los aztecas

14
Los Aztecas Cuenta la tradición que los aztecas eran originarios de Aztlán, un lugar situado al noreste de México. Su dios, Huitzilopochtli (dios guerrero identificado con el sol) les habría ordenado emprender un viaje hasta encontrar un águila devorando una serpiente sobre un nopal. En ese lugar debían levantar un templo en su honor y construir una ciudad, sin olvidar nunca de alimentar la tierra con sangre humana de corazones sacrificados.

Upload: profesora-puentecita

Post on 21-Jul-2015

109 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Los AztecasCuenta la tradición que los aztecas eran originarios de Aztlán, un

lugar situado al noreste de México.

Su dios, Huitzilopochtli (dios guerrero identificado con el sol) les

habría ordenado emprender un viaje hasta encontrar un águila

devorando una serpiente sobre un nopal. En ese lugar debían

levantar un templo en su honor y construir una ciudad, sin olvidar

nunca de alimentar la tierra con sangre humana de corazones

sacrificados.

Obedecieron a su dios y tras un largo camino hacia el sur,

avanzaron por el altiplano mexicano y llegaron al Valle de

Anahuac (“tierra al borde de las aguas”) donde existía un gran

lago, uno de cuyos sectores recibía el nombre de Texcoco.

Fue en una isla de este lago donde los aztecas encontraron la

señal que buscaban. Entonces fundaron Tenochtitlán, la ciudad

que fue el centro de su civilización y desde la cual dominaron

cientos de ciudades, conformando un imperio de gran extensión.

Tenochtitlán era una isla del lago Texcoco, que los aztecas dominaron, y en donde

crearon un sistema de canales que atravesaban la isla, convirtiéndola en una “ciudad

flotante”

Después de edificar sobre la isla, comenzaron a crecer hacia los lados, ganándole terreno al

lago. Secaron los lugares más bajos y construyeron casas con altos pilares enterrados en el

fondo del lago, quedando una red de canales entre ellas.

También abundaba el Maguey, planta de la cual se obtenían fibras

para confeccionar ropa, alimento, endulzante y una bebida

llamada Pulque.

Además la acción volcánica había formado canteras de donde se

obtenía obsidiana, roca de color negro o verde oscuro que se

ocupa para fabricar armas, utensilios, joyas, espejos, etc.

El Imperio Azteca

• Los aztecas eran gobernados por un rey con gran

poder, el Tlatoani (“el que habla”). Era el jefe del

poderoso ejército azteca que contaba con un grupo

selecto de soldados profesionales: los caballero –

águila y los caballero – jaguar.

• Por medio de conquistas y alianzas, llegaron a dominar

un extenso territorio. Los pueblos y ciudades

sometidos podían mantener sus propias autoridades,

pero debían jurar fidelidad al emperador y pagarle

tributos. Cada año llegaban a Tenochtitlán miles de

productos que eran contabilizados y guardados en

grandes almacenes.

• Se utilizaban para:

• Distribuirlos entre la familia del emperador, los nobles,

los sacerdotes y los guerreros.

• Abastecer a la población en periodos de escasez.

• Financiar la construcción de obras públicas.

• Como tenían un sistema de escritura y de

numeración, se hacía más fácil gobernar

Tenochtitlán y controlar las ciudades

dominadas. Una gran cantidad de

funcionarios (jueces, recaudadores de

impuestos, escribas, policías, etc.)

cumplían diferentes tareas y formaban

parte de la clase privilegiada.

• Los aztecas creían que la fuente más

importante de su poder era el favor de los

dioses, principalmente de Huitzilopochli.

En ocasiones realizaban las “Guerras

floridas”, combates anunciados cuyo

único propósito era capturar prisioneros

para ser sacrificados.

Se requería una gran cantidad de productos para

abastecer a la población de Tenochtitlán. Una

parte provenía de los “campos flotantes”

(Chinampas) que los aztecas construyeron

sobre el lago. El resto llegaba a través de los

tributos y del comercio a larga distancia.

Lo que la familia azteca no producía lo

podía adquirir en alguno de los cinco

mercados (tiaquiz) de la ciudad, donde

los agricultores y artesanos locales

ofrecían sus productos y también era

posible encontrar productos importados.

La sociedad azteca se dividía en varias clases sociales, si bien se

podían distinguir dos grupos grandes claramente diferenciados:

• Los aztecas se agrupaban en clanes

llamados Calpulli.

• Cada calpulli era un grupo de

familias agrupadas emparentadas

entre sí, habitaban en un barrio de la

ciudad donde tenían su templo

(teocalli) y su escuela (telpochcalli).

• En el barrio de Tlatelolco, por

ejemplo, vivían los grandes

comerciantes (pochtecas), quienes

realizaban largos viajes por la región

mesoamericana y traían productos

importados que luego vendían en los

mercados de la ciudad. Padres llevando a sus hijos a la escuela del

calpulli al que pertenecen.

Mito y rito azteca

• Los aztecas no destruían las

creencias religiosas de los nuevos

vasallos, incorporaban los dioses

foráneos a su mitología.

• Todo esto había sido diseñado por la

casta sacerdotal para darle coherencia

sus espectaculares rituales, con los

que se tenía dominado y sobrecogido

al pueblo.

Los sacerdotes se perfeccionaban en

conocimientos calendáricos, escrituras

sagradas, cánticos, oráculos y rituales.

• También había sacerdotisas y una

especie de conventos para mujer

• Todo el orden cósmico y natural

dependía de las ofrendas en sangre

(fluido vital) con que los hombres

calmaban el descontento de los

dioses.

• Las víctimas humanas eran colocadas

sobre una piedra ceremonial y se les

extraía el corazón con un cuchillo de

obsidiana. Este era ofrecido a los

dioses mientras el cuerpo rodaba por

las escaleras del templo ante la

impresionada multitud que asistía

regocijada a la ceremonia.

• Para apaciguar a los dioses,

sacerdotes y gente del pueblo

perforaban sus orejas y lenguas con

espinas de nopal, haciendo de su

sangre una ofrenda.

• La historia de la cosmogonía azteca

está condensada en una piedra

circular conocida como “calendario

azteca“. La leyenda de los cuatro

soles y que culmina con la del quinto

sol se refiere a las edades de la tierra.

Dioses aztecas

Huitzilopochtli Quetzalcoatl Tezcatlipoca Tlaloc

Era otro de los cuatro

dioses creadores, el dios

de la guerra y del sol. Se

representaba como un

hombre armado y azul,

con plumas de colibrí en

su cabeza. Hijo de

Coatlicue, renacía cada

mañana del vientre de su

madre, como el sol. Se

le ofrecían sacrificios

humanos para que

pudiera aparecer cada

día.

Era el dios del viento, de

la vida, de la mañana, de

los gemelos, de los

monstruos. Era el dios

protector de los aztecas,

les brindó la agricultura,

las artes, los oficios, el

calendario. Se

representaba como un

anciano de larga barba

blanca, cuerpo pintado de

negro y máscara de rojo

hocico puntiagudo. Era la

serpiente emplumada.

Era uno de los

cuatro dioses

creadores, era el

dios del cielo

nocturno. Tenía

muchas

versiones. Se lo

relacionaba con

la luna y con

todos los dioses

estelares que

representaban

muerte, maldad

y destrucción.

Dios de la lluvia y del rayo,

su nombre significaba "el

que hace brotar". Era una

deidad buena y mala.

Tenía cuatro clases de

aguas en jarrones: 1) agua

buena útil para la

agricultura; 2) agua que

hacía nacer arañas y

pestes en los cereales; 3)

el agua se transformaba

en granizo y 4) el agua

provocaba la destrucción

de los frutos.