavirus y volvamos a la vida normal.

Carmela y Eugenia Chirino Nieto Alumnas de tercer grado de San Vicente

En nombre de la institución y del personal que cuida a todos los abuelos, quiero desearles mucha paz, amor y que nunca perdamos las esperanzas de salir adelante ante cada una de las situaciones conflictivas que se nos presentan. Con trabajo y en equipo podemos lograrlo. Que este 2021 nos traiga mucha salud y abrazos, todo eso que nos faltó en este año que se va.

María Emilia Rodríguez Carrera Geriátrico Rosa Mosqueta de Temperley

Page 13: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

13 I

Domingo 27 de diciembre de 2020Sociedad

Deseos e ilusiones de los vecinos de la región para llegar a dar vuelta la página de la pandemia en 2021

El Diario Sur consultó con docentes, enfermeros, médicos, niñas y trabajadores de diferentes rubros cuáles son sus esperanzas para el año que viene. Cosas que antes se consideraban normales, ahora pasan a ser grandes anhelos: volver a las aulas, que surjan oportunidades de empleo y que regresen los abrazos y los besos sin riesgo de contagio. ¡2021, no te tenemos miedo!

Soy un privilegiado porque en este 2020 pude mantener mi trabajo. Pero me dolió mucho ver a todos los vecinos a los que se les complicó por la pandemia y la crisis. Así que mi deseo para 2021 es que todo el que quiera laburar tenga la oportunidad de hacerlo, para poder progresar. Es la única manera de que la Argentina salga adelante.

El 2020 fue muy triste, pero nos sirvió para forjar una unión entre todos los presidentes de los countries y la comunidad de Canning. Nos dimos cuenta de todo lo valioso que realmente teníamos y antes nos quejábamos frente a lo mínimo que sucedía. El 2021 sin dudas será mucho más lindo y abrazo a todos los que perdieron un ser querido por la pandemia.

Este año aprendimos que un día fuimos "esenciales" y no dejar de movernos por "el otro" no fue una opción, debíamos estar ahí. Desde la ONG Mamis Solidarias, decimos gracias a todos por sumarse a ayudar. Nuestros chicos de Esteban Echeverria, Ezeiza, y Misiones sintieron esta sinergia que se convirtió en magia. Por un 2021 más justo y solidario. Los abrazamos.

Quiero hacer llegar mis saludos para estas fiestas en representación de todos los colegas que le hemos puesto el hombro a esta pandemia. ¿Lo bueno? El trabajo en equipo de todo el personal de salud. ¿Lo malo? Haber perdido a colegas con todo nuestro pesar. A los vecinos les quiero pedir que sigan cuidándose y que el próximo año nos encuentre más unidos que nunca.

En este año tan especial e histórico, tuvimos que aprender cosas de un día para el otro. Nos tuvimos que acostumbrar a enseñar a distancia, a no poder abrazarnos y a vincularnos de otra manera. Para el año que viene deseo varias cosas. Una de ellas es que los chicos puedan volver a aprender de la mejor forma y en su lugar, que es dentro de la escuela.

Fue un año difícil para la educación, para alumnos y docentes. Mi deseo para el 2021 es que mejoren las condiciones en la que los chicos aprenden, que tengan todos los medios necesarios, pero para eso los padres tienen que tener recursos. Deseo que haya trabajo y mejoren las condiciones laborales, para que los chicos puedan tener clases.

El deseo de la institución es que de una vez por todas se termine este año, que arranquemos mejor el próximo y que la gente se cuide, porque las cosas no están bien. Y que por favor sigamos manteniendo el distanciamiento y respetando los protocolos en los lugares de contacto. Tengo el deseo de volver a compartir momentos con la familia y con amigos.

Espero que el próximo año sea mejor. Para la gente que sigue descreyendo de esta enfermedad horrible, espero que estén mejor, que se cuiden. Eso es un gran aliciente para la gente que trabaja en salud y que se ha enfermado de coronavirus como yo. Lamentablemente hay mucha gente que ya no está, pero hay otra que sigue luchando y eso es importantísimo.

Juan Andrés MariniCanillita de San Vicente

Leonardo GomilaPresidente del country Echeverría del Lago

Laura Furman Cofundadora de Mamis Solidarias de Canning

Dra. Gabriela Folino Médica del Hospital Santamarina

Marcia Barbato Docente de Lomas de Zamora y Almirante Brown

Sara Suarez Docente de Rafael Calzada

Alberto Mansilla Enfermero del hospital Lucia Meléndez

Gustavo Liuzzi Jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Lomas de Zamora

Page 14: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

I 14

Domingo 27 de diciembre de 2020Entrevistas

EL BALANCE DE LOS PROFESIONALES EN EL AÑO DE LA SALUD

Clínica Monte Grande llegó a atender a 200 personas en pleno pico de la pandemia. Cómo reacomodarse a la nueva demanda sin desatender las otras patologías. "El enemigo está agazapado para volver a atacar", advierte Santoro.

El hospital de la Cuenca Alta ubicado en Cañuelas fue ampliado de emergencia por la llegada del coronavirus.

“Mantengamos la guardia alta porque la batalla todavía no la ganamos”

“La mortalidad fue bajando mes a mes, porque hemos aprendido tratamientos”

¿Cómo resumirían este año vivido en el hospital Cuenca Alta?Fue el año menos esperado de nuestras vidas. Fue todo una sorpresa. Cuando asu-mimos en el hospital el 17 de febrero teníamos todo un proyecto para comple-tar la apertura del hospital porque estaba con muy poquitas camas, con pocas especialidades. Y teníamos un mandato de abrirlo en plenitud, un hospital pensado para otra cosa, para la alta complejidad de los cinco municipios de la Cuenca Alta. A los trein-ta días de asumir aparece esta pandemia que cambió todo y las circunstancias nos obligaron a conver-

tirnos en un hospital para luchar contra el COVID-19. Algo que no conocíamos mas que lo que veíamos que pasaba en otros paí-ses que era catastrófico. Se sabía muy poco de la enfermedad, de sus tra-tamientos, y ni soñar con una vacuna todavía. Con ayuda de la Nación hicimos una apertura abrupta de emergencia. Pero bueno, digamos que tuvimos mu-cha suerte en la calidad de gente que se fue sumando y ha hecho un gran esfuer-zo. Hicimos en 90 días lo que teníamos planificado para cuatro años.

¿Cómo lo vivieron los tra-bajadores y el personal de salud?

¿Cómo descri-birían desde Clínica Monte Grande el año que termina?Fue un año, an-tes que nada, muy cansador.

Todos hemos trabajado 24 ho-ras los 7 días de

la semana pero llegamos

contentos de que pudi-mos cumplir nuestro ob-jetivo que era no tener que rechazar gente. To-das las áreas se agranda-ron. La clínica tenía una puerta y hoy tiene ocho puertas, para dividir gen-te que venía a amaman-tar a su bebé, gente que venía por un problema traumatológico, guar-dia pediátrica con covid y sin covid, para adultos también, todo separa-

do. Fue un trabajo de reorganización de

todo el equipo muy importan-

te. Lidiando con conta-

gios en el p e r s o n a l , t a m b i é n p e r d i m o s un compa-ñero, que fue lo más

doloroso. Todavía hay dos médicos en recupe-ración. Así que contentos por un lado, cansados por el otro, y obviamente esperando que esto no se repita. Estamos un poco volviendo a la normali-dad ya que los casos son muy bajos, y espero que podamos mantenernos así al menos hasta mar-zo.

La Clínica cumplió el año pasado 75 años. ¿Ima-ginaron que alguna vez pasarían por algo así?Jamás de los años que yo trabajo acá imaginamos que íbamos a tener que pasar por algo así. Cuan-do en marzo nos empe-zamos a organizar pen-sábamos que capaz no iba a ser posible, pero lo pudimos hacer realidad. Capaz nos preparamos

para un caos mayor, y eso nos permitió trabajar un poco más holgados. Si tuvieran toda la in-formación que hay hoy para volver a empezar, ¿qué harían distinto?Si nos tuviéramos que re-trotraer a marzo lo único que podríamos revisar son algunas cosas que se nos escaparon como en el caso de la materni-dad. Por ahí hubiéramos tenido otro espacio para amamantar, o nos hu-biéramos preparado un poquito más en cuanto a acompañantes y en cuanto a organización de maternidad. Pero muy superficial. Pero lo demás creo que lo toma-mos hasta en demasía, y eso nos dio la posibilidad de trabajar más tranqui-los. Nos preparamos para

500 casos y la semana que más tuvimos fueron 200.

¿Qué mensaje le deja-rías al personal de la Clí-nica, y a la sociedad en general?Al personal quiero agra-decerle a todos, abso-lutamente a todos. To-dos le pusieron el lomo. Desde el director médico que volvió a hacer guar-dias, todos nos pusimos el overol y nos pusimos a trabajar al lado de la gente. Y a la comunidad de Esteban Echeverría y de distritos vecinos les pido que mantengamos la guardia alta, que no nos relajemos, porque la batalla no la ganamos. El enemigo está agazapado esperando para volver a atacar.

El personal pasó por todas las etapas que pasó la so-ciedad, porque son perso-nas normales. Además no solo hay terapistas. Hay auxiliares, administrati-vos, técnicos, bioquímicos, que a lo mejor no están acostumbrados a tratar con esto día a día. Pasó por un momento de des-esperación por tener todo el material para equiparse y protegerse, pasó por el aprendizaje y tomar la res-ponsabilidad de llevar todo esto adelante con mucho coraje y mucho sentido de servir a la sociedad; y tam-bién hay que decirlo, pasó por la etapa de agotamien-to. Los meses son largos, hemos ido partiendo las guardias, e inclusive a los

administrativos para no tener que aislar a todos si alguno se contagiaba para que no se interrumpa la función del hospital. Hubo mucho coraje y mucho va-lor de todo el personal de salud. Estamos orgullosos del trabajo que se hizo, pero no se puede negar que por momentos es ago-biante y todos necesitamos ver la luz al final del túnel; que gracias a Dios parece que esa luz está pronta a brillar que es la vacuna. Eso nos renueva las ganas y las esperanzas. Uno tiene la esperanza de que en los próximos meses se revierta este ciclo y empecemos a ganarle a la pandemia que hasta ahora nos vino ga-nando a nosotros.

Todo fue sorpresivo con el COVID-19. ¿De haber teni-do más información, qué hubieran hecho distinto?Voy a decir algo muy duro, pero se puede ver como la mortalidad del virus ha bajado mes a mes. Eso no fue ni por milagro ni por casualidad, sino porque todos hemos aprendido tratamientos de este virus. Si hubiéramos sabido de algunas drogas, de algu-nos resultados en cuanto a sueros o el suero equino, si hubiéramos tenidos algu-nos estudios de tratamien-tos en terapia que hoy en día se hacen de rutina a lo mejor hubiéramos tenido otro arsenal para combatir el virus. No se hacían por-que no se conocían. Tam-

bién de haber sabido qui-zás hubiéramos estirado el período de aislamiento un poco más. Hubiéramos concientizado un poco más a la gente, que no es asus-tarla, pero sí darle más información para generar conciencia.

SERGIO ALEJANDRE

Pres. Consejo de Administración Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner

CARLOS SANTORO CEO Director de Clínica Monte Grande

Page 15: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

15 I

Domingo 27 de diciembre de 2020Entrevistas

¿Cómo describirías el año 2020 para el sistema de salud de E. Echeverría?Este es un año extrema-damente atípico. Afecta-dos por una pandemia sin precedentes en la historia mundial, principalmente por la cantidad de perso-nas afectadas. Verdade-ramente fue un año de mucho trabajo difícil para el sistema de salud. Difícil en el sentido de tener que reorganizar todas las es-tructuras que tiene la salud pública, en la cual es extre-madamente rígida muchas veces y donde hay que tener m a y o r

EL BALANCE DE LOS PROFESIONALES EN EL AÑO DE LA SALUD

El secretario de Salud de Echeverría, Gabriel Ive, explicó cómo tuvo que rediseñarse el sistema de salud y por qué el próximo año la inversión hecha ayudará a contener una posible segunda ola mientras se lleva a cabo la vacunación.

“Al 2021 lo recibimos con recursos ya instalados y personal capacitado”

flexibilidad para poder dar respuesta a los vecinos de Esteban Echeverría. Creo que el Municipio, a través de su intendente Fernando Gray ha hecho un esfuerzo muy grande al ponerse el problema al hombro y bus-car cuáles eran las alterna-tivas que teníamos para poder brindar una buena respuesta a algo que para todos era desconocido. Se pudo jerarquizar el hospi-tal, ampliar la cantidad de camas de terapia intensiva que por suerte nunca fue-ran utilizadas más del 40% de su totalidad. Pudimos acondicionar un centro de

atención para pacientes leves con capacidad

para 400 camas el cual tampoco fue

utilizado más del 10% de la totali-dad de camas que teníamos previs-tas. No es porque haya menos o más

casos, sino

que la respuesta que ha dado la ciudadanía con su responsabilidad ha sido muy grande, y todas las cuestiones que uno pudo prever se pudieron llevar a cabo. ¿Creés que el balance es positivo?Creo que el balance ha sido positivo. Cuando uno habla de positivo entiende que habla de que tenemos un número importante de casos, casi 16.000 casos en lo que va de toda la pande-mia, pero cuando uno ana-liza el resto de las variables ve que no es muy diferen-tes. Estamos mucho, mu-cho mejor que algunos municipios que están alre-dedor. Y eso es exclusiva-mente por el trabajo que ha tenido la gente de salud tanto del hospital y en las unidades sanitarias, como también la estrategia lle-vada a cabo por el inten-dente Gray a través de los diferentes tipos de comité que se conformaron para respaldar la actividad de la secretaría de salud.

¿Qué será distinto en este 2021 teniendo en cuenta lo ya hecho en 2020 y la información con la que ya se cuenta?Lo más importante es que

recibimos el año que viene con lecciones aprendidas que nos han servido mucho para saber las capacidades de respuesta. Uno tiene ya en su cabeza las estructu-ras armadas, podremos ar-mar algunas cosas para la capacidad de respuesta o ajustar algunas cosas. Pero hoy eso lo hacemos ya con toda la aparatología puesta, ya hay un montón de cosas que las podemos aprovechar con todo lo que hemos aprendido. Se va a poder aprovechar, y se va a poder seguir avanzando en una mejor respuesta en tiempo y oportunidad cosa que este año teníamos un poco la incertidumbre de lo que iba pasando día a día. Ahora tenemos un centro de biología mole-cular dedicado a la pande-mia que ahora este 2021 está funcionando desde un principio. Y todo lo que era el diagnóstico era una cuestión fundamental en esto. El gran esfuerzo que hizo el Municipio para que tengamos este centro de biología molecular hoy ya es recurso instalado, perso-nal capacitado. Son cosas que nos van a hacer ganar en tiempo, porque nuestra esperanza también está en la llegada de la vacuna, y nos espera un programa

de vacunación que va a ser largo por la cantidad de gente que tenemos. Cuando se empiece a va-cunar iremos aumentan-do la inmunidad de reba-ño. De todas maneras uno no debe dejar de ver lo que está pasando en otros países.

¿Cómo fue el año para el personal de salud?Para todos los que esta-mos en el sistema de salud ha sido un año duro y muy cansador. Creo que eso se equilibró con el gran com-promiso que han tenido todos, sin hacer distincio-nes, para poder resolver esto lo más rápido posible y de la mejor forma. Hay un cansancio que es lógico después de un año de mu-cho trabajo pero más que mucho trabajo uno lo aso-cia más a la densidad. No-sotros también tenemos familia, tenemos nues-tros temores de contagio. Tuvimos pérdidas de una enfermera que trabaja en el hospital, de un médico que había sido nuestro. Todo eso repercute en la gente. Los médicos también sienten miedo y estrés. Cuando alguien dice que el médico no tiene miedo,

es totalmente lo contrario. Todos tenemos temores de que nos pase algo tam-bién, no somos diferentes al resto de la población. Y eso es quizás lo más es-tresante que ha vivido el sistema de salud. No solo tener que dar respuesta, sino también tener que convivir con las mismas ansiedades que el resto de la población.

¿Qué mensaje le dejarías a la comunidad echeve-rriana y a al personal de salud del Municipio?No bajar los brazos. Esto no ha pasado. Estamos vi-viendo un momento de cir-culación viral un poco más baja, pero el virus está, sigue conviviendo con no-sotros, y todas aquellas acciones con las que nos hemos cuidado durante el año no hay que descuidar-las ahora. Cuidarse uno significa que cuidamos al resto, a nuestra familia y a la comunidad. Para los profesionales mi máximo agradecimiento este año, han mostrado el compro-miso que tienen con la salud pública y hacia la sociedad.

GABRIEL IVESecretario de Salud del Municipio de Esteban Echeverría y director del Hospital Santamarina

Page 16: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

I 16

Domingo 27 de diciembre de 2020Sociedad

VIGAS PRETENSADAS PT50

Medida MedidaPrecio Precio1,001,502,002,502,70

3,002,90

3,303,503,703,804,004,10

$1500$1750$2000$2000$2250$2250$2500$2500$2750$2750$2750$3000$3000

$3000$3250$3250$3250$3500$3500$3500$4000$4250$4500$5000$5000$100

4,404,504,704,905,005,205,305,505,605,806,006,20

LADRILLO SAPO P/TECHO

BOLSASCEMENTO AVELLANEDA - LOMA NEGRA

HIDRALIT = PLASTICOR

CAL EL MILAGRO

CAL HIDRAT X 25 KG

CAL CACIQUE X 30 KG

CAL COMUN X25 KG DE 1° CALIDAD

200 KG $9000

200 KG $55.000

405060775565

$750$600$600$400$450$400

LADRILLOSHUECO 8 x 18 x 33 200HUECO 12 x 18 x 33 144HUECO 18 x 18 x 33 90PORTANTE 12 x 19 x 33 126PORTANTE 18 x 19 x 33 90VISTA CORDOBA/HEREDIA x 1000 unid. LISTON HEREDIA (26 UNIDADES) ½ M2LADRILLOS COMUN VICTORINO (x 800)LADRILLOS COMUN DA COSTA (x 800)

unid x pallet

LINEA MILANBLOCK MURO POR UNID PRECIO

PRECIO

UNID. PALLET

T10P13P20

P20M

10.00 11.00 14.50 8.00

231168105 150

LINEA MILAN BLOCK ENCADENADO

E13E19E40

4,90 6,58 19,20

160150105

$100$120$150

LINEA MILAN BLOCK SPLIT CLÁSICOP20 SPT

P30 SPT ESQ

P20 M SPT

P20 M SPT ESQ

LOSETA SPT

SPT ENCADENADO

P13 SPT

P13 SPT ESQ

P13 M SPT ESQ

18,00 18,50 10,75 10,75 11,51 20,30 14,50 15,00 8,50

8484

15015018084

140140210

$150$180$130$140$130$200$130$150$180

SHAP S.AP R E T E N S A D O S

CERTIFICADO DE ACINDAR

11 5303-8004 / [email protected]

BRICTOMLa mejor opción en hormigón elaborado

$500$500$500$500$700$1200$1850$2750$4750$7250

$11.550$500$500$2500$3000$5500

$10.000

$90$100$110$100

$45$50$80$115$130$35$500$22$20

Precio$200$90

$100$100$100$120$400$600$300$400

$1000$2000

$2300$1800

$2700

$1800

$1200

$1000

$1600

$600

$1600$800

$600

$700$600

KLAUKOL BLANCO X 30KG

KLAUKOL RÁPIDO X 30KG

KLAUKOL FLEX X 30KG

KLAUKOL PORCELLANATO X 60KG

KLAUKOL GRANDES PIEZAS X 30KG

KLAUKOL IMPERMEABLE X 30KG

KLAUKOL REFRACTARIO X 10KG

PEGAMENTO GRANDIUR/KROM/GRANTEX/CONSTRUCOR

WEBBER/PERFECTO PORCELLANATO X 30KG

WEBBER/PERFECTO IMPERMEABLE X 30

FINO A LA CAL STUKO INTERIOR

FINO A LA CAL STUKO EXTERIOR

MESTIK X 30KG

$200$250$300

$1000

Mt S/Es C/Es14.0012.5014.0011.5014.0014.0028.002.50

$300$300

--

$300-

$100$450

$350$350

--

$350--

$450

2”2”/2”

$2000

TACURÚ X 20 $7000

Page 17: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

17 I

Domingo 27 de diciembre de 2020Sociedad

MUNICIPALIDAD EZEIZA

COMO AYER, COMO HOY, COMO SIEMPRE,SEGUIMOS TRABAJAMOS PARA EZEIZA

Acompañando el crecimiento de la Asociación Protectora de Animales de Ezeiza (APADE)

Convenio | Apertura de la sede Ezeiza del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Lomas de Zamora

Acumar | Nuevos camiones compactores de residuos

Identidad | 25° Aniversario de Ezeiza | Promoviendo actividades para recordar nuestra historia

Sr. Vecino: le recordamos que está prohibidala poda de los árboles de la vía pública. Los árboles renuevan el oxígeno y dan vida. La poda no autorizada dará lugar a severas multas que irán directamente a su impuesto.

MUJERES ESTAMOS: 0800-222-8300 CENTRO CÍVICO

SPEGAZZINIANEXO 1: SUÁREZ

Tributo municipal por propiedad urbana. Seguridad e Higiene.

Publicidad y Propaganda. Ocupación de Espacio Público.

(02274) 451036/421042Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 14 horas.

Solís 650, Carlos Spegazzini

Tributo municipal por propiedad urbana. Seguridad e Higiene Publicidad y

Propaganda. Ocupación de Espacio Público. Impuesto automotor .Bapro (de 8 a 13 horas). Multas de tránsito. Multas

de habilitación de comercio4234-9092. Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 14 horas.

Canale 124, Tristán Suárez

CENTRO ADMINISTRATIVO

AEROPUERTOOficina de Inspección General. Oficina de Abasto. Oficina de Ingresos (Cobro

de Capítulo IV, publicidad y todo ingreso municipal). Oficina de control médico para libreta sanitaria . DD.JJ. Sist. Punto a Punto para empresas

5480-5215/16 - De 7 a 14 horas

Tributo municipal por propiedad urbana. Seguridad e Higiene. Publicidad y

Propaganda. Ocupación de Espacio Público. Red vial. Inspección general. Patente

automotor. Permiso transitorio. Habilitación comercial. Permiso puesto de feria. Secretaria de obras publicas. Derecho de construcción.

Planeamiento. Zonificación. Permiso para bajada de luz. Avellaneda 51, JM Ezeiza (011) 4885-9000. Atención: lunes a jueves de 8 a 15

horas y viernes de 8 a 14:30 [email protected]

La Municipalidad de Ezeiza le recuerda que cuando usted abona las tasas municipales contribuye a la buena prestación de

todos los servicios, a la salud, a la seguridad y a las obras.

En días donde la curva de casos de coronavirus vuelve a subir y frente al temor de una segun-da ola de contagios, el Minis-terio de Salud de la Provincia de Buenos Aires dio una serie de recomendaciones para ce-lebrar las fiestas con precau-ción y evitar la propagación del COVID-19 en encuentros familiares.Bajo la denominación de “burbujas pan dulce”, se ela-boraron una serie de pautas. En primer lugar, se aconseja reunirse con personas recono-cidas para poder identificar los contactos estrechos. De ahí el sentido simbólico de construir “burbujas” con vínculos más cercanos.Para quienes pasen las fiestas con personas mayores de 60 años o de riesgo, el pedido apunta a reducir los encuen-

tros sociales en los días pre-vios. Esto va directamente liga-do con el número de invitados para celebrar: se propone que no haya más de 20 y que todos se comprometan a respetar las medidas de prevención.¿Qué pautas debieran seguirse durante la noche de festejos? La cartera de salud bonaeren-se sugiere no compartir cubier-tos ni vasos, no comer de una misma fuente y no saludarse con besos ni abrazos después de las 0:00 para mantener la distancia social.El lugar del festejo también es fundamental. Para disminuir la posibilidad de contagio, en lo posible debe organizarse el encuentro al aire libre o en un ambiente con mucha ventila-ción, evitando el aire acondi-cionado.

UN FIN DE AÑO ATÍPICO

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires sugirió una serie de pautas para disminuir la posibilidad de transmisión del Covid-19 en los festejos de Navidad y Año Nuevo. Es ante la preocupación por el aumento de casos.

“Burbujas pan dulce”: recomendaciones para pasar las fiestas de forma segura en pandemia

Page 18: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

I 18

Domingo 27 de diciembre de 2020Servicios

Médico Prescriptor autorizado de PRONOKAL

Médico psiquiatra: M.N. 130.321

PRONOKAL DR ALEJANDRO MIRONESCU

PRONOKAL_DRMIRONESCU

FAMILIA SALUD: Av. M. Castex 1369, CanningTURNOS: 5075-0283 Y 3750-5193 / 15-4989-8930CONSULTORIO EN MONTE GRANDETURNOS: 15-4989-8930

¿KILOS DE MÁS?DIETA PRONOKAL

EFECTIVA, RÁPIDA Y BAJO CONTROL MÉDICO

Dr. Alejandro Mironescu

Dr. Norberto O. Rodriguez

•Giribone 909 - Oficina 305 - Las Toscas OfficeTel: 4295-8073 / 011 3958 8671 (WhatsApp)

011 5347 8675

•Centro Medico Dorrego - Dorrego 473 tel: 4296-5309

[email protected]

Especialista Jerarquizado en Urología y Cirugía Docente Adscripto de la U.B.A.

M.N. 86381 N.P. 223781

-LAPAROSCOPÍA SIN HUELLA: VESÍCULA-HERNIA-RIÑON-VASECTOMÍA - VARICOCELE - LASER PROSTÁTICO-INCONTINENCIA - HEMORROIDES - FISURA ANAL

UROLOGÍA Y PROCTOLOGÍA

CANNING

OSDE- SWISS MEDICAL- DOCTHOS- NUBIAL- QUALITAS- IOMA-OSMECON UNIÓN PERSONAL- MEDICUS- CLÍNICA MONTE GRANDE- MEDIFE- OMINT

MUJERES Y HOMBRES

IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHOSCOLOCACIÓN DE MEMBRANA

ZONA SAN VICENTE - CANNING - P. PERÓN

Calidad, confianza

y trabajos con garantía

PRESUPUESTOSGRATUITOS

Comunicarse al 02224 15 542 712ó al 02224 15 53-1980

SERVITECHELADERAS - LAVARROPAS - PEQUEÑOS

ELECTRODOMÉSTICOS - INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO - GRUPOS ELECTRÓGENOS

11-3739-969411-5659-7039

BRUZONE 771MONTE GRANDE

Si querés publicar tu mascota perdida comunicate con nosotros

4296-1200

Perro perdido el 20/12. Fue visto por última vez en Chimondegui y Bouchard, Monte Grande. Cualquier

información comunicarse al 1131428457.

Simón se perdió el 16/12. Fue visto por última vez en Siglo XX a pocas cuadras de Fair, El Jagüel. Cualquier

información comunicarse al 1130778607.

Moro se perdió el 8/12. Fue visto por última vez en Camino de Cintura y La Colorada, Luis Guillón.

Cualquier información comunicarse al 1124613032.

Perrita encontrada el 21/12. Fue vista en Santamarina y Farina, Monte Grande. Buscan a su dueño. Cualquier

información comunicarse al 1130072020.

Gatita en adopción responsable. Se encuentra en la zona de Esteban Echeverría y se entrega a domicilio.

Cualquier consulta comunicarse al 1138818499.

BUSQUEDA

´

BUSQUEDA

´ BUSQUEDA

´ ADOPCION

´

BUSQUEDA

´

EL RINCON DE LAS MASCOTAS

´AGRUPADOS

Contratá tu espacio en los agrupados llamando al 4296-1200

FLETES - MUDANZAS - REPARTOS VIAJES AL INTERIOR

SERVICIO DE CARGA Y DESCARGA

Contacto1127090343 Gaston

OBITUARIO

Page 19: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

19 I

Domingo 27 de diciembre de 2020Servicios

4296-1200

y publicá tu recordatorio, oficios religiosos y

participaciones

COMUNICATE CON NOSOTROS

EL RINCON DE LAS MASCOTAS

19/12

Arrieta Mirta ElsaCrematorio Burzaco

20/12Lema Roberto

Crematorio Burzaco

21/12Martel María Amelia

Crematorio Burzaco

20/12Chávez Bailón

Pascual Cementerio Monte Grande

21/12Rodrigues Neiva Manuel

Ianiro

22/12Minissale José Ángel

Ianiro

19/12Gallac Gerardo AlfredoCementerio San Vicente

19/12Degli Innocenti Aurora

TeresaCementerio San Vicente

20/12Cuevas Claudio Arnaldo

Cementerio Gloriam

21/12Barbosa Julio Héctor

Crematorio Burzaco

22/12Passini Daniel Osvaldo

Crematorio Burzaco

22/12Fallesen Gladys Beatriz

Crematorio Burzaco

23/12Vázquez Olga

Crematorio Burzaco

Un homenaje de la naturaleza a la memoria familiar www.manantial.com.ar

4235-0443

Desde hace más de veinte años ofrecemos una solución social y

familiar, con un profundo compromiso actual y a futuro.

OBITUARIOCasa Marcial Gomez e Hijos

Casa Gabarella

Cementerio Manantial

JUEGOS

Milagro de Navidad

No hay nada como esos últi-mos cuarenta minutos antes de la Navidad, o por caso el Año Nuevo. La barriga llena de vitel toné, asado, lechón, o alguna que otra copilla de esto o aquello. Se empieza a levantar la mesa, los chicos ya sienten la adrenalina de las doce, que se mezcla con la ansiedad por los regalos y se está por poner más intenso,

cuando vean llenarse la mesa de dulces coloridos. La cuenta regresiva empezó oficialmente. Antes de las once es difícil contar para atrás, pero ahora cada minu-to vale, y ya no faltan cuaren-ta, ya faltan treinta y ocho. Para algunos las pasas de uva son una tradición irremplaza-ble, más aún en el año nuevo. Mantecol, maní con chocola-te, garrapiñada, esas galle-titas con formas de Navidad y otras tantas. Pero mamá,

mamá trae lo mejor. Ya fal-tan treinta y cuatro minutos y es momento del milagro de Navidad. El Gordo Sur ignora los demás dulces y va directo al gran platón de la ensalada de frutas. Abundante y fresco jugo de naranja, ciruelas, du-raznos, banana, frutilla. Todo dulce, todo rico, todo con esa sensación de frescura que en pocos minutos dará la estó-mago la idea de que, en reali-dad, todavía no se ha comido nada. Hay que comer la ensa-

lada con paciencia, disfrutan-do, y para las doce, después del brindis, la mesa seguirá llena de los mismos dulces ahora sí listos para ser ataca-dos. Este truco lo aprendí en los cumpleaños de 15. Antes de la mesa dulce, un platito de ensalada de fruta. Hasta la última Navidad -este jueves- funcionó. Hagan la prueba en fin de año y después me cuentan. ¡Felicidades! ¡Hasta el año que viene!

Page 20: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

I 20

Domingo 27 de diciembre de 2020Sociedad

Continúa abierta la inscripción para las becas 2020 del Consejo Federal de Cultura, ya que la convocatoria comenzó el 10 y finaliza este 31 de diciembre. Este programa tiene como objetivo promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo de herramientas que fortalezcan la posición del sector cultural, según describieron desde el Ministerio de Cultura de la Nación. Por esta razón, las becas están destinadas a artistas, gestores/as e investigadores/as, cualquiera sea la disciplina o sector cultural en que se desempeñen y presenten un “Proyecto Cultural Colaborativo”. Esto significa que los postulantes deberán ser grupos de al menos dos personas y que no podrán presentarse proyectos individuales. Cabe mencionar que la realización del proyecto final será el 31 de mayo de 2021. Además, podemos detallar que se otorgará una beca por provincia y a

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El

monto máximo a otorgar por solicitud

es de hasta $120.000. Podrán participar

argentinos o extranjeros con dos años

de residencia en el país, mayores de

dieciocho años. Y quienes se interesen

en esta convocatoria podrán acceder a

toda la información y a la plataforma

de inscripción en el sitio web cfcultura.

com.ar/becas. Esta iniciativa se da en

el marco de la emergencia sanitaria

por el Covid-19 y busca la reactivación

del sector. Las Becas 2020 se llevan a

cabo desde la Secretaría de Desarrollo

Cultural y su Dirección de Coordinación

del Consejo Federal de Cultura. En

la misma línea, el Instituto Nacional

del Teatro (INT), aprobó el subsidio

para producción de obras en entornos

virtuales para compañías teatrales,

actores, actrices, directores, directoras

de la región Centro Litoral.

El jueves de nochebuena se lanzaron varios estrenos del cine, dos de ellos nacionales por la plataforma gratuita Cine.ar. Se trata de "La casa de palos", dirigida por Sebastián Sarquis, y "Emilia", del director César Sodero. En tanto, de origen mexicana esta disponible "Nuevo orden", de Michel Franco. Sobre la primera producción mencionada cabe detallar que es una película del género fantástico que dura 92 minutos. “La casa de Palos” trata sobre un mundo luego de una epidemia de rabia, donde una orquesta de aullidos feroces intimida a una humilde familia que debe resguardarse en su casa del bosque. Encerrados y en un total aislamiento, resistirán la situación desde sus propios miedos, manifestando rasgos atípicos. La dirección es de Sarquis, quien trabajó con "El mal del sauce" y "Yarará", y tiene actuaciones de Adrián Navarro,

Moro Anghileri, Omar Fanucchi, Facundo Navarro y Uma German. Por su parte, el drama “Emilia” dura 97 minutos y trata sobre cuando la joven vuelve a su pueblo después de muchos años. La ruptura con su pareja apuró la decisión y se instaló en casa de su madre. Luego consigue trabajo como profesora en el colegio. De a poco, Emilia irá reencontrándose con la gente del pueblo, con los afectos del pasado, pero también con las sensaciones que la hicieron emigrar. Este film cuenta con la dirección de Sodero y la protagonizan Sofía Palomino, Claudia Cantero, Ezequiel Díaz, Camila Peralta, Nina Dziembrowski, Fernando Contigiani y Jorge Sesán. Finalmente, el drama mexicano trata sobre una fastuosa boda de alta alcurnia se convierte inesperadamente en una lucha entre clases que deriva en un violento golpe de Estado.

Por Mónica Dreyer

Conducción y liderazgo

Secretosempresariales

¿Tu lupa, qué enfoca?

Se dice que, año nuevo vida nueva… que lo pasado pisa-do, lo bueno guardado y lo malo….. “lo que no mata for-talece”. Si estamos aquí leyen-do esta columna es porque es-tamos y podemos agradecer. La práctica de agradecer y ser agradecido según estudios, conecta nuestro cuerpo con emociones generando benefi-cios para la salud, fortalece las relaciones, y aumenta nues-tras posibilidades al ver el lado positivo de las cosas. Cuando una persona es agra-decida su mente se enfoca en lo que tiene y no en lo que le falta. Y eso ya la hace más fe-liz. Las personas más felices no son las que tienen lo mejor de todo, son las que están agra-decidas por todo lo que tienen. Para agradecer es importante saber reencuadrar la realidad y observar los aspectos positi-vos. Y este año pasaron mu-chas cosas y no sabemos que pasará el 2021. Sin embargo pudimos reaccionar ante lo inesperado. ¿Qué obstáculos te hicieron más fuerte? Pode-mos reencuadrar los aspectos negativos (y ver los obstáculos y todo lo que pasó este año) o reencuadrar los aspectos positivos. (A pesar de… ¿Qué logré? ¿Qué valoro? ¿Qué for-talezas descubrí en mí?) Re-encuadrar lo positivo es una cualidad que se aprende. ¿Los beneficios? Saber agradecer y apreciar lo valioso de la vida nos predispone emocional-mente para seguir creciendo, seguir logrando nuestros sue-ños, valorar nuestros afectos, tener paz, alegría, saber vivir el presente. Esta realidad po-demos aumentarla, ponerle una lupa, tanto en sus aspec-tos positivos como negativos. Cuando colocamos la lupa el foco se aumenta y el resto sigue estando. Donde colo-quemos la lupa será la brújula para el año que viene. ¿Dónde colocás tu lupa, en lo negativo o en lo positivo? ¿Tu lupa te permite renovar deseos para el año que viene? ¿Te abre o cierra posibilidades? ¡Te invito a conectarte con la lupa que muestra lo valioso de la vida y de vos! ¡Felices fiestas!

Cultura Becas 2020 del Consejo

Federal de Cultura Novedades cinematográficas

para ver en casa

Alicia en el teatro de las maravillasUna propuesta ideal para disfrutar desde casa y con los más chicos es la que propone el Teatro San Martín a través de su página web en el marco del ciclo “Modos híbridos”. En esta ocasión un elenco de actores se dispone a ensayar una versión teatral de “Alicia en el país de las maravillas”. Mientras el director de la compañía va buscando las imágenes de la historia, una actriz sueña que es una marioneta y avanza en un camino de situaciones insólitas y sin sentido. En el caos de la creación, el universo de los humanos y el de las marionetas habitan el mismo espacio en forma simultánea. Cabe detallar que esta es una versión creada especialmente para soporte fílmico, realizada durante el mes de agosto de 2020 en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín. Allí se combinan recursos del cine con artesanales

marionetas de hilo. Se trata de la versión de Eva Halac sobre el libro original de Lewis Carroll. Por su parte, debemos mencionar al elenco del Grupo de Titiriteros del Teatro, quienes desarrollan una producción de primer nivel: Florencia Svavrychevsky, Román Lamas Bruno Gianatelli, Emmanuel Abbruzzese, Ariadna Bufano, Lorena Azconovieta, Diego Báez, Ayelén Allende y Olavia Paz. Y por otra parte, como bien informó El Diario Sur, en la misma página web se puede disfrutar de “Muy Bodas de sangre, un biodrama trágico”, que es un tríptico audiovisual que dirigen Vivi Tellas y Agustina Comedi para el ciclo Modos Híbridos y que protagonizan Cecilia Roth, Maite Lanata, Mauricio Paniagua, entre varios artistas más. Ambas propuestas pueden verse en https://complejoteatral.gob.ar/ciclo-modos-hibridos.

Page 21: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

21 I

Domingo 27 de diciembre de 2020

EDICTO

Dr. Gustavo F. CañeteSubsecretario de Tierras y Vivienda

Dr. Fernando J. GrayIntendente Municipal

En el marco de los procesos de Regularización Dominial promovidos por el Municipio de Esteban Echeverría, la Subsecretaría de Tierras y Vivienda cita y emplaza a toda persona que se considere con derecho a oponerse en el término de 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la presente publicación, al trámite de regularización dominial de las viviendas que se detallan a continuación.

SUBSECRETARÍA DE TIERRAS Y VIVIENDA

Sofía T. de Santamarina 432 Tel: 4367-6200 int. 456/457 @tierras_eeEmail: [email protected]

MUNICIPIO DE ESTABAN ECHEVERRÍA MunicipioEE

@MunicipioEECAV 0810-999-6800

15-5131-6800

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Carbajo Jesús y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle 17 de Agosto 3008, de la Localidad de El Jagüel del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. II, Secc. F, Mza.: 122, Parcela 1, Matricula: 114401, Partida: 58582, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 52685/2019, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a De San Pablo, Evelio – De San Pablo, Alfredo y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle Volcán Lanin 134, de la Localidad de 9 de Abril del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. VI, Secc. H, Mza.: 77, Parcela 7. Matricula 99357, Partida: 38688, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 59248/2019, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Figueroa de Golghi, Cecilia Ercilia y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle Pdo. de Salto 246 de la Localidad de Monte Grande del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. V, Secc. F, Mza. 168, Parcela 13, Matricula 32613, Partida: 158538, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 57439/2019, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Negri Julia – Rosa Negri y Platano Carlos Alberto – Alberto – Raúl Omar – Negri Alberto y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle P.Reta 3148 de la Localidad de Monte Grande del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. V, Secc. F, Mza. 65, Parcela 16. Matricula 103287, Partida: 83553, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 62132/2019, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Demaniuk Jorge Vicente y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle M. Fraga 3035, de la Localidad de Monte Grande del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. V, Secc.: R, Mza. 347, Parcela 11, Partida: 140431, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 30609/2012, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Rivas Aranda Juana R. y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle San José 145, de la Localidad de Monte Grande del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. VI, Secc. J, Mza. 109, Parcela 9, Partida: 128471, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 31941/2012, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Otero Vicente Luz y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle A. Alsina 970, de la Localidad de Monte Grande del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. I, Secc. C, Ch.: 33, Mza. 33V, Parcela 3, Partida: 48444, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 35989/2013, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Estarellas, Roberto Buena Ventura y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle Prayones 1874 de la Localidad de Luis Guillón del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. I, Secc. C, Mza. 244, Parcela 3, Partida: 57929, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 41608/2014, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Matera Fernando Horacio y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle San Nicolás 1147 de la Localidad de Luis Guillón del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. I, Secc. C, Ch.: 16, Fracción: II, Mza. 21, Parcela 22, Partida: 61196, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 62/2015, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Carattino Ángel Carmelo y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle Las Heras 3618 de la Localidad de Monte Grande del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. V, Secc. F, Mza. 47, Parcela 11, Partida: 46391, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 48979/2014, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

Page 22: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

I 22

Domingo 27 de diciembre de 2020Sociedad

PIDEN JUSTICIA

Cuando Zaira pudo contarle a su mamá lo que le habían hecho ya era muy tarde. Ella es vecina de Monte Grande, tiene 13 años y fue abusada sexualmente por un hombre de 23, cercano a su familia. La menor quedó embaraza-da y lo descubrieron recién a los seis meses de gestación. Así, la maternidad irrumpió sin permiso la infancia de Zaira, que atravesó el parto hace tres semanas. Hoy piden Justicia por Zaira –pseudónimo utilizado para no exponer a la víctima–, tanto sus seres queridos como quienes hacen propia la causa. Las Madres de Pa-ñuelos Amarillos son un gru-po de mujeres cuyos hijos su-frieron violencia sexual. Ellas organizaron este martes una movilización desde la Plaza Mitre hasta el Polo Judicial,

La menor fue mamá hace tres semanas. El acusado tiene 23 años y permanece en libertad. El grupo Madres de Pañuelos Amarillos organizó una marcha al Polo Judicial para pedir la detención.

Movilización en Monte Grande por una nena de 13 años que fue abusada y tuvo un hijo

para pedir celeridad en los procedimientos llevados ade-lante por fiscalías y juzgados. Por el caso puntual de Zaira, reclaman que el acusado de haberla violado no fue dete-nido: “El imputado sigue pró-

“El imputado sigue prófugo. Queremos darle apoyo a la madre para que se haga Justicia. No puede ser que con un bebé, que es toda la prueba que puede haber, este tipo siga libre”.

fugo. Queremos darle apoyo a la madre para que se haga Justicia. No puede ser que con un bebé, que es toda la prueba que puede haber, este tipo siga libre”, dijo So-

nia, una de las Madres de Pa-ñuelos Amarillos, en diálogo con El Diario Sur. El Municipio de Esteban Eche-verría se puso a disposición de la familia de la víctima duran-

te los últimos días, y asegu-raron el asesoramiento legal con un abogado que atienda de forma directa el caso.A través del pañuelo amarrillo las mamás de la ciudad que

lidian con causas similares se han unido para apoyarse unas a otras. “Nosotras so-mos madres, todas con cau-sas de abuso sexual. No solo pedimos por Zaira sino por todos nuestros hijos y quienes no pueden denunciar. Cada vez hay más casos y es impor-tante que exista esta conten-ción”, agrega Sonia. Junto a ella, otra de las ma-dres, Leticia, completa: “Es importante que la gente ten-ga empatía por las familias que la están pasando mal y por las criaturas que no pudieron hablar en su mo-mento. Mi caso está parado desde el 3 de marzo y el sin-vergüenza esta libre, vivien-do su vida, mientras mi hija esta atormentada. Quiero Justicia para ella y para todos los chicos que alguna vez vi-vieron esta situación”.

LUTO

Murió el domingo pasado y fue sepultado el miércoles. Dejó huella en el club por haberse puesto al hombro la regularización institucional a principios del 2000. También fue miembro de la Federación.

Juan Medina, un histórico del Club Social y Deportivo 5 de Marzo, falleció a sus 73 años

Una triste noticia conmo-cionó al mundo del fútbol infantil en Esteban Eche-verría. Juan Medina, quien fue presidente del club 5 de Marzo, murió a sus 73 años. Padecía varias pato-logías y durante las últimas semanas su salud había te-nido una recaída. Falleció el domingo y fue sepultado el miércoles.Medina era reconocido en el club y en su barrio por el vínculo que siempre man-tuvo con el deporte. En los 90' llegó a 5 de Marzo acompañando a sus nietos, que empezaban a hacer sus primeros goles, y luego de algunos años tomó par-ticipación en la comisión di-rectiva de la institución. Por ese entonces, la situación

de 5 de Marzo como enti-dad era irregular, y Medina tomó esta como su princi-pal tarea."Era muy meticuloso con los papeles. Él quería tener todo en regla cuando las cosas solamente se hacían a pulmón. Y lo logró. A los pocos meses de que empe-zó a tramitar todo el club tuvo su personería jurídi-ca", contó Oscar a El Dia-rio Sur, uno de los hijos de Juan Medina.Siempre se mantuvo en car-gos de comisión hasta 2015, cuando dejó el club. Nunca estuvo como director técni-co de una categoría porque no compartía la vehemencia con la que se vivía el fútbol infantil. Para Medina, la di-versión de los chicos valía

más que los puntos.

También fue miembro del

Tribunal de Disciplina de

la Federación de Fútbol In-

fantil y Juvenil de Esteban

Echeverría."Él se proponía algo y lo hacía. Un domingo a las 7 de la mañana capaz estaba en la puerta del club con un

balde y una cuchara para arreglar los baños. Si había que laburar, se arreman-gaba y lo hacía", concluyó Oscar Medina.

"Era muy meticuloso con los papeles. Él quería tener todo en regla cuando las cosas solamente se hacían a pulmón. Y lo logró. A los pocos meses de que empezó a tramitar todo el club tuvo su personería jurídica".

Page 23: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

23 I

Domingo 27 de diciembre de 2020Sociedad

CUATRICICLOS

La 43a edición de la competencia más exigente del mundo tendrá lugar en Arabia Saudita, donde se reúnen los mejores pilotos de diferentes categorías. Carrizo, el corredor más joven del certamen. El 3 de enero de 2021 ini-ciará una nueva edición del Dakar, la carrera de rally más exigente del mundo que se supo disfru-tar en terreno argentino pero que ahora se realiza en los desiertos de Arabia Saudita, en Medio Oriente. Entre los competidores hay un vecino: Tobías “Toto” Carrizo, quien es la joven promesa del torneo con apenas 18 años. Nacido en Monte Grande y actualmente viviendo en Ezeiza, Carrizo tomó por herencia su amor por los cuatriciclos. Sus padres, Juan y Marcela, forman parte del equipo de carre-ras Misión Ezeiza Dakar (MED), donde Tobías tuvo sus primeros roces con la competencia. Pero a los motores los sigue de cerca desde que tiene memoria. “A los tres años tuve mi primer cuatriciclo, que iba a andar con mi papá a un campo de General Belgra-no el fin de semana. Lo an-daba todo el tiempo, me bajaba a cargarle nafta y seguía”, cuenta Tobías. Nunca se despegó del am-biente de los “Quads”, y a los 13 años tuvo su primer gran salto. Como talento y ganas no faltaban, corrió –con autorizaciones espe-ciales por su corta edad– el Enduro Rally Bonaerense 2016. Siendo el más jo-ven, por mucho, logró salir campeón para la sorpresa de todos. A pesar de ser un adoles-cente Carrizo se puso a la par de pilotos experi-mentados, y no siempre le resultó fácil a la hora de competir: “Desde que arranqué a correr siempre fui el más chico. No sé si por la presión o el miedo, antes de largar vomitaba y me sangraba la nariz, siempre. Una vez que lar-gaba se me pasaba todo pero unos minutos antes era así. Ahora con el Dakar me anticipé a eso y lo estoy

Tobías "Toto" Carrizo, el joven vecino que competirá en el Rally Dakar 2021

“Uno capaz larga a las 7 de la mañana con 800 kilómetros para hacer, y en todo el tramo estás vos con el cuatriciclo. Uno se lleva unas pocas herramientas para arreglar cosas si hace falta pero nada más. Me doy mañana, ya sé lo que me puede llegar a pasar. En todos estos años aprendí, pero siempre espero que no pase nada raro”.

manejando con un psicólo-go deportivo, que me ayu-da a trabajar la presión”, contó a El Diario Sur.Después del inmejorable debut en 2016 pasó por competencias nacionales e internacionales en las que también tuvo grandes re-sultados. Y ya con la expe-riencia recolectada duran-te los últimos cinco años, eligió dar el salto hacia el Rally Dakar. Carrizo sabe que la vara está más alta que nunca: “Uno capaz larga a las 7 de la mañana con 800 ki-lómetros para hacer, y en todo el tramo estás vos con el cuatriciclo. Uno se lleva unas pocas herramientas para arreglar cosas si hace falta pero nada más. Me doy mañana, ya sé lo que me puede llegar a pasar. En todos estos años apren-

dí, pero siempre espero que no pase nada raro”, dijo.El Dakar no es una simple carrera. Es un desafío para los pilotos, que deben po-ner a prueba sus aptitudes físicas y mentales por las dificultades de los terre-nos, las distancias y las temperaturas a las que se exponen. El recorrido que deberán afrontar los pilo-tos es de 7.646 kilómetros. Entusiasmado por el viaje –que se hará con proto-colos sanitarios, al igual que toda la competencia–, “Toto” Carrizo ya tiene la mente puesta en el desier-to, pero no le pierde foco a su carrera profesional: “Estoy seguro que lo voy a querer correr de vuelta, no sé si en 2022 o en 2023, depende de cómo me vaya en esta carrera”, aseguró.

La carrera. Con más de 7.000 kilómetros a recorrer, el Dakar se extenderá por 12 días en el desierto de Arabia Saudita.

Page 24: Los acontecimientos, historias y personajes locales que ......2020/12/27  · concretar su ambicioso proyecto. “El equipo de baterías es traído de China, de una empresa que se

I 24

Domingo 27 de diciembre de 2020Editorial

#20

del2

0E

DIT

OR

IAL

po

r R

ica

Rd

o v

aR

el

a@

rica

rdov

arel

aok