los ecosistemas

38
Adéntrate a la burbuja exploradora de los ecosistemas. Integrantes: Guadalupe de Jesus Campos (00200909) Lorena Lizbeth Portales Coronado (00200955) Reyna Dianney Landaverde Galvan (00200937) Claudia Guadaluoe Fonseca Valladolid (00200924)

Upload: claugpe1203

Post on 04-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documento con información de los ecosistemas y actividades que se pueden implementar dentro de una secuencia didáctica del medio ambiente

TRANSCRIPT

Page 1: Los Ecosistemas

Adéntrate a la burbuja exploradora de los ecosistemas.

Integrantes:Guadalupe de Jesus Campos (00200909)

Lorena Lizbeth Portales Coronado (00200955)Reyna Dianney Landaverde Galvan (00200937)

Claudia Guadaluoe Fonseca Valladolid (00200924)

Materia:Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Abril 2015

Page 2: Los Ecosistemas

1

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………….. 02

II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO………………………………….. 04

III. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA………………………..……….. 06

IV. OBJETIVOS……………………………………………...………….….. 08

V. ALCANCES Y LIMITACIONES…………………………...………….. 09

VI. PRODUCTO MULTIMEDIA………………………………………….... 10

VII. CONCLUSIONES………………………………………………………. 23

VIII. RECOMENDACIONES………………………………………………… 24

IX. BIBLIOGRAFÍA………………………………...………………...…….. 25

Page 3: Los Ecosistemas

2

INTRODUCCIÓNLa sociedad actualmente requiere atención en el aspecto educativo, sobre todo

ante el uso de las tecnologías, incluyendo los medios educativos y recursos

tecnológicos, referente a ello los docentes necesitan de actualizarse

constantemente y contar con la actitud para ponerlo en práctica, para la mejora del

proceso enseñanza-aprendizaje.

El presente proyecto está enfocado a las necesidades de los alumnos, ante los

conocimientos sobre el tema de “LOS ECOSISTEMAS”, además responde a lo

requerido en los estándares curriculares de ciencias que se presentan en el

Programa de Estudio 2011, de Educación Preescolar; atendiendo a la categoría de

conocimiento científico donde dice: “Distingue entre plantas y animales, e identifica

las diferentes características de cada uno”.

La estructura del trabajo presentado cuenta con una organización de las temáticas

a tratar y qué es lo que se presenta en cada una de ellas; en primer lugar se habla

de la justificación del proyecto haciendo énfasis a los motivos que llevaron a

realizar la descripción presentada, para pasar al planteamiento del problema

desarrollando una explicación clara de las oportunidades que se tienen para poder

solucionar la problemática presentada, claro está que es necesario considerar la

realidad contextual, temporal y de viabilidad de las personas a quien va dirigido el

proyecto.

Conforme se va avanzando en el desarrollo del trabajo se van identificando cada

uno de los elementos considerados para atender los requerimientos del alumnado

a quien va dirigido el plan diseñado, y como en todo trabajo se cuenta con

objetivos, uno general y varios específicos de manera que se va aterrizando en lo

que se quiere lograr, cuáles son los propósitos y las metas que van guiando el

desarrollo de las actividades respondiendo a las necesidades detectadas.

En el apartado enfocado a los alcances y limitaciones se describen las

expectativas que se tienen sobre hasta dónde podemos llegar con la puesta en

Page 4: Los Ecosistemas

3

práctica de las actividades propuestas qué es lo que se puede favorecer y por

medio de qué, a la vez, se señalan aquellas situaciones o características que

limitan el desarrollo de ciertos aspectos.

Con referencia al espacio referido al producto multimedia se describen todos los

materiales y medios didácticos diseñados para poder favorecer el proceso

enseñanza-aprendizaje, en este caso enfocado al tema de los ecosistemas,

explicando la manera en que se puede aplicar el uso de las tecnologías con

finalidades educativas, así como cada una de las herramientas que apoyan el

proyecto de forma acertada. Éste es el espacio que da cuenta de todas las

actividades diseñadas que se aplicarán directamente ante un grupo de estudiantes

de educación preescolar.

Por último se explican las conclusiones a las que se llegó a partir de la experiencia

del colectivo ante la elaboración del proyecto presentado, posteriormente se

mencionan las recomendaciones que se dan para mejorar el uso de material

multimedia, el acercamiento a las tecnologías y los beneficios que brindan en

actividades enfocadas a la educación a partir de la experiencia durante la

elaboración del proyecto.

Al final se agregaron las fuentes consultadas que apoyan y sustentan lo redactado

en el trabajo. Se pretende dar una visión de la organización considerada para el

diseño de actividades tecnológicas con finalidades pedagógicas que sean útiles

para poner en práctica dentro de un aula de educación preescolar.

Page 5: Los Ecosistemas

4

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTOLa realización del presente proyecto parte de la pregunta ¿Qué sabes sobre los

ecosistemas? Donde los alumnos expresan sus conocimientos sobre la temática

abordada debido a los limitados conocimientos sobre este tema se llego a la

decisión de llevar a cabo este proyecto para lo cual a continuación se establecen

los motivos personales académicos y sociales que influyeron en su elaboración.

Los motivos personales que llevaron a realizar este proyecto es porque se

considera esta temática interesante, llamativa y sobre todo enriquecedora para

los niños además que contiene una amplia gama de elementos que permiten

abarcar diversas características a través de las diversas actividades.

En el aspecto académico se habla sobre la labor docente ya que pone en

manifiesto diariamente interrogantes que expresan los alumnos sobre diversas

temáticas que parten de su contexto inmediato o contrariamente esta fuera del

alcance de los alumnos por motivos de espacios geográficos, recursos

económicos y así mismo de medios tecnológicos para acceder a la información

que les permita conocer y observar mas allá de lo que su entorno les permite.

Como docentes y contando con los recursos tecnológicos dentro de la institución

es posible que se implementen estrategias para guiar y propiciar actividades cuyo

objetivo es que el alumnado adquiera el aprendizaje y prioritariamente comprenda

la temática abordada (ecosistemas).

Punto importante para la realización de esta temática y que justifica el

planteamiento es que parte de los estándares curriculares para la ciencia que

textualmente menciona SEP, 2010

“El aprendizaje de la ciencia es un proceso activo, por lo que requiere una

pedagogía de la experiencia. Este consiste en la combinación de habilidades de

observación, análisis de datos, revisión, crítica y la capacidad de comunicar estas

ideas en una gama de medios de comunicación” p. 85

Page 6: Los Ecosistemas

5

En este caso para lograr los objetivos establecidos se trabajará principalmente

con medios tecnológicos. Ahora bien definamos dicho concepto

Chadwick, C.B 2003 “Se concibe como la aplicación de un enfoque organizado y

científico que contribuye al mejoramiento de la educación en todas las

modalidades y niveles.”

Es aquí donde radica la correlación entre los estándares mencionados en un

inicio con la implementación de medios tecnológicos en la propuesta del proyecto.

Por último y no menos importante esta los motivos sociales que impulsaron dicho

proyecto es ofrecer materiales didácticos elaborados exclusivamente para

abordar la temática y que les sean útiles no solo a los creadores si no también a

demás personas que necesiten o que deseen abordarla tenido en cuenta que las

herramientas tecnológicas se pueden llevar al alcance de los niños a través de las

instituciones.

Por los motivos expuestos anteriormente es que se ha logrado llevar a cabo la

propuesta del proyecto con el propósito de que sean herramientas que permita al

alumno lograr el aprendizaje y adquirir conoci9meitnos a través de la observación

y participación directa e indirecta en las actividades ya san colectivas o

individuales.

Page 7: Los Ecosistemas

6

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

La actual incorporación desigual de las TIC en la sociedad ha provocado

diferencias en las oportunidades de desarrollo entre grupos de poblaciones, al

establecer una distancia entre las que tienen acceso a ellas y las que no (brecha

digital).  De acuerdo con la UNESCO (2005), la brecha digital es la separación que

existe entre las personas que utilizan las TIC como parte rutinaria de su vida diaria

y las que no tienen acceso a ellas, o bien, no saben cómo usarlas.

Uno de los mecanismos para combatir la brecha digital consiste en el desarrollo de

competencias en cada uno de los agentes que intervienen en el proceso

educativo. La UNESCO, cita Argudín (2001), expresa que es necesario propiciar el

aprendizaje permanente y la construcción de las competencias adecuadas para

contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la sociedad de la

información, que se comenta en el capital humano apoyado sustancialmente por

las nuevas tecnologías.

En la actualidad, los niños de las escuelas primarias públicas en México se

enfrentan al reto de un desarrollo de competencias digitales equilibrado, que les

van a permitir desenvolverse en un entorno en donde aumenten las habilidades,

destrezas y conocimientos sobre las TIC. De hecho, el uso de éstas se encuentra

presente en la vida cotidiana de los niños en diversas formas, entre las cuales

destacan los teléfonos celulares, videojuegos, computadoras, tabletas y

dispositivos mp3/mp4. De igual modo, el acceso a internet como medio de

contactar con otros a través de conversaciones en salas de chat, mensajería

instantánea  o en redes sociales, como Facebook y Twitter.

No obstante es necesario erradicar esto mediante el uso y empleo de las TIC en el

área educativa , si bien el reconocimiento por parte de los niños al identificar los

ecosistemas existentes en su mundo vital radica en las oportunidades que tienen

ellos de presenciarlos, experimentar y participar activamente en ellos dado que la

mayor parte del alumnado habita en sitios donde un ecosistema está muy alejado

Page 8: Los Ecosistemas

7

de otro, y por ello solo pueden observarlo mediante los medios de comunicación a

los que tienen alcance.

Dado esta disyuntiva es posible utilizar la intervención pedagógica como campo de

acción en la cual el docente indaga sobre lo que los niños conocen de su

ecosistema y en cuál se encuentra, como parte diagnostica de su posible

ejecución de actividades a realizar. Para ello es conveniente que la educadora

diseñe, prepare, elabore y brinde aquellas herramientas en donde se adentre al

grupo a conocer e investigar aquellas características que pertenecen a cada uno,

y que mejor a través del uso de las Herramientas tecnológicas como fuente de

innovación y complemento a las actividades pedagógicas.

Llevar a cabo actividades en con el uso de multimedia educativa es una

oportunidad nueva para conllevar al grupo a explorar diferentes ambientes

diferentes al suyo mediante el uso de programas interactivos en los que ellos

participen de manera activa y que apropien de aquellos aprendizajes que estos

proporcionen.

Brindarles diferentes acciones que desarrollen diversas capacidades grupales e

individuales tales como: cognitivas, comunicativas, sociales, afectivas y que

mediante el favorecimiento de estas puedan discernir su ámbito familiar y escolar

en el que están inmersos al de otros.

Podría decirse que el uso de las TICs en la educación se puede lograr despertar

el interés en los alumnos y profesores posibilitando el mejoramiento de las

habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas

pudiendo acceder a mayor cantidad de información.

La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación al

contexto educativo, debe ser vista como la posibilidad de ampliar la gama de

recursos, estrategias didácticas y las modalidades de comunicación que se

pueden ofrecer para el mejoramiento, optimización y alcance en materia

educativa. Pero, su uso en el área de nivel inicial o preescolar, siempre ha sido

Page 9: Los Ecosistemas

8

criticado debido al costo de los equipos para el uso que se le va a dar, el tiempo

que invierten los niños en comparación con las destreza educativas que están

aprendiendo, la poca investigación sobre su uso adecuado en estas edades, etc.

Para algunos padres y docentes, la introducción de la tecnología en la educación

inicial es puro producto de la moda, cuando en realidad la informática introduce

una nueva forma de tratar la información y de resolver problemas.

OBJETIVOS

General:

Diseñar e implementar diversos materiales didácticos para conocer los diferentes

ecosistemas a través del uso de medios tecnológicos.

Específicos:

Diseñar y utilizar programas y páginas como Blog, Powtoon, Simuladores

para que los alumnos conozcan los ecosistemas y sus características.

Identificar a través de la observación de videos e imágenes, las

características específicas de los ecosistemas.

Implementar actividades retadoras en las que los alumnos interactúen con

la multimedia donde reflejen los conocimientos adquiridos de los

ecosistemas.

Page 10: Los Ecosistemas

9

ALCANCES Y LIMITACIONESAl desarrollar el proyecto cuyo título es “adéntrate en la burbuja exploradora de los

ecosistemas” el proyecto en desarrollo tiene como alcances;

Acercar al alumno con el medio natural a través de las herramientas

tecnológicas, con el fin de llevar un aprendizaje significativo, que le permite al

alumno conocer, observar y estar en interacción con los ecosistemas que se

encuentran fuera de su contextualización inmediata mediante actividades físicas

y digitalizadas (multimedia).

Un siguiente alcance manifestado es en cuanto a la implementación de las

herramientas tecnológicas en el nivel educativo considerando que pocas veces

se les da la oportunidad de estar en interacción con estos medios. Al disponibles

medios electrónicos (computadora, cañón, bocinas, impresora) en la escuela

facilita el proceso de enseñanza – aprendizaje donde el docente guiará al alumno

para la realización de las actividades planteadas.

En las limitaciones que restringen la realización efectiva del proyecto radican en

las siguientes.

Aunque se cuenta con el material electrónico en las instituciones, la cantidad no es

suficiente para que los alumnos trabajen de forma individualizada y en sincronía

por lo tanto las actividades digitalizadas se realizan de forma grupal, siendo un

alumno participe mientras los demás son espectadores por lo tanto se requiere

mayor cantidad de materiales electrónicos para cubrir la cantidad de alumnos.

En relación a esto se trabajan actividades donde es necesaria la conexión a

páginas web y por lo tanto se requiere el internet lo cual en las institución no se

cuenta con ello.

Tomando en cuenta lo anterior. El desarrollo del proyecto conlleva un reto para el

docente en función de la implementación y aplicación de las herramientas

tecnológicas y para los alumnos quienes serán receptores activos del

aprendizaje.

Page 11: Los Ecosistemas

10

PRODUCTO MULTIMEDIAA continuación se da una breve descripción de las características y la

funcionalidad de las herramientas tecnológicas implementadas dentro del

proyecto:

Libros electrónicos

El libro electrónico es la versión digitalizada de un libro que se publicará

justamente en la world wide web o en cualquier otro tipo de formato electrónico.

Dentro de estos también se puede llegar a realizar a través de la programación de

PowerPoint con las animaciones correspondientes. También se lo puede

denominar como libro digital, ciberlibro, e-book, ecolibro.

Los libros son de gran utilidad tanto física como digitalizada ya que son fuente de

consulta e instrumentos de investigación que benefician en la adquisición de

nuevos conocimientos.

La ventaja de los libros electrónicos está relacionado a otros dispositivos

electrónicos como las tablets, portátiles o móviles por lo tanto que utilizan la

tecnología electrónica.

Así mismo Facilita enormemente el acceso a la lectura, la función de los libros

electrónicos es prácticamente como los libros físicos ya que en estos se encuentra

información diversas de temas variados útiles para la consulta de información.

En el proyecto la implementación de los libros electrónicos ejercen gran

funcionalidad para el docente principalmente ya que se utilizan como se mencionó

anteriormente como fuentes de consulta para poder transmitir el conocimiento a

los alumnos, así también para mantenernos informados sobre ese tema y prever

que temáticas y que información es necesaria e importante transmitir.

EduBlog

Un blog no es ni más ni menos que un diario. Este diario puede ser personal o

tener un carácter más comercial y corporativo, también puede ser público (es lo

Page 12: Los Ecosistemas

11

normal) o privado. Si un blog se usa con fines educativos o en entornos de

aprendizaje se los conoce como Edublog, están enfocados desde puntos de vista

diferentes dependiendo que los utilicen los docentes o los estudiantes.

Tiene como finalidad recabar cierta información acerca de un tópico para los

docentes y alumno en el cual podrá servir como herramienta de inducción y

evaluación.

Multimedia

El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que

utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar

información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados,

desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede

calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten

almacenar y presentar contenido multimedia.

Es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o

en movimiento, sonidos alto nivel de interactividad y además, las posibilidades de

navegación a lo largo de diferentes documentos.

Las Ventajas de la multimedia Una presentación atractiva e impactante.

Participación de forma activa. Información adaptada. Tienen la intención de

mejorar la experiencia de los usuarios, por ejemplo para que la comunicación de la

información sea más fácil y rápida. O, en el entretenimiento y el arte, para

trascender la experiencia común.

La implementación de la multimedia educativa esa enfocada en el diseño de

actividades y ejercicios que permite constatar los aprendizajes teóricos adquiridos

por los alumnos así también llevarlos a la práctica a través de actividades

digitalizadas donde se pone en práctica la observación de videos, escuchar

audios, ver imágenes y relacionarlas con textos para hacer más factible y

comprensible el contenido a transmitir. Tomando en cuenta que el niño es un ser

Page 13: Los Ecosistemas

12

creativo es importante tomarlo en cuenta para innovar en el diseño de la

multimedia.

Videos

Son grabaciones digitales en las cuáles se da la reproducción de imágenes y

sonidos en conjunto o en ocasiones por separado; en la actualidad es una

herramienta muy conocida, consiste en la captura de una serie de fotografías

secuenciadas con cierta velocidad para reconstruir una escena original.

Los videos utilizados en el proyecto tienen como contenido las características y

elementos de cada uno de los ecosistemas: terrestre, acuático y mixto; van

acompañados de sonidos de los animales para que los identifiquen los alumnos.

Los videos cuentan con la funcionalidad de incitar e invitar a los alumnos a poner

en práctica sus habilidades para observar, de manera que atiendan los elementos

que se les presenten, evaluando las características de los mismos y rescatando

las ideas principales del tema expuesto. Además de fomentar la estructuración de

información, así como la exposición de la misma. A su vez se permite que el

alumno conozca ambientes que no se encuentran a su alcance.

Imágenes

Son la representación visual de un elemento que se logran a partir de técnicas

empleadas en la fotografía.

Las imágenes utilizadas en el proyecto y dentro de las actividades consisten en

objetos lo más cercanos a la realidad, pues dado a que las actividades van

dirigidas a alumnos de preescolar, esto no significa que se les ofrezcan solo

elementos fantasiosos (caricaturas), sino que en este caso, como hablamos de

recursos del medio natural, es conveniente que se les ofrezcan imágenes reales

de los animales y paisajes a trabajar.

Las imágenes serán utilizadas para que los estudiantes puedan visualizar

características, ya sea de los paisajes, la fauna o flora de los ecosistemas,

Page 14: Los Ecosistemas

13

llamando la atención de los participantes por las mismas características de las

imágenes, es decir el tamaño y los colores por los que estén formadas las

imágenes, permitirán atraer a los alumnos.

Se pretende ofrecer imágenes reales, para favorecer diversos aspectos, como el

que los niños observen identifiquen y sean capaces de describir características, de

acuerdo a los criterios que maneje el docente en cada una de las actividades.

Los usos que se le pueden dar a las imágenes son diversos, desde identificar,

describir, comparar, clasificar e incluso para actividades matemáticas, como el

conteo.

Sonido

Los sonidos son sensaciones que detectan los oídos a través de vibraciones de

las cosas u objetos que nos rodean transmitidos a través del aire.

Dentro de algunas de las actividades está planeado hacer uso de la presentación

de diferentes sonidos de animales de los tres ecosistemas; el uso de sonidos

permite que tengan un acercamiento más directo con las características de los

animales que se están trabajando.

El uso de sonidos en las actividades propuestas para los niños, lleva consigo la

oportunidad de que conozcan diferentes sonidos, desarrollando su capacidad de

escucha, reconociendo diversos sonidos logrando identificar a qué animal

pertenece cada uno de ellos, además de hacer diferencias entre cada uno de los

sonidos presentados.

Powtoon

PowToon es el software de animación basada en la Web que permite a los

usuarios crear presentaciones animadas mediante la manipulación de objetos pre-

creados, las imágenes importadas, siempre la música y creados por los usuarios

de voz en off.

Page 15: Los Ecosistemas

14

La función de esta herramienta dentro del proyecto, es exponer información a los

alumnos de una manera interesante y llamativa, ya que las presentaciones son

animadas. La información que se presenta se puede implementar tanto al inicio

como al final del tema que se esté abordando, ofrece la oportunidad a los alumnos

de que, sean ellos los que presenten la información expuesta.

Simuladores

Los simuladores son aplicaciones provechosas que aprovechan el uso de la

computadora como recurso de aprendizaje, en estos días se ha extendido en

diversas áreas y entre ellas se encuentra el de la educación.

Este permite a los estudiantes aprender de manera práctica, a través del

descubrimiento y la construcción de situaciones hipotéticas.

La finalidad del simulador en este proyecto, es que los alumnos pongan en juego

sus conocimientos de los ecosistemas, al seleccionar algún ecosistema e integrar

la fauna que en ella existe, así como realce una explicación de lo que realizo y por

qué lo realizo.

La intención del mismo es que el alumno aprenda acerca de este tema

prácticamente jugando.

Quiz

Un quiz es un tipo de juego de mente, concurso o competencia de preguntas en el

cual los jugadores (en forma individual o agrupada en equipos) intentan responder

en forma correcta una serie de preguntas.

Incitar que los alumnos participen de manera activa poniendo en juego sus

capacidades cognitivas mediante cuestiones acerca del tópico en curso como

parte de evaluación permanente.

Recursos y Materiales Físicos

Page 16: Los Ecosistemas

15

Los materiales didácticos son los materiales elaborados con la intención de

facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje, como son los libros, la

multimedia, plan de trabajo, etc., en fin las herramientas que nos ayudaran al

ponerlas en práctica. Y los recursos físicos son los materiales informativos que se

emplean para adquirir mayor información (adquisición de información para los

temas).

Dentro del proyecto se implementan ambos tipos de materiales, desde las

herramientas tecnológicas, como textos de los cuales se adquiere la información a

presentar.

Otro de los recursos y materiales que se implementan, a continuación se presenta

el plan de trabajo, la cual será una guía para los docentes en la aplicación del

proyecto. Cabe señalar que los planes de trabajo se pueden modificar en relación

a las características de los alumnos y del contexto en el que se encuentre.

Plan De Trabajo

Situación Didáctica: “Los Ecosistemas”

Campo Formativo

Lenguaje y Comunicación.

Aspecto Lenguaje oral.

CompetenciaObtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.

Aprendizaje esperado

Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa.Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.

Aspecto Lenguaje escrito.

CompetenciaReconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.

Aprendizaje esperado

Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.

Campo Pensamiento Matemático

Page 17: Los Ecosistemas

16

FormativoAspecto Número.

Competencia

*Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.°Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.

Aprendizaje esperado

*Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo.°Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones.

Campo Formativo

Exploración y Conocimiento Del Mundo.

Aspecto Mundo natural.

Competencia

Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Aprendizaje esperado

Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en que vive.Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.

Campo Formativo

Desarrollo Físico y Salud.

Aspecto Coordinación, Fuerza y Equilibrio.

CompetenciaMantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.

Aprendizaje esperado

Participa en juegos desplazándose en diferentes direcciones trepando, rodando o deslizándose.

Campo Formativo Desarrollo Personal y Social.Aspecto Identidad personal.

CompetenciaReconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.

Aprendizaje Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones

Page 18: Los Ecosistemas

17

esperado

retadoras y accesibles a sus posibilidades.Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y ensamblarlas.

Campo Formativo

Expresión y Apreciación Artísticas.

Aspecto Expresión y apreciación musical.

CompetenciaComunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha.

Aprendizaje esperado

Identifica diferentes fuentes sonoras y reacciona comentando o expresando las sensaciones que le producen.

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Inicio Ecosistema Terrestre Se cuestionará sobre los conocimientos que tienen los

alumnos sobre el ecosistema terrestre, a través de las siguientes preguntas ¿Qué es el ecosistema terrestre? ¿qué elementos conforman este ecosistema? ¿Cuáles son las características del ecosistema terrestre? Etc.

Con previa investigación se guara al alumno a llevará cabo una plenaria donde compartan el contenido de su investigación.

Posteriormente se indicará realizar un dibujo donde representen lo que aprendieron y recuerden de lo que se abordó en la plenaria.

Se presentará un video a través de powtoon donde los niños podrán observar e identificar lo que es el ecosistema terrestre y los elementos que lo conforman.

Se jugará a la papa caliente utilizando una bola o pelota se irá pasando y el niño que se quede con ella contestará una pregunta sobre lo que se observó en el video para hacer una valoración de lo que se aprendió.

A través de ilustraciones de animales de los diversos ecosistemas, los alumnos los recortaran y en una hoja de trabajo correspondiente al ecosistema terrestre clasificaran que animales de los recortados corresponden a este ecosistema.

Ecosistema Marino Se cuestionará sobre los conocimientos que tienen los

alumnos sobre el ecosistema acuático, a través de las

Page 19: Los Ecosistemas

18

siguientes preguntas ¿Qué es el ecosistema acuático? ¿qué elementos conforman este ecosistema? ¿Cuáles son las características del ecosistema acuático? Etc.

Con previa investigación se guara al alumno a llevará cabo una plenaria donde compartan el contenido de su investigación.

Posteriormente se indicará realizar un dibujo donde representen lo que aprendieron y recuerden de lo que se abordó en la plenaria.

Se presentará un video a través de pow toon donde los niños podrán observar e identificar lo que es el ecosistema acuático y los elementos que lo conforman.

Se jugará a la papa caliente utilizando una bola o pelota se irá pasando y el niño que se quede con ella contestará una pregunta sobre lo que se observó en el video para hacer una valoración de lo que se aprendió.

A través de ilustraciones de animales de los diversos ecosistemas, los alumnos los recortaran y en una hoja de trabajo correspondiente al ecosistema acuático clasificaran que animales de los recortados corresponden a este ecosistema.

Ecosistema Mixto Se cuestionará a los alumnos para considerar los

conocimientos previos sobre el tema; ¿Saben qué son los ecosistemas?, ¿Qué saben de los ecosistemas?, ¿Qué creen que sean los ecosistemas?, ¿Qué se imaginan al escuchar la palabra ecosistemas?.

Las aportaciones realizadas se registrarán en un friso, para tenerlo como referencia a lo largo de la situación didáctica.

Clasificar imágenes de diversos animales de acuerdo al ecosistema que crean los niños que pertenecen, la actividad se realizará por equipos, recortarán las imágenes para posteriormente pegarlas en una cartulina según corresponda.

Presentar a los niños una presentación de Powtoon explicando lo que son los ecosistemas, comentar lo que hayan rescatado del tema.

Observar un video de lo que son los ecosistemas y plasmar por medio de un dibujo lo que comprendieron de

Page 20: Los Ecosistemas

19

los ecosistemas. Presentar a los niños un blog, donde se revise información

sobre la temática que se está trabajando y comentarlo (motivarlos para agregar en el blog las evidencias que se vayan recaudando durante la situación didáctica, para posteriormente utilizarlo como evaluación).

Desarrollo Ecosistema Terrestre A través de imágenes el niño conocerá los animales que

pertenecen al mar y su respectivo nombre. Ya que se realizó una revisión y conocimiento de los

animales. Se jugara a la lotería de los animales de este ecosistema, cada niño tendrá su tabla mientras que la maestra ira nombrando los animales para que los alumnos los identifiquen en sus respectivas tablas.

Se presentará un video sobre algunos ecosistemas terrestre.

Posterior al video se realizar un ejercicio de preguntas, para identificar los conocimientos previos de cada ecosistema.

Utilizando tablas donde se encuentran diversos animales terrestres, Los alumnos realizaran el conteo de cada uno de ellos según la especie para posteriormente graficar según las cantidades, colorearan un cuadro por cada animal de la especie para después identificar en que especie hay más animales.

A través de ejercicios en PowerPoint los niños identificaran los sonidos de los animales del mar, primeramente los escucharan todos para saber a cual pertenece cada uno.

Se les dará la oportunidad de escuchar un sonido y ellos identificaran a cual animal corresponde seleccionando el animal si es falso aparecerá una cara triste, si es correcto aparecerá la cara feliz y el pez avanzara.

Ecosistema Marino A través de imágenes el niño conocerá los animales que

pertenecen al mar y su respectivo nombre. Ya que se realizó una revisión y conocimiento de los

animales, Se jugara a la lotería de los animales de este ecosistema, cada niño tendrá su tabla mientras que la maestra ira nombrando los animales para que los alumnos

Page 21: Los Ecosistemas

20

los identifiquen en sus respectivas tablas. Se presentará un video de un cuento que habla sobre la

amistad con el nombre de “el tiburón y sus amigos” . Posterior al video se realizar un ejercicio de preguntas

sobre el mismo cuento y los animales que intervienen en este.

Utilizando tablas donde se encuentran diversos animales del mar, Los alumnos realizaran el conteo de cada uno de ellos según la especie para posteriormente graficar según las cantidades, colorearan un cuadro por cada animal de la especie para después identificar en que especie hay más animales.

A través de ejercicios en PowerPoint los niños identificaran los sonidos de los animales del mar, primeramente los escucharan todos para saber a cual pertenece cada uno.

Se les dará la oportunidad de escuchar un sonido y ellos identificaran a cual animal corresponde seleccionando el animal si es falso aparecerá una cara triste, si es correcto aparecerá la cara feliz y el pez avanzara.

Ecosistema Mixto Pedir a los alumnos que investiguen las características del

ecosistema mixto, cómo está formado. Comentar a los compañeros la investigación realizada y

los aspectos más importantes. Reforzar los conocimientos de los niños en base a las

investigaciones e información recolectada por el docente. Observar un video del ecosistema mixto donde se

expliquen aspectos generales del mismo. Elaborar un dibujo de lo comprendido del video observado. Presentación de PowerPoint donde los niños identifiquen

cuáles son los animales que pertenecen al ecosistema mixto, interactuando en la misma.

Contestar un crucigrama de los animales que forman parte del ecosistema mixto.

Presentar a los niños en Powtoon, información del ecosistema mixto.

Contar e identificar diversos animales pertenecientes al ecosistema mixto, en una presentación de PowerPoint.

Responder un crucigrama donde se mencionen las

Page 22: Los Ecosistemas

21

características generales del ecosistema mixto. Jugar a identificar sonidos de animales y ubicarse en el

espacio correspondiente al ecosistema al cual pertenece el animal que escuchan (habrá láminas representativas a cada ecosistema, estarán separadas ya sea en el aula o en el patio escolar).

Clasificar imágenes de animales en una lámina de acuerdo a su ecosistema, ya sea terrestre, acuático o mixto, según corresponda.

Desplazarse realizando movimientos representativos de un animal, del cual escuchen el sonido, y se ubicarán en el lugar donde corresponda el animal escuchado (ya sea en el aula o en el patio escolar, habrá láminas representativas a cada ecosistema que estarán separadas).

Trabajar con una presentación de PowerPoint en donde los alumnos escuchen sonidos de varios animales e identifiquen de qué animal se trata.

Mencionar a los alumnos diversas adivinanzas de animales para que los identifiquen y relacionen a qué ecosistema pertenecen, ubicándose en el espacio referente al ecosistema que pertenece el animal del cual se está hablando.

Leer a los niños un cuento (de un libro electrónico) donde participen animales de los tres ecosistemas y al término de la lectura mencionar cuáles fueron los personajes y a qué ecosistema pertenece cada uno.

Cierre Ecosistema Terrestre Después de haber abordado los diferentes elementos que

conforman el ecosistema terrestre se dará cierre a través de hojas de trabajo donde los alumnos relacionaran la imagen de flora y fauna, de cada ecosistema, con su respectivo nombre según corresponda.

Se elaboraran crucigramas donde se describirán algunas plantas ellos identificaran en qué lugar va la respuesta y cual respuesta es, se guiaran por imágenes también.

Se elaboraran crucigramas relacionados con algunos animales terrestres, ya sean salvajes o domésticos.

Se presentara un quiz donde se presenten preguntas del ecosistema terrestre, los alumnos elegirán la respuesta correcta.

Page 23: Los Ecosistemas

22

Ecosistema Marino Después de haber abordado los diferentes elementos que

conforman el ecosistema acuático se dará cierre a través de hojas de trabajo donde los alumnos relacionaran la imagen de flora y fauna con su respectivo nombre según corresponda.

Se elaboraran crucigramas donde se describirán algunas plantas ellos identificaran en qué lugar va la respuesta y cual respuesta es, se guiaran por imágenes también.

Se elaboraran crucigramas donde se describirán algunos animales del mar ellos identificaran en qué lugar va la respuesta y cual respuesta es, se guiaran por imágenes también.

Se presentara un quiz donde se presenten preguntas en general del ecosistema, los alumnos elegirán la respuesta correcta.

Ecosistema Mixto Los niños utilizarán un simulador en el cuál formarán un

ecosistema, el que ellos elijan a partir de lo aprendido en las actividades anteriores, donde consideren las características, fauna y flora del ecosistema.

Revisar el blog utilizado desde el inicio, identificando las características de cada ecosistema, las actividades realizadas, las evidencias recaudadas y comenten lo aprendido.

Hacer un cuadro comparativo donde se revise el friso rescatado en el inicio de la situación y lo aprendido de la temática.

Recursos

Hojas de trabajo, colores, crucigramas de plantas y animales, loterías, sonidos de animales, videos, presentaciones, presentaciones en PowerPoint, lonas, simulador, quiz, imágenes de los 3 ecosistemas, imágenes de animales.

Page 24: Los Ecosistemas

23

CONCLUSIONESAnte la elaboración y diseño del proyecto se obtuvieron aprendizajes mediante la

creación de materiales y herramientas tecnológicas, por medio de la manipulación

así como el uso de diversos medios tecnológicos; a su vez se ampliaron los

conocimientos sobre el tema elegido: “LOS ECOSISTEMAS”.

La creación de este trabajo resultó interesante, atractiva y funcional dentro del

ámbito profesional y personal para aplicarlo en el plano laboral; donde cada una

de las integrante del equipo proporcionaron ideas, conocimientos y experiencias

que apoyaron a la realización de este, dando pauta al intercambio de puntos de

vista que al reunirse conformaron una serie de acciones predeterminadas para la

ejecución e intervención dentro del aula escolar.

Todo ello permitió una nueva forma de instrucción pedagógica que coadyuve a

favorecer las competencias digitales en los alumnos como nueva forma de

participación activa y que a su vez pueda propiciar apropiarse del conocimiento.

En este caso desarrollamos capacidades, y competencias tecnológicas por medio

del uso de las TIC que nos ayudaran a explorar nuevas oportunidades para llevar

a cabo un trabajo más innovador atendiendo las necesidades de los alumnos, a

su vez logramos la actualización del docente por medio de la formación continua,

además de cumplir con los requerimientos para poder brindar una educación real

y de calidad.

En lo que respecta al trabajo colaborativo debemos ser conscientes de las

ventajas que nos pueden proporcionar la utilización de nuevas formas de trabajo

en nuestras aulas, valorándolas e intentarlo involucrarlas, siempre con la idea de

mejorar en la medida de lo posible el proceso de enseñanza- aprendizaje de

nuestro alumnado.

Son muchas las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías para ser

utilizadas en la educación que van desde un simple chat, blogs, foros y correos

electrónicos hasta llegar a la elaboración de investigaciones que no sean una

copia de otras producciones intelectuales.

Page 25: Los Ecosistemas

24

RECOMENDACIONESDe acuerdo a la experiencia al realizar este proyecto consideremos pertinentes las

siguientes recomendaciones:

Contar con las suficientes herramientas tecnológicas para la manipulación

por parte de los alumnos.

Indagar de manera profunda el tema a exponer previamente antes de la

práctica.

Crear material atractivo e innovador que invite al alumno a interesarse en

esta implementación didáctica.

Conocimiento por parte del docente sobre la manipulación de los

programas para poder llevar a cabo la ejecución del material multimedia

frente a grupo.

Considerar las características contextuales e individuales de los alumnos

para la adecuación pertinente y el uso efectivo de estas herramientas.

Page 26: Los Ecosistemas

25

BIBLIOGRAFÍA

Fuentes bibliográficas consultadas dentro de la elaboración del proyecto:

https://ocadizquintanar.files.wordpress.com/2011/06/estandares-

curriculares.pdf

http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas

Videos : http://definicion.de/video/

Sonidos http://definicion.de/sonido/

Imágenes http://definicion.de/imagen/

Simuladores:

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/los-

simuladores-educativos-y-su-funcion-como-herramienta-de-aprendizaje-

287876.html

Chadwick, C.B 2003 Tecnología educacional para el docente. Paidos

educator, 75. Barcelona: Paidos

Powtoon:

Ecosistemas: https://www.powtoon.com/show/dB0mj9q8Dt5/ecosistemas/#/

Ecosistema Marino: https://www.powtoon.com/show/clbGfZmUdJ9/ecosistema-

marino/#/

Ecosistema Mixto: https://www.powtoon.com/show/cE3K81NMfB2/ecosistema-

mixto/#/

Ecosistema Terrestre: