los climas del mundo

49

Upload: mastinmon

Post on 01-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los climas del mundo

TRANSCRIPT

  • CLIMAS CLIDOS

  • Precipitaciones:

    muy abundantes, 1500 y 2500 mm. No hay estacin seca.

    Temperaturas:

    Altas y uniformes todo el ao (en torno a 25-26 C).

    Amplitud Trmica:

    No ms de 3.

    ECUATORIAL

  • ECUATORIAL

    Vegetacin:

    Selva ecuatorial.

    Los ros:

    Son los mas caudalosos y regulares del mundo.

    Ej. El Amazonas.

  • Climograma de Kuala-Lumpur (Malasia)

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    220

    240

    260

    280

    300

    P mm

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    T C

    PRECIP.

    TEMP.

    PRECIP. 157 209 277 285 207 121 117 157 206 251 289 223

    TEMP. 26,8 27,2 27,4 27,3 27,7 27,7 27,1 27,1 27 26,8 26,7 26,6

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    ECUATORIAL

  • ECUATORIAL

  • TROPICAL

    Precipitaciones:

    Menos abundantes que en el ecuatorial.

    Una estacin seca ms o menos larga segn las variedades

    Temperaturas:

    Presentan mayor variacin anual.

    Amplitud trmica:

    Mayor que en los ecuatoriales, entre 5 y hasta 10.

  • Vegetacin:

    Las sabanas.

    Ej., Las acacias.

    Los ros:

    Presentan estiajes en la estacin seca y crecidas en la estacin lluviosa.

    TROPICAL

  • Climograma de Nueva Delhi

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    220

    P mm

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    T C

    PRECIP.

    TEMP.

    PRECIP. 22,7 20,1 14,5 10,1 15 67,9 200,4 200,3 122,5 18,5 3 10

    TEMP. 14,1 16,9 22,4 28,6 32,9 33,8 31 29,8 29,2 26 20,3 15,4

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    TROPICAL

  • TROPICAL

  • Precipitaciones:

    Son insignificantes e irregulares (total anual inferior a 100 mm).

    La sequedad del aire es extrema (humedad relativa inferior al 50%).

    Las temperaturas:

    Varan brutalmente .

    La amplitud trmica diaria puede llegar a ser de 30, por el da caluroso y por la noche fro.

    DESRTICO

  • Vegetacin:

    Plantas xerfilas, adaptadas a la falta de humedad.

    Ros:

    oueds

    DESRTICO

  • Climograma de Jedda (Arabia Saudita)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    P mm

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    T C

    PRECIP.

    TEMP.

    PRECIP. 2 0,7 0 2 0,1 0 0 0 0 0,2 11 34

    TEMP. 23,9 23,9 25 27,2 29,4 30 31,7 31,7 30,6 28,9 27,2 25

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    DESRTICO

  • DESRTICO

  • DESRTICO

  • DESRTICO

  • CLIMAS TEMPLADOS

  • Temperaturas:

    Veranos clidos y secos e inviernos frescos .

    Temperatura media anual de 16-18.

    Amplitud trmica entre 10-16 .

    Precipitaciones:

    Mal repartidas, irregulares de un ao a otro.

    Escasas en conjunto, 400-800mm anuales.

    Caen en abundancia durante unos das en otoo e invierno (Frente Polar, vientos del Oeste, gotas Fras).

    MEDITERRNEO

  • Vegetacin :

    Bosque perennifolio de encinas y alcornoques, as como pinos pioneros.

    El bosque mediterrneo est muy degradado debido a la accin antrpica.

    Las regiones ms ridas pasan a la estepa.

    Los ros:

    Son de los mas irregulares del mundo.

    Caudales pequeos en verano quedando algunos secos y enormes crecidas a partir del otoo.

    La violencia de las lluvias acarrean una fuerte erosin en el suelo.

    MEDITERRNEO

  • Climograma de Atenas (Grecia)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    P mm

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    T C

    PRECIP.

    TEMP.

    PRECIP. 62 36 38 23 23 14 6 7 15 51 56 71

    TEMP. 9,3 9,9 11,3 15,3 20 24,6 27,6 27,4 23,5 19 14,7 11

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    MEDITERRNEO

  • MEDITERRNEO

  • MEDITERRNEO

  • MEDITERRNEO

  • CHINO

    Temperaturas:

    Son similares a las del clima mediterrneo ( la media anual y la amplitud trmica).

    Veranos clidos e inviernos fros.

    Precipitaciones:

    Llueve a sobre todo en verano, con un total anual entre 888 y1000 mm (Monzn de verano).

  • Vegetacin:

    Especies tropicales y especies templadas, bosque mixto .

    Los ros:

    Caudal ms regular que el de los ros mediterrneos.

    El caudal menor corresponde al invierno y el mayor al verano.

    CHINO

  • Climograma de Savannah (Georgia)

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    P mm

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    T C

    PRECIP.

    TEMP.

    PRECIP. 88 76,6 101,2 81,4 106,4 139,4 172,2 185,1 135,9 73,4 56,2 69,9

    TEMP. 9,3 11 15,1 18,8 23 26,1 27,6 27,2 24,7 19,6 15 10,9

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    CHINO

  • CHINO

  • OCENICO

    Temperaturas:

    Inviernos suaves y veranos frescos.

    Amplitud trmica muy pequea entre 8 y 15.

    Precipitaciones:

    Repartidas a lo largo de todo el ao , con un mximo en invierno (Frente polar).

    Total anual entre 600-800 mm o ms.

  • Vegetacin:

    Bosque caducifolio de robles, castaos, hayas , olmos, con sotobosque de matorrales importante.

    Muy degradado por la accin antrpica.

    Los ros :

    Caudal moderado con un mnimo en verano y un mximo en invierno.

    Es muy raro que se queden secos.

    OCENICO

  • Climograma de Brest (Francia)

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    P mm

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    T C

    PRECIP.

    TEMP.

    PRECIP. 133 96 83 69 68 56 62 80 87 104 138 150

    TEMP. 6,1 5,8 7,8 9,2 11,6 14,4 15,6 16 14,7 12 9 7

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    OCENICO

  • OCENICO

  • OCENICO

  • Temperaturas:

    Gran amplitud trmica ( ms de 15).

    Los inviernos son fros y secos y los veranos clidos y lluviosos mientras que las estaciones intermedias se recortan notablemente.

    Vegetacin:

    Bosques de conferas (pinos, abetos), rboles de hoja perenne tambin llamado taiga .

    La pradera.

    La estepa, formacin herbcea que anuncia el desierto.

    Los ros :

    En invierno se congelan las aguas y suelos.

    En primavera se produce el deshielo que provoca grandes crecidas.

    CONTINENTAL

  • Climograma de Windhoek (Namibia)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    P mm

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    T C

    PRECIP.

    TEMP.

    PRECIP. 78,1 80,3 78,7 37,7 6,6 1,2 0,7 0,9 2,8 11,8 26,9 41,7

    TEMP. 23,3 22,1 21 18,9 15,9 13,2 13,2 15,8 19,2 21,6 22,5 23,4

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    CONTINENTAL

  • CONTINENTAL

  • CONTINENTAL

  • CONTINENTAL

  • CONTINENTAL

  • CLIMAS FROS

  • La temperatura :

    No superior a 10.

    El invierno dura 8 9 meses y no hay verdadero verano. La intensidad del fro polar se explica por la naturaleza de la insolacin, los rayos del sol dan siempre oblicuos.

    Precipitaciones:

    Sobre todo en forma de nieve.

    Vegetacin:

    La tundra formada por musgos, lquenes, gramneas, abedules enanos.

    Los ros:

    El agua solamente se encuentra en estado lquido durante el verano.

    POLAR

  • Climograma de Eureka (Canad)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    P mm

    -40

    -35

    -30

    -25

    -20

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    T C

    PRECIP.

    TEMP.

    PRECIP. 3 2 2 2 3 3 16 14 11 9 2 2

    TEMP. -35,9 -37,3 -37,6 -26,8 -9,7 2,7 5,7 3,8 -6,7 -21,6 -30,6 -35,2

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    POLAR

  • POLAR

  • POLAR

  • Los climas de alta montaa no pueden definirse como un tipo ms.

    Dependen de la zona donde se encuentren las montaas, que alteran el clima local.

    Con la altura disminuyen las temperaturas y suelen aumentar las precipitaciones.

    De alta montaa

  • Climograma de Sierra Nevada (Espaa)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    P mm

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    T C

    PRECIP.

    TEMP.

    PRECIP. 81 95,4 69,5 59,8 53,4 35,7 6,8 4,7 28,3 64,7 95,3 89,6

    TEMP. -2,2 -2,8 -2,5 -0,1 3,7 9,9 15,3 15,8 10,6 3,8 1,1 -1

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    De alta montaa

  • De alta montaa

  • De alta montaa

  • De alta montaa

  • De alta montaa