los desafíos del sistema educativo

9
Los Desafíos Del Sistema Educativo Para Lograr La Equidad En Las Oportunidades Educativas. La educación en México ha tenido avances notables en las últimas décadas. No obstante, aún enfrenta grandes desafíos: • A pesar de su enorme dimensión y de la gran carga que la estructura demográfica representa para el sistema educativo, México ha logrado avances importantes en su cobertura y en aumentar la escolaridad promedio de su población. • El sistema aún enfrenta retos importantes en términos de acceso y retención particularmente en la Educación Media Superior (EMS). • Hay bajos niveles de aprendizaje en todos los niveles educativos. • La equidad continúa siendo una tarea pendiente. El acceso y aprendizaje de los alumnos siguen siendo determinados por su origen socio económico y procedencia geográfica. La baja calidad y escasez de opciones educativas para los más pobres hacen del sistema educativo un reproductor de las desigualdades sociales. • Lograr las metas de acceso y mejoramiento en la calidad requiere de mayor y mejor inversión y de un nuevo marco de financiamiento.

Upload: bonifacio-cosme-leon

Post on 26-Oct-2015

33 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Desafíos Del Sistema Educativo

Los Desafíos Del Sistema Educativo Para Lograr La Equidad En Las Oportunidades Educativas.

La educación en México ha tenido avances notables en las últimas décadas. No obstante, aún enfrenta grandes desafíos:

• A pesar de su enorme dimensión y de la gran carga que la estructura demográfica representa para el sistema educativo, México ha logrado avances importantes en su cobertura y en aumentar la escolaridad promedio de su población.

• El sistema aún enfrenta retos importantes en términos de acceso y retención particularmente en la Educación Media Superior (EMS).

• Hay bajos niveles de aprendizaje en todos los niveles educativos.

• La equidad continúa siendo una tarea pendiente. El acceso y aprendizaje de los alumnos siguen siendo determinados por su origen socio económico y procedencia geográfica. La baja calidad y escasez de opciones educativas para los más pobres hacen del sistema educativo un reproductor de las desigualdades sociales.

• Lograr las metas de acceso y mejoramiento en la calidad requiere de mayor y mejor inversión y de un nuevo marco de financiamiento.

Page 2: Los Desafíos Del Sistema Educativo

Cobertura bruta por tipo y nivel de estudios

Page 3: Los Desafíos Del Sistema Educativo

Según datos de la Secretaría de Educación Pública (sep), la tbc por nivel alcanzó, en el ciclo 2011-2012, los siguiente valores relativos: 83.0% en preescolar, 102.8% en primaria, 96.8% en secundaria, 69.3% en media superior y 32.8% en la educación superior. En todos los niveles escolares que integran el Sistema Educativo Nacional se observa una tendencia creciente en el indicador de cobertura bruta. Las tasas correspondientes a la educación básica obligatoria se aproximan a un escenario de cobertura universal; en tanto que los datos para la educación media superior y superior expresan la persistencia, en ambos casos, de un déficit educativo importante.

Para lograr mejoras en calidad, cobertura y equidad hay tres reformas pendientes en las que el país debe avanzar:

• Revisión del marco de financiamiento y mejoras en la calidad y transparencia del gasto educativo

• Rectoría de la gestión del recurso docente

• Consolidación del federalismo educativo y mayor autonomía escolar

Índice de MarginaciónEntidad Índice LugarGrado de Marginación

Distrito Federal -1.52944

32 Muy Bajo

Nuevo León -1.39258

31 Muy Bajo

Baja California -1.26841

30 Muy Bajo

Coahuila -1.20202

29 Muy Bajo

Aguascalientes -0.97340

28 Bajo

Baja California Sur -0.80173

27 Bajo

Chihuahua -0.78007

26 Bajo

Jalisco -0.76076

25 Bajo

Sonora -0.75590

24 Bajo

Tamaulipa -0.69053

23 Bajo

Colima -0.68709

22 Bajo

México -0.69469

21 Bajo

Quintana Roo -0.35917

20 Medio

Page 4: Los Desafíos Del Sistema Educativo

Morelos -0.35571

19 Medio

Tlaxcala -0.18493

18 Medio

Durango -0.11390

17 Medio

Querétaro -0.10726

16 Medio

Sinaloa -0.09957

15 Medio

Nayarit -0.05813

14 Alto

Guanajuato -0.07966

13 Alto

Zacatecas -0.29837

12 Alto

Yucatán -0.38133

11 Alto

Michoacán -0.44913

10 Alto

Tabasco -0.65540

09 Alto

Campeche -0.70170

08 Alto

Puebla -0.72048

07 Alto

San Luis Potosí -0.72114

06 Alto

Hidalgo -0.87701

05 Muy Alto

Veracruz 1.27756 04 Muy AltoOaxaca 2.07869 03 Muy Alto

Guerrero 2.11781 02 Muy AltoChiapas 2.25073 01 Muy Alto

EntrevistaENTREVISTA

La educación en México ha tenido avances notables en las últimas décadas (ha logrado avances importantes en su cobertura y en aumentar la escolaridad promedio de su población) No obstante, aún enfrenta grandes desafíos:

1.- ¿Cuáles considera que son los desafíos del sistema educativo para lograr la equidad en las oportunidades educativas?

Page 5: Los Desafíos Del Sistema Educativo

R= Los principales desafíos del sistema en su conjunto son: Calidad Educativa, Cobertura y Equidad en el acceso.

(Complemento)

• El sistema aún enfrenta retos importantes en términos de acceso y retención particularmente en la Educación Media Superior (EMS).

• Hay bajos niveles de aprendizaje en todos los niveles educativos.

• La equidad continúa siendo una tarea pendiente. El acceso y aprendizaje de los alumnos siguen siendo determinados por su origen socio económico y procedencia geográfica. La baja calidad y escasez de opciones educativas para los más pobres hacen del sistema educativo un reproductor de las desigualdades sociales.

2.- ¿En palabras sencillas como define a la equidad educativa?

R=La inequidad se distribuyen tanto en oportunidades de acceder y permanecer en este sistema educativo. A que me refiero con equidad educativa, es el hecho de que todo individuo que viva en el país de México, reciba la educación correspondiente a su derecho, de tener una educación básica, laica y gratuita.

(Complemento) Como señala la ley general de educación, el gobierno tiene la obligación de hacer todo lo que este en sus manos para reducir la desigualdad educativa, así como asegurar de que entren al sistema y se mantengan en este hasta que se haya impartido su educación básica.

3.- ¿En que se está trabajando para lograr mejoras en calidad, cobertura y equidad?

R= Hay tres reformas pendientes en las que el país debe avanzar:

• Revisión del marco de financiamiento y mejoras en la calidad y transparencia del gasto educativo

• Rectoría de la gestión del recurso docente

• Consolidación del federalismo educativo y mayor autonomía escolar

4.- Háblenos de cobertura en todos los niveles que integran al sistema Educativo Nacional:R=Según datos la SEP por nivel se alcanzó, en el ciclo 2011-2012, los siguiente valores relativos: 83.% en preescolar, 102.8% en primaria, 96.8% en secundaria, 69.3% en media superior y 32.8% en la educación superior. En todos los niveles escolares que integran el Sistema Educativo Nacional se observa una tendencia creciente en el indicador de cobertura bruta. Las tasas correspondientes a la educación básica obligatoria se aproximan a un escenario de cobertura universal;

5.- ¿Qué problemas a la vez contribuyen a una desigualdad educativa?

R=Repetición, deserción, pobreza, rezago y la marginación educativa.

6.- ¿Retomando respuestas anteriores que factores que influyen en los índices de repetición y deserción?

Page 6: Los Desafíos Del Sistema Educativo

R= Según Torres:

- Falta de ética y profesionalización de los maestros, al aplicar criterios reprobatorios a los alumnos.

- Desatención en el entorno familiar para con el educando.- Políticas y sistemas educativas obsoletas y que no responden a la realidad y en nuestro

desarrollo, entre otras.

7.- ¿Qué Estados de la república presentan un mayor y menor índice de marginación y a qué se debe?

R=

BAJO GRADO DE MARGINACIÓN : D.F., Nuevo León Y Baja California ALTO GRADO DE MARGINACIÓN: Chiapas, Guerrero y Oaxaca

8.- ¿Qué sucede cuando el padre de algún alumno tiene educación y cuenta con un cierto grado de educación beneficia o perjudica al estudiante para seguir estudiando?

R=Esto beneficia al estudiante porque por el simple hecho de que los padres tienen un cierto grado de estudios van orientando de una mejor manera al alumno que apenas comienza y le inculcan conocimientos para que sobresalga y no se quede estancado.

9.- ¿Qué proyecto a largo plazo el gobierno mexicano tiene en mente para solucionar la inequidad en las oportunidades educativas?

R=Hay tres Ejes para la Acción para el sexenio 2012-2018

CALIDAD

Mejorar los aprendizajes de los alumnos y que esto se refleje en una mejoría en el porcentaje de alumnos en los niveles medios y avanzados de las pruebas nacionales e internacionales.

COBERTURA Y RETENCIÓN

Incorporar y retener a al menos 3 millones de niños y jóvenes en edad escolar en el sistema.

EQUIDAD

Oportunidades educativas focalizadas y de calidad para 6.5 millones de niños y jóvenes que habitan zonas indígenas y de alta marginación.

Pero en conclusión la solución ante esta problemática es tarea de todos, es decir, es labor tantos del alumno, la labor del padre de familia, y la labor de la escuela.

BIBLIOGRAFÍA

Page 7: Los Desafíos Del Sistema Educativo

REVISTA IBEROAMERICANASOBRE CALIDAD EFICACIA Y CAMBIO EN EDUCACION

AUTORA: ROSA BLANCO

http://federalismoeducativo.cide.edu/documents/97536/36092cfa-7133-449f-be68-72dd4dd1d9d1

http://prezi.com/rdmc-nx_iggr/desafios-del-sistema-educativo-para-lograr-la-equidad-en-las-oportunidades-educativas/

http://www.planeducativonacional.unam.mx/PDF/CAP_07.pdf