los derechos civiles y politicos

4
LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS CAPITULO 1 TITULO 1 LA PERSONA HUMANA Y LOS FINES DEL ESTADO SALVADOREÑO ESTO SE HABLA EN EL ARTICULO NUMERO 1 A QUE SE REFIERE EL ARTICULO EN QUE EN EL SALVADOR EL ESTADO DEBE ESTAR AL SERVICIO DE NOSOTROS, LOS SERES HUMANOS. EL ESTADO SALVADOREÑO SE HA CREADO Y ORGANIZADO PARA LOGRAR LOS SIGUIENTES VALORES: JUSTICIA, BIEN COMUN Y SEGURIDAD. TITULO 3 EL ESTADO, SU FORMA DE GOBIERNO Y SISTEMA POLITICO. ESTO SE BASA EN LOS ARITCULOS 83, 85 Y 86 EL ARTICULO 83 HABLA SOBRE SOBERANIA: ES LA LIBRE DETERMINACION DE UN PUEBLO, ES DECIR, LA CAPACIDAD DE GOBERNARSE POR SI MISMO Y DECIDIR SU PROPIO DESTINO. UNA FORMA COMO EL PUEBLO EJERCE LA SOBERANIA ES ELIGIENDO A SUS PROPIOS GOBERNANTES. EL ARTCULO 8! HABLA SOBRE EL GOBIERNO DE EL SALVADOR QUE DEBE SER: REPUBLICANO, DEMOCILATICO, REPRESENTATIVO, SISTEMA POLITICO PLURALISTA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, DEMOCRACIA DIRECTA. EL ARTCULO 8" HABLA SOBRE EL PODER PUBLICO QUE EMANA DEL PUEBLO ES LA SOBERANIA. LA SOBERANLA ESUNA SOLA, PERO CADA ORGANO DEL ESTADO, A TRAVES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, LA EJERCE DE ACUERDO A LO QUE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES LE MANDAN Y LE PERMITEN HACER. LAS TRES FUNCIONES BASICAS DEL ESTADO, LEGISLAR, ADMINISTRAR Y JUZGAR, SON RESPECTIVAMENTE DESARROLLADAS POR LOS TRES ORGANOS FUNDAMENTALES: LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL. DERECHOS CIVILES ESTO SE BASA EN LOS ARITCULOS ART. Del 2 AL 15 A!". DEL 18 AL 2# ART. DEL 22 AL 25 ART. 2$ ART.36 ART. DEL %# AL %1 A!".2 A LA VIDA# A LA INTEGRIDAD FISICA Y MORAL, A LA LIBERTAD#A LA SEGURIDAD# AL TRABAJO#A LA PROPIEDAD# A LA POSESION#A LA PROTECCION POR PARTE DEL ESTADO # AI HONOR # A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR# A IA PROPIA IMAGEN# A LA INDEMNIZACION POR DANOS DE CARACTER MORAL. ART. 3 ESTA DISPOSICION CONSAGRA EL PRINCIPIO DE IGUALDAD JURIDICA Y EL DE NO DISCRIMINACION.

Upload: calbert-salazar

Post on 06-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los derechos civiles y politicos

TRANSCRIPT

LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOSCAPITULO 1TITULO 1LA PERSONA HUMANA Y LOS FINES DEL ESTADO SALVADOREOESTO SE HABLA EN EL ARTICULO NUMERO 1A QUE SE REFIERE EL ARTICULO EN QUE EN EL SALVADOR EL ESTADO DEBE ESTAR AL SERVICIO DE NOSOTROS, LOS SERES HUMANOS.EL ESTADO SALVADOREO SE HA CREADO Y ORGANIZADO PARA LOGRAR LOS SIGUIENTES VALORES: JUSTICIA, BIEN COMUN Y SEGURIDAD.

TITULO 3EL ESTADO, SU FORMA DE GOBIERNO Y SISTEMA POLITICO.ESTO SE BASA EN LOS ARITCULOS 83, 85 Y 86EL ARTICULO 83 HABLA SOBRE SOBERANIA: ES LA LIBRE DETERMINACION DE UN PUEBLO, ES DECIR, LA CAPACIDAD DE GOBERNARSE POR SI MISMO Y DECIDIR SU PROPIO DESTINO. UNA FORMA COMO EL PUEBLO EJERCE LA SOBERANIA ES ELIGIENDO A SUS PROPIOS GOBERNANTES.

EL ARTCULO 85 HABLA SOBRE EL GOBIERNO DE EL SALVADOR QUE DEBE SER:REPUBLICANO, DEMOCILATICO, REPRESENTATIVO, SISTEMA POLITICO PLURALISTA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, DEMOCRACIA DIRECTA.

EL ARTCULO 86 HABLA SOBRE EL PODER PUBLICO QUE EMANA DEL PUEBLO ES LA SOBERANIA. LA SOBERANLA ESUNA SOLA, PERO CADA ORGANO DEL ESTADO, A TRAVES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, LA EJERCE DE ACUERDO A LO QUE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES LE MANDAN Y LE PERMITEN HACER.LAS TRES FUNCIONES BASICAS DEL ESTADO, LEGISLAR, ADMINISTRAR Y JUZGAR, SON RESPECTIVAMENTE DESARROLLADAS POR LOS TRES ORGANOS FUNDAMENTALES: LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL.

DERECHOS CIVILESESTO SE BASA EN LOS ARITCULOSART. Del 2 AL 15; Art. DEL 18 AL 20; ART. DEL 22 AL 25 ; ART. 27 ; ART.36 ; ART. DEL 90 AL 91 Art.2 A LA VIDA; A LA INTEGRIDAD FISICA Y MORAL, A LA LIBERTAD;A LA SEGURIDAD; AL TRABAJO;A LA PROPIEDAD; A LA POSESION;A LA PROTECCION POR PARTE DEL ESTADO ; AI HONOR ; A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR; A IA PROPIA IMAGEN; A LA INDEMNIZACION POR DANOS DE CARACTER MORAL.ART. 3 ESTA DISPOSICION CONSAGRA EL PRINCIPIO DE IGUALDAD JURIDICA Y EL DE NODISCRIMINACION.

ART.4 CONFIRMA LA LIBERTAD COMO ATRIBUTO DE LA PERSONA, ELIMINA LA ESCLAVITUD EN LA REPUBLICA Y LA COMBATE CON LA PERDIDA DE LA CONDICION DE CIUDADANO PARA QUIEN LA PRACTIQUE.ART.5 ESTE ARTICULO RECONOCE EL DERECHO AL LIBRE TRANSITO EXTERNO: A ENTRAR YPERMANECER EN EL TERRITORIO SALVADORENO Y A SALIR DE EL HACIA OTRO PAIS. OSEA DE DOMICILIOY RESIDENCIAART. 6 ESTA DISPOSICION CONSAGRA LA LIBERTAD DE EXPRESION Y DE DIFUSION DEL PENSAMIENTO, LA CUAL SOLO PUEDE ESTAR LIMITADA.1) NO SUBVERTIR EL ORDEN PUBLICO; 2) NO LESIONAR LA MORAL.ART.7 ESTE ARTICULO RECONOCE DE MANERA GENERAL Y AMPLIA EL DERECHO DE ASOCIACION Y EL DERECHO DE REUNION. DERECHO DE ASOCIACION: ES EL DERECHO A CONSTITUIR GRUPOS U ORGANIZACIONES PARA DESARROLLAR DE MANERA PERMANENTE CUALQUIER ACTIVIDAD LEGAL Y PACIFICA, SEA ESTA RELIGIOSA, POLITICA, ECONOMICA, LABORAL, SOCIAL, COMUNAL, CULTURAL, DERECHO DE REUNION: ES EL DERECHO A CONGREGARNOS EN TODO LUGAR Y EN CUALQUIER MOMENTO SIEMPRE QUE SEA PACTRICAMENTE, SIN ARMAS Y PARA ALGO QUENO SEA DELICTIVO.ART.8 ESTE ARUCULO CONSAGRA EN TODA SU PLENITUD LA LIBERTAD INDIVIDUAL: CADA QUIEN PUEDE HACER TODO AQUELLO QUE NO ESTE PROHIBIDO; Y SOLO LA LEY PUEDE ORDENAR HACER O NO HACER ALGO.ART.9 NADIE PUEDE SER OBLIGADO A REALIZAR UN TRABAJO O TAREA QUE NO QUIERE HACER O POR EL CUAL NO LE VAN A PAGAR. SOLO SE PUEDE OBLIGAR A TRABAJAR A. UNA PERSONA SIN UN PAGO, CUANDO EL PAIS ATRAVIESE CALAMIDADES PUBLICAS, COMO SON LOS TERREMOTOS, LAS INUNDACIONES O LAS GUERRAS INTERNACIONALES;O CUANDO UNA LEY ASI LO SEALE, COMO ES EL CASO DEL CODIGO DE TRABAJO.ART.10 ACTO: ES TODO HECHO QUE SE REALIZA VOLUNTARIAMENTE Y CON LA INTENCION DE PRODUCIR EFECTOS JURIDICOS. CONTRATO: ES UN ACUERDO DE VOLUNTADES ENTRE DOS 0 MAS PERSONAS QUE GENERA DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE ELLAS. DESTIERRO O PROSCRIPCION: EXPULSION DE UNA PERSONA DEL TERRITORIO DE UN PAIS.ART. 11 ESTE ARTFCULO CONSAGRA LA GARANTFA DE AUDIENCIA, SEGUN LA CUAL NADIE PUEDE SER PRIVADO DE SUS DERECHOS, SINO DESPUES DE SER VENCIDO EN UN JUICIO.ART. 12 CONSAGRA LOS SIGUIENTES DERECHOS: 1) A SER CONSIDERADO INOCENTE, MIENTRAS ENJUICIO Y CONFORME A LA LEY NO SE DEMUESTRELO CONTRARIO; 2) A QUE SE PROPORCIONE A LA PERSONA ACUSADA DE UN DELITO LOS MEDIOS NECESARIOS PARA DEFENDERSE.ART. 13 POR SER LA LIBERTAD UN DERECHO TAN PRECIADO, LA ORDEN QUE MANDE A DETENER A UNA PERSONA TIENE QUE CUMPLIR CIERTOS REQUISITOS: 1) DEBE DICTARSE EN LA FORMA PREVISTA POR LA LEY; 2) DEBE SER DICTADA POR AUTORIDAD (JUEZ) 0 FUNCIONARIO COMPETENTE; 3) DEBE CONSTAR POR ESCRITO. ART. 14 DE ACUERDO A ESTA DISPOSICION, AL ORGANO JUDICIAL LE CORRESPONDE DE MANERA EXCLUSIVA LA FACULTAD DE IMPONER PENAS QUE SANCIONEN A LOS QUE ACTUEN EN CONTRA DE LA CONSTITUCION Y DE LAS LEYES.ART. 15 CONSAGRA EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PROCESAL, SEGUN EL CUAL UNA PERSONA SOLO PUEDE SER JUZGADA CON BASE EN LEYES VIGENTES Y POR LOS TRIBUNALES EXISTENTES, AL MOMENTA DE PRODUCIRSE EL HECHO DEL QUE SE LA ACUSA.ART. 18 EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EXISTEN, NO OBSTANTE, NUMEROSOS PROCEDIMIENTOS DE PETICION O SOLICITUD VERBAL, CON LOS CUALES SE PRETENDE FACILITAR EL ACCESO A LA ADMINISTRACI6N DE JUSTICIA.ART. 19 NINGUNA PERSONA PUEDE INVESTIGAR DATOS DE NUESTRA VIDA O DE NUESTRA CONDUCTA, MAS QUE PARA AVERIGUAR SI HEMOS COMETIDO DELITOS O FALTAS, O SI ESTAMOS PREPARANDONOS PARA COMETERLOS.ART. 20 SE CONSAGRA EL DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DE LA MORADA. LA MORADA ES EL LUGAR O LA CASA DONDE LA PERSONA TIENE LA VOLUNTAD DE HABITAR; POR ELLO, DEPENDE DE SU VOLUNTAD EL PERMITIR QUE ALGUIEN INGRESE A ELLA.ART. 22 RECONOCE DOS DERECHOS: 1) A LA LIBRE DISPOSICION DE LOS BIENES 2) A LA LIBRE TESTAMENTIFACCION TESTAMENTO; TESTAMENTOART. 23 TODOS TENEMOS LA LIBERTAD DE ADQUIRIR DERECHOS Y OBLIGACIONES CELEBRANDO CONTRATOS DE ACUERDO A NUESTRA VOLUNTAD, Y SIN MAS UMITES QUE LOS ESTABLECIDOS POR LA LEY.ART. 24 NADIE TIENE DERECHO DE ABRIR NI LEER LAS CARTAS, TELEGRAMAS 0 CUALQUIER OTRA CORRESPONDENCIA DIRIGIDA A NOSOTROS SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO. QUIEN LO HAGA VIOLA NUESTRA INTIMIDAD PERSONAL.ART. 25 POR LIBRE EJERCICIO DE LA RELIGION, ENTENDEMOS LA NO EXISTENCIA DE RESTRICCIONES 0 DISCRIMINACIONES POR PERTENECER Y PRACTICAR UNA FE RELLGIOSA Y EL RESPETO A LOS ELEMENTOS DE LA MISMA: EL CREDO, EL CODIGO DE CONDUCTA Y EL CULTO.ART. 27 EL SALVADOR HA SUPRIMIDO LA PENA DE MUERTE, EXCEPTO PARA CIERTOS DELITOS ESTABLECIDOS POR LAS LEYES MILITARES Y QUE SE COMETAN DURANTE UNA GUERRA EN LA QUE NOS ENFRENTEMOS CON OTRO PAIS.ART. 36 POR FILIACION DEBEMOS ENTENDER LA RELACION EXISTENTE ENTRE LOS PADRES Y LAS MADRES CAN SUS HIJOS E HIJAS. EL CODIGO DE FAMILIA REGULA LO RELACIONADO CON ESTA MATERIA, INCLUYENDO EL DERECHO DEL HIJO A LA HIJA A INVESTIGAR Y ESTABLECER QUIENES SON SUS PADRES.ART. 90 NACIONALIDAD: ES EL VTNCULO 0 LA RELACION JURTDICA Y POLITICA POR LA CUAL UNA PERSONA SE ENCUENTRA UNIDA A UN ESTADO 0 A UNA NACION.ART. 91 UN SALVADOREO POR NACIMIENTO NO PIERDE LA NACIONALIDAD SALVADOREA SI ADQUIERE OTRA U OTRAS NACIONALIDADES.

DERECHOS POLITICOSART. 71 SER CIUDADANO SIGNIFICA TENER LA CAPACIDAD PARA EJERCER LOS DERECHOS Y DEBERES POLITICOS. ESTA CAPACIDAD SE ADQUIERE, POR REGLA GENERAL, AL CUMPLIR LOS DIECIOCHO ANOS.

ART. 72 DERECHOS POLITICOS: SON AQUELLOS A TRAVES DE LOS CUALES EL CIUDADANO PARTICIPA EN EL GOBIERNO DE UN PAIS YA SEA VOTANDO, FORMANDO PARTE DE CUALQUIER PARTIDO POLITICO, 0 SIENDO CANDIDATO A OCUPAR UN CARGO PUBLICO. SUFRAGIO O VOTO: ES LA FORMA A TRAVES DE LA CUAL LOS CIUDADANOS INTERVIENEN EN LA CONFORMACION DEL GOBIERNO ELIGIENDO A SUS REPRESENTANTES. ART. 73 DEBERES POLITICOS: SON LAS OBLIGACIONES QUE TODO CIUDADANO TIENE CON RESPECTO A LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO Y DE SU GOBIERNO.LOS CIUDADANOS ESTAMOS OBLIGADOS A CUMPLIR LA CONSTITUCION Y A VELAR POR SU CUMPLIMIENTO, INCLUSO A TRAVES DE RECURSOS JURIDICOS COMO EL DE INCONSTITUCIONALIDAD, EL AMPARO Y EL ANTEJUICIO QUE SERTIN EXPLICADOS POSTERIORMENTE.