los coristas

35
Los Coristas” y el conductismo… Alumnos: García Claudia, Bernardi Fabrizio, Astudillo Lucia 1ERO 4TA PROFESORADO DE MATEMATICA

Upload: tuka-bernardi

Post on 14-Jan-2017

206 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los coristas

“Los Coristas” y el conductismo…

Alumnos: García Claudia, Bernardi Fabrizio, Astudillo Lucia1ERO 4TA PROFESORADO DE MATEMATICA

Page 2: Los coristas

La presente obra tiene por objeto presentar un análisis sobre “Los coristas”, una película francesa estrenada en el año 2004, dirigida por

Christopher Barratier. Está basada en otro film también francés de 1945 llamada “La cage aux rossignols” (La jaula de los ruiseñores).

Page 3: Los coristas

La película de Barratier se desarrolla en un centro de reeducación de niños con mal comportamiento, llamado “El fondo del estanque”. La historia nos sitúa en Francia luego de la segunda guerra mundial. El relato tiene inicio cuando Clemond Mathieu se presenta en la puerta del centro para ocupar su lugar de trabajo como vigilador y reemplazar a Maxence.

Page 4: Los coristas

Momentos más tarde conoce a Rachin, el director y profesor de historia del centro de reeducación, un hombre muy severo y estricto con los pupilos, el director desde el primer momento, le hace saber a Mathieu las reglas y el principal lema del lugar, “Acción-Reacción”, argumentando que todo acto indebido se devuelve con un castigo, también alega que los alumnos no tienen solución por el hecho de ser huérfanos, al punto de decirle a Methieu que si él lograba que canten o digan dos notas, el mismo se retiraba de su trabajo.

Page 5: Los coristas

El nudo de la historia se desarrolla a partir de que el director hostiga y persigue constantemente a los pupilos al punto de que no pueden charlar mientras almuerzan. Al mostrar esta actitud, netamente conductista, los chicos muestran un peor comportamiento que en un principio, no toleran tanta presión por lo que intentan fugarse del “Fondo del estanque” o, en casos muy extremos, se suicidan, como el chico que saltó desde el tejado y falleció tras el impacto. 

Page 6: Los coristas

A partir de esto se puede determinar que Rachin es educador del tipo conductista, también instauró la idea de castigo como modo disciplinador, quedando en evidencia cuando, por ejemplo, el enfermero Maxine cae en la broma de Le Querrec y este último no se diera a conocer luego de que el director preguntara a todos en el patio quién había sido el culpable y castigará con 6 horas de aislamiento a todos, Luego le entrega a Clemond Mathieu un libro y le da a elegir un nombre al azar, que luego seria castigado, fomentando el refuerzo negativo.

Page 7: Los coristas

Este es otro de los procedimientos del condicionamiento operante, el entrenamiento por omisión que se produce y se aplica en este caso, cuando la supuesta operante impide la presentación de un refuerzo positivo (visitas y recreo) o hecho agradable; que consiste en retirar el estímulo positivo de una conducta para así provocar la extinción de la respuesta.

Más adelante se muestra escena donde otros alumnos son castigados con encierro con el fin de domesticar al sujeto y amoldarlo, que luego vendría acompañado de un mes de trabajo de trabajo de interés general, donde el alumno estaría desvalorizado, menospreciado y cosificado.

Page 8: Los coristas

La teoría conductista es una teoría desarrollada por Watson en la que se ubica a la conducta como objeto de estudio de la psicología, siendo la conducta una respuesta, ajuste o reacción frente a un determinado estímulo o situaciones de estímulo. Ligado a su propuesta, propone una serie de métodos para trabajar, como son: la observación, los métodos de reflejo condicionado (que se basa en los trabajos de Iván Pavlov), el método de informe verbal (planteado como sustituto al trabajo de introspección promovido por Wundt) y los métodos de prueba (como los test).

Page 9: Los coristas

A este último se hace alusión especial en la película en el momento que Mondain llega al “Fondo del Estanque” acompañado de un psiquiatra y dicen haberle hecho el Test de Binet-Simon, en el que se clasifican a los chicos en siete grandes grupos:

Normal. Suficiente. Límite. Débil leve. Medio. Profundo Imbécil.

Page 10: Los coristas

A Mondain se lo sitúa en el grupo límite y el psiquiatra alega que si bien no es un demente propiamente dicho tiene el perfil de un perverso con instinto gregario, es decir, instinto de agruparse socialmente. 

Page 11: Los coristas

Según Watson las respuestas se encuentran agrupadas en cuatro clases principales:

Respuestas explícitas de hábito: aquí se incluyen las actividades de trabajo y de juego que se practican de manera habitual. En la película se encuentra representada por el hecho de que los alumnos se encuentran en silencio y de pie en el momento que entra Rachin al aula.

Page 12: Los coristas

Las respuestas implícitas de hábito: este tipo de hábito abarca reacciones glandulares aprendidas o formadas a partir de un entrenamiento, como sonrojarse. No se controlan. En el desarrollo se ve en la película que en el momento que Mathieu interroga a Corbain y el traga saliva por miedo. El hecho de tener saliva en la boca habla de una segregación glandular por parte de las seis glándulas salivales, repartidas dos debajo de la lengua, dos a los laterales internos de la mandíbula y dos conformando el Ojal de Juvara en la parte posteromedial de la mandíbula.

Respuestas hereditarias implícitas: se incluyen en esta clasificación lo que son secreciones glandulares y cambios circulatorios.

Page 13: Los coristas

Respuestas hereditarias explícitas: abarca reacciones emocionales y reflejas, como ira, amor, estornudar, etcétera. Este tipo de respuesta se muestra cuando Rachin le dice a Mathieu que el coro dejará de existir, este muestra tener una gran tristeza, ya que la música es su gran pasión.

Page 14: Los coristas

Watson centró su atención, principalmente, en la relación estímulo-respuesta y en los cambios que podía generar en las personas a partir del manejo de ambos.

B. F. Skinner, posteriormente, amplió el panorama de aplicación del conductismo, proponiendo como concepto fundamental de su propuesta el de contingencia, siendo este definido como la relación establecida entre la conducta y el reforzamiento. En este sentido, el ambiente establece las contingencias y los sujetos deben realizar la conducta adecuada para obtener el reforzador, siendo este último cualquier acontecimiento que incremente la probabilidad de ocurrencia de una conducta.

Siguiendo la línea del concepto de Estímulo-Respuesta, podemos decir que las respuestas son del tipo automática y reciben el nombre de respondientes, los respondientes son actos desencadenados por sucesos que las manifiestan de manera inmediata, los cuales son conocidos como estímulos elicitadores.

Page 15: Los coristas

Los respondientes cuentan con las siguientes características: Aparecen de manera involuntaria, implicando tanto órganos como

glándulas. Esta característica se presenta cuando los chicos le roban la cartera a Clemond Mathieu y se ponen eufóricos.

Son controladas estímulos que la anteceden, estos son los estímulos elicitadores. Manteniendo el ejemplo anterior, el estímulo elicitador lo lleva Le Querrec que le roba la cartera a Clemond Mathieu, lo que termina por hacer que los demás alumnos se sobresalten y pongan eufóricos.

Page 16: Los coristas

No son aprendidas y son universales. Todos los individuos de una misma especie presentan los mismos respondientes de manera automática cuando se presentan los estímulos elicitadores adecuados. Estos están instaurados en el individuo para protección y supervivencia.

Estas tres características se deben a estos respondientes son heredados genéticamente desde su progenitores.

Page 17: Los coristas

Según los estudios de Iván Petrovich Pavlov, un respondiente puede ser transferido de una situación a otra por medio un proceso denominado “Condicionamiento Respondiente” o “Condicionamiento Clásico”, este modelo se lleva a cabo de la siguiente manera:

Page 18: Los coristas

El estímulo incondicionado (EI) es un estímulo elicitador que produce un respondiente de manera automática. Por ejemplo, Pépinot tenía sueño a la noche.

La respuesta incondicionada (RI) es la respuesta que el estímulo incondicionado (EI) produce automáticamente. Que Pépinot vaya a la habitación a acostarse sería la respuesta incondicionada.

Una vez que se ha asociado el estímulo neutro con el incondicionado, desencadena una reacción similar a la respuesta condicionada (RC). La respuesta condicionada es más débil que y menos completa que la respuesta incondicionada cuando el estímulo neutro ha comenzado a producir una respuesta condicionada, su nombre cambia a estímulo condicionado (EC). Esta asociación entre el estímulo neutro y respuesta incondicionado se hubiera terminado de concluir si Mathieu no hubiera intervenido para que Mondain dejara de pedirle dinero a Pépinot para ir a dormir.

Page 19: Los coristas

El modelo de “Condicionamiento Clásico” es el resultado de los trabajos hechos por el ya mencionado fisiólogo ruso Iván Petrovich Pavlov, quien estaba interesado en investigar los procesos fisiológicos que se desarrollan durante la digestión.

Desarrolló un aparato con el que sujetaba un perro con un arnés y se le introducía una cánula directamente a las glándulas para medir así la cantidad de saliva secretada. De este modo, Pavlov advirtió que el perro salivaba antes diferentes estímulos de la comida; observó que solo era necesario que perro oyera los pasos de quien le llevara la comida para que empezara a salivar, en anticipación a la comida.

Esta observación de Pavlov llevó a reestructurar su experiencia e inició el estudio de reflejo condicionado. Manteniendo las condiciones anteriores, se propuso enseñar al perro a salivar en ausencia de alimento haciendo sonar una campana antes de darles el alimento, por lo que después de varias asociaciones, el perro comenzaba a salivar antes de escuchar la campana.

Page 20: Los coristas

Esta experiencia la podemos relacionar con el uso de la campana el centro de reeducación que en un principio Mathieu no sabia cual era el significado del sonido, hasta que Rachin le dijo que los chicos sabían que el uso de la campana era que debían agruparse frente a la puerta debido a que el director iba a proporcionar un reto.

Page 21: Los coristas

De esta manera, Skinner propuso una distinción entre dos clases conductas: conducta refleja, que está directamente bajo el control de un estímulo, como los reflejos incondicionados del condicionamiento clásico de Pavlov; y la conducta operante, teniendo una relación diferente con el estímulo, la conducta o reflejo es emitido de manera espontánea, más que un reflejo antes un estímulo. Un ejemplo claro de conducta operante es cuando Clemond Mathieu saca a Le Querrec del aula para llevarlo ante el director luego que el admitiera haber diseñado la broma al enfermero Maxine, y el chico grite manera espontánea “Piedad”.

Page 22: Los coristas

Hay una escena que comienza con Pepinot en problemas, cuando el director le hace una última pregunta: “¿Cómo murió el Mariscal Mey? y Pepinot responde: “Cazando”, el director fastidiado le pone un cero y le dice que debe copiar “100 veces el Mariscal Mey murió fusilado”.

El director utiliza el reforzador negativo: todo estímulo aversivo que al ser reiterado aumenta probabilidad de que no se produzca una conducta.

Page 23: Los coristas

Luego el director le da una galleta a Boniface utilizando un reforzador positivo que tiene lugar cuando una respuesta va seguida de una recompensa o cualquier otro evento positivo, y aumenta la probabilidad de que ésta vuelva a ocurrir.

Page 24: Los coristas

De aquí que en el condicionamiento operante se da el reforzamiento de una asociación haciendo seguir un estímulo reforzador, entendido como una consecuencia de una conducta que incrementa la probabilidad de que la conducta se vuelva a ejecutar otra vez en una situación similar, esto se puede verificar en el momento el que Mathieu encuentra a Morhange cantando a solas y lo estimula para que siga cantando, puesto que cantaba muy bien, presionándolo a participar en el coro y recibiendo una clase diaria de música después de las clases oficiales del centro.

Page 25: Los coristas

Dado esto podemos avalar que, el estímulo reforzador que sigue a la respuesta debe darse después de que se haya dado la respuesta deseada, es decir, debe ser contingente a la respuesta para obtenga el efecto deseado. Se establece de esta manera una asociación entre estímulo y respuesta, en donde contingente se entiende como que hay una dependencia entre ambas; así las operates están asociadas con consecuencias. También se plantean que las asociaciones se aprenden porque los estímulos se sitúan cercanos en el tiempo.

Page 26: Los coristas

Desde el conductismo de Pavlov se aprecia dos grandes ideas que engloban los conceptos de su teoría: por un lado el conductismo, que plantea que para que una conducta pueda ser modificada se necesita de un estímulo y una respuesta, que en conjunto desarrollen una habilidad o destreza para ser llevada a la práctica. La motivación influye en la conducta, esta lleva una respuesta y esta conducta puede ser intrínseca o extrínseca. La motivación es imprescindible en el momento de entablar una relación docente-alumno ya que, como se verifica al principio de la película en ningún momento se los alentaba a los pupilos. Para ellos los alumnos eran tabla raza un deposito de conocimientos (Mente vacia)al punto de cosificarlos, por lo que tendían a tener un bajo rendimiento hasta que llega Clemond Mathieu y los alienta desde la música a seguir estudiando y a mejorar su comportamiento, teniendo como mayor ilustración a Morhange; por eso en una situación de un bajo rendimiento de un curso, una estrategia a adoptar es la motivación a través de diferentes tipos de reforzamientos, como por ejemplo, la posibilidad de obtener una nota alta luego de desarrollar un ejercicio de la manera más rápida y de forma correcta.

Page 27: Los coristas

Por otro lado, Pavlov, propone lo que se denomina asociacionismo que se define como la capacidad de relacionar dos elementos. Lenguaje y asociaciones simples con estímulo y respuesta que generan el aprendizaje, este puede ser verbal, sensoriomotores y de habilidades

Page 28: Los coristas

En la teoría de Guthrie se estipula que una combinación de estimulación que acompaña a un movimiento, en su emisión recurrente tienden a ser seguidos por ese mismo movimiento. El afirmaba que todo aprendizaje se basa en asociaciones estímulo-respuesta.

La teoría de Guthrie implica que el olvido es una forma de inhibición retroactiva o asociativa. La inhibición asociativa ocurre cuando un hábito impide que otro se manifieste, debido a que posee una estimulación más fuerte. Guthrie establecía que el olvido es debido a la interferencia, a que el estímulo se habría asociado con nuevas respuestas. Para romper con un hábito, hay que encontrar señales que le dan inicio y practicar respuestas diferentes ante estas señales.

Page 29: Los coristas

Esto se nota en la película en el hecho de que los chicos día a día deben cumplir una rutina de canto para poder hacer la muestra que harán frente a la condesa.

La teoría Guthrie se puede aplicar al aprendizaje de cómo cantar, demostrando ciertas habilidades, que se desarrollan ensayo a ensayo. Todo comienza con un ensayo, si la primera vez sale perfectamente se la denomina como principio de recencia, ya que el aprendizaje se dio por completo en un ensayo, a través de estímulos externos como la escucha. Como es el caso de Morhange, que sin ningún tipo de práctica pudo afinar de manera perfecta las anotaciones que había dejado Mathieu en el pizarrón después de la práctica con los otros chicos del centro.

Page 30: Los coristas

Como conclusión del análisis realizado anteriormente podemos deducir que el Rachin busca un tipo de aprendizaje basado en las consecuencias de la respuesta. En donde, cada vez que se da una respuesta, es seguida por un estímulo reforzador, o un castigo, fundamentalmente por parte del director, (por ejemplo, el aislamiento o el recurrir al golpe cuando Rachin le pega a Mondain para que diga quien fue quien hurtó el dinero) lo que determinará si la respuesta tiene la posibilidad de volver a presentarse o no.

Page 31: Los coristas

Para aminorar las consecuencias en los colegios donde aún se practican casos de castigos extremos, como los citados en el párrafo anterior, se sanciona al adulto en cuestión, y en los casos que se busca disminuir la probabilidad de que una situación vuelva a acaecer, se busca que el alumno, realice la actividad desde otra manera, en caso de incumplir con las tareas acordadas o que repare lo ocurrido, por ejemplo, si es que colgó una pelota en un árbol, durante la clase de educación física por no estar haciendo la actividad propuesta por el profesor, se lo sanciona haciendo descolgar la pelota

Page 32: Los coristas

Aparte de poder relacionar la película con la teoría conductista, podemos encontrar en la película que no siempre es útil posicionarse en una misma teoría, sino que se recomienda variar en los cuerpos teóricos para logar una educación mas efectiva, como es observable en el caso de Mathieu que logro mejor la calidad educativa del lugar e incluso logro que Rachin saliera de su arraigado posicionamiento conductista y jugara a la pelota con los alumnos del centro de reeducación, como también practicar los aviones de papel.

Page 33: Los coristas

Mas adelante se muestra a Mathieu discutiendo con Rachin y este ultimo despide a Mathieu, echándole la culpa del incendio que se desato en el “fondo del estanque” , luego lo ataca diciéndole que no tiene espíritu de educador.

Page 34: Los coristas

Minutos mas tarde se ve a Mathieu saliendo del establecimiento, y recibiendo una gran cantidad de aviones de papel con mensajes de cariño como gesto de agradecimiento por gran labor en el centro por parte de los alumnos, y como final se puede apreciar a Mathieu llevando consigo a Pepinot , quien escapo del lugar para ir con él en su viaje.

Page 35: Los coristas

CONCLUSIÒN:Esta película nos deja de enseñanza que aparte de seguir nuestros sueños hasta alcanzarlos, también nos deja de que siempre tenemos un sujeto que nos alienta a seguir adelante, sacar lo mejor de nosotros, y aprender cosas nuevas de la vida como pasiones ocultas, a incentivarnos entre otras cosas para seguir adelante.