los germinados.pdf

Upload: shaktivelas

Post on 02-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    1/67

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    2/67

    M ~ s energla y salud con los

    germin

    ados

    Cllu; ..) M

    .

    in

    1bJed.,,2000.

    2005

    Prlogo:

    SIInr. i I a ~ ~

    de

    cube , P M

    l I u S u a c ~

    ,mel'l di' 1aIl>l O@II1:","",".p,'

    ,eoj.,o;,.;n

    '; ,gad vue,tro t,iBo />

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    3/67

    uisaMartn

    s

    energ

    y

    s

    lud

    co

    n l

    os

    GERMINADOS

    Brot

    s

    de semillas germinadas

    u alimento energtico

    que encierra el secreto de lo vida

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    4/67

    Indice

    Pr logo 9

    P resc ntaci n

    J

    I

    Una historia que ,jc lle d e le os

    13

    Qu

    signi

    fi

    ca

    nll i ar

    7

    El sentido de

    In

    vida de una semilla 18

    Vida yprogrc.lo

    de

    lIlIa s lI l illa

    19

    La germinacin desde la qumica 21

    Por qu comer :>emillas germinadas 21

    Propied ad es d e las sem illa s germ in ad as 25

    La c1nvc de

    la

    vida:

    las

    clll;imas 2,

    El

    \ ~ l l i S

    poder

    lIe

    la

    clorofila

    28

    Abul1d:mles ~ r c c i o n e s pllblitas. 30

    Lo s ge rm in ados) ] s

    al u

    d

    41

    AUlllcnt;1r las < crCIlSlS

    nalumles 42

    Desintoxicar

    y

    reducir

    el

    exceso de peso 42

    Vi g{)r) Illcjor.1 de la ida H

    Rdr,ISllr el enl ejecimiento 44

    Belleza

    r

    gernlinados

    46

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    5/67

    Cenn in;lr

    es mu

    y fle n

    Los

    diferentes sistemas caseros

    Un pcqlLeflo hucrto cn

    Clsa

    Un tesoro nahmll: las t

    i(:mIS

    hojas del trigo

    Propicddcs

    de

    las sciuillas

    por grupos botnicos

    Aplicaciones culinarias

    >am

    enda grupo

    dc

    sem illas

    Combinar 5e1l1ill;l$

    Cllidndo Msiw

    Recolec tar )' guardilr los germin,(los

    Elegir

    las

    semillas

    Eventuales pro

    bl

    eim,s

    Si compra semillas gcrnlinadas

    Los gennin d

    os

    en \;1 m es,

    CcrclcS

    Ell II,

    las

    S,]sas

    p;lra

    ellSa

    l;d

    ls

    SOp,l.1

    Bebidns

    E n t r c l e S C ~

    y segundos platos

    Postr

    es

    La

    hi

    e

    rba

    del tr i

    go

    l

    ierb

    del trigo. mm verde

    Ap

    ndice

    Glosario

    Tienda

    s n,lturist;ls

    Org.1nil.

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    6/67

    difusin )' c0 l11prcmin dc

    135

    ,'rtudes )'

    la

    s c n l a j ~ s de

    105 germinados.

    Esto)' seguro (le que. enlre t()(l os, ircmos descubriendo

    cada dra nucvos beneficios, lluevas aplic;lcioncs. nuevas

    lex lmas. nuevos sabores .. de los gcrminHdos.

    y

    no

    olvide c11cctor, cada el.

    que

    C

    OII

    .

    l l l i n

    ; l d o ~

    an

    adir l

    es

    tr

    cs

    eOS;IS: un poco

    de

    amor, nHI sua, 'e msica

    de fondo y.

    de

    ez cn cuando, IIna I.labra amnblc.

    milagro

    de

    1:

    Vida

    sintcti..:ar:l cn

    vu cs

    tro interio r.

    10

    Presentacin

    Los brotes dc scmill

    :lS

    gen u iu

    ,.

    das son de 100 mejores y

    lI s revolueiOl1l1rios alimentos cn 105 lugares de clima

    frio. Redescubiertos hace unos cinte allOS p:ml el gr;1Il

    pblico, los gennill:.dos ofrecen gra

    ndes

    po

    si

    bilidades

    pa m

    enriquccer ensaladas

    y

    otros platos. sobre todo du

    rante los meses de invierno, 5 dec

    ir, cuando

    CSC:ISC:l1l

    la

    s

    'erduras

    )'

    bs r t a l i 1 ~ 1 S

    o

    cuando

    nos llegan

    eu

    lti l'ad:lS

    entre qumica)' plstico.

    Los

    genllinados no son s

    lo

    el :llimenlo _I i\'o_ m;is

    :111 -

    tiguo. sino un mammtial

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    7/67

    Las scmilbs, al gemlinar, libcr.1Il los Ilutrientes que al-

    macelHlIl

    en

    su sella a modo de estallido, adquiriendo as

    un altsimo

    \ ~ J o r

    alimenticio, esto es lo que

    tr:lIlSfOm,l

    a

    la

    s sc11lilhls

    en

    germinadas. Este hecllo las convierte

    en

    11ll,1

    fuen te

    mu)'

    val

    iosa para

    regener:lr todos

    l

    os

    tej idos del

    tJrg

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    8/67

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    9/67

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    10/67

    b ~ i c u n e n t e en

    tres

    s e ~ : bis Slls

    t:lllas transforman,

    p.ute de las reserv:IS g ~ t i c : l s se dirigen hacia el em

    brin y se elahoran 5ustallCIS nnevas.

    La accin

    de 1:

    ls cm;inws desenCldena nuevas meta

    morfosis:

    Las

    sm

    t

    mdas

    de reser

    ..

    a son pre

    di

    geridas

    )'

    sc tran

    s

    formall

    en

    ami noocidos, ulgun

    os

    de los cuales son im

    prescindibles

    plif"J

    clscr humano,

    Las miner:iles sc mnltiplicll1l.

    Se silltet i

    /.

    1n abundnnles

    vi

    taminas y fermen tos.

    I grasas se convierten en cidos grasos

    )' el almidn

    en

    maltos;i )' de.\trina, a7.teares m,s s impl

    es

    que exi

    gen

    l11enos

    csfller.f.O

    al

    apmlto {

    li

    ges

    ti,'O

    .

    La

    energ

    a

    se

    lihera m:is r pido

    y

    se

    produce

    IIn erecto

    cs

    tll lllllante.

    Se form a la clorofib.

    un

    kidos y las toxill:lS -

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    11/67

    t;meias dc reserva paw permitir

    el

    crecimiento dclt:Jll o r

    de las hojas.

    El agua cumple

    lIlln

    f\lncin muy importante. ya

    que

    las semillas slo

    co

    nticnen de un

    5% H

    U11 10% de su

    peso tOI;11

    en

    agma As pues. la ge rmi11acin no es posi-

    hle hasla

    que

    la

    scmil11

    el

    ~ g l l a

    nccesaria para

    ms

    aCli,'idadcs mehlblic;l

    s. De

    a(luI la importancia

    de

    de la

    previa inmersin

    en agu;1

    d\lmnle

    un

    cierto

    nume

    ro de homs

    p.1m que

    se produzca b germinacin.

    Cuan

    do

    las

    semilhls cst:ln

    en

    remojo,

    el

    ag\1:J acli'lI las enzi -

    mas qlle)1I est: n prcscntes

    en

    la semilla) se empiezan a

    sintetizar n U \ ~ I S ellzil

    ll;15 jXlrJ la

    digestin )' la u tiliza-

    cin del allllidn

    en reseT\1I.

    l

    \ira

    11Iantener )

    alimentar

    el crecimiento

    de

    la germinacin se necesita

    un

    aportc

    C0 l1 til1110 de

    agua, pero con ciert: prec

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    12/67

    Comiendo alimClllos

    ";I'OS

    m

    s

    conectados a la

    ,'ida en general. a germi113Cill es la exprcsin m, acti

    va y

    frti l

    del gr.m potencial de c reacin de todo lo

    \

    j R

    enuinaJo significa actil'o. proouctil'o, til. ll11trit,'(),

    Cunl1do comemos semillas gcnninadas incorporamos

    todas

    es

    ll energ

    a

    s a nuestro

    cuerpo

    y

    a nuestra

    vi

    da.

    L.15

    scrn ilbs iOn l i m e n t o que d.le r humlIlo

    no

    pue

    de

    Co

    m er lal c

    omo

    los ofrece la madre l l r : J l c 7 ~ 1 pues

    crudas rcsulhm indigestas.

    En complraci6n con otros alimentos,

    lo

    s germinados

    so

    n 1:1 m xima manifestacin de

    lo

    \'va gracillS " su fue

    r

    la

    de crecimien to: r n c n t c contienen horlllouas de

    crcc imiento. ;HJcms

    de

    proteiuas de gro ll \"Jlor biolgi.

    co. Sus

    efec

    t

    os

    desinloxicalltcs

    y

    r

    ccons

    lilu

    )"cuIC'i

    :lyudan

    a que nuestro cuerpo se manlcnga S:1I1O.

    Como

    ya se ha sclialado, son alimentos ricos en enzi-

    mas, vi t:llninas, minemlcs y oligodemeu tos. pr

    ese

    ntados

    adems en una combinacin

    fdcil111

    cnte a

    si

    mibble.

    El

    e

    nriql1

    ecimiento de

    a

    s "itaminas

    )'

    su multiplicacin

    dunl11t e la germinacin son )'a casi legend:.rios.

    Los

    ger

    minados forta leceu el SiStClll i. ill111uniturio)' conshtll}'cn

    un

    cxcelente sllplcmento vitamllico pan contrarrestar

    l

    os

    efectos negativos de

    la

    vida actual:

    cs

    trs, ruid o. exce

    so

    de trabajo y los alimcnt

    os

    d

    es

    natnrJli

    z,.

    dos.

    se

    millas genninadas son un alimento

    predigerido

    lo quc supone una economa energtica 1 :lra el cuerpo,

    al exigir menos esfuer/.Q al ap,arato digestivo. Al se r ali

    mentos frescos

    no

    se pierde la e

    nc

    rgra

    de

    sus sustanc ias

    act i\'llS, )' debido al alto conten ido en enzimas llegan a

    ..pro\'ecl.:lrsc looas ellas, a diferencia de los al imen tos

    dematllralilados (energa \or )' energa.

    G

    ra

    c

    ia

    s a su riqucza nutriti

    va.

    vi

    tamfnie,l y mineral.

    constituyen IIn alimento muy rcc

    omc

    lld . ble l

    }l

    l

    ra

    los ni

    os

    )'

    las mujeres

    emha ra

    7.adas.

    Ad

    icion:.

    lme

    nte.

    al

    tra

    tarse de un :.llmento prcdigerido por l

    os

    procesos ellzi

    Intieos, resu lta indicado para las personas no toleren

    la

    s

    legumbres cocidas.

    Los

    ge rminados contienen sustanc

    ia

    s :Imargas y lIce i-

    tes voltiles que famreecn el metabolismo en general,

    c ~ t i l 1 l l l J a n

    la

    s secrecione5 del pncrea

    s,

    lo

    s proces

    os

    de

    1l

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    13/67

    e l i m i n ~ c i n ) ' tambin regeneran b nom intestina

    l.

    ' lie

    ncn propiedades depurativas r mincmliuntc:s r forman

    Il;Irte

    de las dietas ,l.lm el tratamiento de tumores malig

    nos. Por su bajo conten ido calrico estTf ucslada

    por la , u , l ~ z a . por id,,)

    />

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    14/67

    tajes de aminocid05 se cr

    mi len que ste se regenere.

    Cu:mdo las enzimas exgenas no se hallan en los ali

    mentos (como

    la

    comida cocinada

    y

    procesada) el eucr

    po debe suplir las enzimas que faltan. En otras palobrds.

    se le f\1crJ,a a producir

    m:l

    s enzimas de

    10

    (JlIe SCr:1 nccc

    S:lriO para poder hidrolizar la prolena

    prolcm ls),

    b fibra

    (mlli/'ms) y b s a ~ : I S (li/)(Jsm) .

    Una bucna conseT\"Jein del orgamslllO

    dtpelldt

    dc

    1;1

    eant

    i

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    15/67

    des cantidades de grasa, as como los alimentos con mu

    cho

    ~ c a r , tienen POC,IS enzimas y retrasan el ritmo del

    mC lbolismo

    al ti

    em]>o

    IIIlC

    d c b i l i t ~ n

    el

    sist

    em

    a inn1l1ni-

    tario.

    Como

    hcmus visto.

    lo

    s alimcntos frtiles (como jIS se

    millas germinadas)

    y

    l i\ Os

    (como

    las

    frutas

    y

    I"erdums

    crudas) eOll5tribu)'en a que el cuerpo puc

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    16/67

    El doct

    or

    I-bgiwara (cientfico > O l I ~ S q\le imestiga

    b s propied;ldcs C \ l r ~ t i v a s dc las

    p l a n t a ~

    argumen ta que

    la clorofila es absorbida directamente por

    la

    s;ngre a tm

    \6 del

    sistcn1

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    17/67

    :;

    r.m fuente de ,"Iamiua

    e

    l..;

    "itamina

    e

    es una dI: las SlIslallcillS

    que

    ms all-

    111:nl,1 durante los

    primeros das de germinacin de

    lil

    s

    ;emillas.

    La (*

    gcmlinada incrementa

    Sil

    contenido

    en

    .-italllina

    e

    ha st

    1111

    100

    %

    en

    slo cinco das,

    r

    h;ISt,1

    IUI

    600% ell el earo dellrigo germinado.

    La

    vitamina e es importan 1: para la piel, los dientes)'

    :Js

    encns. TlIllbill n)"uda ,,1 crecimiento

    r al

    desarrollo.

    r protegl: dI:

    la

    oxidacin;1 otras vitamillas.

    La

    dosis reeo

    n1eJll. a(] de ,itamina

    e

    para un adulto es de

    7)

    mgld

    .

    ;

    tornando di

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    18/67

    La tiamina

    (SI), la

    riboflaviu;1

    (B.) )' la

    niacina

    (B

    ,

    son ,lbullcl;mtes en los ge rminados de almcndras. alfa lfa,

    trigo, girasol. ccnteno y ssamo en brote. Concrdamen

    te. 105 brotes de ss;nno y(le girJsol son mucho mjs ricos

    en

    vit

    amina B cuando estn germinados que cua n

    clo

    no

    lo est.n.

    Contenido

    de

    vitaminas en germinados

    antes y despus

    de

    cinco d

    as de

    germinacin

    (contenido

    en

    m k&)

    Vlllmlllll

    l l l l m l n ~

    8)

    ~ b o I I a > i l l l l )

    (nlacina)

    -

    ....

    _.

    -

    .

    -

    ...

    ..dof

    --

    ..

    '.'

    .,

    72

    '

    al

    ,

    '.0

    "

    Avena

    O.'

    12.4

    "

    '.

    '.0

    uda

    s de Uma

    ..,

    '.0

    "

    ud

    as

    mU llo

    ,

    10,0

    26

    10

    Gu isante

    O.'

    '.' "

    Espt.;l.

    ~ I t a m l n a 8\

    Vitamina

    H

    (tia mina)

    (b lo

    llna)

    Cebada

    '.'

    O"

    '.'

    az

    6.'

    O.,

    O.'

    Avena

    10.0

    11,5

    ,

    '.'

    ,.

    10,7

    '.6

    '.'

    '.'

    lldas de Uma

    ,

    6.'

    O.,

    Jlldas mungo

    '.'

    10,3

    O.,

    ' .0

    Gui5

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    19/67

    acide7

    en

    el org,lI1ismo que: las semillas germinadas y hls

    e r d u r J ~ y frut:l$ crudas P

    ll

    edcn

    COll trarreshlL fa"ore-

    cicndo el equilibrio

    de b

    sangre.

    Lo

    I

    minerales orgnicos son m . i a ~ i l i l a b l e s qu e

    101

    minc:r:lles inorgnicos (loo qlle se c:nCllentrJn el1

    minera

    -

    les)

    rocas).

    LoI;

    miuemle

    s o

    rg

    :nieO$

    .'lOn

    aquellos

    qu

    e

    obtenemos de los lllimentos; los nbundanles ell eS ;IS

    sustancias .'lOn.

    como

    ya hemos seiial,ltlo. las \"erduras )'

    las hortalizas frescas. junio

    a

    las semillas germ inadas) las

    ,lgas 1I1rotcinas I'egetales son de fcil ahsorcin. as

    como mucho

    l11;

    s bajas en grasas saturadas y colesterol.

    El o r g ~ n s m o tiene ms dificultad pam asimilar

    la

    s pro-

    ttlna

    s animnles. puesto

    quc

    stas

    generalmente e ~ t T

    17

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    20/67

    Composicin de

    granos

    de girasol de5(:asca

    rados

    valor mll" .. 1

    '

    57 mg

    _

    "

    ....

    '.

    '

    obre

    20 pp m

    Hierro ,

    mg

    2.6

    ppm

    Mall/la.io

    347

    mi

    Fsforo

    860

    mS

    Potalolo

    630

    mS

    -

    0.4 mg

    66.6 ppm

    Residuos

    3.64%

    Rbras

    brutas

    2.4

    7

    Hidratos

    de carbono

    12.18"

    J>PIII:

    = por

    r

    ""

    "It:

    G.r

    l . C","cIo. to.

    mI..

    '"

    .lilllMll-

    piadamente. 1 a

    )'

    catorce

    a m i l l o d c i d o ~ T I l ~

    que ~ o n

    imprescindibles. pero que el cuerpo humano no puC(le

    fabricar por s mismo.

    Los

    ;lmino{tidos adln" en las ch,las del

    Cl

    lcrpo)' de

    la Slngre

    en un Ilroceso de regeneracin que prolonga

    la

    \'i

    da. Son imporl,lrItes pam lanlas funciones )' sistemas

    flsiolgkos qu e ser

    a

    imposible porrncllnriwrl

    os

    aqu.

    Pod

    ernos resumir su labor diciendo que son

    n c i a l

    p; rd

    la

    digeslin y

    m i l ~ c i l l

    adecua(la de Ius '11i

    rn

    entns, para la rClIu"acin (le

    la

    s clulas.

    1;

    1 ill1llunidad

    contra en fcrme(bdes,

    In

    catnzan

    npidu de cortes )'

    herid:IS

    y,

    entre olr

    os.

    paro un d

    ica7.

    funcionamiento del

    hg'I(lo,

    La

    falta de

    1m so

    lo

    m i l l

    o ~ c i d u puede deri\'ar en

    alergias. debi

    lida

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    21/67

    te rica }'

    e o m p l c t ~

    cn todos

    los

    ,Imino;\eidos esenciales,

    de

    lIWllcr,l

    quc pue{lc slIstihlir el consumo de eame.

    A eontillll3cin o b s c r \ ~ 1 1 1 1 0 ~ la composicin poreen-

    tlwl dc amino;icidos ell la $Cmilla dc girasol.

    Aminocidos

    en

    la

    protena de giraso

    l

    I'on:enlae

    ArIInlM

    .

    i lldlna

    2,111.

    ~

    4,4'11.

    Tript/a

    no

    1,5'11.

    ~ i l a l a n l M

    '

    ,,,

    Me

    ijonl

    na

    3,5'11.

    Treonln;l

    5,, ,

    : ~ . _ ~ ~ i . I I , , " , ~ w . , - . _ ~

    _

    ~ ~ n resumen.

    los

    al1lilloddos quc lportan

    los

    gcr111i-

    n a d o ~ ~ O I 1

    la

    cla.c para disfrutar dc uua buen;} sa lu

    d.

    Los germinados

    y la salud

    El c o n . ~ m

    t ab ,KI,, 'ft I , m ~ r o . vi, .. r (ru:oI

    ).

    e/l/ud

    ' ' ' ' ' .

    co fi d y (dI;

    .. ,

    1

    d ,..,

    para .,,,ur clJ lqt,/Cf

    /IIX>

    t ~ n , , . d a d .

    C

    uand

    o se

    r c i o

    al C

    ll

    crpo

    un

    d

    (.'Se

    a

    ll'iO

    de los

    hbitm destrueti.'os

    y

    se le llutrc con ali111eu t05 frC'SCos)

    vi>'os, incluso

    las

    c o u d i c i o n e ~

    d c g e l l e n l

    i ~ l del organis-

    mo

    en

    es tado de enfermedad puc{len se r controladas y,

    en algnnos c ~ o s , c l \ r a d ~ s , ) ' : I que se introducen eunuios

    positi,'us en

    la

    dicta y CI el es tilo de vida.

    germ

    in

    ados, C01l10

    c s t ~

    dotildos de 1

    \01

    cne rga

    c a p a ~ .

    de procludr ulla Il llcva I'ida, estimulan

    ];

    1 capa-

    {];Id

    de nuestro ellcrpo

    Imr.l

    limpi

    Mse,

    regencrar

    sc)'

    lihe-

    rar al organismo de

    los

    efectos debilitadores

    dc

    las comi-

    das pesadas o exeesiv,nllclltC cocida,: adclllis,

    ac

    til'an los

    procesos de regellcwcin )

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    22/67

    Aumentar las

    def

    ensas n'lturales

    L1

    alimentacin

    b. Sldn

    princilml1l1ente cn

    ve

    rdl

    IHIS

    frescls,

    h o r t a i ~ ~ s

    y

    frutas crudas de 1estacin

    )'

    en ,di

    mentos naturales (sin refinar ni proccs.1r) illercmcllta la

    c ~ p a c i l se contribuye a e

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    23/67

    germinado para devolver la ferti lida d a las \ ~ I c a s que hl

    haban perdido o hnbran erwejecillo denmsiado. Un esllr

    dio se concentr en I':rcas que no haban crlIdo a pcsar

    dc todos los intenlos, Cadn 1II1a de ellas recibi una

    racin diaria de dos

    k i l o ~

    de al'cmr gemrinado con su a

    li

    mento hahituaL

    Los

    resulta

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    24/67

    Bclle:ta

    y germinado

    s

    El germen del trigo es la fuenle ms generosa de \'Ia

    mina

    E Cuando se prensa se obtiene un aceite

    co

    n un

    alto contcnido ell cidos gmsos poliillsatuwdos

    y

    viblmi

    lla

    E.

    Este

    \ ~ l l i o s o

    aceite natural

    ti

    elle propicdades nutri

    tivas de

    gr:m

    cfkaci:l. Aplicatlo

    directamente

    sobre la

    piel evita el envejceimiento celul

    ar}

    la rolur:1 de bs

    diversal C;)P,15 qnc

    la

    configunlll.

    Es UII :ceite lIluy efce ti\u y

    n ~ r i o

    en caso de pie

    les

    d e \ i t 3 I i z ~ d a s

    o prematuralllellte elwejecidas.

    ~ : s

    un

    producto muy

    \ ' c r s ~

    quc sc

    puede

    utilizar

    como

    aceite

    nutritivo para

    el

    rostro

    )'

    el

    cuerpo

    (evita b s c s t r a ~ del

    eml>amt.), as COIllO mascarilla capilar.

    especialmente

    utlrnnte el verano. cuando el c:lbcllo est espllesto:ll sol

    ya 1.1

    s-11

    del mar.

    Ingerido. el germen de trigo nutrc b pid deroc d in te-

    rior

    11lc

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    25/67

    Germinado

    en

    tarro

    de

    cristal

    r - ~

    l.

    A...;o

    _

    J. CoIoQ\It .. Wro . . . . . . . Ib.tjo

    Iod_

    .

    on lo

    t i .. puostI l.

    pso.

    ~ I I O ) .

    5.

    ejo ...o, cMM.

    EsIafH I

    punto ...

    ......,

    """"

    l . \ oYt las os _ ..

    dio

    '510

    q .. ..

    . ...

    ... ~

    . . . limpll.

    dependiendo. claro

    cst

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    26/67

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    27/67

    Como eH

    el I1I( tOOO

    'lIlterior, enjuague b s scmillas

    dos veces

    al

    da . Ba sta

    con

    retirar la

    b o 1 s ~

    de plstico y

    sumerg

    ir

    la bol:;;1 de gerlll ilHl(.Ios en un recip iente con

    agua. o bien ellju:lg.

    1r1

    a deb'l)o del grifo. Ahora bien.

    c.lda ez quc

    enjuague

    SIIS ger111i n'ldos. asegrese

    dc

    quc

    elimin;1

    comple

    tllln

    en

    tc

    el

    ligua

    sobmnle

    .

    mt

    es

    de

    dcvoker

    la

    bol$.1

    de broles a su bol$., de pl istico )' 001-

    gllrJ.. de nue\'o.

    Siempre que cOllliellee el proceso con brotes lIuevos.

    la" c la bolsa de germinados CO Il un jabn nlltura1.

    Ce

    rminar en bande ja o

    pblo

    Los germinados de lIlr. Ir. son los mejores para este

    mtooo de genn imlr sem illas,

    que

    Iras c inco das de

    ellltim,

    sus hOjas

    s

    vuelven verd

    es)'

    se ext

    ienden

    como

    una alfombra por toda

    In

    hamleja.

    Aqu

    los

    germ

    iuados

    c rece n

    1 1 l ~

    rectos que en

    e l l n ~ t o d o

    llcl larra de c ristal.

    Los cultil'adores proft'SiolliJlcs,

    p,lTa

    germinar alfalfa

    destinada a la , 'c nta. empl e

    l1I

    ge

    neralmente

    este mto

    do. puesto

    que

    el re sn lt

    ado

    filial cs un producto li sto pilr

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    28/67

    Una vez reali7.ada : gerrninacin, col()(llle el plato o

    bandej,1

    ce

    rca dc

    la

    luz., por ejcmplo cerca de una

    len-

    tan". p ~ r a que los broles puedan hacer

    la

    sntesis

    de la

    doro

    fi h

    Algunas oondc jas

    L'$tn cli

    se

    acla

    s especialmente p.1m

    facilitar

    la

    \'entilncin de bs races .\ Iantendremos

    el rou

    do de

    b

    bandeja ligeralllcnte clcl'aJ

    o.

    por ejemplo

    ob

    re un estante. as

    el

    ,Iire pudro circular Sill Jifieultacl.

    Las bandejas disc'iadas para gcrmmar cucnt:m con unas

    patitas l ; l r ~ tal

    Ul(

    'ncster. Para cubrir

    la

    bandeja ea:>cra

    nos sen'iremos de un;1

    0015

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    29/67

    SegwlClo d ,

    Coloquc

    la

    scgunda bandeja.

    l\mg3 en remojo las semill3s

    P.1T3

    el

    dfa siguient

    e.

    Tercer dra

    ColO

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    30/67

    lproceso

    r - - - - ~ ,----y-;

    1.

    1",01 .I1u< I ..... MI'

    la . en 10m>

    >drio.

    la.

    1Iffil 1 Y j e l en

    un rt

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    31/67

    I

    El scntido de b germinacin en tierrJ y

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    32/67

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    33/67

    Valor nutritivo de los germinados

    y de los brotes Jven es

    (

    100

    g de brotes del alfalfa deshidratada)

    Vitamina. Mlnefllles

    H

    a$la

    44.000

    uJ."

    0.

    2SO

    mi

    1.040

    uJ

    "''''

    USO mt:

    ,

    50 u.l Pota51o 2.000 mt:

    ,

    15

    u.l

    '.

    ISO mt:

    ,

    116 mi

    01-

    280 mt:

    B_

    0.8 mi 29

    B,

    1.8 mi ......

    310 m

    B.

    1.0

    mi

    '.

    ,

    m

    Bu

    0.3

    mi

    anp_

    , m

    Niatina

    , m

    Herro

    35

    mg

    ki

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    34/67

    puesto a

    la

    Ill: . ~ i l l t e i l ~ 1 clorofi

    la

    . Aporta g r ~ n cantidad

    de

    c,doras. por lo (IIIC cs idcal CII los meses de irwierno.

    Fenogreco

    S ulla sClllilb pe(lllel1a de color ligeramcnte tostado

    y con un agradable olor a hierba. Es originario del Asia

    occidental.

    El

    fenogreco

    es

    UII

    Iimpi,ul

    or

    s,1llguneo

    y

    rellal con

    un

    cierto sabor picante que realza toda clase de

    plat05. Contiene f5foro, hierro r oligoelcmentos en

    abundancia. Los germillados (le fcnogrcco estim1l1:m las

    funciones digcstl"as y cl funciOl13micnto del hfgado. Es

    tambin una scmill:1 Il1(1) recomendable p WJ pt:TWI1i1S

    que quiemn alllllcnt:1r su peso corporal (pero no en

    forma

    de

    grasa), quiellcs re,llieell trabajos fsic05 intc-nsos

    y

    p.1m mujer

    es

    emb:lmladas. 11nnbin

    se le

    atribuyen

    propied:nles de elevar la energ:t ~ e ; \ 1 : I 1 .

    Se reeomicmla consumirlo lo mtis fresco posible. Si pa

    sados unos d:IS de la gl: fl llin:lei6n

    los

    brotes ad

    q

    u icR'

    1l

    un

    color pardo, e.\ probable (Itle se ha)',1 intensificado excesi

    \'a men

    te

    Sil sabor y no lo poda

    lTl

    m tomnr,

    Garb

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    35/67

    Jud s azuki

    S011 judas rojas y peqlleiias , de t 1 I l 1 ~ l i o parecido al de

    las judas nUlllgo , que SI' cultivan desdc hacc siglos t'

    ll

    China, JaplI, Co rea)' en ellej,mo Oriente_Se encuen

    tr;n

    en casi todas

    las

    tiendas dc alimentos biolgicos )'

    establcumielltos de comida oriental.

    Los

    brotes de

    jud

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    36/67

    COIllO t o d a ~ I c g \ l m b r e ~ ,

    k ly

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    37/67

    Cebdda

    En

    la Creeia

    ,mtigua se eomfa para deS

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    38/67

    nell de l.

    1..;1 111ejor

    vllric(bd p,lr;l t;li propsi to es el

    trigo \llave de prim:\I'em.

    El trigo g e r 1 1 1 i l l ~ d o es rico en prote nas. magnesio.

    r ~ r o r o

    r vitaminas B )' E. Tambii:n contiene earbobi

    dratos, productores de cncrga. Aild,do las cn:>

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    39/67

    tres. Son una fanl;lsticll fuente de protenas> \ ilaminas

    A, D

    r

    E; tienen un agr;I(Juble sabor a :

    l\ dlana

    s.

    mtodo

    ms

    sencillo es dejarlas en remojo toda

    \1na noche) germinando durante cuatro o cinco horas.

    Tnmscurrido este tiempo les

    5urgC

    un pcquciio brote y

    ,I11mcnlan de tam,ulo, lo que indil:;l qu e

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    40/67

    p'lnr hue,os duros o pasados por agua.

    Col

    Son cada \'C7 Ill:ls popul;lfes, Sc pucden germinar en

    combinacin cOlllllf: l

    fi

    l. rb;mo o lentejas. Las semillas

    de

    col)

    ue

    col

    china

    se

    pueden

    adquirir en

    muchos

    e5ta

    bleeimienlos cspeei,di7"ldos en semillas,

    A menuuo. se Imlll

    ue las

    misnHIS semillas que

    los

    jar

    dineros y agricultores usan

    para

    el lit i\'ar sus coles. As

    que

    es mejor

    ,seg1lT:U"5e

    de comprar semillas de

    eu

    lt i\'o bio

    lgico.

    La

    ('QI

    ) '

    su semilla son una excelente fuente ue I"ila-

    mina A. e) ciu()) gmsm escnciales. junto con oligoele

    menlos tales

    como

    el

    ) 000)

    l ~ z u f r c ;

    adems

    dcsarroll;

    clorofila en cu

    anto

    madum.

    l.()s brotes de col) sus mer.clns pueden cOllSumi

    l1ie

    en

    ensaladas, bocadillos. bebid:ls l"egetalc5, Imts de gemli

    nados

    y

    sopas.

    Mosf(/;:I

    Se deben O lller en P

    OC;

    cnutidud, I iendo l1l,s hien un

    condime nto

    un lo

    a olros germinados. Es e ficaz pa ra tra

    I,u trastornos del aparalo digestivo,

    como a s t r i enter

    i

    tis

    , ctcter,l,

    Combina

    muy biclI con berros) alfalr.1. Es rica

    en

    ,-ilamin; C, protenas) lrpidos. Ticne un sabor picante,

    nada ue5.1grndablc pero que 110 tielle liada que I"er eOIl

    la

    llIostna e011dime11to.

    Es

    IIn

    ge rminado

    adecuado

    pa

    ra consumir en bocauillos. ensa larlas o sopas y t

    ambin

    para hacer

    wmos.

    78

    l

    Tiene un s.1bor ligeramente pic,mte. de agrau'lble

    efecto estinmbn te. D e s ~ r r o l b almndante clorofila. 1\) 11-

    d;l a la digcstiu de los alimen tos.

    al

    ,1U1ncnlar la pro

    duccin de

    bil

    is

    )' su e\'aeullcin 1 t

    nll d

    (le la \'eseu la bi

    liar, por

    lo

    que es ml ) recomendable para aqucllas

    pcrsoll3s C011 dificuhml para digerir

    Ins

    gras.1s.

    \c tlla a

    Su

    \ C? como e:llm;mte de la los irritante, ;Pl

    ualKlo al organismo:l desh;lcersc del e ~ e c s o ue Illucosillau.

    El nb:.mo germin:ldo s Pllede

    consumir

    cruuo en fOI

    ma

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    41/67

    'lgr,ldablc: da In scnSilci6n que e \ ~ l r S C un plato de flores

    silvestres a la boca.

    mlla

    Los gcrmin,ldos de cebolla ticnen

    el

    mislI10 saoor

    que

    Jil ('('boll" ticTlw. Sus I,tllos son lllrgos

    y

    ver eles: resultan

    mu)

    apr

    o

    pi

    ados para aadir I1 las

    CIl5a

    I,,

    (bs

    r

    u los boca

    dillus \ e g c l ~ l c s . Tiene propiedades i t a s

    r

    depIlT'Jli

    ~ I S .

    por 10 qu e es conve ni ente ,unncnt:lr su co ns

    umo

    en

    los cmnbios de estacin.

    Celmllino

    Ta rda en gcnllin,lT ocho das uproximadm HClllC. Su

    S-;l Jor dclicurlo recuerda al de In cebolla. pero es 1ll5

    {ligcs

    li

    l'O.

    Ejerce

    un,1

    .

    ccin

    h e n c f l c i ~ l

    suurc los rhio

    nes. Se p\1eele tomar co mo aperili\'O.

    Hino;o du/cl

    Ncrcsita de diez

    ...-oIS y

    el trigo genninadOll ha,la obtener lira

    fJ

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    60/67

    M

    UmSU

    SU

    -U

    ;L

    SC

    w

    O

    ,SO

    aUoWLaC

    S

    UOO

    O

    -WS

    SU

    l

    C

    H

    p

    '5WUUCo

    'LSUH

    -WOO

    "

    .J

    J

    UU

    W

    lCmOOS

    -UP

    IOU

    -

    "

    OUOn

    sCCoO

    '

    C

    S

    o

    -UO

    CW

    '1

    SU0

    O

    S

    ;

    a

    O

    EX5

    'SS

    O

    O

    'UA

    c

    U

    WO

    X

    J

    A

    'SU

    OQ

    'mo0o

    -B

    H

    ,

    's

    o

    lw

    SSCOU

    l

    WSUSOLU

    'EVO

    Sm

    m

    SO

    U

    SUu9

    ZU

    0

    o

    -

    O

    SUU

    JOU

    CNPOK

    u

    onsejos prcticos

    La hicrba del trigo se consigue hUlllcdeciendo granos

    7.:1 rarz

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    61/67

    de trigo en un genninador. sobre una tela metlica,

    mejor

    si

    es plastificada. o en un bote de \'idrio en cu)'a

    tapa se habru hecho mltiples agu jer

    os.

    Dos veeC$ al

    dra hay que verter 3gua sobre

    la

    s se millas de trigo, para

    humedecerlas

    la

    va

    rlas, genninadas o todav;

    no.

    El trigo comienza a germinar; los 2-3 drns de mojarlo y

    crece rpidamen te. consig

    ui

    ndose tilla

    hi

    erba joven

    de

    trigo ideal

    P;H;1

    el

    consumo entre la primera 1:1 seg un-

    da semana de haberse iniciado

    la

    germinncin. Puede

    tomarse ta l cua l. corlando los tallit

    os,

    nlnsticndolos

    bicn y t m g ~ n los

    res

    tos fibr

    osos,

    sienlpre que no se

    tomen gnm< C$ cantidad

    es.

    La

    fo rm

    a

    ms fci

    l de tomar-

    la $Crra

    licundola con una preuS3 espec

    ial

    : desgraciada-

    mente

    las

    licuauordS elctricas habituales no sirven en

    este easo.

    El zumo

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    62/67

    lJ

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    63/67

    & I ~ r r a f a

    ( ' t ~ h " , .cuw.l"d

    C ..ba .zo

    t, hinojos

    Mi;.>

    .bati , gt",'e, n ..

    '

    Mi,,,,,,/

    MudlaC>

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    64/67

    ,\ ali

    .,,00

    Nabo

    O/im

    r"m/>I

    .nrll '

    p""

    ,"1'11''''

    r

    . gro

    ","'udo

    1

    .

    llu

    P. ,

    U tt '1S

    \ nbr.bu

    ...

    " / ~ f > t t l l o

    Z"','"

    'riendas naturistas

    Ch

    il

    e

    pocillo de

    c , r ~

    l,"I,oon/O

    tilo",atc

    l"''''plenlus.;I. po ,do

    tarta

    ~ I r " , i "

    b ' ~ " ' 1 I .

    h,go

    P 'I= de

    "'"'

    hi.c,h;

    > ...,,"'. ">Ce"I.

    c:alab:l,

    ..

    1" ''O

    ReI,,,,,',, /':a

    Bogul:l

    -1

    ,1.,

    22\8818

    El drbol

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    65/67

    E/lngPl

    o

    c'uren 12

    No. 4-;8 Bu&" o "

    .,1s.:

    27

    7167

    En O m, C.rrera I J No . 90-23 Tel.:

    218

    &1 26

    f ' . ,. \' id . Cane 6; 'h 11 3; 1\ogoI1 . 1,,1.. 23$ 00 "3

    c;.,.'nd.u .

    ea""", Z()

    No. }+.')

    .

    B""a"'m'''' l''

    '

    1lallte

    l.,

    C

    'I '

    ;" "

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    66/67

    \1anls"a

    Pcn

    1

    ..,00.o> \i,.,. . ,,1., 814

    H ()Q 8H ,9"1/

    C hil c

    CI,,/

    S'>

  • 8/11/2019 Los Germinados.pdf

    67/67

    Compally.I993.

    Doctor

    Soleil

    (ro

    lecti,o). Apprendre { lift gemier du

    grone:

    el

    l

    c,lli''Ilr de jermes

    pouwa,

    Editiolls Soleil, Cincbrn.

    1983

    .

    7-'/..0$

    gemrirr