los medio de impugnacion

8
1 LOS MEDIO DE IMPUGNACION UNA PERSPECTIVA El origen de los medios de impugnación es, poner en duda la exacta aplicación de la ley las sentencias; las sentencias son una aproximación a la realidad, no hay certezas “reales” en los asuntos, sólo hay verdades alteradas la llamada “verdad jurídica”, los medios de impugnación surgen como consecuencia de la falibilidad, humana es decir como consecuencia de la falla o error humano. A través de los medios de impugnación se auto considera que se le ha hecho un menoscabo a una persona es decir un agravio. ESE AGRAVIO EN DERECHO PUEDE SER: 1.- Positivo: que consiste en un hacer y se puede traducir en un acuerdo una sentencia. 2.- Negativo: un no hacer es decir una omisión cuando la autoridad tiene la obligación de hacer algo y esa autoridad es omisa. Es entendible que la misma ley establezca que para todos los actos abusivos de la autoridad hay un medio de impugnación al cual acudir. Y es que impugnar significa resistir atacar o combatir. Los medios de impugnación: son los instrumentos jurídicos de acuerdo a lo que dice el maestro Fix Zamudio consagrados por las leyes procesales para corregir modificar anular los actos y resoluciones judiciales cuando adolecen por deficiencias errores o ilegalidad injusticia. De lo que debemos deducir la “ratio essendi” la razón o existencia la falibilidad humana. HAY DOS FORMAS QUE DAN ORIGEN A LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN: 1.- Errores in procedendo.– se dan durante la tramitación del procedimiento, como por

Upload: citlalilara

Post on 19-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Apuntes sobre los medios de impougnacion, su concepto y antecedentes

TRANSCRIPT

1 LOS MEDIO DE IMPUGNACION UNA PERSPECTIVA Elorigendelosmediosdeimpugnacines,ponerendudalaexactaaplicacindelaley las sentencias; las sentencias son una aproximacin a la realidad, no hay certezas reales enlosasuntos,slohayverdadesalteradaslallamadaverdadjurdica,losmediosde impugnacinsurgencomoconsecuenciadelafalibilidad,humanaesdecircomo consecuencia de la falla o error humano. Atravsdelosmediosdeimpugnacinseautoconsideraqueselehahechoun menoscabo a una persona es decir un agravio.

ESE AGRAVIO EN DERECHO PUEDE SER: 1.- Positivo: que consiste en un hacer y se puede traducir en un acuerdo una sentencia.

2.- Negativo: un no hacer es decir una omisin cuando la autoridad tiene la obligacin de hacer algo y esa autoridad es omisa.

Esentendiblequelamismaleyestablezcaqueparatodoslosactosabusivosdela autoridadhayunmediodeimpugnacinalcualacudir.Yesqueimpugnarsignifica resistir atacar o combatir. Losmediosdeimpugnacin:sonlosinstrumentosjurdicosdeacuerdoaloquediceel maestro Fix Zamudio consagrados por las leyes procesales para corregir modificar anular losactosyresolucionesjudicialescuandoadolecenpordeficienciaserroresoilegalidad injusticia.

De lo que debemos deducir la ratio essendi la razn o existencia la falibilidad humana. HAY DOS FORMAS QUE DAN ORIGEN A LOS MEDIOS DE IMPUGNACIN: 1.-Erroresinprocedendo.sedandurantelatramitacindelprocedimiento,comopor 2 ejemplo: no admitir un medio de prueba, no conceder copias,pasar por alto el principio acusatorio. 2.-Erroresinjudicando.aparecenenlasentenciaporindebidavaloracindelas pruebas,por la mala aplicacin e interpretacin de la ley. Es importante aclarar debido a que con regularidad se confunde el medio de impugnacin con un recurso. SON LO MISMO?

No,nosonlomismolosmediosdeimpugnacinsonelgneroylosrecursossonla especie. Dentro de los medios de impugnacin encontramos por mencionar:Recursos,Reposicin de procedimientos, Aclaracin de sentencia,Remedios procesales,Incidentes yEl procedimiento de amparo. LOS SISTEMAS PARA RESOLVER SON DOS: 1.- Vertical.- Escuandoconoceaunaautoridadsuperioresdecirlasalaenestecasolaautoridad inferior es el que resuelve de primera mano y es la autoridad inferior. 2.-Horizontalselesconocetambincomoremediosprocesaleseljuezquedictel acuerdo o el auto es el mismo que resuelve.Nosonrecursospropiamentesinomsbienunaseriederemediosprocesalesdentrode estos podemos considerar: al incidente la aclaracin la nulidad y la reconsideracin. 3 LAS ESPECIES DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIN Apelacin,Denegada apelacin QuejaRevocacinReconsideracinRevisinOposicinReconocimiento de inocenciaAmparoInconformidadReforma yCasacin. Medios de impugnacin ordinarios: Apelacin Denegada apelacinQuejaReconsideracin yReconocimientodeinocencia4 Medios de impugnacin extraordinarios Amparo indirecto En el nuevo sistema de justicia penal todo acto omiso podr ser apelable en el momento en audienciaytendrque resolverenestemomento eljuezdecontroloel juezdetribunal oral pero de eso hablaremos ms adelante.

OTRA CLASIFICACIN DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIN: 1.- Intraprocesales: a)Remedios: Aclaracin,Reconsideracin, oposicin. b)RecursosOrdinarios: apelacin, queja reposicin del procedimiento, denegada apelacin.Extraordinarios: amparo directo (casacin) Excepcionales: nulidad de sentencia, reconocimiento de inocencia del sentenciado. 2.- Metaprocesales: a) Proceso o juicio impugnativo: Amparo indirecto. Es necesario sealar que cada medio de impugnacin cuenta con una serie de requisitos entre ellos podemos mencionar: El tiempo. Laforma:porescritooverbal;enalgunoscasosessuficienteconel anunciodelmediodeimpugnacindeldeseoimpugnarelacuerdoel autoholasentenciayenotrosesnecesarioagregarlaexpresinde agravios es decir cul es el menoscabo la lesin. Lugarantelamismaautoridadoanteelsuperior;casisiempreserel tribunalquedictelactoreclamadoyenalgunoscasosexcepcionales ser ante el tribunal que revisar es decir el superior jerrquico. EFECTOS DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIN 5 1.Orden a la ejecucin: a.Suspensivos: slo en caso excepcional, cuando se hacen sentencias condenatorias es decir definitivas. b.Ejecutivos: se ejecuta, no se suspende el procedimiento2.Extensin subjetiva: a.Extensivosocomunicantes:conunsolorecursosusefectosse extienden a los dems acusados.b.Restrictivos: el que lo tramitan es nica y exclusivamente el que es beneficiado.3.Efecto jurisdiccin:a.Devolutivo.-recursosverticales,sevanamandaralsuperior jerrquico. El efecto devolutivo significa que devuelve. b.Retentivo o conservatorio.- recurso horizontal se queda con quien resolvi el mismo conocer del medio de impugnacin ests en el caso de los remedios procesales. Cuandounmedio deimpugnacinseadmiteenambosefectos,significaqueseadmitir enefectodevolutivoyenefectoejecutivoesdecirseenviaralsuperiorperonose suspender el procedimiento. Losmediosdeimpugnacinexisteelprincipiodelarevisinexofficioautocontrolesta revisin oficiosa significa parte de una falta de confianza de los rganos inferiores.

FINALIDAD DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIN a.Confirmab.Revocac.Modifica Debido a las reformas de laConstitucin Poltica De Los Estados Unidos Mexicanosen el ao2008,respectoalsistemapenalqueregulabalosprocesospenalesnuestropas,fue necesario despus de un estudio concienzudo y de un esfuerzo consistente, crear una sola legislacinenmateriaprocesalparatodoelpasyes asqueenelmesdemarzodeeste ao2014sepublicaelCdigoNacionalDeProcedimientosPenales,derogandoconello 6 comoestablecensusartculostransitoriostodosloscdigosadjetivosquecontemplenla forma y el procedimiento del sistema penal acusatorio y adversarial. Por lo que respecta a nuestro estado de Hidalgo,no se queda atrs, puesel pasado 14 de marzodel2011publicoelCdigoProcesalPenaldelEstadodeHidalgoparala implementacin de este sistema penal, de manera histrico esta legislacin no se aplicara, debidoaqueaqueseobservaraloqueestableceelCdigoNacionalDeProcedimientos Penales. Acontinuacinseestudiaranlosmediosdeimpugnacinqueprevlaleydeamparo.Es importanteanalizarlosmediosdeimpugnacinprevistosenlalegislacinadjetiva nacional vigente, cabe aclarar que en cada etapa del proceso penal hay medios especficos para impugnar los actos de autoridad. Antes citare algunos principios qu nos van a ayudar a comprender mejor los medios de impugnacin. Los medios de impugnacin tiene su base en la proteccin del debido proceso la violacin al debido procesoda como resultado.Unprincipioqueesimportanteparapoderdistinguirenqucasossepuedeapelaro reconsiderar es el siguiente: Lo que no es apelable por regla general es re considerable y deber resolverse de manera inmediata.

Cuandosequierainterponerunrecursosedeberbuscarenlashiptesisdela apelacin,si no se encuentra en este listado entonces se da una revocacin o una reconsideracin en trminos generales para entender mejor podemos decir que los casos ms graves prevn la apelacin los casos de mero trmite la revocacin o la reconsideracin. EL PRINCIPIO DE SUPLENCIA Se clasifica en dos: 1.Suplencia de la deficiencia del agravio 7 Solosurtenefectoslosagraviosparaelsentenciadooladefensa,noexisteesasuplencia para el ministerio pblico pues es un rgano tcnico y se supone estudiado.

2.- La mxima suplencia de la deficiencia de la queja cuando no se expresaron los agravios por parte de la defensa. Encualquiercasonoesmotivoparadesecharlaapelacin,lomismoocurreconlas conclusiones de la defensa de acuerdo al principio o jurisprudencial.

Otras materias tambin prev la suplencia de la queja, en el caso de los adultos mayores, enmateriafamiliarparaprotegeralosmenores,enmaterialaboralparaeltrabajadory en materia agraria para los campesinos. OTROS PRINCIPIOS 1.Tantum devolutum Quantum apelatum Laprimeradelasreglasslopermiteelreexamenparcialdelaresolucinimpugnada. Eljudexadquemestlimitadoporlosagraviosqueson presentadosporelapelante.Es limitativo. Qu ests pidiendo eso se te va a dar. se ajustar los agravios del apelante, los agravios son el lmite de su funcin; es el principio de estricto derecho, como en materia civil, aunque cabeaclararquenoasenmateriapenalporelprincipioindubioproreoporserla libertad un valor incalculable. 2.-Non reforomatio in peius Unaresolucinnopuedesermodificadaenperjuiciodelapelanteestosepermitir siempre y cuando quien apele sea el ministerio pblico. Cuestin muy discutida si hablamos de la concesin del amparo para efectos. 8 Es importante tambin distinguir la forma en la que se identifica a los jueces en los medios de impugnacin. A quo Que es la autoridad inferior. Dict la resolucin combatida. Ad quem Es la autoridad superior el que conoce el que va a resolver. 3.- Reformatio in beneficius Si se puede reformar una resolucin en beneficio de las personas esta es la suplencia del agravio. Agravio.-Esunmenoscabo,lesinjurdica,deteriorodeljuicio,quebuscaser reparadoatravsdelosmediosdeimpugnacinestablecidosenlaley,puedeser suplido en parte si es deficiente.