los beneficios de la sana doctrinanos damos cuenta que la sana enseñanza debe ser aquella que...

2
26 Vanina Zarate 30 Claudia Herrera Los Beneficios de la Sana Doctrina 1 Timoteo 4:1-16 in duda que uno de los problemas que estamos enfrentando hoy como sociedad es la mala alimentación, de esto están hablando los expertos. Unos por muy poco y otros por mucho, parece que hay problemas con lo que consideramos alimento. Sabemos que un niño mal alimentado, tendrá serios problemas en su desarrollo, en la formación de sus neuronas y las múltiples dificultades que esto trae para el aprendizaje. En el otro extremo un niño con sobre peso también tiene la posibilidad de desarrollar enfermedades o predisponerse a ellas. Creo que cada vez más y más personas reflexionan en este sentido. Se propone escribir en los paquetes de los alimentos con que se han elaborado, cuanta grasa o azúcar tienen, etc. Al pensar en esto, me viene a la mente la pregunta acerca de: ¿cómo nos estamos alimentando espiritualmente en estos días?, ¿qué tipo de alimento consumimos? Es un tema serio y muy importante también para nuestra salud espiritual. Pablo le decía a Timoteo: “Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido”. Creo que hoy en día, así como en los días de Pablo luchamos con las falsas enseñanzas y también con “alimento chatarra espiritual”. Alimentos muy tentadores para algunas personas, pero que no son nada beneficiosos para la salud espiritual. Todos corremos el peligro de ir en busca de alimento que nos parezca muy sabroso pero que al fin su resultado no aporta ningún crecimiento. Es acá donde nos tenemos que preguntar ¿todo el alimento espiritual presente en el medio es bueno? ¿Contribuye a nuestro crecimiento, libertad y madurez en Cristo? o ¿nos roba la bendición que Dios nos ofrece? Muchos presentan a Dios como un gran supermercado que todo lo brinda, o una agencia de viajes, o una automotora. Viajes, autos y todo para nuestro hogar. Sin duda que Dios todo lo provee, pero no está sujeto a nuestros caprichos. Nos damos cuenta que la sana enseñanza debe ser aquella que encontramos en la Biblia que nos trae verdadero crecimiento. Pero cuantas veces las personas se cansan de tener que hacer cambios, dejar el pecado y ordenar sus vidas, entonces eligen otros alimentos, otros caminos. En alguna oportunidad he escuchado a personas que me han dicho: “ya no quiero luchar más”. La lucha es parte de la vida cristiana. Por eso es necesario que vigilemos como nos estamos alimentando, porque tarde o temprano esa alimentación afectará nuestra vida. Pr. Gustavo Cuña. S Adquiéralo en Rtm Uruguay Soriano 1335 de 9 a 17 hs. de lunes a viernes, o en el hall del templo.

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Beneficios de la Sana DoctrinaNos damos cuenta que la sana enseñanza debe ser aquella que encontramos en la Biblia que nos trae verdadero crecimiento. Pero cuantas veces las personas

26 Vanina Zarate 30 Claudia Herrera

Los Beneficios de la Sana Doctrina 1 Timoteo 4:1-16

in duda que uno de los problemas que estamos enfrentando hoy como sociedad es la mala alimentación, de esto están hablando los expertos. Unos por muy poco y otros por mucho, parece que hay problemas con lo que consideramos alimento. Sabemos que

un niño mal alimentado, tendrá serios problemas en su desarrollo, en la formación de sus neuronas y las múltiples dificultades que esto trae para el aprendizaje. En el otro extremo un niño con sobre peso también tiene la posibilidad de desarrollar enfermedades o predisponerse a ellas. Creo que cada vez más y más personas reflexionan en este sentido. Se propone escribir en los paquetes de los alimentos con que se han elaborado, cuanta grasa o azúcar tienen, etc. Al pensar en esto, me viene a la mente la pregunta acerca de: ¿cómo nos estamos alimentando espiritualmente en estos días?, ¿qué tipo de alimento consumimos? Es un tema serio y muy importante también para nuestra salud espiritual. Pablo le decía a Timoteo: “Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido”. Creo que hoy en día, así como en los días de Pablo luchamos con las falsas enseñanzas y también con “alimento chatarra espiritual”. Alimentos muy tentadores para algunas personas, pero que no son nada beneficiosos para la salud espiritual. Todos corremos el peligro de ir en busca de alimento que nos parezca muy sabroso pero que al fin su resultado no aporta ningún crecimiento. Es acá donde nos tenemos que preguntar ¿todo el alimento espiritual presente en el medio es bueno? ¿Contribuye a nuestro crecimiento, libertad y madurez en Cristo? o ¿nos roba la bendición que Dios nos ofrece? Muchos presentan a Dios como un gran supermercado que todo lo brinda, o una agencia de viajes, o una automotora. Viajes, autos y todo para nuestro hogar. Sin duda que Dios todo lo provee, pero no está sujeto a nuestros caprichos. Nos damos cuenta que la sana enseñanza debe ser aquella que encontramos en la Biblia que nos trae verdadero crecimiento. Pero cuantas veces las personas se cansan de tener que hacer cambios, dejar el pecado y ordenar sus vidas, entonces eligen otros alimentos, otros caminos. En alguna oportunidad he escuchado a personas que me han dicho: “ya no quiero luchar más”. La lucha es parte de la vida cristiana. Por eso es necesario que vigilemos como nos estamos alimentando, porque tarde o temprano esa alimentación afectará nuestra vida.

Pr. Gustavo Cuña.

S

Adquiéralo en Rtm Uruguay Soriano 1335 de 9 a 17 hs. de lunes a viernes, o en el

hall del templo.

Page 2: Los Beneficios de la Sana DoctrinaNos damos cuenta que la sana enseñanza debe ser aquella que encontramos en la Biblia que nos trae verdadero crecimiento. Pero cuantas veces las personas

NoticiasPIEBU 106 años de Historia .

Motivos de Oración Fanny Rodríguez de Cuña, Berta Pereyra, Esteban Sosa, Lía Rosso, Lidia Rodríguez, Julia Jara, Delina Jourdan, Juan Carlos Lacuesta, Teresa Bergara (madre de Silvia Mendoza), Ana María Armario, Yenela (sobrina de Berta), Sandra (hija de Marita Rizzo). Por Lemuel y Sonia, para que el Señor les renueve las fuerzas en este tiempo de descanso. Oremos también por nuestros hermanos y hermanas que están llegando en estos días desde Venezuela , Cuba, y otros países. Que el Señor les acompañe y guie en este tiempo.

___________________________________________________________________

________________________ La Importancia del Se cuenta que cuando tres aprendices del diablo estaban por venir a la tierra para cumplir con su periodo de trabajo aquí, comparecieron ante Satanás para explicarle lo que iban a hacer en la Tierra. - Uno dijo: Diré a los hombres que Dios no existe.

- Eso no les hará mella porque ellos saben en el fondo de su corazón que sí existe, respondió Satanás.

- Yo les diré- propuso el segundo- que no hay infierno. - Tampoco sirve, replicó Satanás, porque ellos experimentan en vida el infierno

de los remordimientos. - El tercero agregó: Yo les diré que no hay prisa, que lo dejen para mañana. - ¡Formidable! – exclamó Satanás - . Diles eso y se condenarán a millares.

La palabra más peligrosa del diccionario es “Mañana”.

Puede parecer una idea triste. pero nadie sabe si el mañana va a llegar para nosotros.

Ilustraciones Selectas 1 CBP

Todos los martes a las 16:30 hs. entrando por la calle Paysandú 1840 bis.

El Centro de Consultas Familiares y Pastorales estará cerrado en el mes de febrero, retomando su

servicio habitual en el mes de marzo.