los huaoranis

13
LOS HUAORANIS

Upload: patasin

Post on 15-Jun-2015

31.552 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

tienen que verlo

TRANSCRIPT

Page 1: Los Huaoranis

LOS HUAORANIS

Page 2: Los Huaoranis

LOS HUAORANISLa Nacionalidad HuaoraniIdioma: Wao terero, es un idioma no clasificado. Ellos se denominan wao, que significa "la gente", en oposición a "cowode", la "no gente", que son todas las demás personas.

Se dividen en varios subgrupos: Toñampare, Quenahueno, Tihueno, Quihuaro, Damuintaro, Zapino, Tigüino, Huamuno, Dayuno, Quehueruno, Garzacocha (río Yasuní), Quemperi (río Cononaco) Mima, Caruhue (río Cononaco) y Tagaeri.

Población: Unas 2.000 personas agrupadas en 24 comunidadesUbicación: Entre el río Napo al norte, y el río Curaray al sur, a lo largo de los ríos Yasuní, Shiripungo, Cononaco, Villano y afluentes menores, en una extensión territorial de 678.220 hectáreas, zona del territorio Huaorani.

Page 3: Los Huaoranis
Page 4: Los Huaoranis

ORIGEN

• Pertenecen a la familia de los Záparos.

• Por sus rasgos se los compara con los Jameos que poblaban las orillas del río Nanai.

Page 5: Los Huaoranis

HISTORIA

• Llamados peyorativamente "aucas", los Huaorani han sido conocidos principalmente en relatos de corte misionero. Tradicionalmente, fueron un pueblo de hábiles cazadores y de guerreros, que ocupaban un hábitat básicamente interfluvial.

• Hasta fines de la década de 1950, aproximadamente 500 Huaorani vivían en un territorio de 20.000 km2 que se extendían desde el río Napo al norte, hasta el Villano y Curaray, al sur; los límites oriental y occidental correspondían a los meridianos 76º W y 77º W 30´ respectivamente.

Page 6: Los Huaoranis

• Las guerras, por lo general, no tenían un carácter conquistador, sino de reproducción del pueblo a través de complejos mecanismos.

• En 1958 tuvieron los primeros contactos con el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) y las compañías petroleras y, desde entonces, han sufrido tremendas presiones para "integrarse" a la sociedad nacional.

Page 7: Los Huaoranis

ORGANIZACIÓN SOCIAL

• El poder se limita a un hombre mayor.• Aunque las mujeres han adquirido un papel

relevante como intermediarias con la sociedad debido a los matrimonios con Quichuas.

Page 8: Los Huaoranis

SUBSISTENCIA

• Su economía es de auto subsistencia con varias chacras de producción.

• Viven de la caza y pesca complementándola con la recolección.

• El medio los provee de materiales para construir su vivienda, armas de cacería, flechas y bodoqueras.

• Confección de hamacas, redes de pesca, shigras.

Page 9: Los Huaoranis
Page 10: Los Huaoranis

• Su base de alimentación es el mono, aunque el animal más apetecido es la danta.

Page 11: Los Huaoranis

VIVIENDA

• Es de forma rectangular, de madera de chonta, guadúa, los techos con hojas de palma y a dos aguas que llegan hasta el suelo.

• Tienen dos salidas.

Page 12: Los Huaoranis

VESTIMENTA

• No tienen, el hombre usa únicamente una tira de chambira llamada come que es amarrada a el prepucio del miembro del hombre

• Las mujeres ocasionalmente se cubren su parte genital con un pedazo de llachma que es una corteza de árbol.

Tanto hombres como mujeres utilizan expansiones en las orejas, también usan narigueras y se deforman el labio superior o inferior.

Page 13: Los Huaoranis