los ecosistemas

7
LOS ECOSISTEMAS BOSQUES Y SELVAS 11 DE NOVIEMBRE DE 2013 qwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzx

Upload: jesusguzman

Post on 06-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Describe en que consiste un ecosistema y la manera en que se puede cuidar de el.

TRANSCRIPT

LOS ECOSISTEMAS

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

LOS ECOSISTEMASBOSQUES Y SELVASLUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013

ESC. SEC. GRAL. #6PROFR. CRESCENSIAN JUAREZ CASTRO

ALUMNO:JESUS AMINADAB BOLAOS MARTINEZ1C

PROFESOR: VICTOR HUGO FERRETIZ GUERRAASIGNATURA: ESPAOL

=PROYECTO=

CICLO ESCOLAR2013-2014Un ecosistema es un lugar en donde conviven plantas y animales con su ambiente. En realidad, siempre estamos en un ecosistema y somos parte de l.Al desayunar, ests consumiendo plantas (trigo, maz, cacao) y animales (leche, huevos y carnes).Eltrminoecosistema fue acuado en1930porRoy Claphampara designar el conjunto de componentes fsicos y biolgicos de un entorno. El eclogo britnicoArthur Tansleyrefin ms tarde el trmino, y lo describi como El sistema completo, ... incluyendo no slo el complejo de organismos, sino tambin todo el complejo de factores fsicos que forman lo que llamamosmedio ambiente.Fundamental para el concepto de ecosistema es la idea de que los organismos vivos interactan con cualquier otro elemento en su entorno local.Losecosistemas forestalesobosquesconforman la mayor masa debisferaterrestre.Bosque de frondosas.Selva.Bosque seco.Bosque templado.Bosque de conferas.Taiga.Bosque templado de conferas.Bosque subtropical de conferas.Ecosistema humanoEs el ecosistema no natural con control o intervencin delser humano. Medio urbano. Medios ruralesde explotacin como loscampos de cultivo,crianza,minas,tala, etc. Ecosistemas artificiales y seminaturales: Como la creacin de bosques, estanques, introduccin de nuevas especies, abandono de campos de cultivo,desertificacin, etc.

Ecosistemas que hay en Mxico

Selva Alta Perennifolia o Bosque Tropical PerennifolioEs la ms exuberante gracias a su clima de tipo clido hmedo. Su temporada sin lluvias es muy corta o casi inexistente.Su temperatura vara entre 20 C a 26C.En nuestro pas su distribucin comprenda desde la regin de la Huasteca, en el sureste de San Luis Potos, norte de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana Roo, abarcando porciones de Oaxaca, de Chiapas y de Tabasco.

Selva Mediana o Bosque Tropical Subcaducifolio En general se trata de bosques densos que miden entre 15 a 40 m de altura, y ms o menos cerrados por la manera en que las copas de sus rboles se unen en el dosel. Cuando menos la mitad de sus rboles pierden las hojas en la temporada de sequa. Sus temperaturas son de 0C a 28 C . Entre sus formas arbreas se pueden encontrar ejemplares de "parota" o "guanacaste", "cedro rojo" as como varias especies de Ficus junto con distintas especies de lianas y epfitas.Su distribucin geogrfica se presenta de manera discontinua desde Pacfico y forma una franja angosta que abarca parte de Yucatn, Quintana Roo y Campeche, existiendo tambin algunos manchones aislados en Veracruz y Tamaulipas.

Selva Baja o Bosque Tropical Caducifolio Caracterstica de regiones de clima clido, con una temperatura media anual de 20 a 29C, que presenta en relacin a su grado de humedad, una estacin de secas y otra de lluvias muy marcadas a lo largo de ao. En condiciones poco alteradas sus rboles son de hasta 15 m de alto, ms frecuentemente entre 8 a 12 m. Entre las especies ms frecuentes de este tipo de vegetacin se encuentran "cuajiote" o "copal", Ceiba aesculifolia "pochote" y los cactus de formas columnares.

El Bosque Espinoso En su mayora est compuesto de "rboles espinosos" como el mezquite, "quisache", "tintal", "palo blanco", o el cactus y "cardn". Ocupa aproximadamente el 5% de la superficie total de la Repblica Mexicana. Es difcil delimitarlo porque se encuentra en "manchones" entre diversos tipos de vegetacin como el bosque tropical caducifolio, y el matorral xerfilo o pastizal.

El Matorral Xerfilo omprende las comunidades arbustivas de las zonas ridas y semiridas de la Repblica Mexicana. Con clima seco estepario, desrtico y templado con lluvias escasas. Su temperatura media anual vara de 12 a 26 C. Su flora se caracteriza porque presenta un nmero variable de adaptaciones a la aridez, por lo que hay numerosas especies de plantas que slo se hacen evidentes cuando el suelo tiene suficiente humedad. Entre las especies ms frecuentes en sus matorrales estn: Mezquital, Sahuaro o cardn, chollas, copal, matacora, ocotillo, y diversos tipos de matorral: Matorral de neblina, el Matorral desrtico micrfilo, el Matorral desrtico rosetfilo, el Matorral espinoso tamaulipeco, Matorral submontano y Chaparral. El Chaparral est constituido por especies arbustivas y arbreas que difcilmente sobrepasan 12 m de altura, como manzanita y Rosa de Castilla.

El Pastizal Este tipo de vegetacin se encuentra dominada por las gramneas o pastos. Los arbustos y rboles son escasos, estn dispersos y slo se concentran en las mrgenes de ros y arroyos. La precipitacin media anual es entre 300 a 600 mm, con 6 a 9 meses secos, con un clima seco estepario o desrtico

La Sabana Su clima es tropical con lluvias en verano, los suelos se inundan durante la poca de lluvias y se endurecen y agrietan durante la de secas. En este tipo de vegetacin predominan las gramneas tambin existen pltanos y curcubitceas, como el chayote, chilacayote y calabazas.

La Pradera de Alta Montaa Est conformada por especies de pastos de pocos centmetros de altura como Festuca amplissima, Muhlenbergia macroura, Stipa ichu y Eryngium. Se restringe en las montaas y volcanes ms altos de la Repblica mexicana, a ms de los 3,500 msnm, por arriba del lmite de distribucin de rboles y cerca de las nieves perpetuas. Se encuentra en Hidalgo y Puebla

El Bosque de Encino conformado por especies del gnero Quercus o Robles, presenta rboles de 6 a 8 o hasta de 30 metros. Se distribuye casi por todo el pas y sus diversas latitudes, por lo que el clima vara de calientes o templados hmedos a secos. La precipitacin media anual vara de 350 mm a mas de 2,00mm, la temperatura media anual de 10 a 26 C.

El Bosque de Conferas Se encuentra generalmente en regiones templadas y semifras, y montaosas, presentando una amplia variedad de diversidad florstica y ecolgica. Sus principales especies son Pinus y Abies. Cerca del 80 % del volumen total anual de madera producida proviene de los pinos de la Sierra Madre Occidental; principalmente de los estados de Chihuahua y Durango y del Eje Neovolcnico Transversal, del estado de Michoacn

Bosque de Niebla Se desarrolla generalmente en sitios con clima templado y hmedo, sus temperaturas son muy bajas, llegando incluso a los 0 C. Su poca de lluvias dura de 8 a 12 meses. Se distribuye de manera discontinua por la Sierra Madre Oriental, desde el suroeste de Tamaulipas hasta el norte de Oaxaca y Chiapas y por el lado del Pacfico desde el norte de Sinaloa hasta Chiapas, encontrndose tambin en pequeos manchones en el Valle de Mxico.

Los Humedales Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor controlador del medio y la vida vegetal y animal asociada a l. Los humedales se dan donde la capa fretica se halla en la superficie terrestre o cerca de ella o donde la tierra est cubierta por aguas poco profundas.

Los seres humanos estamos habitando la mayor parte de los ecosistemas .Los seres humanos se distribuyen por la Tierra gracias a los factores naturales como las barreras geogrficas, como las cordilleras o el mar, y sobre todo las condiciones climticas. La (biosfera) es en donde se desarrolla la vida del planeta se clasifica en tres grupos . BIOMAS TERRESTRES. . BIOMAS DE AGUA DULCE. . BIOMAS MARINOS. La vegetacin es con lo que identificamos a los ecosistemas y tambin estn conformados por dos factores biticos y abiticos. FUENTE http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/ecosistemas.html http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema libro ciencias 1 (biologa) pag. 17, 18 y 19.