los capitulos de la oracionservidimaria.net/sitoosm/es/noticias/1971/c04.pdf · esenciales ya sea...

5
LOS CAPITULOS DE LA ORACION i- as se « El capitulos provincial anual sea, con siempre mayor evide- denc ia, un tiempo que los -religiosos presentes dedican al propio reno- vamie nto espiritua'l y a la bu:squeda de formas aptas para prolon- garl o en la vida cuotidiana de fraternidad ». Capitulo de Ia prov . Veneta, 2 c. « La piedad mariana no termine solo en adquisiciones de teologia o en expresiones de culto , sino que se convier.ta sabre todo en un estilo de vi da inspirado en las actitudes evangelicas de la Virgen Madre de Dios ». << Se reconoce que los textos de las actuales Constituciones de Ia Or den y del directorio de la provincia contienen los elementos esen ciales ya sea de teologia que de culto bacia la Virgen Maria '' · Capitulo veneto, 1 a·b << Con particular referencia al art. 22 de nuestras Constituciones, un reco n ocemos como centro de nuestra vida liturgica comun la Euca- r te ristia . Se expresa, pues, Ia convicci6n que para todo religioso repre- ra- l m- senta un serio deb er tamar parte a la misa cuotidiana. Retenemos La esto c omo un deber fundamental en el que tenemos que emp·efiarnos. 1 a1- sus : on- Eor- ttes 1t es tivo :; iva que eco- tiza- un sejo n el Por o tra parte, consideramos como elemento integrante de una vida comun autentica sobretodo: la oraci6n comtlD cuotidiana (a· rt. 27 dcr. 5 del Cap . general), la participaci6n comun a las comidas y a Ia rec reaci6n (art . 62), la observancia de un horario cuotidiano ». Capitulo tirol es, 1 << Para hacer mas eficaz el art. 72 b, segi'm las recomendaciones de! Capitulo general , el capitulo se declara favorable a los grupos de religiosos o a las comunidades que sienten la exigencia de buscar Uno de los aspectos mas significativos de los capi- tulos provinciales celebra- dos este aiio (como tam- bien se puede deducir de Ia agenda de los que ten- dran Iugar en los meses siguientes) ha sido Ia in- sistencia sobre los temas mas cualificados de Ia vida religiosa y comunitaria. La oraci6n ha sido el centro no solo de las jornadas de fraternidad transcurridas por los capitulares reuni- dos, sino de las mismas decisiones capitulares. Nos parece util -a titulo orien- tativo - resaltar algunos textos de las aetas capi- tulares llegadas a nosotros hasta ahora. ( \ En las paginas 4-5, una franca entre vista con el prior general \._ _) 1

Upload: duongxuyen

Post on 08-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS CAPITULOS DE LA ORACION

i­as se

« El capitulos provincial anual sea, con siempre mayor evide­dencia , un tiempo que los -religiosos presentes dedican al propio reno­vamiento espiritua'l y a la bu:squeda de formas aptas para prolon­garlo en la vida cuotidiana de fraternidad ».

Capitulo de Ia prov . Veneta, 2 c .

« La piedad mariana no termine solo en adquisiciones de teologia o en expresiones de culto, sino que se convier.ta sabre todo en un estilo de vida inspirado en las actitudes evangelicas de la Virgen Madre de Dios ».

<< Se reconoce que los textos de las actuales Constituciones de Ia Orden y del directorio de la provincia contienen los elementos esenciales ya sea de teologia que de culto bacia la Virgen Maria '' ·

Capitulo veneto, 1 a·b

<< Con particular referencia al art. 22 de nuestras Constituciones, un reconocemos como centro de nuestra vida liturgica comun la Euca­rte ristia . Se expresa, pues, Ia convicci6n que para todo religioso repre­ra-lm- senta un serio deber tamar parte a la misa cuotidiana. Retenemos La esto como un deber fundamental en el que tenemos que emp·efiarnos.

1a1-sus :on­Eor-ttes 1tes tivo :;iva que eco­tiza-

un sejo n el

Por otra parte, consideramos como elemento integrante de una vida comun autentica sobretodo: la oraci6n comtlD cuotidiana (a·rt. 27 dcr. 5 del Cap. general), la participaci6n comun a las comidas y a Ia recreaci6n (art . 62), la observancia de un horario cuotidiano » .

Capitulo tirol es , 1

<< Para hacer mas eficaz el art. 72 b, segi'm las recomendaciones de! Capitulo general , el capitulo se declara favorable a los grupos de religiosos o a las comunidades que sienten la exigencia de buscar

Uno de los aspectos mas significativos de los capi­tulos provinciales celebra­dos este aiio (como tam­bien se puede deducir de Ia agenda de los que ten­dran Iugar en los meses siguientes) ha sido Ia in­sistencia sobre los temas mas cualificados de Ia vida religiosa y comunitaria. La oraci6n ha sido el centro no solo de las jornadas de fraternidad transcurridas por los capitulares reuni­dos, sino de las mismas decisiones capitulares. Nos parece util -a titulo orien­tativo - resaltar algunos textos de las aetas capi­tulares llegadas a nosotros hasta ahora.

( \ En las paginas 4-5, una franca entre vista con el prior general

\._ _)

1

nuevas expresiones de vida religiosa diversas de las que actualmente

se viven en nuestras comunidades >>.

Un ouestionario sin respuestas Capitulo canadiense. 9

" El definitorio pide a los religiosos y a las comunidades coope­racion, consejos y sugerencia·s para renovar y promover ·la vida reli­giosa y ]a actividad espiritual y apost6lica, segtm prescribe el art. 183

de nuestras Constituciones >>.

Los destinatarios de COSMO habra n recib ido desde hace algun tiempo un cuestionario inc lui do en el bo letin, que intenta ser un modesto tentativo para recoger noticias de toda Ia Orden . Bastan pocas lineas un idas a las numerosas preguntas para dar un contr ibuto a Ia ef icacia del Centro de Comun icac iones. Las respuestas son tan escasas, que sobran los dedos de una mana para numerarlas . Un centro de comunicac iones, como deseaba el Capitu lo genera l de Opatija, no nace en un dia. No bastan ofic inas y esquedarios para cual ificarlo. No puede estar en el " centro " si no esta rodeado de comun icaciones. COSMO qus iera evitar el li mitarse a informa. ciones de Curia. La hip6tesis de Ia crea. cion de corresponsa les es ut6pica, al menos par el momenta. El cuestionario es un modestisimo instrumento. Han sido suficientes pocas respuestas l legadas pa· ra conf irmar Ia utilidad de este rud imen· ta r io sistema.

provincia piemontesa. carta de convocac i6n de l cap itulo

" Todos los relig.iosos de ,Ja provincia participarE'm a una de las dos reuniones anuales de cuatro dias de duracion convocadas para incrementar la union fraterna , la oracion el estudio de temas

particulares ... >> .

Capitulo espaiiol. 2

<< El capitulo establece que los articulos aprovados en sede capi­tular sobre la oraci6n sean objeto de la programacion que todas las comunidades deben hacer para el nuevo afio, y sea anunciada al definito·rio provincial dentro del mes de octubre, para que sea publi­cada en el periodico de la provincia. Con es te decreta el capitulo entiende evitar la creciente desconfianza que muchos religiosos han manifestado con relacion al propio capitulo >>.

(Oueremos responder? .

2

Capitulo boloiies decreta, 1 La redacci6n

romanos Los tres dias de los novicios de Montesenario

Por expresa invitaci6n del prior genera l, han venido a Roma, acompaiiados de su maestro p. Pietro M. Papini, los j6venes novicios de Montesenario: cuatro del vicariado de Venezuela-Co lombia, cinco de Ia provincia de lta lia me ri· dional (de los cuales uno proveniente de las misiones de Africa), dos de Ia provincia de Romaiia . Huespedes del co legio s. Alejo. los novic ios han pasado t res dfas inten· sos . Ademas de una breve visita a Ia ciudad y a Ia audien· cia de l Papa en Castel Gandolfo, los novicios han tenido un largo encuentro con el pr io r general, participando des· pues a una liturgia eucarfstica con tema servitano en s. Marce lo.

La homi lfa dialogada , despues de Ia lectura de a lgunos fragmentos de las Constituciones y de l Evange li o de San Lucas ( 10, 30-36), ha representado el momenta mas im· portante del encuentro .

Uno de los novicios , diciendo que hablaba " verdade ra· mente " en nombre de todos los otros, nos ha dicho: " con el prior genera l no nos pa recfa ser once , sino doce no· vicios "·

Nostros conseiiamos Ia importancia del encuentro .

Concelebraci6n del Consejo generalicio presentes los novicios de Monte Senario

El Secretariado general para las • • IDISIOlleS

se mete al traba jo

La creacion del centro m isionero italiano, la necesidad de organizar el secretariado general para las misiones en confor midad con las indicaciones fijada s por el decreto del capitulo ge­neral de Opatija sobre las misiones piden un intenso trabajo de parte d el nuevo secretario para las mis iones p. Andrea M. Ficarelli. Sirviendose de ]a cooperac ion de Jos ·pp. Venanzio M. Ram asso y Andrea Cecchin asi como del secre tario general saliente p. Pel­legrino M. Schirato - destina do a di­rigir el Centro misionero ita!iano de Florencia- ya sea en reuniones parti­culares ya en sede de consejo gene­ralicio se han tratado algunos p rob le­mas organizativos . Con ,]a adecuada deliberacion del dia 11 de agosto p.s ., el consejo generalicio -con referencia a los en cargos tornados preceden te­mente en Ia confrencia de los prio­res p rovinciales italiano- ha consi­gnado a! Centro mis.ionero it aliano aquel material, anteriormente perte­necien te a l sec retariado general, que permi tin:\ a,] nuevo centro de F•loren­cia clesarrollar su actividad en el sec tor de Ia revista "Le mi ss·ioni dei Ser­vi di Ma ria ,, y de Ia p ropaganda mi­sicnera a nivel nacional. Antes de Ia reuni on de octubre con Ia conferencia de los prov incia les italianos, el p . Ra­masso - encargado par los rprovin­ciales itali anos para las mi siones­preparara el bosquejo del es tatuto del centro misionero itahano. Tal estatuto .permitira precisar mejor las funciones de propio centro, en el cuadro de acciones desa rroladas por el secretariado general.

El texto de Ia deliberacion aproba da par el consejo generalicio h a siclo enviado a toclos los provinciales de It alia .

Nos parece oportuno, con fines de una m ayor claridad, escdbir a lgunas lfneas de dicha deliberacion que fij an, en genera-l, Ia naturaleza y ,]as funci o­nes del Centro misionero italiano, cuya actividad no se entiende como un fraccionamiento, a nivel na•cional, de las funciones del secretar iado general Para las misiones.

De hecho el texto aprovado por el consejo generalicio afirma: ,, En vista de las reestructuraciones del secreta­riado general ·p ara las mi siones desea-

das por e l Capitulo geneml de Madrid y aprovadas por el Capitulo de Opatija, el consejo generalicio precedente habia h echo que los priores p rovindales d e ltalia se interesasen por Ia asuncion, de parte de Ia conferencia, de Ia re­vista << Le Missioni ·dei Servi di Maria, y de Ia propaganda misionera de ca­racter nacional. La conferencia de los priores provi nciales de ltalia ha to­mado Ia re~ponsabilidad de Ia r·evista

<< Le Missioni dei Servi di Maria , (of. verbal de Ia reunion del 27-2 de octu­bre 1970, p. 6, n. 8) y h a constituido un centro misionero italiano. (cf. ver­bal de Ia reunion del 24-25 de mayo de 1971 ). El definitorio toscano y •Ia comunidad de Ia ss. Annunziata se han declarado disponibles para hospedar Ia activ·idad del centro misionero ita­li a no .

Andrea M . Ficarelli o.s.m.

Encuentros en Rovato El 28 de agosto de 1971 en el convento de Rovato (Brescia) se

ha terminado un ai'io de noviciado y se ha abierto otro.

Los ritos han estado preoedidos par tres dias de retiro espiritual, caracterizados no solo por la oracion comun, sino tambien por una serie de conf.erencias sobre temas de 1a vida relig.iosa ( textos patristi­cos sobre la vida religiosa, a cargo de David M. Montagna) y sobre la liturgia (el oficio divino , a cargo de Ilario M. Marchesan). Cada confe­rencia se concluia con una amplia conversacion entre 'los p resentes .

La .tarde del sabado, 28 de agosto, memoria liturgica de san Augus·tin, a las 19 horas , en la iglesia del convento han sido celebrados el rita de entrada en la comunidad (cinco jovenes han deseado iniciar el noviciado) presidido por Ma·riano Merlo, prior local, y ·el ri•to de I a pro mesa ( tres novicios en tran a formar parte de la Orden de los Siervos) presi·dido por Luigi M. Sabbadin, prior provincial. Los r itos concordados en colaboracion, estaban inseridos el primero en una liturgia de la palabra, el segundo en la celebracion littirgica de 1as visperas.

A las funciones liturgicas han tornado part·e amigos y hermanos de algunas comunidades de •los Siervos, acogidos todos despues en la mesa comun de la comuni·dad .

El noviciado se habia preparado con un encuentro, el 30 y el 31 de agosto , en el cual se habian tratado dos argumentos: el noviciado segun las nuevas cons·ti tuciones religiosas ( oradores : Luigi M. de Candido, de los Siervos; Dino Buso de los Franciscano Menores; Teodoro de Udine de los Capucinos); e intercanbios de experiencias sobre el noviciado . Estaban invitados al encuentro los << maestros >>

de varias Ordenes mendicantes y de algunas congregaciones de monjas . Han participado, ademas de algunos releigiosos Siervos de Maria, los Franciscanos Menores y los Capuchinos. Los jovenes han estado presentes en denso grupo: los novicios de Rovato y de Pollina, los religiosos apenas salidos del noviciado y los jovenes que durante el noviciado han elegido un camino diverso del de la vida religiosa, algunos estudiantes inte resados en los problemas de la vida reli­giosa . Las intervenciones mas litiles del problema han sido las comuni­caciones de experiencias personales relativas al noviciado .

El encuentro estaba enouadrado en el espiritu de comunion entre las personas y entre los grupos religiosos (como los frailes) implicados en identica problematica.

Luigi M . De Candido, o.s.m.

3

ASI VE LA ORIJEN Uan franca entrevista de COSMO al Prior General

En el paso de pocos aiios vd. ha tenido Ia posibilidad de mirar los problemas de Ia Orden desde diferentes puntos de vista: primero como componente responsable de Ia co­mision para Ia vida comun en Ia revision de nuestras Constituciones, desgues como secretario de Ia Orden en Ia fase conclusiva del precedente gobierno, actualmente ·como prior general. A su parecer (. cuales son los puntos ~undamentales de los que todos los religiosos deben tener 1,ma com(m y profunda conficcion?

- Como frailes debemos ante todo darnos cuenta que somos personas religiosas, empe­fiadas en un testimonio de fe de frente y en medio del pueblo de Dios. Esto comporta un cambio continuo de todos nuestros problemas. Muchas dificualtades , mas bien , todas las difi­cultades, como tambien todas las iniciativas, no pueden ser promovidas ni resueltas sobre Ia base de decisiones capitulares, de " aggiorna­mento " de Ia prasis burocratica etc . Como hom­bres de Dios, debemos estar convencidos que Ia fe hace parte de nuestro obrar, y por tanto de ella debemos sacrar las fuerzas que nos faltan . de aquf Ia necesidad de Ia oraci6n, Ia cual debe ser sobre todo comunitaria, porque Ia oraci6n, para un " grupo de hombres unidos en el nombre del Senor" (Const. 1) es el len­guaje de Ia caridad .

En segundo Iugar, todos los frailes deben convercerse que no existen problemas del sin­gular, de los superiores, del prior general, etc ... Existen problemas de Ia Orden a cuya soluci6n toda Ia Orden esta llamada . El prior general, con su propia vision de las cosas, ayudado por su consejo, puede indicar orientaciones . La so­lucian no obstante debe nacer de Ia colabora­ci6n. Tal colaboraci6n pide de nosotros una vo­luntaria disponibilidad de servicio, generosidad , lealtad y confianza recfproca .

Por temperamto, sensibilidad y conviccion vd. repite con insistencia su optimismo de fondo, sin desconocer las dificultades del momento, c.Porque retiene que una Orden como Ia nuestra pueda mirar con esperanza optimista su futuro?

4

La promesa de Jesus de estar con su Iglesia siempre y para siempre, es el motivo esencial de mi optimismo. La muerte y Ia resurrecci6n de Cristo, nucleo de Ia buena nueva evangelica son una raz6n de inmensa confianza . No puedo comprender un cristianismo no optimista . Ob­viamente se pide nuestro empefio, pero un em-

pefio no calculado . El temor y el miedo provo. can Ia inercia; el optimismo es creativo y lo es inacabablemente dado que se ffa en un pre. sencia que ve mas alia de nuestros calculos, aunque sean los mas sabios. Veo en Ia Orden rnuy buena voluntad, iniciativas responsables y

empefiadas, voluntad de colaboraci6n, deseo de reforzar los valores religiosos de nuestra vida . Esto es ya una verificaci6n anticipada de Ia vali­dad de mi optimismo .

Las cominicaciones son uno de los nombres de nuestro tiempo. a parte las Iagunas organizativas (que cosa, a su parecer, empide Ia afirmacion de comunicaciones mas vivas y provechosas en el interior de Ia Orden?.

- Sin duda los defectos organizativos son vistosos, por otra parte en Ia Orden se escribe mucho, hasta el punto que es imposible a los particulares seguir todo. La mayor parte de los frailes no tiene mucho tiempo para dedicar a las comunicaciones; no obstante se nota Ia te n­dencia a trabajar para hacerse conocer y no para conocer a los otros .

Me doy cuenta que no es facil indicar las causas de Ia insuficiencia de las comunica­ciones ; no obstante es evidente y no hay duda que una sensibilidad mas viva por las comuni· caciones de Ia Orden prepararfa una soluci6n.

Un general tan joven no puede no advertir los proble· mas de los jovenes, c.Que cosa entiende ser para ellos? c.Sobre que bases intentani. una relacion con nuestros jovenes?.

No he pretendido ser nada mas que un hermano tanto para los j6venes como para los menos j6venes. El haber sido elegido pr ior general no ha cambiado las cosas, salvo mu lti· plicar Ia posibilidad de relaciones con todos los frailes. Entre hermanos Ia edad cuenta poco. En mi pasado he estado siempre entre los j6venes, salvo un perfodo de dos meses transcu· rridos en una comunidad de frailes que, por edad, podfan ser mis abuelos . Y sin embargo, incluso con estos me he encontrado muy bien. Cuando era maestro de novicios, Ia presencia de una persona anciana en Ia comunidad me sirvi6 de gran ayuda e incluso ahora es her· moso estar ligado a ella amigablemente. Cuan· do al vigor juvenil se le transmite el equilibria

y Ia experiencia de quien ya no es joven , Ia ven­taja es recfproca y nuestros servicios a Dios y a los hombres son mas maduros y dinamicos. Dire mas. E n mi elecci6n como prior general veo un acto de confianza no en mi persona sino en los j6venes . Por lo demas basta dar una ojeada a Ia edad de los priores provinciales para tener una confirmaci6n de esto. Deseo, pues, que los problemas y dotes de los j6venes encuentren respuesta en m i coraz6n .

No obstante el cambio de los tiempos y de los modos, queda en muchos frailes Ia sensacion que el gobierno central - mas claramente, Ia Curia -no sea nada mas que un 6rgano decisional, quizas nada mas, pero siempre al margen de Ia vida cuotidiana de los frailes. y esto es ciertamente uno de los motivos que 1hacen mas descon­fiados, incluso los elementos mas validos, en el aceptar los encargos de Curia. c.Cual es, a su parecer, el equivoco que debe aclararse?.

- Se ha escrito mucho sobre Ia leadership de servicio que deben desarrollar el general, los priores, etc. y este es uno de los temas sobre los que es necesario dejar a parte expre­siones genericas como: " gufa y autoridad al servicio de Ia realidad concreta "• para darnos cuenta que el tipo de servicio que pueden dar los que tienen Ia responsabilidad depende de Ia disponibilidad de los hombres capaces de dar dicho servicio . La escasez de personal y Ia particular situaci6n de las provincias se ad­vi erten todavfa mas a nivel general; esto nos !leva a fijar una graduaci6n de prioridad, de mo­do que Ia curia pueda estar preparada para desarro llar el servicio que le consefi6 el Capi­tulo general y el Consejo generalicio. Por otra parte si nosotros hablamos de posiciones de servic io hacia Ia Orden, no se comprende como hombres que se !Iaman Siervos, rechazan el asumir estos empleos . La vieja escapatoria de no querer complicarse en Ia burocracia , mien­t ras se desconoce Ia necisidad de cierta orga­nizaci6n de Ia Curia, reca lca una idea deca­dente de Ia autoridad en Ia Orden .

Q:Uien lo conoc.e, sabe bien cual es Ia parte que tiene Ia Vugen en su vida. (. En que reconoce Ia actualidad de Ia componente mariana de Ia Orden?.

- Veo en Ia Virgen sobretodo una suprema disponibi lidad y dedicaci6n a Dios . Nuestra In­dole de " siervos " nos llama precisamente a esta disponibilidad, que en Ia Virgen , fue total Y alegre, simple y profunda . Me parece que el epflogo de nuestras Constituciones resuma ade­cuadamente esta intuici6n . Dice asf: " Persi­guiendo en nuestra vida el ideal de alcanzar Ia perfecta estatura de Cristo, tendremos para con

Foto recuerdo de Ia estancia de los novicios de Monte Senario .

(En el centro el prior general).

las cr iaturas solamente relaciones de paz, de misericordia, de justicia y de amor constructivo .

En este compromiso de servicio, sea Ia fi­gura de Marfa a los pies de Ia Cruz Ia imagen que nos gufe . Ya que el Hijo del hombre sigue aun crucificado en sus hermanos, nosotros, los siervos de Ia Madre, queremos estar con Ella a los pies de las infinitas cruces, para llevarles animo y cooperaci6n redentora .

En nuestra entrega a un amor cada vez mas grande, tomaremos cada dfa nuestra cruz y, recordando que seremos juzgados segun las palabras: "Tuve hambre y me disteis de comer estaba desnudo y me vestiteis .. . ", queremos renunciar a nuestros intereses para seguir a Jesus en su obra de salvaci6n del hombre .

La creaci6n padece aun el dolor y el sufri­miento . Pero Ia conciencia de ser portadores de las energfas que Ia li beraci6n de Ia esclavitud de Ia corrupci6n para hacerla partfcipe de Ia libertad de los hijos de Dios, nos de el gozo, prometido por Cristo, que nadie jamas podra arrebatarnos " ·

5

• lExiste un monaqu1smo Un encuentro

en Stinche para nuestro tiempo? En un esmerado resumen redactado par el p. Giovanni Van­

nucci , se pueden leer los terminos de Ia discusi6n y las princi­

pales conclus iones del encuentro tenido en Stinche el 14-15 de

septiembre 1971 y dedicado al tema " vida monastica en nuestro

tiempo " ·

" movimiento espont aneo y adherente en Ia vid a profunda, que

tiende a formar un organismo de conc iencia mas clara y en

estrecha ad hesi on con las neces idades de l momenta actual " ·

De Ia discusi6n han ernergido algunas conc lusiones manifi estas:

inacept abilidad de las estruct uras actuales; neces idad que las

nuevas Constituciones , 6ptimas en si, no se limiten a crear

sol amente un nuevo lenguaje, sino a t ransformar Ia mentalidad ;

La falta de espacio nos obliga a hacer un resumen esque­

leti co. En el reconocimiento comun de Ia validez de Ia vida

momistica los participantes han discutido no tanto sabre las formas que dicha va li dez puede tener en nuestro ti empo , sino Ia importanci a de afrontar el anali s is de los modos con los

sabre Ia naturaleza que el monaquismo puede tener hoy. que se pueda sanar lo inconci li ab le de las v iejas estructuras

Nac ido como " rechazo de lo mundane "• el monaquismo no con el vino nuevo, viendo hasta que punta el renovamiento es

puede aceptar una cont inuidad estatica de sus formas, s iendo posib le incluso en el inter ior de los actu ales conventos.

6

MUNDI MtLIORIS

ORIGQ

El p. Ermanno M. Toniolo durante su intervenci6n en Zagabri a.

Los siervos de en el Congreso

de Zagahria

Maria Mariologico

La pa rt icipacion de los Siervos de Marfa al Con­greso Mariologico de Zagabria ha sido masiva y cualif icada. Han intervenido, en asamblea genera l o en sesiones particulares , los pp . Gabriele M. Roschi­ni. Sa lvatore M . Meo, presidente de Ia Facultad " Ma­rianum "· Giuseppe M. Besutti , Pietro Lustrissimi , Er­mano M . Toniolo, Ignacio M. Calabuig Adan , Angelo M. Gi la, Ia mayor parte profesores de Ia facultad " Ma ri anum " ·

NOTICIAS DE CRONICA

DE RODILLAS DESDE RACE 250 ANOS

Monaco de Baviera. - El 19 de septiembre nues­tras monjas claustrales de Monaco, celebran el 250 aniversario de la fundacion de su monasterio . Desde 1721 practican ininterrumpidamente la adoracion eucaristica. La cual no fue interrumpida n.i siquiera durante el (dtimo conflicto mun dial que destruyo su monasterio . En las ruinas y en los primeros in­tentos de reconstrucci6n, la adoracion perpetua al ss. Sacramento continuo ininterrumpida . Para cele­brar el aniversar.io el prior general se ha ·transla­dado a Monaco, despues de haber comunicado pre­cedentemente a nuestras monjas claustrales el sa­Judo y las felicitaciones de toda la Orden de los Siervos de Maria .

CRECIMIENTO Y NO SEPARACION

El nuevo vicariado de Irlanda.

Los conventos de la provincia americana de Ir­landa, se han constituido en vicariado. El 23 de s~pt~embre inicia en Benburb el 1 capitulo pro­vmcral del nuevo vicariado, con •la participacion del prior general. E sta formado par tres conventos Y 16 religiosos . La decision ha sido tomada en el curso del capitulo provincial de la provincia americana del Este a la cual son ahliados los conventos irlandeses .

UN A TLAS POCO OJEADO

Desde el marzo pasado el Atlas OSM espera quien lo ~om pre. Despues de una buena demanda al pr in­Cipia , sobretodo de parte de nuestras monjas , casi nada mas. Ouien lo ha examinado con atencion aprec iara su utilidad, su interes e incluso su agra­dabl e presentacion . ( Que es demasiado caro? No Par~ce: cuesta tanto como el peaje de ida Roma­Milan pa ra un automovil de media cilindrada , menos Que una botella de Whisky decente. Y no obstante

Conterencia del pres idente del u Marianum " en el Congreso de Zagabria .

permite una panoramica completa sabre Ia Orden : numero de casas, su distribucion geografica, numero y eded de los religiosos y de las religiosas Siervos de Marfa , actividades recfp rocas . No ha faltado quien lo ha pedido como obsequio asegurandole propa­ganda; el obsequio se ha enviado y Ia propaganda i que fin ha hecho?

Se hablo en su tiempo de Ia importancia de un At las de Ia Orden para favorecer comunicaciones concretas . El Atl as ex iste; faltan las comunicaciones.

7

FECHAS EN FAMILIA Mariano M. Tognetti Bruno M. Torelli

Recordamos algunas fechas, rogando a los lectores el perdonarnos si notan algltn olvido. Quien quisiera escribir a algunos de los frailes aqui recordados y no tuviera la direcci6n, puede hacerlo atraves de COSMO, dirigiendose al Centro Comunicazioni OSM, Piazza s. Mar­cello al Corso 5, 00187 Roma.

Cincuenta aiios de profesion solem1

Giustino M. Gugole Cherubim M. Haas Lodovico M. Langianni Felix M. Maletta

Veinticinco aiios de profesion religiosa

Paolo M. Bagnacani Norberta M. Balasso Bernard M. Barnes Charles M. Brennan Louis M. Breton Benoit M. Brodeur Thomas M. Calkins Filippo M. Canigiani Bernardo M. Cazzaro Aurelio M. Chini Benoit M. Courtejoie Alberto M. Crivello Josef M. Commandeur Anselm M. Dennehy Thomas M. Duff Silvio M. Evarelli Ignazio M. Faggin Benizio M. Ferro Dominique M. Fiore Matthew M. Fo!'d Alberto M. Gagliarducci Anthony M. Gaydos Joseph M. Gibbons Robert M. O'Keefe Damian M. Kobus David M. Kondik Antonio M. La Manna Bernard M. Latraverse Joseph M. Loftus Francis M. Martin Giuseppe M. Mazziotta Patrick M. McNamara Venanzio M. Milani Raffaele M. Montanino Donald M. Morgan Marino M. Moro Daniel M. O'Malley Paul M. Onderbeke Carmela M. Padalino Gabriele M. Pannuzzo Eugenio M. Pantano Francesco M. Pasqua Elio M. Peretto Enrico M. Pieri Agostino M. Rizzotto Luigi M: Sabbadin Angelico M. Sgarbossa Costanzo M. Simoni Gabriel M. Weber Amideus M. Wickers Bart M. Wright

Veinticinco aiios de Ordenacion Sacerdotal

Raffaele M. Baldi Luigi M. Bertini

8

Carlo M. Berti Paolo M. Brunella Mark M. Dennehy Hugo M. Korbel Ralph M. Jensen Lorenzo M. Maggion Alfonso M. Massignani Sergio M. Mesaglio Alessandro M. Ongaro Mario M. Manganelli Benedetto M. Marengo Mansueto M. Malva Matteo M. Novello Bonfiglio M. Palmieri

Costantino M. Meneghello Mariano M. Santinelli

Cincuenta aiios de Sacerdocio

Agostino M. Fagiolo Giustino M. Gugole Lodovico M. Langianni Costantino M. Meneghello Francis M. McEnerney Plazidus M. Schulz

Sesenta aiios de Sacerdocio

Paolo M. Gabrielli Paolo M. Giannelli Charles M. Lyons

UNA MISION EN LAGRIMAS El 28 de septiembre 1971, en el cielo de Amazonia, mientras viajaba en u

avian de linea precipitado poco despues del despliegue de Sena Madureira, muri Mons. Giocondo M. Grotti o.s.m., obispo y prelado de Acre y Purus en Brasi Nacido en Pieve di Budrio (Boloiia) el 13-3-1928, entr6 muy joven en el colegi• s. Giuseppe de Ronzano (Boloiia) para los estudios de bachillerato. Hizo el noviciad• en Montefano (Macerata) en 1943-44). Alii hizo Ia profesi6n simple. Terminado los estudios filos6ficos en Bolofia, vino a Roma para Ia teologfa. Todavfa profesc acogiendo Ia invitaci6n del prior provincial de Ia provincia de Romafia, se fue a Brasil con otros estudiantes en 1950. El afio anterior habfa emitido los votos solemnes Fue ordenado sacerdote en Sao Paulo en 1952. En 1960 fue nombrado comisarit provincial y, en el primer capitulo de Ia nueva provincia brasilefia, fue elegido prio provincial. El 16-11-1962 fue nombrado prelado " nullius " de Acre y Purus (Amazonia) Pablo VI el 8-7-1963 lo elev6 a Ia dignidad episcopal. Ha participado el Concil< Vatiacano II, en donde fueron apreciadas particularmente sus intervenciones. Actua! mente era vice-presidente de Ia comisi6n episcopal regional, presidente del Consejc Directive del Institute teol6gico y de ciencias del comportamiento humano de Manau! y uno de los diez miembros del Movirniento de Educaci6n de Base.

Una amarga coincidencia asocia su fin al de !lorado Mons. Gerardo M. VielrnQ o.s.rn. (1960).

Para noticias mas detalladas cf. Acta o.s.m. 22 (1962) p. 429-30; 23 (1963} p. 63-64; 25 (1965) p. 160-162. 266 ss.

Mons. Giocondo Grotti en una reciente fotografia sacada en Opatiia durallte el ultimo capitulo general.