los mensarios románicos más cercanos a la sierra de ... · cimacio se repiten las cabezas de...

16
Los mensarios románicos más cercanos a la Sierra de Guadarrama Monasterio de Santa María la Real de Nieva (Segovia) Galería oriental del claustro grande desde el patio Llegamos al Monasterio de Santa María la Real de Nieva buscando capiteles labrados con motivos de caza del oso y del jabalí, para ilustrar nuestro trabajo sobre las monterías en la Sierra de Guadarrama según el Libro de la Montería del Rey D. Alfonso XI. Encontramos casi una veintena de escenas relacionadas con la montería y la cetrería, y muchas otras que despertaron nuestro interés, entre ellas las de la representación de las tareas y ocupaciones de todos los meses del año, un mensario, que no calendario, escenas que dieron lugar a este pequeño trabajo. 29

Upload: hoanghanh

Post on 27-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los mensarios románicos más cercanos

a la Sierra de Guadarrama

Monasterio de Santa María la Real de Nieva (Segovia)

Galería oriental del claustro grande desde el patio

Llegamos al Monasterio de Santa María la Real de Nieva

buscando capiteles labrados con motivos de caza del oso y del jabalí, para ilustrar nuestro trabajo sobre las monterías en la Sierra de Guadarrama según el Libro de la Montería del Rey D. Alfonso XI.

Encontramos casi una veintena de escenas relacionadas con la montería y la cetrería, y muchas otras que despertaron nuestro interés, entre ellas las de la representación de las tareas y ocupaciones de todos los meses del año, un mensario, que no calendario, escenas que dieron lugar a este pequeño trabajo.

29

El Monasterio de Santa María la Real de Nieva

Con motivo de la aparición de la Virgen María al pastor Pedro Amador hacia

1392, y el hallazgo de una imagen de la Virgen en una cueva, Catalina de

Lancaster, esposa del rey Enrique III de Castilla, ordenó construir una iglesia para

el culto a la imagen encontrada. En 1399 se entregó el santuario a la orden de los

dominicos, los Predicadores de Santo Domingo de Guzmán, iniciándose la

construcción del Monasterio, que duraría hasta 1432.

Entre 1414 y 1432 tuvo lugar una ampliación, levantándose el crucero que

vemos actualmente y la espléndida portada norte, ampliándose la cabecera de

la iglesia con tres ábsides, el central de grandes proporciones. La iglesia, de estilo

gótico tardío, tiene tres naves, crucero y ábsides, destacando el gran pórtico de

la fachada norte y el claustro grande, adosado al muro sur.

Este claustro, de forma cuadrada ligeramente irregular, tiene cuatro galerías

porticadas y un amplio patio central. En cada galería hay varios grupos de arcos

(cuatro en las galerías N, E y O, y cinco en la galería S) que voltean sobre

columnas dobles, separados por pilares con contrafuertes hacia el patio. En la

esquina SO del patio está la entrada al mismo desde las galerías sur y oeste.

En total hay ochenta y cinco columnas dobles con sus correspondientes

capiteles y cimacios o ábacos. Y en las cuatro caras de los capiteles de dichas

columnas figuran labrados gran cantidad de motivos de todo tipo, ya sean

alusivos a la construcción del monasterio, ya se trate de temas de montería y

cetrería (diecisiete escenas), dragones y monstruos, escudos heráldicos, temas

bíblicos y religiosos, escenas de torneos y de guerra, alegorías de carácter

catequético, e incluso un mensario completo según el ciclo castellano de las

tareas agrícolas en su tiempo.

El Monasterio fue declarado Monumento Nacional el 25 de marzo de 1920 y

mucho tiempo después Bien de Interés Cultural.

Situación Santa María la Real de Nieva está situado a poco menos de treinta kilómetros

de Segovia, en la carretera que va desde esta capital a Arévalo. La carretera

cruza el pueblo y pasa por la plaza Mayor al pie mismo del ábside del Moansterio,

que da a dicha plaza.

El pórtico norte

En la fachada norte del templo podemos ver un magnífico ejemplar del arte

tardo gótico en regular estado de conservación, con el portal de entrada

abocinado, formado por cinco arquivoltas que voltean sobre delgadas columnas

dispuestas en haces de tres, profusamente ornamentadas, enmarcado todo ello

con un alfiz.

La arquivolta exterior está ornamentada con treinta y cuatro motivos alusivos a

la resurrección de los muertos; en la segunda arquivolta hay hasta dieciséis figuras

30

de mártires y santos; en la tercera, catorce esculturas de santos; en la cuarta,

doce imágenes de arcángeles, y en la quinta diez de serafines.

En la clave de todas las arquivoltas hay bustos de angelotes con los brazos

abiertos, sujetando filacterias con las manos. Las arquivoltas aparecen rodeadas

por la parte superior con una moldura, a modo de arco conopial, rematada con

un florón.

Croquis del pórtico norte (de mis cuadernos de campo)

Desde la cornisa del alfiz, tres finas molduras a cada lado descienden en

vertical hasta la línea del ábaco de la columnas que enmarcan la puerta; la

moldura central es más corta que las otras dos, dejando hueco en la parte inferior

para los escudos heráldicos de la Casa de Trastamara, a la izquierda, y la de

Lancaster, a la derecha. Entre las dos molduras exteriores de cada lado y la

central se ven aún un par de ménsulas y sus respectivos doseletes, que debieron

albergar imágenes, actualmente desaparecidas. Debajo de la cornisa del alfiz,

en los paños que quedan entre las molduras y el florón, se ven también los

soportes de otras dos esculturas.

31

En el tímpano del portal hay un par de ángeles descabezados, el sol y la luna y

un Cristo entronizado, al que rodean cuatro imágenes, dos a cada lado, también

sin cabezas.

En la piedra del dintel están representados el Paraíso, a la izquierda, y el

Infierno, a la derecha. Y en las dos ménsulas en las que se apoya dicho dintel, se

ven las cabezas de un águila, o quizá un pájaro grifo, y de un león.

En la franja horizontal que forman los capiteles de las columnas aparecen

esculpidas diecisiete escenas de la Pasión de Cristo. Otra franja más estrecha,

sobre la anterior, está decorada con motivos vegetales y cabezas de perro

alegóricas a los dominicos (Canes Domini).

Entre los haces de columnas, prolongándose a ambos lados por los paños del

muro, hay hasta doce ménsulas o repisas vacías, con sus respectivos doseletes

encima, que al parecer albergaban las imágenes de los doce apóstoles, hace

tiempo desparecidas.

La arquivolta de la resurrección

En la primera arquivolta, la más externa,

aparecen representadas hasta treinta y cuatro

escenas alusivas a la Resurrección, en las que

se ve a los muertos saliendo de sus sepulcros

como pueden, empujando las lápidas con las

manos, o con los pies, o tirando de ellas desde

fuera, a veces de dos en dos.

Resulta interesante contemplar los detalles,

que llegan a ser incluso un tanto simpáticos,

con cierto toque de humor.

Apunte de las escenas de la resurrección

32

El mensario del claustro

Todas las escenas del mensario se encuentran en los capiteles séptimo, octavo

y noveno del segundo grupo de arcos de la galería oriental, contando de Sur a

Norte, labrados en las caras internas con arreglo a una secuencia de lectura y

escritura utilizada antiguamente, denominada “bustrofedon”, en la que un reglón

se leía, y escribía, de derecha a izquierda, y el siguiente de izquierda a derecha,

de manera similar a como los bueyes van trazando los surcos al labrar la tierra.

En las caras que dan al patio de estos tres capiteles, y en la interna que da a la

galería del octavo, hay tallados motivos vegetales.

33

Los capiteles del mensario

Galería Este - Capitel 7

Galería Este - Capitel 8

Galería Este - Capitel 9

34

Capiteles del mensario

Plano y leyenda tomados del libro: Guía del Monasterio de Santa María la Real de

Nieva, Sánchez Sierra, Antonio, y Ramón Esteban, Ángel; Ed. Asociación Cultural

Santa María 92; Madrid 2004

35

Galería Este, capitel 7, cara sur

Enero

En la cara sur de este capitel, que corresponde al lado ancho de

la doble columna, aparecen dos personajes. A la izquierda, un viejo

calentándose los pies al fuego, para combatir el frío del invierno. A

la derecha, un joven con una vasija en la mano derecha mientras

que con la izquierda sostiene un largo espetón con algo para asar

en el fuego. Sobre el fuego cuelga un caldero, en el que,

seguramente, se hacía la comida.

Posiblemente representan al Año Viejo, que se acaba, y al Año

Nuevo, que comienza.

En el ábaco, o cimacio, del capitel aparecen las flores de los

Lancaster.

36

Galería Este, capitel 7, cara este

Febrero

En la cara de este capitel que da al

pasillo, el lado estrecho del capitel,

vemos un zapatero en su taller.

Es una representación del mes de

febrero, el “mes cojo”, así llamado por

ser más corto que los restantes meses

del año, el más frío por estas latitudes,

en el que se realizaban tareas al abrigo

de las casas.

En el cimacio del capitel se ven las

flores de los Lancaster y en las esquinas

del mismo dos caras de perro con

grandes orejas. Los dominicos se

denominaban a sí mismos “los perros del

Señor”.

Galería Este, capitel 7, cara norte

Marzo

En la cara ancha opuesta del

mismo capitel también están

representados otros dos meses,

marzo y abril.

A la izquierda se recogen las

tareas del mes de marzo, en el

que se llevaban a cabo labores

de poda de la viña, que se

identifica claramente, utilizando

una herramienta parecida a los

podones que hemos conocido en

nuestros días.

37

Galería Este, capitel 7, cara norte

Abril

A la derecha del doble capitel

aparece un jinete, que representa

el mes de abril. Parece un joven,

llevando en las manos un gran

ramo florido.

El caballo que monta va muy

bien enjaezado, con gualdrapas y

ornamentos festivos, como

correspondería a la celebración de

la llegada de la primavera.

Galería Este, capitel 8, cara sur

Mayo

Nuevamente en la cara ancha de

este otro capitel aparecen

representados dos meses, mayo y

junio.

Al mes de mayo, a la izquierda,

corresponde un jinete que lleva un

ramo de flores o de frutos sobre el

hombro derecho y un ave de presa,

probablemente de cetrería, en la

izquierda.

Era el mes en el que los caballeros

practicaban su actividad favorita,

cetrería o montería, el mes en el que

los campos ofrecían suficiente

alimento para los caballos, en el que

se reunían las huestes para marchar

a la guerra.

38

Galería Este, capitel 8, cara sur

Junio

Y en el lado derecho del

mismo capitel se representa el

mes de junio, mediante un

campesino segando las hierbas

altas con una guadaña, ya fuera

para eliminar estorbos del terreno,

ya fuera para guardarlas como

alimento del ganado.

Galería Este, capitel 8, cara norte

Julio

En la cara ancha opuesta del

capitel, que corresponde a las

dos columnas, aparecen

representados de nuevo otros

dos meses, junio y julio.

En el mes de junio vemos a

un labrador, cubierto con un

gorro de alas anchas para

resguardarse del sol, inclinado

sobre el trigo, que siega con una

hoz.

39

Galería Este, capitel 8, cara norte

Agosto

Y a la derecha de la misma

cara de este capitel, se ve a

un hombre golpeando las

mieses ya segadas con el

mayal, para separar el grano

de la paja, tarea que en otros

lugares se hacía con la ayuda

del trillo.

En la decoración del

cimacio se repiten las cabezas

de perros, alegoría de los

dominicos.

40

Galería Este, capitel 9, cara sur

Septiembre

La escena siguiente, correspondiente al mes de septiembre,

ocupa todo el ancho del doble capitel.

Un hombre está labrando la tierra con un arado romano tirado por

una yunta de bueyes, la mano derecha sobre la esteva del arado, en

la izquierda la aguijada para estimular al tiro.

El fondo se ve un gorro sobre un pequeño saco, quizá con las

provisiones del día, quizá con el grano para la siembra.

También se observan algunas espigas sin segar en las lindes del

terreno, que se mantenían para delimitar la propiedad, dando cobijo

a multitud de pequeños animalillos.

A la derecha se ve la tapa de un tonel, que forma parte de la

escena siguiente.

41

Galería Este, capitel 9, cara este

Octubre

En la cara estrecha del

capitel, que da al pasillo oriental

del claustro, vemos un hombre

trasvasando el vino de un odre a

un tonel.

Octubre era el mes de la

vendimia, del pisado de la uva y

del acopio del vino en los

toneles de la bodega.

Galería Este, capitel 9, cara norte

Noviembre

En la cara norte de este capitel

vemos una vez más las escenas

correspondientes a dos meses, en

este caso noviembre y diciembre.

Noviembre era el mes de la

matanza del cerdo. Se ve bien la

escena, a pesar del deterioro sufrido,

pero no se puede adivinar la

herramienta o utensilio que utilizaba

el hombre, colocado a horcajadas

sobre el animal, para dar buena

cuenta del cerdo, quizá un hacha o

un gran cuchillo.

A la izquierda, en sombra, se

adivina el tonel que formaba

parte de la escena del mes de

octubre.

42

Galería Este, capitel 9, cara norte

Diciembre

El mes de diciembre aparece

representado por el banquete

navideño. Una persona se sienta a

la mesa, adornada con mantel y

bien provista de viandas, para

celebrar las fiestas.

La escena, o al menos la mesa,

parece vista en escorzo desde

algún punto más alto, lo que la da

cierta originalidad.

Los capiteles del mensario en la galería oriental

43

Los petroglifos de Domingo García

Situado a menos de diez kilómetros de Santa María la Real de Nieva, junto a la

carretera que va a los pueblos de Domingo García y Bernardos, se encuentra el

cerro de San Isidro.

Sobre los paramentos verticales de las rocas que afloran dispersas en esta

colina, hay una numerosa serie de grabados al aire libre, que abarcan desde el

Paleolítico hasta la Edad Media.

El acceso a la colina está bien indicado desde la carretera, poco antes de

llegar a la bifurcación de Domingo García. El cerro, de suaves pendientes, no

ofrece dificultad alguna para su recorrido. Una serie de paneles

convenientemente situados, ayudan al visitante para mejor comprender los

grabados.

Dada la escasa distancia a que se encuentra este yacimiento del Monasterio,

vale la pena acercarse al mismo para una primera visita.

En el pueblo de Domingo García hay un centro de recepción donde se puede

ampliar la información.

44