los antecedentes de la cultura de … · ka energías vitales necesita soporte físico y...

99
LOS ANTECEDENTES DE LA CULTURA DE OCCIDENTE: ARTE Y ARQUITECTURA ANTIGUOS EN LOS VALLES DE LOS RÍOS: EGIPTO Y MESOPOTAMIA. Pirámide de Cheops 2550-2530 a C Ramsés II

Upload: dodang

Post on 07-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS ANTECEDENTES DE LA CULTURA DE OCCIDENTE: ARTE Y ARQUITECTURA

ANTIGUOS EN LOS VALLES DE LOS RÍOS: EGIPTO Y MESOPOTAMIA.

Pirámide de

Cheops

2550-2530 a C

Ramsés II

La tumba de Tut Ankh

Amon

EGIPTO SE PONE DE MODA:

INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE LA CULTURA EGIPCIA

En el Valle de los Reyes,

en 1922, por

Howard Carter y

Lord Carnavon

Arte

egipcio

Condicionantes

geográficos

Rodeado de desierto muerte

Río Nilo

Delta 250 km. Ancho

Curso 15km Ancho

Crecidas junio a septiembre

(agua y abono)

Longitud 6.500 Km

(civilización egipcia

menos de la mitad)

Bajo Egipto

(papiro)

Alto Egipto

(Loto)

Ciclo de vida – muerte

(orden controlado por faraón)

Evolución

histórica

Protodinástico XXXI – XXVII a.C.

Imperio Antiguo XXVII – XXII a.C.

Imperio Medio XXI – XVIII a.C.

Imperio Nuevo XVI – XI a. C.

Menfis dios Ra Divinización faraón

Generalización de las tumbas

Imperialismo. Importancia de sacerdotes

Mentalidad Vida eterna Hay que respetar las reglas

Dos energías Ba alma

Ka energías vitales Necesita soporte físico y reproducción

de elementos de la realidad

Arquitectura

materiales Adobe ( al principio)

Piedra sensación de eternidad

Valores

estéticos

Homogeneidad

Formas nítidas, geométricas, rotundas

Estructuras adinteladas ( conocían las bóvedas, pero líneas rectas dan sensación de eterno)

Predominio de la masa sobre los vanos

Monumentalidad y colosalismo

mapa Nilo egipcio

Delta del Nilo (250 Km. de ancho)

(Bajo Egipto) Papiro

Corona roja

Valle fluvial estrecho (15 Km. ancho)

Alto Egipto. Loto

Corona blanca

Desierto arábigo

Desierto líbico

con algunos oasis

(al Fayum)

Contraste tierras

rojas desérticas=muerte

Tierras negras fluviales=vida

Tumbas en orilla

Izquierda del río

(ocaso del sol)

Inundación Nilo

A mediados de julio se producía la subida

de las aguas hasta septiembre

que empezaba a bajar, dejando en el

terreno próximo al río, además de

humedad una rica capa de limo

que servía de fertilizante

Creencia en un orden continuo,

cíclico de resurrección y muerte

Vivían rodeados de desierto

(muerte)

En mitad de un mundo de

muerte ven llegar periódicamente de

remotos lugares el regalo de una caudalosa

fuente de agua que les permite

vivir en la opulencia (el Nilo)

Desierto egipcio

nilómetro

1. Egipto Predinástico (Prehistoria).

2. Época Tinita (1 y II dinastías, hasta el 3.000 a. C.).

3. Imperio Antiguo (hasta el 2.100 a. C.).

4. Imperio Medio (2.040 -1.650 a. C.).

5. Imperio Nuevo (1.552 -1.070 a. C.).

6. Conquistado por los Asirios en 671 a. C.

7. Conquistado por los Persas en 525 a. C.

8. Conquistado por Alejandro Magno 332 a. C.

9. Época Ptolemaica hasta conquista por Roma

Juicio de Osiris

Libro de los Muertos. Pintura sobre papiro

Desarrollo de las ciencias como la medicina, la veterinaria o la astronomía. Desde su organización y unificación sobre el 3000 a. C., durante 3 milenios se

mantuvo como un imperio continuado, que a pesar de tan largo tiempo no conoció cambios esenciales con un extremado conservadurismo: la permanencia como rasgo consustancial del orden y que garantizaba su existencia.

Este orden político y social tiene dos pilares básicos, íntimamente vinculados: Un estado fundamentalmente centralizado que encarnaba el faraón considerado un ser

divino que descendió de la mansión de los dioses a la que regresará después de su muerte. como descendiente de Osiris (figura clave del orden egipcio) y encarnación de su hijo Horus debía asegurar la armonía en el mundo y su autoridad indiscutible.

Una religión y unos rituales como uno de los aspectos fundamentales de la vida egipcia: los dioses eran importantes, destacando el dios Ra , que acabo identificándose con Amón, así como Osiris (que juzga a los muertos),su hermana y esposa Isis y el hijo de ambos Horus (en él se encarnará el faraón)

Pero sobre todo llama la atención las creencias sobre la muerte, centradas principalmente en la vida del alma en el más allá, después de la muerte: El alma necesita del cuerpo, incluso la destrucción de éste motiva la anulación del alma De aquí el conocido afán egipcio de conservar el cuerpo tras la muerte por medio de

prácticas de embalsamamiento y sus espectaculares sarcófagos. Aunque esto no sería suficiente y por ello se busca también una representación del difunto:

el Ka ,imagen que tenía más posibilidades de conservación que el cadáver y consecuentemente venia a garantizar la vida de ultratumba.

También el alma necesitaba de un sustento y de un acompañamiento: así la tumba incluye ajuares, ofrendas, figuras de sirvientes

Paleta del rey Narmer. Dinastía I

Akhenatón y el dios Atón. D. XVIII

Estela funeraria

del rey Uadyi.

Periodo Tinita. Dinastía I

Necrópolis de Abido

Serej: Estandarte con la

ciudad real. Horo

Museo del Louvre

Tríada de Micerino

D.IV. Museo del Cairo

Escriba sentado Dinastía V. Museo Louvre

Ostracas

Deir al-Medina. Valle de los Reyes y

de las Reinas

PINTURA EN EL

ANTIGUO EGIPTO:

Funeraria

Simbólica- religiosa

Realismo

Técnicas temple

Policromía uniforme

IV D. Bajorrelieve

Cánones estrictos:

Perfil

Jerarquía

Colores planos y simbólicos

Ausencia de perspectiva

Arte

egipcio

Arquitectura tipología

tumbas

mastabas Forma rectangular

Estructura trapezoidal

Distribución interna:

cámara funeraria (subterránea),

pozo,

serdab (capilla del doble)

falsas puertas

pirámides

Escalonada Zoser

Acodadas Snefru

Regulares Keops

Hipogeos tumbas excavadas en roca (Valle de los Reyes)

templos

Funciones: culto y económicas

Partes

Avenida de esfinges o carneros de Amón

Obelisco

Pilonos (muro en talud) Rehundimiento central

Patio hipetro (descubierto ) rodeado de pórticos

Sala hipóstila (cubierta) bosque de columnas

Capilla Residencia del Dios

Disminuye

en tamaño

y en

luminosidad

Tipos Exentos Karnak y Luxor

Semiespeos( semiexcavados) reina Hatshepsut

Speos (excavados) Ramsés II

Templo de la pirámide de Zoser. Imutes

Sarcófagos hasta la IV Dinastía

Sarcófago Abu Roash. IV Dinastía. Museo Louvre

MASTABA.

Mastaba de Shepseskaf. Saqqarah

Caliza de Tura

Mastaba

Nombre dado por los musulmanes y

que significa banco, pues la construcción

se parecía a los poyetes que hacían

delante de sus casas

Originalmente las mastabas

se hacían con madera, después

con adobe y finalmente se realizaron

con sillares de piedra Alrededor de la mastaba

había un muro que delimitaba

la zona sagrada.

La tumba era una

reproducción de

la casa palacio

que tenía el difunto

en vida

Las paredes interiores son más bajas

que las exteriores, pues el techo era

muy grueso relleno de cascajos.

A partir de la segunda

dinastía el exterior se

deja liso, sin decoración

Mastaba. Puerta falsa

Orientada hacia el Este, sirve de

nexo de unión entre los dos mundos

A veces aparecen

como las casas normales

con un esterón enrollado

y con relieves alusivos a

la comida ritual

Planta conjunto Sakkara

Rodeado con

capillas de todos

los dioses

Flanqueada por

dos torres

Muy estrecha

(1 metro de ancho)

Pozo vertical de 28 m. de profundidad

conducen a zona subterránea de pirámide

donde está cámara funeraria y un complejo

y laberíntico sistema de pasillos y dependencias

Duplicidad de elementos

(patios, salas). Puertas de

piedra.

Destinado a realizar

actos mágicos (doble

coronación) para

mantener el orden

Proceso de construcción

de la mastaba

Pirámide acodada de Snefru

188 m.

100 m.

50º

43º

Orientadas sus aristas

hacia puntos cardinales

Revestimiento de

caliza de Tura

Última ocasión que se colocan

las hiladas de piedra inclinadas

hacia el núcleo de la pirámide

Construcciòn de las pirámides

Realización de rampas

para la elevación de bloques

de piedras

Trasporte con trineo desde las canteras de alabastro de Hatnub

Conjunto de Gizeh. Aérea

Ordenación ortogonal

de ciudad funeraria

(mastabas distribuidas

en

calles perpendiculares)

Contraste entre poco

resalte de tumbas de

súbditos y realce de

pirámide

Pirámide. Sillares

Eran tallados y

transportados a

través del río en

barcazas desde

las numerosas

canteras

T

U

Tumbas Valle de los Reyes

Evolución:

1º) A partir de la quinta dinastía las pirámides pierden importancia

como edificio funerario. O bien se hacen

de pequeñas dimensiones con adobe o se construyen mastabas.

2º) Para evitar los saqueos, a partir de Amenofis I (Imperio Nuevo) se trasladan las tumbas a un lugar

aislado y sin signos externos que delatasen su posición

El templo funerario se realizaba

alejado de la tumba, con lo cual,

en él si podían mostrar toda

la magnificencia del faraón

sin delatar la posición del

sepulcro y el rico ajuar funerario.

Se solían ubicar en la base del monte

que estaba en contacto con el valle

que conducía a Tebas

Las puertas de acceso a la tumba se hacía

a distinta altura para tratar de evitar

su expolio

Croquis de templo

PILONOS

SALA

HIPETRA

SALA HIPÒSTILA

SALA DE LA

BARCA

AVENIDA

ESFINGES O

CARNEROS

banderolas

Luxor. Obelisco

Falsa gola

egipcia (especia

de moldura saliente)

Obelisco de

forma prismática

(símbolo de rayo

solar petrificado)

En nichos se sujetaban

banderolas y estatuas

adornan la puerta

Detrás: Sala hipetra (A), hipóstila (B)

(bosque de inmensas columnas

cilíndricas con fustes formados

con numerosos tambores,ricamente

decorados con pinturas y huecorelieves,

con capiteles papiriforme, lotiforme, etc, techos

adintelados con reproducciones del cielo

nocturno, disminución de la luz (pequeños

vanos cenitales con celosías) .El suelo va subiendo

a la vez que el techo es cada vez más bajo

hasta llegar a la sala de la barca

en total oscuridad

Karnak. Aérea

C

A

B

Karnak. Avenida de las Esfinges

Encargadas de

proteger el templo

Cabeza y pecho de

mujer y cuerpo de león

Templo de Karnak

Avenida de esfinges

Pilonos en talud

Interior de muros

huecos. Escalera interior y

dependencias con funciones

de almacén

Rehundimiento central

donde se abre una

puerta (simbolizan las dos

montañas entre las cuales

nació el sol)

En nichos verticales se colocaban

mástiles recubiertos de bronce que sobresalían

del muro y que tenían ondeando banderolas

Semiespeos de Deir el Bahari. Aérea y frontal

Acceso a

través de

rampas

Doble terraza

Sala hipetra Sala hipóstila y cella

excavada en interior

de montaña

Características generales:

formas nítidas, geométricas puras, colosalismo

líneas rectas (adintelada) y

hechas en piedra (eternidad), etc.

Importancia del paisaje:

Perfecta integración en el

acantilado de rocas blancas y

rojas

Templo de

Mentuhotep)

Templo de

Hatshepsut

Avenida con

estatuas del

rey

Terraza con

pilares coronado

por pequeña

pirámide

Esquema de Deir eI Bahari

Avenida de

más de un

kilométro flanqueada

con esfinges cada diez

metros con la cabeza de

la reina (destruidas por

Tutmosis III)

Recinto con dos

estanques y

abundante vegetación

Rampa escalonada

de acceso a

primera terraza

Desarrollo en profundidad

al no poder competir con el acantilado

en altura (armonía medio natural y arquitectónico)

Tumba de Hatshetsup

Pórticos con pilares

cuadrados en primera

hilera y poligonales la segunda

Segunda rampa de

acceso a una terraza doble

Los pilares de los extremos

precedidos de estatuas

osíricas con el

rostro de la reina

Sala hipetra

Capilla de Anubis y demás

dependencias excavadas en la roca

de forma laberíntica

EL ARTE DE LOS PUEBLOS DE MESOPOTAMIA 3000- 600 Ac.

SUMERIOS

acadios

ASIRIOS

BABILÓNICO

ASSUR

BABILONIA

Cultura mesopotámica

Complejidad social basada en la religión:

Religión: no sólo dioses sino

Férreo poder soberano.

Sociedad urbana: ciudad - estado.

Arte como instrumento para divulgar ideas.

Arte conceptual no por cualidades estéticas.

Complejidad técnica

An:Cielo

Enlil:

tierra

Enki.

inframun

do

Ciudad de Uruk (Irak). C. 5500aC

Patio de los conos

Templo de Innana

Falsa bóveda

Bóveda

Puertas de Ishtar.

Babilonia

(Museo de Pérgamo.

Berlín)

Templo de Kafadye

2900-2330 aC

Antigua ciudad de Ur con su Zigurat

ZIGURAT(ZIKKURAT)

Palacio de Naramsin. Acadios. C.2330-2154

Estela de

Naram-Sim

2569 aC

Louvre

Ciudad de Mari (Siria)

Superintendente de Mari.

Museo Louvre.

C. 2200 aC

Pinturas Palacio Mari

1600x1750 m . 280 hectáreas

Leona Herida660 aC. Nínive.

BABILONIA:

Arcaica

Hamurabbi

Neobabilonia

ARTE

NEOBABILONIO

Nabucodonosor II

Plano de la

ciudad de

Babilonia

850 Ha

500.000 hab.

S. VI

8 puertas.

Puerta de Isthar. Museo Pérgamo Berlín

Diosa Innana (Sumeria) Isthar (Babilonia) Afrodita (Grecia) Venus (Roma)

http://litsdelaant.wordpress.com/mesopotamia/inanna-diosa-del-cielo-y-de-la-tierra/

http://www.youtube.com/watch?v=Mt2VAkZRhiA

Sumeria. La primera civilización del mundo

Arte Neosumerio BABILONIA Código de Hamurabi. Diorita.2’25m 1792 aC. M. Louvre

Hamurabi Shamash

Persépolis. Ciro a Darío. Ss. VI-V aC

Puertas de Jerjes. Persépolis. Persia S. VI-V a C

Apadana o

Sala de

audiencias

de Darío