los celtas. andrÉs espeja

8
Celtas (griego, Κέλτoι), es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir al pueblo, o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas pertenecientes a una de las ramas de las lenguas indoeuropeas. Los celtas que llegaron a lo largo del primer milenio, hacia el 1200 a C en Europa y hacia el 900 a C en la Península Ibérica

Upload: begona

Post on 17-Dec-2014

965 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA

Celtas (griego, Κέλτoι), es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir al pueblo, o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas pertenecientes a una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.

Los celtas que llegaron a lo largo del primer milenio, hacia el 1200 a C en Europa y hacia el 900 a C en la Península Ibérica

Page 2: LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA

Los CeltíberosCon el término celtíberos suele hacerse referencia a las tribus celtas o celtizadas de la península Ibérica, así como a los idiomas que estos grupos hablaban, aunque, realmente, el término celtíbero se refiere únicamente a uno de los pueblos célticos de la península Ibérica, existiendo otros con otros nombres (vetones, vacceos, lusitanos, carpetanos, célticos etc.). Este pueblo celtíbero habitaba al oeste de la Cordillera Ibérica. Los romanos los consideraban una mezcla de celtas e íberos, diferenciándose así de sus vecinos, tanto de los celtas de la meseta como de los íberos de la costa. Vinieron tras la caída de Numancia en el 133 a. C

Page 3: LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA

Galos

Los galos eran los pueblos que habitaron lo que hoy es Francia, Bélgica, el oeste de Suiza y las zonas de Holanda y Alemania al oeste del Rin, y una franja aún poco determinada de este último país, a la orilla derecha del río. Los gálatas eran un pueblo galo que emigró a Asia Menor y se estableció en la región llamada Galacia.

Page 4: LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA

Helvecios

Los helvecios era otro de los pueblos celtas, o probablemente una confederación de tribus celtas, que vivían en la zona comprendida entre el alto Rin, el Jura suizo, el lago de Ginebra y los Alpes. A finales del siglo II a.C. dominaban el territorio que se extendía desde el alto Rin y la Selva Negra hasta el Meno. Julio César describió su confrontación con los helvecios en su De Bello Gallico.

Al estar bajo presión de las tribus germánicas en su tierra natal, los helvecios cruzaron la Galia y buscaron una nueva patria al norte del río Garona, con la tribu entera bajo el mando Orgétorix.

Julio César fue llamado por los galos de la provincia de la Galia Narbonense, que habían sido conquistados y organizados para defenderse de los helvecios

Page 5: LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA

Britanos

Los britanos o britones fueron los pueblos indígenas que habitaron la isla de Gran Bretaña (Albión), los cuales podían ser descritos como celtas insulares antes de que su lengua y culturas fueran reemplazadas por las de los invasores anglosajones.

Estos pueblos hablaban lenguas britónicas y compartían tradiciones culturales comunes. En términos de lengua y cultura, gran parte de todo el oeste de Europa fue principalmente céltica durante este periodo, aunque la isla de Gran Bretaña y la Bretaña continental estuvieron habitadas por celtas britanos. Los habitantes de Irlanda, la Isla de Man y Dalriada eran escotos o celtas gaélicos, hablantes de lenguas goidélicas.

Page 6: LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA

Los celtas vivían en castros: poblados altos y amurallados. Las casas eran circulares y se distribuían de manera desordenada.

Castro

Casas

Page 7: LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA

Los celtas se organizaban en tribus, se abastecían ellos mismos y el comercio era una actividad escasa y la mayoría se dedicaba a la ganadería, aunquetambién cultivaban cereales.

Page 8: LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA

Su construcción más característica son los castros, poblados con recintos amurallados levantados en las cimas de los montes, que se localizan en las áreas ocupadas por los celtas en el valle del Duero o en Galicia: Las Cogotas (Ávila) y Castro de Santa Tecla (Pontevedra), respectivamente.

También eran buenos fabricantes de metal.

Andrés