los milagros bajo la óptica del...

24
L L a a L L e e y y d d e e C C a a u u s s a a y y E E f f e e c c t t o o E E l l l l i i b b r r o o a a l l b b e e d d r r í í o o L L o o s s á á n n g g e e l l e e s s g g u u a a r r d d i i a a n n e e s s L L a a o o r r a a c c i i ó ó n n ACTUALIDAD ESPÍRITA Noticias y Agenda Espírita HEMEROTECA La plegaria Luz y unión 1908 Biblioteca cerca de tí: Revista Espírita 1858 L L o o s s m m i i l l a a g g r r o o s s b b a a j j o o l l a a ó ó p p t t i i c c a a d d e e l l E E s s p p i i r r i i t t i i s s m m o o Biografía Amélie Gabrielle boudet

Upload: others

Post on 04-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

Depósito Legal: M-42907-2007

Espiritismo

Centro espírita “ Entre el cielo y la tierra” - miembro de la Federación Espírita Españolay de la Federación Madrileña de Espiritismo

http://www.elangeldelbien.com

LLaa LLeeyy ddee CCaauussaa yyEEffeeccttoo

EEll lliibbrroo aallbbeeddrrííoo

LLooss áánnggeelleessgguuaarrddiiaanneess

LLaa oorraacciióónn

AACCTTUUAALLIIDDAADD EESSPPÍÍRRIITTAANoticias y Agenda Espírita

HHEEMMEERROOTTEECCAALa plegaria ­ Luz y unión 1908

BBiibblliiootteeccaa cceerrccaa ddee ttíí::RReevviissttaa EEssppíírriittaa 11885588

LLooss mmiillaaggrrooss bbaajjoo llaa óóppttiiccaaddeell EEssppiirriittiissmmoo

BBiiooggrraaffííaaAAmméélliiee GGaabbrriieellllee bboouuddeett

Page 2: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

Lectores, seguidores y amigos de El Ángel delBien ¡estamos de aniversario!

Hace hoy trece años decidimos emprender estalabor, de la mano de los miembros del CentroEspírita Entre el Cielo y la Tierra de San Martín deValdeiglesias, en Madrid.

Realmente nunca habíamos hecho un trabajoparecido, ni de maquetación, redacción, montaje,etc. pero la buena voluntad, la alegría del grupo ysobre todo la responsabilidad con el Espiritismo nosdecían que no podía ser de otra manera y que condedicación lo conseguiríamos. Verdaderamentenunca nos hemos planteado si esto iba a durar unosmeses, años o tal vez varias encarnaciones, creemosque no nos corresponde a nosotros decidir este tipode cosas.

Durante estos años hemos aprendido muchascosas, entre ellas, que trabajando para los demás enrealidad lo estamos haciendo para nosotros mismos.

Cada vez que hay que escribir un artículo nobasta con sentarse y sacarse de la cabeza cualquiercosa que se nos ocurra, sino que al igual quecuando alguien da una conferencia esta necesita deun tiempo para informarse, recabar datos,ordenarlos y después plasmarlos sobre el papel quedará vida a la exposición, un artículo sigue losmismos pasos, porque al fin al cabo tienen unmismo objetivo que es el de informar, ayudar,transmitir el conocimiento a otras personas a travésde la comunicación verbal o escrita.

Cuánto mejor queremos que sea un artículo,más cosas vamos a aprender de él, porque ese afánde dar lo mejor de nosotros, de hacer que llegue amuchas personas nos hace superarnos a nosotrosmismos, nos hace indagar más en el conocimientoespírita para así divulgarlo a través de las páginasde este periódico. No solo esto es lo queaprendemos, sino que nos enseña a tener disciplina,algo que es sumamente complicado y que pocosestamos acostumbrados a mantener en el tiempo.Nos ayuda a comprender la verdadera función deltrabajo altruista en beneficio de la sociedad, porquesi bien tenemos la base de Allan Kardec escrita enlos libros de la codificación, cada artículo, mensaje,página espírita compartida, es una forma deexpandir las enseñanzas a lo largo y ancho del

planeta, dando la posibilidad a otras personas deencontrar las respuestas a las preguntas que sellevan haciendo durante mucho tiempo, algunosdurante toda su vida:

¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dóndevoy? ¿Existe la vida después de la muerte? ¿Existenlos espíritus? Entre otras muchas más de las cualespodemos encontrar la respuesta en la filosofíaEspírita.

Somos muy afortunados de saber leer yescribir, de poder comunicarnos los unos con losotros, pero no nos damos cuenta, como de tantasotras cosas, porque nos parece normal. Aquípodríamos recurrir a la parábola de los talentos queviene explicada en el Evangelio según el Espiritismode Allan Kardec capítulo XVI ítem 6, dondeaprendemos que somos responsables de lo quehacemos, de aquello que se nos ha dado. Pues bien,echemos un ojo a nuestro alrededor, veamos todo loque hemos recibido o que seguimos recibiendo díatras día y analicemos el uso que hacemos de ello.

Nosotros, por ejemplo, intentamos utilizar elconocimiento que tenemos sobre el Espiritismo, lafacultad de escribir y los medios para editar paracrear este ejemplar y hacerle que viaje lejos y lleguea otras muchas personas que como nosotros sehacen preguntas día a día sobre su existencia y quetienen ganas de saber, comprender y sobre todo deinteriorizar, aportando a sus vidas paz, armonía yfelicidad. En esta ocasión y a colación de esteeditorial, podríamos lanzar la siguiente pregunta¿Qué harás con este ejemplar? ¿Utilizarás tútambién el talento que se te ha dado para hacerloproductivo? ¿Lo compartirás con alguien? ¿Tal vezhas tomado dos para hacer que el segundo lleguelejos y encuentre a alguien como tú? Hagamos queesto siga mereciendo la pena y sobre todocumplamos con nuestro deber.

¡Felicidades a todos! hoy cumplimos 13 años,tenemos 12 meses de trabajo productivo por delante.

La Redacción.

Redacción de El Ángel del Bien­Dirección: Centro Espírita Entre el Cielo y la Tierra (San Martín de Valdeiglesias). ­ Redacción: Yolanda Durán, José Ignacio Modamio, Oscar Aglio.

­Colaboradores: María del Cielo Gallego, Conchi Rojo, Juan Miguel Fernández, Isabel Porras, Lorenzo y Centro Espírita "Entre el Cielo y la Tierra".

EDITORIAL

Page 3: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

Miércoles 11 “El autismodesde la visión espírita” porPedro Gaía a las 20 hrs enC.E.yD.E.

Jueves 12 “Los enemigosencarnados” por ManolitaFernández, a las 20 hrs enC.E.M.E.L.

Viernes 13 “Conan Doyle,un escritor entre los espíritus”por Jesús Ortega, a las 19.30 hrsen Asociación de EstudiosEspíritas de Madrid

Miércoles 18 “Adicciones yespiritualidad” por ÁngelaEscribano a las 20 hrs enC.E.yD.E.

Jueves 19 “Liberación porel autoconocimiento” por ClaudiaRodríguez, a las 20 hrs enC.E.M.E.L.

Viernes 20 “Un viajemágico hacia la espiritualidad”por Javier Cabrejas, a las 19.30hrs en Asociación de EstudiosEspíritas de Madrid

Miércoles 25 “Reflexionessobre la vida futura” por ValleGarcía a las 20 hrs en C.E.yD.E.

Jueves 26 “Pluralidad demundos habitados” por MariCarmen Aguilar, a las 20 hrs enC.E.M.E.L.

Viernes 27 “InteligenciaArtificial: problemas éticos” porVíctor M. Fernández, a las 19.30hrs en Asociación de EstudiosEspíritas de Madrid

Jueves 3 “Biografía del Dr.Adolfo Bezerra de Menezes” porJunio Elcio, a las 20 hrs enC.E.M.E.L.

Jueves 10 “Superando laspruebas con alegría” por ElcioJunio, a las 20 hrs en C.E.M.E.L.

Jueves 17 “Épocacomprometida, metamorfosis dela Tierra” por Flori Serrano, a las20 hrs en C.E.M.E.L.

Sábado 19 VI JornadaEspírita de Madrid: “Las LeyesMorales” de 10 a 19 h en EspacioRonda. Evento gratuitoorganizado por la FederaciónMadrileña de Espiritismo.

Jueves 24 “Auxiliando alos centros espíritas desde laespiritualidad mayor” por ÁngelaRodríguez, a las 20 hrs enC.E.M.E.L.

Jueves 31 “Ley del trabajo”por Alita Almeida, a las 20 hrs enC.E.M.E.L.

AG

EN

DA

ES

PÍR

IT

ASeptiembre

A G E N D A E S P Í R I T A

Octubre

SUMARIO

Pág.1. Editorial 22. Agenda espírita 33. Actualidad espírita 44. Espíritas de ayer y de hoy 55. Artículos

El karma o la Ley de Causay Efecto 7

Los milagros bajo la ópticaespírita 8

El libre albedrío 12

Pág.Los ángeles guardianes 14El Espiritismo y la literatura:

La comedia "El trato de Argel..." 16La oración 19

6. Hemeroteca espírita 207. Nuestra biblioteca máscerca de tí 228. Menudos espíritas 239. Contraportada 24

Page 4: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado por la FederaciónMadrileña de Espiritismo, en las instalaciones del C.E. León Denís. Un día lleno de aprendizaje dondepudimos compartir, reencontrarnos con amigos de todos los centros espíritas de Madrid y sobretodo dar unpaso más hacia delante en el camino del conocimiento.

Durante la mañana se realizó un seminario sobre los “Desafíos de la Educación del Espíritu” y por latarde, destinado a trabajadores, “Liderazgo en las actividades espíritas”.

Desde aquí queremos agradecer a todos los que lo hicieron posible.

ACTUALIDAD ESPÍRITA

Un año más la Federación Madrileñade Espiritismo nos invita a participar delevento más importante de la Comunidad deMadrid. Un día donde espíritas, no sólo de lacapital, se dan cita para aprender,compartir, colaborar y conocerse en muchoscasos.

Este año el tema escogido será “LasLeyes Morales” reflejadas en El libro de losEspíritus de Allan Kardec. Además podremosencontrar la feria del libro y el espacio deRincón Solidario, donde podremos colaborarcon un litro o kilo de comida no perecederapara las personas más necesitas.

La Jornada se realizará en EspacioRonda, C\Ronda de Segovia 50, Madrid. Laentrada será gratuita y el aforo limitado pormotivos de seguridad.

VI Jornada Espírita de Madrid

Encuentro con Carlos Campetti en C.E. León Denis

Page 5: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

Nacida el 23 de noviembre de 1795 en Thiais(Sena), Amélie Gabrielle Boudet (Gaby comofamiliarmente le llamaban) era hija única de unafamilia acomodada y burguesa. Su padre era notario ysu madre profesora. A los treinta y cinco años, era unajoven moderna, fina y cultivada. Se dedicaba a laacuarela y a la poesía. Publicó tres libros: "Fabulaeprimaveris" en 1825, "Nociones de dibujo" en 1826 y "Loesencial de las bellas artes" en 1828. Si bien su fortunano la obligaba a trabajar, desde hacía quince añosejercía con pasión el oficio de institutriz para conservarcierta independencia.

En 1830, vivía sola con su padre Julien Boudet,notario jubilado, en la calle de Sèvres en un inmueblevecino a la institución escolar creada por un talHippolyte Rivail. Hasta ese día, Amélie siempre habíarechazado a los pretendientes que se le presentaban,por “insulsos y superficiales” para su gusto, hasta eldía en que tuvo el encuentro con el profesor Rivail aquien encontró muy guapo. Hippolyte se sentía solosentimentalmente. Aquel cartesiano se encontrabaincómodo en esa época romántica. No soñaba con unenlace tumultuoso sino más bien con una felicidadtranquila junto a una esposa proveniente de la buenaburguesía. He aquí lo que le confía a sus amigosrespecto a Amélie: “Ella es menuda y muy bienformada, amable y graciosa, inteligente y vivaz”. Loscontemporáneos confirmaron esta descripción.

Y aunque ella fuera nueve años mayor, parecíande la misma edad. La boda tuvo lugar el 6 de febrero de1832.Este enlace de amor fue seguido por treinta ysiete años de felicidad ejemplar, tranquila y estudiosa:“Mi bien amado compañero de trabajo” decía Amélie.“Mi mujer que, para trabajar conmigo, ha renunciado atodas las comodidades a las cuales estabaacostumbrada” decía Hippolyte. Se entendíanperfectamente en el plano de la inteligencia y de laespiritualidad, como en el de las artes. Compartían supasión por la música clásica. Además, ambos creían enDios pero no admitían ni el culto externo, ni eldogmatismo.

En los años 1840, sufren una terrible prueba. Eltío Duhamel, socio del instituto, es un jugadorempedernido. Para cubrir una deuda de juego, losRivail se ven obligados a vender el instituto. A estaprueba financiera, de por sí importante, se suma parala pareja, el inmenso dolor de ver hundirse la obra deenseñanza a la que con tanto celo se habían dedicado.

Amélie, como buena tesorera, coloca el resto deldinero con un amigo, que le asegura a los esposos unabuena jubilación. Pero surge un nuevo problema, elamigo quiebra, y se arruinan. Aunque todavía no sonespíritas y por consiguiente, no tienen ninguna razónlógica para aceptar con resignación este doble golpe dela suerte. Los esposos Rivail, en lugar de perderse en ellamento, se ponen a trabajar con energía parabuscarse la vida.

Para salir adelante, Amélie reduce su tren de viday retoma el trabajo en el curso de Lévy­Alvarez inventorde un método ingenioso para la instrucción de lasniñas. En cuanto a su esposo, se hace cargo de trescontadurías, consigue un puesto de profesor en elLycée Polymathique, igualmente enseña en el mismocurso que Amélie y encuentra tiempo para redactarnuevas obras escolares.

Sin embargo, ni Amélie ni Hippolyte están en suverdadero camino. Ellos hubieran querido volver acrear una institución digna de la primera. El hecho deestar arruinados, de no poder crear una obra propia esuna prueba muy pesada, pero pensándolo bien, fueprovidencial y ellos así lo comprendieron quince añosmás tarde. Estamos en 1854, por primera vez Hippolytey Amélie oyen hablar de las mesas giratorias.

En 1856, Léon Denizard, convertido en AllanKardec, está escribiendo El Libro de los Espíritus.Dotada de una buena memoria, inteligente y rápida,Amélie hace las veces de secretaria. Montherlant hadicho “Un escritor no necesita de una concepción delmundo, sino de una buena secretaria”. El afortunadoKardec los tiene a ambos en la persona de Amélie;

Amélie Gabrielle Boudet

Espíritas de ayer y de hoy

Page 6: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

infatigable, ella lo secunda con eficacia e inteligencia.Copia sus textos y lee sus cartas de las que subraya laspartes importantes, corrige las pruebas de la RevistaEspírita y de los libros, comparte con su esposo lasrelaciones con los editores y mantiene las finanzas conmano firme. Prepara las reuniones y cuida lapreparación de las giras de conferencias por lasgrandes ciudades; laboriosos viajes que, a partir de1860, serán cada vez más frecuentes.

Con el transcurrir de los años, gracias a lasrentas de los manuales escolares, a los derechos deautor de los libros espíritas y las juiciosas colocacionesrealizadas por Amélie, los esposos Rivail tienenadquirido un pequeño ahorro. Siguiendo los consejosde un cofrade de la Sra. Boudet, adquieren un terrenode 2.600 m2, situado detrás de los Inválidos.

Construyen allí la Villa Ségur y tienen enproyecto la construcción de una decena de casas,destinadas a miembros meritorios de la Sociedad. Losdomingos se trasladan a la Villa rodeados de susamigos más cercanos. La atmósfera es distendida yalegre.

A principios de 1869, Allan está decidido a dejarla sede de la Sociedad cuyo arriendo se acaba, parainstalarse definitivamente en la Villa Ségur. Es allídonde se siente en casa, donde podría llevar una vidatranquila, indispensable para su salud.

Estamos a 31 de marzo de 1869, Amélie sedirigide temprano al 7 de la calle de Lille, nueva sedede la Sociedad, que se trataba de reorganizar sobre lasbases indicadas por su marido. Cuando hacia elmediodía vuelve a la calle Sainte Anne, se encuentracon un terrible suceso, se encuentra a Kardec inmóvil ycon la mirada fija sobre el sofá.

Alexandre Delanne acudió enseguida, intentóayudarle, magnetizándole pero nada pudo hacer, sufallecimiento, fue a causa de un aneurisma. Amelie se

siente desolada por no haber estado con su esposo enese momento tan importante. Ella tiene setenta cuatroaños y sueña con los treinta y siete de tranquilafelicidad que acaban de terminar. Por el momento, seimagina que seguirá pronto al que ama y eso la ayudaa sostenerse. En realidad, le quedan por recorrercatorce años sin él.

La inhumación de Allan Kardec en el cementeriode Montmartre es sólo provisional. Un año más tardeAmélie y la Sociedad espírita adquieren un lugar en elPère­Lachaise donde años más tarde sería enterradajunto a él y hacen construir el dolmen en su recuerdo.Amélie no participó en la inhumación, destrozada físicay moralmente, prefirió quedarse sola en la calle SaintAnne.

Después de haber recuperado las fuerzas y lacombatividad, daría a conocer el testamento que lanombraba heredera universal. Bajo su impulso, laSociedad Parisiense de Estudios Espíritas fuereconstituida como sociedad anónima y se instaló en el7 de la calle de Lille. En cuanto a Amélie, se mudó a laVilla Ségur, pero las diez casas previstas nunca vieronla luz.

Muerto Allan Kardec, Amélie continuóvalientemente la lucha al lado de Alexandre Delanne,Camille Flammarion, Victorien Sardou y ThéophileGautier. Un 21 de enero de 1883 a los 88 años de edad,Amelie abandonó este mundo para reunirse con sugran amor. ¡Gracias gran mujer por tu hermoso trabajopara con el espiritismo!

Sonia CarbonellCentro Espírita "Entre el Cielo y la Tierra"

Tienda Social C.E. Entre el Cielo y la TierraCon los tiempos que corren y viendo la necesidad de ayuda que tenemos a nuestro alrededor,

nuestra asociación Centro Espírita Entre el Cielo y la Tierra, decidió poner en marcha el proyecto deTienda Social. Un lugar donde poder donar las cosas que ya no utilizamos, adquirir otras de segundamano en buen estado y todo ello para colaborar con los más necesitados. El proyecto se mantienegracias a los socios del centro espírita que colaboran desinteresadamente en todas las tareas y losfondos van destinados a ayudar a las familias necesitadas que llegan hasta nosotros, bien a través delos servicios sociales o bien llamando a nuestra puerta.

Para más información contactar con nosotros através del email:[email protected] o bien seguirnos en Facebook.

Page 7: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

En lo profundo del alma, como individualidad, seencuentran todas las experiencias que ha vivido ysentido a través de todas sus existencias, todos susconflictos y todos sus tormentos, todo lo que ha amadoy todo lo que ha sufrido.

Así, considerando al espíritu autor de su destinopor su libre albedrío, nunca tomará como demasiadorepetir reencarnando en los hogares donde mantiene elvínculo afectivo, conforme a su vida anterior.

Viendo la variedad de encarnaciones siemprepodrá quedar algún recuerdo de sí misma en forma detendencias y aptitudes.

Las frustraciones y emociones no asimiladas seimponen en los comportamientos que se vansucediendo, surgiendo disturbios psicológicos dediferentes tipos.

Haciendo un análisis más allá de lo personal, elser se enriquece de valores que debe multiplicar cadavez más, se autoconoce y se autodisciplina, dando a suconciencia mayor lucidez, ya que el autoconocimientoes el medio práctico más eficaz para mejorar en estavida. Entonces, se despierta en él perspectivas queantes tenía dormidas, el germen del progreso moral seactiva dándole oportunidades en el campo intelecto­emocional, venciendo las secuelas de vidas anteriores,aún predominantes en la psique, que se exteriorizan enforma de desarmonía.

El Ser necesita despojarse, con mucho esfuerzo,de sus ideales, desnudarse ante su propia realidad,convertir su mente en un espejo y observarse sinemociones evitando así la autocompasión, lajustificación o la culpa. Para conseguir un retrato de loque verdaderamente es y de lo que le correspondeconvertirse para evolucionar, amando y ayudando más.Cualquier actitud infantil, o cualquier tentativa exteriorde aplazar su inevitable autoconocimiento lodesequilibrará y aplazará su progreso. Nadie esculpable de no avanzar o de estancarse, no obstante, lapermanencia en esa actitud denota inmadurezpsicológica o una manifestación patológica delcomportamiento.

Cuando alguien aspira a ser mejor cada día,irradia energías saludables desde el campo mental quele ayudan tanto a él como a su alrededor a continuar.Así, el querer, la voluntad y los continuos esfuerzoscrean nuevos condicionamientos que conducen aconseguir la meta propuesta. No es ningún milagro, esla actitud que resulta del empeño individual.

El autodescubrimiento tiene por finalidadconcienciar a la persona de lo que necesita, comorealizarlo, y cuando dar inicio a una nueva etapa. Yaque, acomodada, no se da cuenta de todas lasposibilidades que están esperándola.

El autoencuentro puede ser logrado a través de lameditación reflexiva y la oración, con la ayuda de Diosy los buenos espíritus que le asisten recobrando lasfuerzas en su fe para no desistir, fijando la mente enideas positivas, buscando saber quién se es, cómopoder avanzar, y cuál es la finalidad de su existencia.

Llena de honestidad para mejorar, laperturbación desaparece, dejando al individuo seguirlibre y en armonía.

Junto a la oración y la meditación se encuentrala acción solidaria. Siempre tendrá un ser superior quelo guíe y un ser inferior para con el cual debe cumplirlos mismos deberes, ya que no todos progresan almismo tiempo y de la misma manera. Los másadelantados ayudarán al progreso de los otros a travésdel contacto social sin interés y muy fraternal. Dejandoa un lado el miedo, llenándose de amor, abriendo uncampo en la afectividad sin apegos, sin deseos,pasiones o neurosis. Posibilitando la armonía personalsin ansiedad, conflicto o culpa. Proporcionando saludmental y emocional, indispensables a la física.

Las condiciones de progreso y armonía del Serproponen el estudio de las virtudes evangélicas para laposterior aplicación en la conducta personal.

Así el Amor se manifestará en todas lasexpresiones, comenzando por uno mismo teniendoseguridad en los propósitos y realizaciones. Junto conel perdón regenerador, libertador de resentimientos.

El progreso y la armonía son conquistas del serhumano que se exteriorizan en la forma de comprenderla vida y la atracción por ella en el empeño incesante decrecer intelectual y moralmente.

El progreso es una ley divina por lo que el sermejora a medida que comprende y practica mejor esaley. Así la armonía resulta de la conciencia despiertapara la conquista de su plenitud.

Alma Casarrubios.

Referencias: El libro de los Espíritus, Allan Kardec;El Ser consciente, Divaldo Pereira Franco.

El Karma o la Ley de Causa­Efecto

Page 8: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

Si buscamos en el diccionario el significado de lapalabra milagro nos encontraremos que lo define comohecho no explicable por las leyes naturales y que seatribuye a intervención sobrenatural de origen divino.

Sin embargo, no es la definición original de estevocablo. La palabra milagro, antiguamente miraglo,encuentra su origen en el latín miraculum, palabraderivada del verbo mirari, que significa «admirarse» o«contemplar con admiración, con asombro o conestupefacción». Los latinos llamaban miraculum aaquellas cosas prodigiosas que escapaban a suentendimiento, como los eclipses, las estaciones delaño y las tempestades.

Es así como, desde el punto de vista etimológico,la palabra milagro no indica relación necesariamentecon una cierta intervención divina, sino que se liga alasombro ante lo inefable, tal como lo plantearan loslatinos. A raíz de esto, milagro también puede referirsea un "Suceso o cosa rara, extraordinaria y maravillosa",sin implicar fuerzas divinas.

Esta es la definición que originalmente se le dabaa esta palabra, siendo efectivamente su significaciónmás usual y utilizada, aplicándose también a las cosasvulgares que nos sorprenden y cuya razón nos resultadesconocida. Pero con el tiempo se ha ido modificandoy se le ha dado un significado diferente, que nada tieneque ver con el original, desviándolo así de su sentidoinicial.

Por ejemplo, para los cristianos, los milagros soneventos que exceden lo natural y que suponen unamanifestación del amor que siente Dios por laspersonas. Los católicos definen el hecho milagrosocomo aquel que, justamente, no tiene explicacióncientífica. Si se asegura que un milagro ha sidorealizado por una persona fallecida, el Vaticano puedeproceder a beatificarla y canonizarla.

Una de las características de los milagros es queson propiamente dicho, inexplicables y, por tanto, serealizan con exclusión de las leyes naturales, siendootra característica del mismo el hecho de que seainsólito, aislado, excepcional.

A los ojos de los ignorantes, la ciencia hacemiagros todos los días, he aquí por qué aquellos que enotros tiempos sabían más que el vulgo eranconsiderados hechiceros, y como se creía que toda laciencia venía del diablo, eren quemados, o ejecutados.

De esto tenemos muchos registros de personajesimportantes para la humanidad que con sus estudios odescubrimientos fueron considerados locos, herejes odiablos, por lo que fueron encarcelados, torturados oejecutados.

Si un hombre muerto es vuelto a la vida porintervención divina, sucedería un auténtico milagro, yaque sería contrario a las leyes de la Naturaleza, pero siese hombre tan solo tuviera la apariencia de la muerte,y todavía tuviera restos de vitalidad latente, y la ciencia

Los milagros bajo la óptica espírita

Page 9: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

o una acción magnética consigue reanimarlo, paraciertas personas más esclarecidas sería consideradocomo un simple fenómeno natural, sin embargo paraaquellos más ignorantes, sería un suceso milagroso,pudiendo ser el autor perseguido o venerado, según elcarácter de los individuos. Si un físico lanzase enmedio de un descampado bajo una tormenta unbarrilete con punta metálica e hiciera que cayese unrayo sobre un árbol, seguramente este personaje seríaconsiderado como equipado de un poder diabólico. Sinembargo, llevado a cabo por Franklin este sucesodemostró que las nubes están cargadas de electricidady que los rayos son descargas eléctricas. Creandodespués de este experimento el pararrayos, que tantasvidas ha salvado.

A lo largo de los siglos hemos podido comprobarque la ignorancia ha hecho que los milagros sean muyfecundos, ya que todo aquello que se desconocía sucausa, era considerado sobrenatural. Pero a medidaque la ciencia ha ido revelando nuevas leyes, el círculode lo maravilloso ha ido reduciéndose. De esta forma sehan ido despejando los velos que cubrían ciertosmisterios, obligando a rectificar los prejuicios que lasreligiones han ido formando sobre todo lo que en untiempo rechazaron, la Tierra no es el centro deluniverso, gira alrededor del Sol y otros muchosejemplos. Aun así, la ciencia no ha explorado todo elcampo de la naturaleza, por lo que una gran parte de élquedó reservada para lo maravilloso.

Entonces, ¿qué podemos decir sobre los sucesosespíritas? Las apariciones, levantamientos de mesas,materializaciones, psicografía, la escritura directa, y unlargo etc. ¿Podrían ser considerados milagros? O por elcontrario, ¿tienen una explicación mucho más lógica yracional?

Las apariciones, curaciones que la IglesiaCatólica ha pregonado como milagros ¿lo sonrealmente?

Y sobre los milagros que Jesús ejecutó durantesu paso por la Tierra. ¿Qué opinión nos hemos forjadode ellos?

El Espiritismo ha venido a hacer lo que yahicieron cada ciencia en su advenimiento: revelarnuevas leyes y explicar, en consecuencia, losfenómenos que competen a estas leyes. Nos da la clavede una multitud de cosas inexplicadas e inexplicablespor cualquier otro medio, y que en tiempos remotosfueron considerados prodigios.

Encontramos en el libro "La Génesis" estaexplicación en el capítulo XIII ítem 9: Los fenómenosespíritas consisten en los diferentes modos demanifestación del alma o espíritu, ya sea durante laencarnación o en el estado de erraticidad. Medianteesas manifestaciones, el alma revela su existencia, susupervivencia y su individualidad. Se la juzga por susefectos; al ser natural la causa, el efecto también lo es.Esos efectos son los que constituyen el objeto especialde las investigaciones y estudios del espiritismo, a finde que se llegue a un conocimiento tan completo comosea posible de la naturaleza y los atributos del alma,como también de las leyes que rigen el principioespiritual.

El espíritu no es más que el alma que sobreviveal cuerpo, es el ser principal ya que no muere, mientrasque el cuerpo es un accesorio perecedero. Eso quieredecir que su existencia es tan natural después de sumuerte como durante la encarnación. Estandosometido a las leyes que rigen el principio espiritual, dela misma forma que el cuerpo está sometido a las leyesque rigen el principio material. Puesto que ambosprincipios tienen afinidad, reaccionando sin cesar unosobre el otro, se puede decir que la espiritualidad y lamaterialidad son dos aspectos de un mismo todo,siendo tan natural una como la otra.

Durante la encarnación el espíritu actúa sobre lamateria por medio de su cuerpo fluídico o periespíritu ylo mismo sucede cuando no está encarnado. ComoEspíritu hace lo que hacía como hombre, dentro de suscapacidades, pero como no puede servirse del cuerpocarnal como instrumento, se vale, cuando le esnecesario, de los órganos materiales de un encarnado,que es lo que se denomina médium. Actúa entoncescomo una persona, que no pudiendo escribir por símisma, recurre a un secretario, o alguien que noconoce un idioma necesita de un intérprete. Elsecretario o interprete serían los médiums delencarnado, del mismo modo que el médium es elsecretario o interprete del Espíritu.

Como están en la naturaleza, los fenómenosespíritas se han producido en todos los tiempos. Sinembargo, precisamente porque su estudio no podía

Page 10: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

realizarse con los medios materiales de quedispone la ciencia vulgar, han permanecidodurante mucho más tiempo que otros en eldominio de lo sobrenatural, de donde ahora elespiritismo los saca.

"El Libro de los médiums" capítulo II dela primera parte: "Probad entonces que laexistencia de los Espíritus y susmanifestaciones son contrarias a las leyes dela naturaleza; que esto no es y no puede seruna de estas leyes. Seguid la Doctrina Espiritay ved si se eslabona con todos los caracteresde una admirable ley que resuelve todo lo quelas leyes filosóficas no han podido resolverhasta este día. El pensamiento es uno de losatributos del Espíritu, la posibilidad de obrarsobre la materia, de hacer impresión sobrenuestros sentidos y por consecuencia detransmitir su pensamiento, resulta, si podemosexpresarnos así, de su constitución fisiológica,luego no hay en este hecho nada desobrenatural, nada de maravilloso. Que unhombre muerto y bien muerto, resucitecorporalmente, que sus miembros dispersos sereúnan para volver a formar su cuerpo, he aquílo maravilloso, lo sobrenatural, lo fantástico,eso sería una verdadera derogación que Diosno puede cumplir sino por un milagro, pero nohay nada de esto en la Doctrina Espírita."

El capítulo IV del "El libro de losmédiums" segunda parte nos aclara:

"13. Si nosotros hemos comprendidobien lo que habéis dicho, el principio vitalreside en el fluido universal, el Espíritu tomaen ese fluido la envoltura semimaterial queconstituye su periespíritu, y por medio de estefluido obra sobre la materia inerte.

Sí esto es, que él anima la materia deuna especie de vida ficticia, la materia seanima de la vida animal. La mesa que se mueve bajovuestras manos vive, como el animal; obedece por simisma al ser inteligente. No es éste el que la empujacomo el hombre hace con un fardo, cuando la mesa selevanta, no es que el Espíritu la levante a fuerza debrazos es la mesa animada que obedece a la impulsióndada por el Espíritu.

14. ¿Cuál es el papel del médium en estefenómeno?

Lo he dicho: el fluido propio del médium secombina con el fluido universal acumulado por elEspíritu, es menester la unión de estos dos fluidos, estoes, del fluido animalizado con el fluido universal, paradar vida a la mesa. Pero observad bien que esta vida essólo momentánea, se extingue con la acción, y muchasveces antes del fin de la acción, tan pronto como lacantidad del fluido no es suficiente para animarla."

A su vez el capítulo II de la primera parte delmismo libro sigue diciendo al respecto:

Resumimos nuestra posición en las siguientesproposiciones:

1.­ Todos los fenómenos espíritas tienen comoprincipio la existencia del alma, su supervivencia alcuerpo y sus manifestaciones.

2.­ Con base en una ley de la naturaleza, esosfenómenos nada tienen de maravilloso ni sobrenatural,en el sentido vulgar que se atribuye a esas palabras.

3.­ Muchos de los hechos se consideransobrenaturales porque no se conoce su causa. Alatribuirles una causa, el espiritismo los restituye aldominio de los fenómenos naturales.

4.­ Entre los hechos calificados desobrenaturales, hay muchos cuya imposibilidad elespiritismo demuestra, y los incluye en la categoría delas creencias supersticiosas.

5.­ Aunque el espiritismo reconoce un fondo deverdad en muchas de las creencias populares, no avalaen modo alguno las historias fantásticas creadas por laimaginación.

6.­ Juzgar al espiritismo por los hechos que noadmite es dar prueba de ignorancia y quitar todavalidez a la opinión del que critica.

7.­ La explicación de los hechos que elespiritismo admite, así como la de sus causas y sus

Page 11: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

consecuencias morales, constituyen toda una ciencia yuna filosofía, que requieren un estudio serio,perseverante y profundo.

8.­ El espiritismo solo puede considerar comocrítico serio a aquel que haya visto, estudiado yprofundizado todos los fenómenos, con la paciencia yla perseverancia de un observador concienzudo, aquelque tenga tanto conocimiento del tema como el másilustrado de los adeptos, a aquel que por consiguiente,haya absorbido sus conocimientos al margen de lasnovelas científicas, aquel a quien no se pueda oponerningún hecho que le resulte desconocido, niargumento alguno sobre el cual no haya reflexionado,a aquel que, en definitiva, pueda indicar, para loshechos comprobados, una causa más lógica que lacitada por el espiritismo. Ese crítico todavía noapareció.

El conocimiento del principio espiritual, de laacción de los fluidos sobre la materia, del mundoinvisible en medio del cual vivimos, de las facultadesdel alma, de la existencia y propiedades delperiespíritu, ha dado la clave de los fenómenos deorden psíquico y probado que, no son derogaciones delas leyes de la naturaleza, sino que, por el contrario,son aplicaciones frecuentes de las mismas.Reconociendo la unión entre los dos mundos, elespiritual y carnal, la influencia de uno sobre el otrodebería ayudarnos a entender que todos los efectos demagnetismo, de sonambulismo, de éxtasis, de doblevista, de hipnotismo, de catalepsia, de anestesia, detransmisión del pensamiento, de presciencia, decuraciones instantáneas, de posesiones, apariciones ytransfiguraciones, movimiento de objetos, etc., queconstituyen la casi totalidad de los milagros delEvangelio, pertenecen a lo que podremos denominarcomo fenómenos espíritas.

Qué podemos decir de todo lo que hizo Jesúsdurante su encarnación en la Tierra, ¿fueron milagros?Así han sido calificadas todas sus curaciones y demássucesos llevados a cabo por él.

Los fenómenos relatados en el Evangelio, quehasta hoy han sido considerados como milagros,pertenecen en su mayoría al orden de los fenómenospsíquicos, es decir, aquellos que tienen como causaprimera las facultades y los atributos del alma.Ciertamente se puede dudar de que estos hechossucedieran realmente, sin embargo, hoy podemos vercomo las curaciones y otros sucesos similares sepueden llevar a cabo también.

Como hemos dicho los fenómenos psíquicos sebasan en las propiedades del fluido espiritual. Sinentrar en juzgamientos acerca de Jesús, no podemosdejar de reconocer que es uno de los espíritus máselevados que han pasado por la Tierra, estando asímuy por encima de los hombres. Viendo la repercusiónque su paso por nuestro planeta ha tenido durantetodos estos siglos, podemos sin duda decir que Jesúsha sido más que un profeta, ya que Él ha sido unMesías divino.

En "La Génesis" en el capítulo XV ítem 2 nosdice así: "Como hombre tenía el organismo de los serescarnales, pero como Espíritu puro, desprendido de la

materia, vivía más la vida espiritual que la vidacorporal, cuyas debilidades no padecía. La superioridadde Jesús con relación a los hombres no era el resultadode las cualidades particulares de su cuerpo, sino de lasde su Espíritu, que dominaba a la materia de un modoabsoluto, y de la cualidad de su periespíritu, extraído dela parte más quintaesenciada de los fluidos terrestres."

Con esto podemos decir que la calidad de susfluidos y su elevación moral, conferían a Jesús uninmenso poder magnético, secundado por el incesantedeseo de hacer el bien, realizando así todos losfenómenos que se le atribuyen.

Pudieran criticarnos por dar estas teoríasespíritas que consideran prematuras. Pero se olvidanque los hechos del Espiritismo son discutidos pormuchas personas, siendo estudiados con mucho rigor,precisamente porque parecen salirse de la ley natural yno se les entiende.

El Espiritismo no se propone examinar si existeno no los milagros, esto es, si Dios ha podido en ciertoscasos abolir momentáneamente las leyes eternas querigen el Universo. A este respecto, la Doctrina Espíritadeja toda la libertad de creencia. Pero dice y pruebaque los fenómenos sobre los cuales se apoya tienen desobrenatural sólo la apariencia.

Si explicamos el proceso de las cosas como porejemplo como funciona internet, o el teléfono móvilpueden ser mucho mejor entendidos y comprendidos,aunque no se vea con la vista el proceso en el que todosucede o funciona. De igual forma, la explicación, eneste siglo en el que no nos contentamos solo conpalabras, es un poderosos motivo de convicción.

También vemos a personas que no han visto unamesa girar, ni un médium escribir, y que están tanconvencidas como aquellos que, sí lo presenciaron enalgún momento, únicamente porque ellas han leído,estudiado y de esta forma han podido comprender.Pensemos seriamente en que si solo creyéramos enaquello que nuestros ojos han podido ver, nuestrasconvicciones se reducirían a muy poca cosa. ¿Quién havisto el aire, el oxígeno, las ondas que transmiten elsonido, etc.? Sin embargo, tenemos evidencia de queexiste ¿verdad?, Lo mismo ha de sucedernos con losfenómenos espiritas.

Con todo lo expuesto podemos afirmar que lossucesos espíritas ya sean apariciones,materializaciones, psicografía..., suceden realmente,pero no pueden ser considerados como milagros, yaque el espiritismo nos revela las leyes que nos ayudana comprenderlos. Y si alguien siente que aquello quehace es milagroso omaravilloso es que no estáentendiendo nada de estafilosofía Espírita.

Conchi RojoCentro Espírita "Entre el

Cielo y la Tierra"

Page 12: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

¿Qué significan las palabras "libre albedrio"? libre,de libertad, es la condición necesaria al alma humanaque, sin ella, no podría construir su destino. Albedríoviene de “arbitrium” que significa “potestad de obrar porresolución y elección “. El libre albedrío es el conceptoque defiende que el ser humano tiene libertad para tomarsus propias decisiones y que los efectos de esasdecisiones determinan el futuro.

En "El libro de los Espíritus" en la pregunta 843 sedice: El hombre, ¿tiene el libre albedrío de sus actos? Nosdicen... “Dado que tiene la libertad de pensar, tiene la deobrar. Sin libre albedrío, el hombre sería una máquina.En la siguiente pregunta: El hombre, ¿goza de librealbedrío desde el nacimiento? Contestan: “Tiene lalibertad de obrar tan pronto como tiene voluntad dehacer. En las primeras etapas de la vida, la libertad escasi nula. Se desarrolla y cambia de objeto junto con lasfacultades. Dado que el niño tiene pensamientos acordescon las necesidades propias de su edad, aplica su librealbedrío a las cosas que necesita”.

Para que no nos quede dudas nos lo explica muybien en el resumen de la 872: La cuestión del librealbedrío puede resumirse así: el hombre no es fatalmenteconducido al mal; los actos que realiza no están escritosde antemano; los crímenes que comete no son elresultado de una sentencia del destino. El hombre puede,como prueba o expiación, elegir una existencia en la quesufrirá las incitaciones del crimen, ya sea por el medio enque encuentre, o por las circunstancias que sobrevengan.No obstante, siempre es libre de obrar o no obrar. Asípues, el libre albedrío existe, en el estado del espíritu, enla elección de la existencia y de las pruebas; y en elestado corporal, en la facultad de ceder o resistir a lasincitaciones a que nos hemos sometido voluntariamente.Compete a la educación combatir esas malas tendencias.Y lo hará con provecho cuando se base en el estudioprofundo de la naturaleza moral del hombre. Mediante elconocimiento de las leyes que rigen a esa naturalezamoral se llegara a modificarla, así como se modifica lainteligencia mediante la instrucción.

El espíritu, desprendido de la materia y en elestado errante, elije sus futuras existencias corporalessegún el grado de perfección que ha alcanzado, y en esosobretodo consiste su libre albedrío. Esa libertad no

queda anulada por la encarnación. Si el espíritu cede a lainfluencia de la materia es porque sucumbe ante laspruebas que él mismo eligió, y para que lo ayuden asuperarlas puede invocar la asistencia de Dios y de losEspíritus buenos.

Sin el libre albedrío el hombre no tiene culpa por elmal, ni mérito por el bien. Esto es a tal punto admitido,que en el mundo siempre se censura o se elogia laintención, es decir, la voluntad. Ahora bien, quien dicevoluntad, dice libertad. Por consiguiente, el hombre nopuede valerse de su organización como excusa parajustificar sus malas acciones, sin abdicar de su razón yde su condición de ser humano, para equipararse a losanimales. Si es así para el mal, lo mismo será para elbien. No obstante, cuando el hombre hace el bien ponemucho cuidado en que se le reconozca el mérito a élmismo, y se abstiene de atribuírselo a sus órganos, locual prueba que instintivamente no renuncia, a pesar delo que opinan algunos sistemáticos, al más bello privilegiode su especie: la libertad de pensar.

La fatalidad, tal como se la entiende vulgarmente,supone la decisión previa e irrevocable de todos losacontecimientos de la vida, cualquiera que sea suimportancia. Si ese fuera el orden de las cosas, el hombresería una maquina sin voluntad. Dado que se hallaríainvariablemente dominado en todos sus actos por elpoder del destino, ¿para qué le serviría la inteligencia? Taldoctrina, en caso de ser cierta, implicaría la destrucciónde toda libertad moral. Ya no habría responsabilidad parael hombre y, por consiguiente, dejaría de existir el bien yel mal, los crímenes y las virtudes. Dios, soberanamentejusto, no podría castigar a su criatura por faltas cuyarealización no dependería de ella, así como tampocopodría recompensarla por virtudes cuyo mérito notendría. Semejante ley sería, además, la negación de la leydel progreso, pues el hombre que esperase todo de lasuerte no intentaría nada para mejorar su posición,puesto que esta no sería ni mejor, ni peor.

La fatalidad no es, con todo, una palabra vana.Existe en la posición que el hombre ocupa en la Tierra yen las funciones que desempeña en ella, comoconsecuencia del tipo de existencia que su espíritu eligió,ya sea una prueba, una expiación o una misión. Elhombre sufre fatalmente todas las vicisitudes de esa

EEll lliibbrree aallbbeeddrrííoo

Page 13: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

existencia y todas las tendencias, buenas o malas, que leson inherentes; pero la fatalidad se detiene allí, porquedepende de su voluntad que ceda o no a esas tendencias.El detalle de los acontecimientos está subordinado a lascircunstancias que el propio hombre provoca con susactos, y en los cuales pueden influir los espíritusmediante los pensamientos que le sugieren.

La fatalidad está, pues, en los acontecimientos quese presentan, dado que ellos son la consecuencia de laelección de la existencia que ha hecho el espíritu. Tal vezno esté en el resultado de esos acontecimientos, pues delhombre depende modificar el curso de los mismos con suprudencia. Nunca hay fatalidad en los actos de la vidamoral. En cambio, el hombre en la muerte sí se hallasometido de manera absoluta a la inexorable ley de lafatalidad, pues no puede liberarse de la sentencia que fijael término de su existencia, ni del tipo de muerte quedebe interrumpir su curso. Según la doctrina vulgar, elhombre extrae de sí mismo todos sus instintos. Estosproceden de su organización física, de la cual él no esresponsable; o de su propia naturaleza, en la queencuentra una excusa ante sus propios ojos diciendo queno es culpa suya ser como es. La doctrina espírita es,evidentemente, más moral. Admite en el hombre el librealbedrío en toda su plenitud. Al decirle que si hace el malcede a una mala sugestión extraña, le deja laresponsabilidad completa, puesto que reconoce en él, elpoder de resistir, lo cual es evidentemente más fácil quesi tuviera que luchar contra su propia naturaleza. Asísegún la doctrina espírita, no hay incitación irresistible:el hombre puede siempre cerrar los oídos a la voz ocultaque le incita al mal en su fuero interior, así como puedecerrarlos a la voz material de quien habla. Puede hacerlomediante su voluntad, pidiéndole a Dios la fuerzanecesaria y reclamando con ese fin la asistencia de losespíritus buenos. Eso es lo que enseña Jesús en lasublime plegaria de la oración dominical, cuando noshace decir: “No nos dejes caer en la tentación, máslíbranos del mal “. No sólo es sublime en cuanto a sumoralidad, sino que (agregamos) eleva al hombre ante símismo. Lo muestra libre de sacudirse un yugo obseso, asícomo es libre de cerrar su casa a los inoportunos. Ya noes una máquina que funciona mediante un impulsoindependiente de su voluntad, sino un ser de razón, queescucha, juzga y elige libremente entre dos consejos.Añadamos que, a pesar de esto, el hombre no se hallaprivado de su iniciativa; no deja de obrar por su propioimpulso, puesto que en definitiva no es más que unespíritu encarnado que conserva, bajo la envolturacorporal, las cualidades y los defectos que tenía comoespíritu. Por consiguiente, la causa principal de las faltasque cometemos está en nuestro propio espíritu, quetodavía no alcanzó la superioridad moral que tendráalgún día, aunque no por eso carece de libre albedrío.

La vida corporal le fue otorgada para que purguesus imperfecciones mediante las pruebas que sufre enella, y son precisamente esas imperfecciones las que lotornan más débil y más accesible a las sugestiones de losotros Espíritus imperfectos, que se aprovechan de ellaspara tratar de hacerlo sucumbir en la lucha que haemprendido. Si sale victorioso de esa lucha, se eleva. Sifracasa, sigue siendo lo que era, ni mejor ni peor. Se tratade una prueba que deberá recomenzar, y eso puede durarmucho tiempo. Cuánto más se purifica, tanto másdisminuyen sus puntos débiles y menos motivos da a losque lo incitan al mal. Su fuerza moral crece a causa de suelevación, y los Espíritus malos se alejan de él.

Todos los Espíritus, más o menos buenos, cuandoestán encarnados, constituyen la especie humana. Ycomo la Tierra es uno de los mundos menos adelantados,en ella se encuentran más Espíritus malos que buenos,por eso vemos aquí tanta perversidad. Nos aconsejan quenos esforcemos, pues, para no tener que volver a estemundo después de la actual estadía, y para quemerezcamos ir a descansar en un mundo mejor, en unode esos mundos privilegiados en los que el bien reina conexclusividad y donde sólo recordaremos nuestro paso porla Tierra como un periodo de exilio.

Resumiendo, un poco lo aquí escrito: Libre albedríose entiende la capacidad de optar entre distintasalternativas que se nos ofrecen o crear otras nuevas.Nadie, ni ninguna ley de la naturaleza pueden torcer enprincipio nuestra voluntad. Nos consideramoscapacitados para tomar decisiones. Por ello, vaestrechamente vinculado al concepto de responsabilidad(moral, civil, penal etc.). El individuo que actúa según sulibre albedrío es también responsable de sus acciones,tanto si cuentan como aciertos o como sus errores.

Por otro lado, según el determinismo, todaconducta o elección humana tiene su raíz en una causa,de modo que nuestras decisiones estarían determinadasindefinidamente por todas las causas que la preexisten, locual significa que no hay elección posible y que el librealbedrio en realidad no existe.

Podemos ayudar a otras personas a encontrar elcamino hacia lo bueno, pero no le podemos quitar ladecisión, ni se le puede obligar a hacer el bien. Cada unoha de encontrar su propio camino, cada uno de nosotrostenemos que ser los forjadores de nuestra propia “suerte”por decirlo de alguna manera, “lo que siembrasrecogerás”.

Cualquiera puede cometer un error, sin embargo,tiene que acarrear con las consecuencias, conforme con laley natural de causa y efecto, según la cual, somosregidos, todos los seres humanos.

El otro día hablando sobre este tema, con unapersona del centro espírita, decía que, por suscircunstancias, entre otras familiares, no podía hacer loque él quisiera, que no tenía libre albedrío. Yo, por elcontrario, le conté, mi caso, y a pesar de que, en esta, mivida, (aparentemente tenía todo lo que una persona puededesear) buena posición social, dinero, bienes, buena vidaen general etc. Un buen día, después de muchos mesesde darle vueltas y analizando lo que era mi vida yseguramente mi futuro, teóricamente más bueno, llegué ala conclusión de que con este tipo de vida que llevaba, noera feliz, que de alguna manera, vivía la vida que otrosquerían que viviera, decidí cambiar completamente devida, cuando digo completamente es porque la vida quevivo ahora es radicalmente opuesta a la de antes, noquiero alargarme contando mi caso, pero esto viene acolación de lo que estábamos hablando con esa persona,de que por sus circunstancias, no tenía libre albedrío y yole digo que siempre lo tenemos, otra cosa es que porcomodidad, por miedo etc., no queramos tomar ciertasdecisiones, en nuestra vida…pero de tener, lo tenemos yse mire como se mire, somos creados para que seamosnosotros los que decidamos sobre nuestros actos, estocomo hemos dicho, es tener libre albedrío.

LorenzoCentro Espírita “Entre el Cielo y la Tierra “

Page 14: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

Comenzaremos este artículo explicando quiénesson los ángeles en general, para centrarnos, a medidaque avanzamos, en los ángeles guardianes.

La palabra Ángel aparece en casi todas lasreligiones, teniendo mayor protagonismo en las tresmás extendidas, es decir, la Judía, la Católica y elIslam. Su significado etimológico es “mensajero” y su“misión” ha sido la de velar por todos y cada uno denosotros, o eso se creía hasta ahora.

Para el espiritismo, la palabra Ángel es unsinónimo de Espíritu Puro, que conlleva la idea deperfección moral. Son, por lo tanto, las almas de loshombres que alcanzaron el máximo grado deperfección.

La doctrina espírita nos explica que los espíritusson creados sencillos e ignorantes, esto es, sinconocimiento del bien y del mal, pero aptos paraadquirir todo lo que les falta, lográndolo a través deltrabajo. La meta, que es la perfección, es la mismapara todos, llegando a ella más o menos pronto envirtud de su libre albedrío y en razón a sus esfuerzos.Todos tienen grados que recorrer y el mismo trabajoque realizar.

Según los buenos espíritus, la opinión de creerque fueron creados espíritus puros se basa en quemucho antes de que existiese nuestro mundo ya habíaespíritus ocupando el grado más alto en la escala, porlo que los hombres pudieron creer que siempre habíanestado en la misma altura.

Todos los que hemos oído hablar de ellos enmayor o menor medida, nos imaginamos un gran seralado, bellísimo, rodeado de una hermosa luz blanca…en definitiva, una criatura de gran pureza. Si partimosde la base de que es un espíritu corregiremos el errorde pensar que se trata de un ser enorme de grandesalas blancas… arpa ¡ni pensar en ello!

Pero, ¿qué es un ángel guardián? Según ladoctrina espírita se trata de un espíritu protector deorden elevado (no puro), un guía. No son criaturas

perfectas, están también aprendiendo y evolucionando.Necesitan de esa experiencia para comprender elsignificado de la inter­ligación entre los dos planos dela vida.

Su elevación va a depender de su cometido. Elnivel de inferioridad que aún tenemos, no requiere deun espíritu muy elevado para poder orientarnos y sumisión es similar a la de un padre con respecto a sushijos, llevar a su protegido por el buen camino,ayudarle con sus consejos, consolarle y sostenerle enlas pruebas de la vida. Para algunos guías, esta tareaes un placer, para otros una misión o un deber.

Por norma general, orientan a personas afines ocon las que tienen algún tipo de relación, incluso unpadre o una madre podrían llegar a ser el espírituprotector de su hijo, pero la protección supone ciertogrado de elevación. Un padre o madre que protege a suhijo puede estar a su vez asistido por un espíritu máselevado.

Los casos en los que el ángel de la guarda nosabe quién es su protegido, son un poco máscomplicados para ellos, porque no conocen bien a lapersona a la que van a ayudar, sus defectos oflaquezas, ni sus virtudes… aunque saben que todobuen espíritu debe cultivar el amor fraterno hacia susemejante, no importando quien sea.

Lo que sí es seguro es que todos tenemos unamigo espiritual que vela por nosotros y aunque aveces no somos conscientes, en el fondo, oímos vocesque nos alertan del mal que estamos practicando orecibimos la enhorabuena por el bien que hacemos…

El ángel guardián nos acompaña desde elnacimiento hasta la muerte y, a menudo después deesta, nos sigue en el mundo espiritual e incluso estácon nosotros en muchas existencias corporales, porqueson fases muy breves comparadas con la vida inmortal.En otras ocasiones, se desligan en el momento de lamuerte, aunque nos reencontremos durante el periodoen que estamos en la vida espiritual. Reflexionando

Los ángeles guardianes

Page 15: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

acerca de esto nos surge una pregunta: ¿Podría, enalgún momento, abandonar a su protegido durante suvida? Podría. A veces sucede porque tienen que cumplirotra misión, se verifica un cambio y otro espíritu guíaocupa su lugar.

Su ayuda es constante, pero debemos saber quelos ángeles no operan hechos prodigiosos más allá delo común, ni invierten el orden natural de las cosas.Cada encarnado tiene su momento de deliberaciónindividual para seguir este o aquel camino, paracaminar por lo acertado o lo errado, para lanzarse albien o al mal.

Durante el sueño, en nuestro desprendimiento,mantenemos largas conversaciones con ellos (siempreque los queramos escuchar). Nos influencian en el díaa día, a nosotros, a nuestros familiares, amigos… nosaconsejan a cada paso, siempre recomiendan y jamásse imponen.

Cuando los espíritus inferiores intentaninfluenciarnos, nuestros ángeles de la guarda trabajancon mucha dedicación y vigor, pero deben aguardar ladecisión final de sus protegidos, pues esta provienesiempre del libre albedrío en el cual ellos no puedenintervenir, ni limitar y en el caso en que decidamos noescucharlos, se alejan cuando ven que son inútiles susconsejos porque impera más sobre nosotros el deseo desufrir la influencia de esos espíritus menos elevados,aunque jamás nos abandonan del todo y vuelven apenas les llamamos.

A veces, los ángeles guardianes sufren y seangustian con las actitudes irreverentes de susprotegidos, se preocupan, incluso lloran cuando nosven “equivocarnos”. Aun así, nada tiene que ver con lasangustias que conocemos nosotros, porque saben queel mal tiene remedio y que lo que no hacemos hoy loharemos mañana. Son felices cuando sus esfuerzosdan fruto, como un buen profesor siente felicidad conlos progresos de sus alumnos, y no son responsables sino consiguen llevarnos por el buen camino, ya queellos han hecho todo lo que estaba en sus manos.

Se tiene la creencia de que los niños tienen unaprotección especial por su estado de infancia. Estetrabajo de protección se asocia a su guía espiritual oángel de la guarda. Es cierto que hasta que no

alcanzan la edad de los 16 años, cuando el librealbedrío se hace más pleno, los jóvenes son protegidos,por norma general, su ángel de la guarda inspirará apadres, familiares, amigos…para ayudar en eldesarrollo saludable del niño.

Pero esta protección es relativa. Por un lado,están los demás espíritus que acompañan a la familia,entorno social… cada uno posee su ángel de la guarday sus espíritus amigos que pueden ser buenos o malos,y su libre albedrío para escuchar a unos u a otros,aunque no por esto, los ángeles guardianes dejan detrabajar incesantemente en nuestra ayuda.

Por otro, esta protección es relativa al mérito delniño. Y es que no hay que olvidar que el niño es, antesque nada, un espíritu reencarnado, un alma que vuelvea comenzar una nueva existencia en la Tierra. Es, enrealidad, un espíritu con una larga historia y una grancantidad de experiencias, muchas de ellas,comprometedoras.

Es una gran suerte saber que contamos con unosamigos tan sinceros y que nos ayudarán en cada pasoque demos, que no nos juzgan y que siempre podemoscontar con ellos. Sigamos aprendiendo yevolucionando, ellos son un gran ejemplo.Hablémosles, pensemos en ellos, tengámoslospresentes en cada momento de nuestras vidas, es lomínimo que podemos hacer, aunque sólo sea poragradecimiento, nuestros ángeles siempre estarándando señales de su presencia.

Yolanda DuránCentro Espírita Entre el Cielo y la Tierra.

Page 16: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

En dicha comedia, que pertenece a sus primerasproducciones, es curioso cómo podemos ver un casoclaro de obsesión a través de la «hechicería».

El caso es el que sigue: Fátima, sierva de Zaharale promete a su dueña que logrará que Aurelio seenamore de ella cueste lo que cueste.

Aurelio es un esclavo cristiano en poder de Izuf ysu esposa Zahara, que como cautivo apresado yvendido en subasta, espera que por él den rescatedesde España. Zahara, la señora de la casa, seenamora de él y le hace múltiples declaraciones paraque consuman el acto sexual, mas Aurelio basándoseen su fe cristiana y la fidelidad a su esposa ­la cualtambién cayó cautiva­, se niega en rotundo.

Cervantes con su sutileza literaria nos plantea lasituación casi con el tono de una égloga pastoril. Puesaquí tenemos el viejo tema bíblico del esclavo judíoJosé y la mujer de Putifar que trata de seducirlo.Zahara no quiere lograr por la fuerza, lo que pretendeque sea por grado, y constantemente le regala los oídoscon ofrecimientos materiales y de posible libertad.

Y he aquí la parte que desde el punto de vistaespírita nos interesa:

Fátima, como habíamos dicho, conjura a undemonio para que le ayude a conquistar a Aurelio. Y eldemonio le dice que ante tan fuerte voluntad es perderel tiempo, porque le mueven sentimientos nobles, antelos cuales no puede hacer nada. Vemos por tanto elconsejo que siempre nos dan los espíritus, de elevar elpensamiento y tener aspiraciones elevadas que nospongan en un estado vibratorio óptimo que nos hagainmune a las bajas influencias.

Hacemos un inciso para explicar el tema de lospactos, copiando a continuación la cuestión 549 delLibro de los espíritus. Recomendamos la lectura de lassiguientes cuestiones (550­557) para una mejorcomprensión del punto de vista espírita.

549. ¿Hay algo de cierto en los pactos con losmalos Espíritus?

­ No, no existen pactos, sino una índole perversaque simpatiza con los Espíritus malos. Por ejemplo: túquieres atormentar a tu vecino y no sabes cómohacerlo. Entonces acudes a Espíritus inferiores que,igual que tú, solo quieren el mal, y estos para ayudartedesean que tú les sirvas en sus malos propósitos. Perono se deduce de ello que tu vecino no puedadesembarazarse de esos Espíritus mediante unaconjura contraria y por imperio de su propia voluntad.El que quiere cometer una mala acción por el merohecho de desearlo apela a los malos Espíritus para queacudan en su ayuda. Está entonces obligado aservirles, como ellos lo han hecho con él, porquetambién ellos necesitan de él para el mal que quierencometer. El pacto consiste solamente en esto.

Aclaración de Kardec: La dependencia en que aveces se encuentra el hombre respecto de los Espíritusinferiores procede de su entrega a los malospensamientos que ellos le sugieren, y no deestipulación alguna entre ellos y él. El pacto, en elsentido vulgar que se concede a esta palabra,constituye una alegoría que describe a un individuo demala índole simpatizando con Espíritus malévolos. [Lanegrita es nuestra].

El espiritismo y la literatura:La comedia "El trato de Argel" de Miguel de Cervantes

Page 17: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

A continuación, ese demonio le ofrece noobstante algunas tretas con las que cree poderdoblegar su voluntad mediante artimaña y engaño.Para ello entran en escena dos figuras simbólicas: laOcasión y la Necesidad. Dando lugar a la escena de laobsesión espírita. Dichas figuras le van inspirandofrases en la mente, que él razona y repite literalmentecomo si fueran suyas, encaminadas a agradar a Zaharay yacer con ella. Aquí tenemos portentosamente de unaforma intuitiva, la pérfida influencia que sobre nosotrospueden tener los espíritus obsesores si no andamosvigilantes y con disciplina mental suficiente.

Al final estas figuras alegóricas ­espíritusobsesores, diríamos los espíritas­, confiadas con sulogro acuden a la sala donde está Zahara, y es en esemomento, cuando Aurelio recapacita –ya sin laperniciosa influencia­ y se reprende severamente porhaber dado lugar a tales pensamientos. Queobviamente piensa que han sido suyos sin ningún tipode «influencia invisible»(1).

***

Aquí mostramos completa la escena:

AURELIO: ¿Que no ha de ser posible, pobreAurelio, el defenderte desta mora infame, que portantos caminos te persigue? Sí será, sí, si no me niegael cielo el favor que hasta aquí no me ha negado. Demil astucias usa y de mil mañas para traerme a sulascivo intento: ya me regala, ya me vitupera, ya me dade comer en abundancia, ya me mata de hambre y demiseria.

NECESIDAD: Grande es, por cierto, Aurelio, laque tienes.

AURELIO: Grande necesidad, cierto, padezco.

NECESIDAD: Rotos traes los zapatos y vestido.

AURELIO: Zapatos y vestidos tengo rotos.

NECESIDAD: En un pellejo duermes, y en elsuelo.

AURELIO: En el suelo me acuesto en un pellejo.

NECESIDAD: Corta traes la camisa, sucia y rota.

AURELIO: Sucia, corta camisa y rota traigo.

OCASIÓN: Pues yo sé, si quisieses, que hallaríasocasión de salir dese trabajo.

AURELIO: Pues yo sé, si quisiese, que podríasalir desta miseria a poca costa.

OCASIÓN: Con no más de querer a tu amaZahara, o con dar muestras sólo de quererla.

AURELIO: Con no más de querer bien a mi ama,o fingir que la quiero, me bastaba. Mas, ¿quién podráfingir lo que no quiere?

NECESIDAD: Necesidad te fuerza a que lo hagas.AURELIO: Necesidad me fuerza a que lo haga.

OCASIÓN: ¡Oh, cuán rica que es Zahara y cuánhermosa!

AURELIO: ¡Cuán hermosa y cuán rica que es miama!

NECESIDAD: Y liberal, que hace mucho al caso,que te dará a montón lo que quisieres.

AURELIO: Y, siendo liberal y enamorada, darametodo cuanto le pidiere.

OCASIÓN: Extraña es la ocasión que se te ofrece.AURELIO: Extraña es la ocasión que se me ofrece, masno podrá torcer mi hidalga sangre de lo que es justo y así misma debe.

OCASIÓN: ¿Quién tiene de saber lo que túhaces? Y un pecado secreto, aunque sea grave, cercatiene el remedio y la disculpa.

AURELIO: ¿Quién tiene de saber lo que yo hago?Y una secreta culpa no merece la pena que a la públicale es dada.

OCASIÓN: Y más, que la ocasión mil ocasiones teofrecerá secretas y escondidas.

AURELIO: Y más, que a cada paso se me ofrecensecretas ocasiones infinitas. ¡Cerrar quiero con una!¡Aurelio, paso, que no es de caballero lo que piensas,sino de mal cristiano, descuidado de lo que a Cristo y asu sangre debe!

Page 18: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

NECESIDAD: Misericordia tuvo y tiene Cristo conque perdona siempre las ofensas que por necesidadpura le hacen.

AURELIO: Pero bien sabe Dios que aquí mefuerza pura necesidad, y esto reciba el cielo pordisculpa de mi culpa.

OCASIÓN: Agora es tiempo, Aurelio; agorapuedes asir a la ocasión por los cabellos. ¡Mira cuánlinda, dulce y amorosa la mora hermosa viene a tumandado!

Sale ZAHARA

ZAHARA: Aurelio, ¿solo estás?

AURELIO: ¡Y acompañado!

ZAHARA: ¿De quién?

AURELIO: De un amoroso pensamiento.

ZAHARA: ¿Quién es la causa? Di.

AURELIO: Si te la digo, podría ser que ya no mellamases riguroso, crüel, desamorado.

NECESIDAD: ¡Obrando va tu fuerza, compañera!

OCASIÓN: ¿Pues no ha de obrar? Escucha en loque para.

ZAHARA: Si eso ansí fuese, Aurelio, dichosísimasería mi ventura, y tú serías no menos venturoso,dulce Aurelio. Y, porque más de espacio y más a solasme puedas descubrir tu pensamiento, sígueme,Aurelio, agora que se ofrece la ocasión de no estar Yzufen casa.

AURELIO: Sí siguiré, señora; que ya es tiempo deobedecerte, pues que soy tu esclavo.

NECESIDAD: Por tierra va, Ocasión, elfundamento del bizarro cristiano. ¡Ya se rinde!

OCASIÓN: ¡Tales combates juntas le hemosdado! Entrémonos con Zahara en su aposento, y allí denuevo, cuando Aurelio entrare, tornaremos a darletientos nuevos.

Vanse la OCASIÓN y la NECESIDAD, y ZAHARAcon ellos, y queda AURELIO solo

AURELIO: Aurelio, ¿dónde vas? ¿Para do muevesel vagaroso paso? ¿Quién te guía? ¿Con tan poco temorde Dios te atreves a contentar tu loca fantasía? Lasocasiones fáciles y leves que el lascivo regalo al almaenvía tienen de persuadirte y derribarte y al vano ytorpe amor blando entregarte. ¿Es éste el levantadopensamiento y el propósito firme que tenías de noofender a Dios, aunque en tormento acabases tuscortos, tristes días? ¿Tan presto has ofrecido y dado alviento las justas, amorosas fantasías, y ocupas lamemoria de otras vanas, inhonestas, infames ylivianas? ¡Vaya lejos de mí el intento vano! ¡Afuera,pensamiento malnacido! ¡Que el lazo enredador deamor insano, de otro más limpio amor será rompido!¡Cristiano soy, y [he] de vivir cristiano; y, aunque atérminos tristes conducido, dádivas o promesa, astuciao arte, no harán que un punto de mi Dios me apar[te]!

***

Recordamos a continuación lo que Kardec noscomenta sobre la obsesión, en el Libro de los médiums,cap. XXIII, ítem 237:

En el número de los escollos que presenta lapráctica del Espiritismo, es menester poner en primeralínea la «obsesión», es decir, el imperio que algunosEspíritus saben tomar sobre ciertas personas. Estanunca tiene lugar sino por los Espíritus inferiores queprocuran dominar; los Espíritus buenos no hacenexperimentar ninguna contrariedad; aconsejan,combaten las influencias de los malos, y si no se lesescucha se retiran. Los malos, por el contrario, se unena aquellos sobre los cuales pueden hacer presa; sillegan a tomar imperio sobre alguno, se identificancon su propio Espíritu y le conducen como a unverdadero niño. La obsesión presenta caracteresdiversos que es muy necesario distinguir, y queresultan del grado de opresión y de la naturaleza de losefectos que produce. La palabra obsesión es de algúnmodo un término genérico por el cual se designa estaespecie de fenómeno cuyas principales variedades son:la «obsesión simple», la «fascinación» y la«subyugación». [La negrita es nuestra].

***

Hasta aquí, este curioso ejemplo. Porque elespiritismo como ciencia espiritual que es, explica lasleyes que rigen el mundo de los espíritus; el cual semanifiesta de un modo natural en miles de procesos delos que no somos conscientes. Nos valga este ejemplo,como una combinación de una intuición literaria, sobreuna cuestión que el espiritismo trata a fondo. Einstamos a la lectura de los ítems recomendados.

La peculiaridad del caso radica, en loaparentemente alejado que pueda estar un escritorcomo Cervantes ­y su época­ de toda la teoríaespiritista. Pero ya hemos dicho que las intuicionesacerca del mundo espiritual, se hayan esparcidas enmuchas partes y de muy diversos modos. Y como leyesnaturales que son, han existido desde siempre.

Nuestra intención en este tipo de artículos no esotra que despertar la curiosidad, normalizar elfenómeno y mostrar que en todas las épocas han sidotenidos en cuenta. Y a falta de una mayor claridad deconceptos, vemos como la idea no era tan ajena, niextraña. Aceptándose con naturalidad la probabilidadde dichos fenómenos, si bien no sabiendo cómomatizarlos desde ese inconsciente colectivo a unafenomenología más clara y patente.

Por tanto nos toca a nosotros, conocedores yestudiosos de las mismas, exponerlas ahí donde lashallamos, separando la verdad de la quimera. Dando aconocer la realidad de dicha influencia del planoespiritual sobre el muestro más material.

Jesús Gutiérrez Lucas

(1) Para más información sobre la influencia de los espíritus ennuestros pensamientos y acciones, véase las cuestiones 459 yss. del Libro de los espíritus.

Page 19: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

Supongo que la mayoría de las personas hemospasado por momentos de recogimiento en los quereflexionamos sobre algún suceso y parecemos manteneruna conversación con nosotros mismos buscando lasolución a nuestros problemas o explicaciones a nuestraspreguntas. Es muy normal que estas conversaciones seanreales entre desencarnados y encarnados a través denuestro pensamiento que es la forma habitual decomunicación en el mundo espiritual. Esta comunicaciónpuede establecerse con espíritus de todo tipo dependiendodel nivel de vibración que mantenemos.

La oración es una conversación con Dios. Consiste enelevar nuestro pensamiento hacia nuestro Padre ymantener un momento íntimo con Él. El lugar, momento ysituación no tienen por qué ser determinadas, pero cuantomayor sea nuestro recogimiento y concentración en lacomunicación, junto con voluntad de un corazón humilde ypuro, más intensa y profunda será nuestra comunicacióncon Dios. La oración modifica el fluido que nos rodea aligual que una piedra arrojada al agua genera una vibraciónque se expande, en este caso hasta el límite que le permitael recipiente y su intensidad, en el caso de la oración llegahasta los confines de la creación pudiendo ser recibida porcualquier Espíritu al que vaya destinada.

La oración debe de ser sincera y debe de salir desdelo más profundo de nuestro “corazón”, pues las oracionesrealizadas recitando estructuras repetitivas y sinsentimiento no tienen ningún efecto.

En nuestra conversación con Dios podemos abrirnuestro interior y reconocer la grandeza de nuestro Padreadmirando todas las maravillas que nos rodean, su creacióny sus cualidades, pedir por motivos útiles para nuestrodesarrollo tales como fuerza para superar nuestraspruebas, paciencia, aceptación y conocimiento. Pedir porotros Espíritus más atrasados, desfavorecidos y ensituaciones más penosas. Y también dar gracias a Dios y alos Espíritus que cuidan de nosotros y velan por nuestrocrecimiento espiritual.

La oración eleva nuestro estado de vibración si serealiza correctamente y es la herramienta más útil a nuestroalcance para ayudarnos en nuestras pruebas. Pues Diossiempre nos escucha y nunca deja sin asistencia a aquelque pide ayuda con humildad, respeto y partiendo de unavoluntad pura. La consecuencia primera es precisamenteestablecer conexión con una espiritualidad elevada que va atratar de ayudarnos a través de la intuición, transmitiendoconfianza, fuerza y esclarecimiento que nos permita pasarnuestras pruebas de forma más liviana, pues las pruebasson ineludibles para nuestra mejora y evolución y nopodemos evitarlas.

Si pedimos por otros, podemos hacer que reciban lamisma ayuda y en situaciones críticas donde los Espíritusestán muy encerrados en bucles negativos de pensamientospodemos hacer que, por un momento, tenga cierta lucidezque le permita el camino hacia el arrepentimiento. Laoración siempre supone un alivio para cualquier Espírituque actúa como bálsamo a los padecimientos. Es, pues, unacto de caridad para con nuestros iguales. A través de laoración establecemos una conexión entre el que emite laoración y el que la recibe, siendo ésta de alta vibración, lo

que despierta el agradecimiento del que la recibe en elmomento que sea consciente del acto de caridad que otroEspíritu ha ejercido sobre él.

La oración conlleva el ejercicio de nuestra voluntadcreando los más puros pensamientos de los que un Espíritues capaz ya que nace de la parte más pura del Espíritu y sedirige a los más altos niveles de vibración. Si se realiza deforma correcta, es la herramienta más potente para cambiarel estado de vibración de un individuo, una sociedad o unplaneta, si todos sus integrantes sintonizasen a través de laoración con estas vibraciones más elevadas. Cuantos másEspíritus se encuentran en sintonía a través de una oraciónprofunda y sincera, más fuerza tiene y más grandes losefectos que puede producir.

Dios, Nuestro Padre, está siempre pendiente denosotros, y nos escucha y ayuda siempre si lo que lepedimos es conveniente para nosotros. Él sabe cuáles sonnuestras verdaderas necesidades. Al orar conectamos con laespiritualidad más elevada, siendo ellos quien mejor nospuede ayudar y cuidar. Son nuestros familiares másevolucionados y por tanto quien mejores consejos nospueden dar. Ellos están siempre dispuestos a ayudarnos yse sienten felices de prestarnos esta ayuda. Si de unamedicina estuviésemos hablando, ésta no tiene ningunacontraindicación y sí múltiples beneficios. Además, tan sólorequiere de nuestra voluntad, concentración y recogimiento.La oración también es buena para romper el ritmo detrabajo y automatización de comportamientos que tenemosprogramados diariamente. Dentro de nuestros hábitosdiarios es una práctica saludable para nuestro Espíritu ypor tanto para todos los ámbitos de nuestra vida.

Por todos estos motivos invito a todos a orar, a hablarcon nuestro Padre, a contarle nuestras preocupaciones,nuestros más íntimos sentimientos y anhelos. ¿A qué Padreno le gusta que su hijo quiera hablar con él?, tanto en losmomentos buenos, para agradecer, como en los malos parapedir ayuda. Pues como hemos comentado Él siempreescucha y nos ama, deseando nuestro crecimiento yadelanto. Por voluntad suya, todos somos hijos de un Padrecuya cualidad superior es el Amor hacia toda su creación ysu deseo es que todos alcancemos la perfección quepotencialmente llevamos dentro.

Diego Garcia CarreteroCentro Espírita "Entre el Cielo y la Tierra"

La oración

Page 20: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

“Surge, voz de mi alma,álzate con la aurora y con la noche,

sube como la llama,espárcete, después, como el ruido.Y flota de las nubes en las alas,

mézclate al aire, al huracán, al trueno,al choque de las olas encrespadas.

En vano el hombre cerrará obcecado.Los ojos de su alma,

¡siempre y doquiera vibrarán los ecoscon el himno eternal de la plegaria!”

Dice muy bien el poeta, siempre resonarán losecos repitiendo las mismas palabras: ¡Señor! ¡Tenmisericordia de mí!...

Yo nunca he sabido pedir con los labios, encambio he pedido muchas veces con las lágrimas.Decía San Agustín que las lágrimas son la sangre delalma, ¡qué hermoso pensamiento!... y sobretodo¡cuánta gran verdad encierra! Porque cuando se sufreprofundamente, cuando se dice con amargura lo quedijo Campodrón: “Cualquier camino que tome meconducirá al desierto”, entonces no hay frases queexpresen nuestro sentimiento, pero hay lágrimas quepiden misericordia, las heridas del alma se abren y deellas brotan las gotas de una sangre sin color. ¡Quétriste es perder esa savia de la vida! Pero al mismotiempo el espíritu se tranquiliza cuando ha llorado depena. Así como el llanto de la desesperación quemanuestros ojos y aumenta nuestra fiebre, el llanto delíntimo sentimiento, la confesión muda de nuestraimpotencia, nos tranquiliza. Nos vemos a través denuestras lágrimas tal cual somos, pequeños, muypequeños, sin un pensamiento fijo que nos dé laorientación necesaria para salir del atolladero en el quenos encontramos. Triste, muy triste es verse uno talcual es, pero no porque sea muy triste deja de ser muynecesario el exacto conocimiento de nuestro serpensante, porque siempre nos queremos ver mejoresde lo que somos. Dice una canta popular:

No vengas con ambages,ni con dijimos,

no digas me perdieron,dí, nos perdimos.

Y es una gran verdad, siempre queremos serimpecables y desgraciadamente la culpa es nuestropatrimonio y en los momentos críticos de la vida,

cuando parece que una turba de acreedores invisiblesnos presentan sus cuentas diciéndonos: “Paga a lavista”, no hay ocho días de plazo como en las letrasterrenales, tienes que pagar inmediatamente. Entoncesno miramos hacia delante, miramos hacia atrás y nosvemos tan pequeñitos y tan enfermos de cuerpo yalma, que entonces nuestro amor propio desaparece ydecimos con nuestro llanto: ¡Señor! ¡Señor! ¡Tenmisericordia de mí! Dice bien el poeta: “Siempre ydoquiera vibrarán los ecos, con el himno eternal de laplegaria”.

Nosotros no entendemos el lenguaje de laslágrimas, pero estas deben tener una voz, unavibración que debe resonar en el espacio. ¿Qué serhabrá tan dichoso que no haya pedido alguna vez aDios clemencia y perdón para sus faltas? Ninguno, enla Tierra, ninguno. Todos tenemos horas de angustia yhasta de desesperación, si no se conoce algo de lasenseñanzas espiritistas, con el estudio del Espiritismoel hombre más desgraciado, en medio de sus dolores,no tiene el valor de lanzar un reto a su destino,maldiciendo su infausta suerte, porque sabe que sumaldición caerá como plomo derretido sobre suconciencia, ya que nadie es el causante de suinfortunio y que él únicamente es la causa de todossus males y ante el convencimiento de su pequeñezmicroscópica, no maldice ni se desespera, eleva, encambio, su plegaria a Dios pidiéndole luz para iluminarel caos de su torpe inteligencia.

¡Cuánto bien nos hace el estudio del Espiritismo!¡Cuántos suicidios evita! ¡Cuántas almas enfermas securan en el Sanatorio del Espiritismo!

¡En ese Sanatorio he hallado el agua milagrosaque ha calmado la sed de mi espíritu, sediento de luz,de amor, de progreso y de verdad!

Nunca me cansaré de aconsejar a losdesgraciados que estudien el Espiritismo. Esverdaderamente la panacea Universal. Para todos losdolores tiene consuelo, para todas las angustias unlenitivo, para todas las desilusiones un rayo deesperanza. Por él sabemos que no hay desheredados,que el mendigo que vive sentado a la puertea de unaiglesia no está solo, que alguien le acompaña en supenosa peregrinación y por la noche, al regresar altugurio donde parece que todo falta, al entregarse alsueño el pordiosero, goa de un placer inmenso alsentirse acariciado por su guía que le dice: “¡Hijo mío!Yo no te dejo nunca, yo inspiro al transeúnte que dejaen tu mano el óbolo de su caridad, yo te doy esatranquilidad inexplicable que siente tu alma en mediode las mayores privaciones. Sigue pagando tuscuantiosas deudas para reposar después en mis

HHEEMMEERROOTTEECCAA EESSPPÍÍRRIITTAALa plegaria

Luz y unión ­ Enero de 1908

Page 21: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

amantes brazos, y el mendigo se despierta tranquilo ysonriente, repitiendo, sin él saber el valor de lo quedice, lo que le dijo Espronceda refiriéndose al mendigo:

Mío es el mundo, como el aire libre,otros trabajan porque coma yo,

todos se ablandan si doliente pido¡una limosna por amor de Dios!

Todos, tomos tenemos quien nos ayude a llevarnuestra cruz. Si así no fuera, la Tierra estaría desiertaporque sus habitantes están condenados, los unos acadena perpetua y los otros a trabajos forzados.

No hay ninguno que puede decir: ¡Soy feliz! Elpotentado, el que posee inmensos tesoros, el quepodría disfrutar de todos los goces que proporciona laabundancia y la opulencia, a veces es aquejado de unaenfermedad incurable que no puede alimentarse másque con pequeñas dosis de leche. Otros sufreninsomnios perpetuos, otros locura incurable y asísucesivamente, no hay nadie, absolutamente nadie quepuede decir ¡No sé qué es el dolor! Por esto teníamucha razón el poeta al asegurar que siempre vibraránlos ecos de la eternal plegaria.

Sí, sí, todos pedimos misericordia. La Tierra es lainclusa del infinito, aquí estamos los niños sin calormaternal, justo es que pidamos a nuestro Padre elcalor de su amor Universal.

Amalia Domingo SolerLuz y Unión

Órgano de la liga Espiritista EspañolaAño IX Enero de 1908 nº 1

¡Suscríbete

y colabora!

2000 ejemplares

gratuitos

hhttttppss::////wwwwww..ffaacceebbooookk..ccoomm//ggrroouuppss//eellaannggeellddeellbbiieenn//

Envíanos tus datos de contacto a:[email protected]

678 667 213

¡¡ Y también estamosen FACEBOOK !!

hhttttppss::////wwwwww..eellaannggeellddeellbbiieenn..ccoomm

Page 22: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

La biblioteca del Ángel del Biensigue con sus recomendacionestrimestrales, intentando así acercar ellibro espírita a todas las personas acuyas manos llegue este periódicocreado con tanto amor. Nuestropropósito más sincero es que muchaspersonas conozcan realmente lo que esla doctrina Espírita, dejando a un ladoideas equivocadas, muy alejadas de suverdadero significado, y es solo através del conocimiento adquirido pormedio del estudio y la lectura quepuede llevarse a cabo este cometido.

Allan Kardec fue el encargadopor el mundo espiritual de acercarnoseste conocimiento a toda lahumanidad. Como bien sabemos,élescribió la Codificación, ese legado quetanto hemos de agradecerle, ya que es la base de estaenseñanza dada por los buenos espíritus. Pero sutrabajo no se limitó a estos libros, él fue muy proliferodurante el tiempo que se dedicó en cuerpo y alma arecopilar todas las enseñanzas que los espíritusquerían hacernos llegar.

Como bien sabemos, "El Libro de los Espíritus" viola luz el 18 de abril de 1857. Esta primera edición seagotó en pocos días, llegándose a la decimosexta envida de su autor. El éxito del mismo, propició lafundación de la Revue Spirite, publicando el primernúmero el 1 de enero de 1858, convirtiéndose a partirde ese momento en un periódico espírita mensual queAllan Kardec escribió de forma ininterrumpida hastaabril de 1869, y aunque él desencarno el 31 de marzo,de ese mismo año, ya había dejado preparado elnúmero del mes siguiente. Eso es un ejemplo más desu organización y esfuerzo ejemplares para todosnosotros, además de hablarnos de las grandescualidades que tenía el maestro de Lyon.

Tal fue su generosidad, desprendimiento eidealismo que costeo por su cuenta y riesgo todos losgastos que originaba la publicación de la misma, asícomo lo había hecho nueve meses antes con lapublicación de "El Libro de los Espíritus".

El primer número fue lanzado con 36 páginas, eléxito espiritual lo ha de acompañar en su periodicidadmensual, teniendo como oficina de redacción en esaépoca su propia residencia.

"La Revista Espírita – Periódico de EstudiosPsicológicos", es una obra monumental y magnífica entodos los sentidos, ya sea desde el punto de vistahistórico, literario, científico, filosófico, religioso, etc.Sus páginas contienen un enorme bagaje cultural.Siendo el propio Kardec quien la redactaraíntegramente y quien cuidaba de toda la voluminosacorrespondencia y envío, tarea que consumía todo eltiempo de una persona común.

Sus 4409 páginas son elcomplemento indispensable de laCodificación, puesto que explican,desarrollan, amplían e ilustran con lalógica de su autor, los raciociniosexpuestos por los Espíritus querevelaron la propia Doctrina.

Así como la Codificación, lacolección de la Revista Espírita es ungran océano, del cual nosencontramos tan solo en la playa,creyéndolo conocer en suprofundidad. Por eso es urgente ynecesario estudiar a fondo toda laobra que nos fue dejada por elincansable y gran Allan Kardec.

El estudio de La Revista, desdeel primer número hasta el último hade contribuir para que nuestro

conocimiento y formación sobre la doctrina espirita,sea más sólida y amplia. A la vez que seremos testigosa través de sus páginas de sucesos relacionados con lapropagación y aceptación del espiritismo en suscomienzos, de las luchas y victorias del Codificador, asícomo de las calumnias y mentiras dirigidas contra élpor los adversarios del progreso. De las cualidades delpropio autor relejadas en muchos casos que sonrelatados en la misma. La Revista Espírita estáinscripta con letras mayores en los Anales delEspiritismo, porque es la narración de su propiahistoria y de la detallada exposición de todos losacontecimientos dignos de recordar, que la posteridadjamás podrá olvidar.

En el tomo del año 1858, que es el número querecomendamos en esta ocasión, y con el que secomenzó su andadura, encontramos el relato de lasmanifestaciones materiales e inteligentes de losEspíritus, apariciones, evocaciones, etc. La Enseñanzade los Espíritus sobre las cosas del mundo visible einvisible, sobre las ciencias, la moral, la inmortalidaddel alma, la naturaleza del hombre y su porvenir. Lahistoria del Espiritismo en la antigüedad, susrelaciones con el magnetismo y con el sonambulismo,la explicación de las leyendas y de las creenciaspopulares, de la mitología de todos los pueblos, etc.

Estamos seguros que no solo vuestroconocimiento se verá reforzado, si no que disfrutaréiscon todo lo que en ella nos es relatado, siendo enalgunas ocasiones por medio de los ejemplos,transportados a la época en la que el Espiritismo tuvosu comienzo.

Recordaros que está a vuestra disposición encualquiera de los centros espíritas de Madrid. Tambiéna través de BEUCAM (Bibliotecas Unificadas de laComunidad de Madrid), o en la librería espírita de laFederación Espírita Española (www.espiritismo.es).

Conchi Rojo

Nuestra biblioteca más cerca de tí

Revista Espírita año 1858

Page 23: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

Había una vez un hombre que subía cada día al autobús para ir al trabajo. Una paradadespués, una anciana subía al autobús y se sentaba al lado de la ventana. La anciana abría unabolsa y durante todo el trayecto, iba tirando algo por la ventana, siempre hacía lo mismo y un día,intrigado, el hombre le preguntó que era lo que tiraba por la ventana.

– ¡Son semillas! – le dijo la anciana .– ¿Semillas? ¿Semillas de qué?– De flores, es que miro afuera y está todo tan vacío…Me gustaría poder viajar viendo flores

durante todo el camino. ¿Verdad que sería bonito?– Pero las semillas caen encima del asfalto, las aplastan los coches, se las comen los

pájaros… ¿Cree que sus semillas germinarán al lado del camino?– Seguro que sí. Aunque algunas se pierdan, alguna acabará en la cuneta y, con el tiempo,

brotará.– Pero…tardarán en crecer, necesitan agua …– Yo hago lo que puedo hacer. ¡Ya vendrán los días de lluvia!La anciana siguió con su trabajo … Y el hombre bajó del autobús para ir a trabajar, pensando

que la anciana había perdido un poco la cabeza .Unos meses después… Yendo al trabajo, el hombre, al mirar por la ventana vio todo el camino

lleno de flores…¡Todo lo que veía era un colorido y florido paisaje!Se acordó de la anciana, pero hacía días que no la había visto.– Preguntó al conductor : ¿La anciana de las semillas?– Pues, ya hace un mes que murió.El hombre volvió a su asiento y siguió mirando el paisaje.«Las flores han brotado, se dijo, pero ¿de qué le ha servido su trabajo? No ha podido ver su

obra».De repente, oyó la risa de un niño pequeño. Una niña señalaba entusiasmada las flores…

¡Mira, papá..! ¡Mira cuántas flores..!La anciana de nuestra historia había hecho su trabajo, y dejó su herencia a todos los que la

pudieran recibir, a todos los que pudieran contemplarla y ser más felices.Dicen que aquel hombre, desde aquel día, hace el viaje de casa al trabajo con una bolsa de

semillas que va arrojando por la ventanilla.No dejes de sembrar cosas buenas…Alguien siempre recogerá tu siembra…

No dejes de sembrarMENUDOS ESPÍRITAS

Page 24: Los milagros bajo la óptica del Espiritismoceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/09/ElAngeldelBi...El pasado 14 de Julio tuvo lugar el Encuentro con Carlos Campetti, organizado

JJUUEEVVEESS::DE 20:00 A 21:30 h.

ESTUDIO SISTEMATIZADO DE "EL EVANGELIO SEGÚNEL ESPIRITISMO" Y PASES.

VVIIEERRNNEESS::DE 19:00 A 20:00 h.

ESTUDIO SISTEMATIZADO DE LA MEDIUMNIDADDE 20:00 A 21:30 h.

ESTUDIO SISTEMATIZADO DE LA DOCTRINA ESPÍRITAY EDUCACIÓN ESPÍRITA INFANTO­JUVENIL

A Coruña­ Centro Espírita Justicia Divinahttp://espiritismocoruna.weebly.com/[email protected]: 634602022 ­ A Coruña

Alicante­ Sociedad Espiritista Alicantinac/ San Mateo, 12 B 03013 Alicantehttp://www.seaespirita.com­ C.E. La Luz del CaminoTelf: 656849678 ­ Orihuelawww.laluzdelcamino.com­ C.E. Ramón Lagier [email protected] ­ 633179404Elche / Alicante

Asturias­Centro de Estudios Espíritas José MaríaFernández Colavida ­ 33580 Lieres

Barcelona­ Asociación de Estudios Espíritas de Igualadac/ del Carmen nº13 1º 2ª ­ Igualada­ C.E. Fraternidad [email protected]/ Blasco de Garay 203 ­ Tarrasa­ Centro Espírita Amelia Boudetc/Girona nº 33 bajos ­ Igualadawww.ceameliaboudet.es­ C. E. Amalia Domingo SolerTelf. 665 312 687 ­ [email protected] de Ventura Plaja, 15 ­ baixos ­Barcelona ­ http://www.ceads.kardec.es/

Cadiz­ Asoc. Centro de Estudios Amanecer EspíritaTelf. 615 296 881 c/ Pío XI nº 5 AltoLos Barrios ­Cádiz

Ciudad Real­ Centro Espírita Amor fraternoc/ Ferrocarril nº 77 ­ Alcazar de San Juan­ Centro Espírita Jesús de Nazaretc/ Socuéllamos nº 75 ­ Tomelloso­C.E. Semillas y luz ­ Telf: 633­33­24­55Avda. Don Antonio Huertas 57 ­ Tomelloso­ C. E. Camino de Luz. Tlf. 656­84­96­78c/Antigua Ctra.de Madrid Nº25 ­ Manzanares

Córdoba­ Fraternidad Espírita José Grossoc/ Antonio Maura nº 20 3º D. Córdoba­ Centro Espírita Amor y Progresoc/ José Ortega y Gasset nº 4 ­ Montilla

Jaén­ Juan de Dios Rodriguezc/ San Juan nº 10 ­ Chiclana de Segura

Las Palmas de Gran Canaria­ Asociación Espírita de Gran CanariaTelf: 676­73­09­[email protected]­ Luis Fabián Vanellac/Hebrón 28 bajo ­ Las Palmas de G.C.­ Centro de Estudios Espíritas de SevillaCtra. de los Hoyos n.359 ­ Las Palmas de G.C.

Madrid­ Asoc. de Estudios Espíritas de Madridc/ La Bolsa nº 14 1º D –Madridwww.espiritasmadrid.com­ C.E.yD.E ­ http://www.ceydemadrid.orgc/ Montera nº 24­3º puerta O – Madrid­ CEMEL ­www.cemelmadrid.esc/ Madera Baja 1 bajo B ­ Madrid­ Centro Espírita Nuestro Hogarc/ Teatinos nº 5 nave 57 – Coslada­ Asoc. Espírita S. Francisco de AsisTelf. 678165991 c\ Cañada Real nº 22 1ºBCollado Villalba ­ Madrid­ Centro Espírita Entre el Cielo y la TierraAvda. Madrid nº29 local ­ S. Martín deValdeiglesias­ C. E. León Denis­www.leondenis.esc/ de Bonetero nº 3 bajo A – Madrid­ Centro Espírita Alborada NuevaTeléfono 655­25­17­88c/ Hilados 14 posterior ­ Torrejón de Ardoz

Málaga­ Centro de Estudios Espíritas Allan Kardec:c/ Héroes de Sostoa nº 73­E 1º 5www.editoraespiritaallankardec.com

Murcia

­Centro Espírita Recinto de PazC\ La Paz nº 1 1º D ­ Patiño ­ Murciawww.cerecintodepaz.es

Navarra­ Centro Espírita Telf. 686­63­92­13c/ Artekale nº 16 (Berriozar)

Lleida­ Asociación Espírita Otus i Neramc/ Germana Mercè Santacana, 13 ­ Tàrregawww.kardec.es/otusineram

Palma de Mallorca­ Centro Espírita Emmanuelc/Tomás Aguiló Forteza nº32­ Centro Espírita la Buena Nueva A.D.S.c/ Francisco Martí i Mora, local 16 Galerías deEl Fortí ­ Telf: 602­448­453 / 971­286­189­ C.E. Islas Balearesc/ Trobada nº 48 bajos ­ Palma de Mallorca

Pontevedra­ Asoc. Espir. Paz, Armonía, Amor y CaridadTeléfono 651­840­126Rúa Penis nº 21 1º Derecha ­ Vigo

Sevilla­ Asoc. Centro de Estudios Espíritas de Sevilla

c/ Constancia nº 5 bajo izquierdawww.espiritassevilla.es

Tarragona­ Centro Espírita Joanna de Angelisc/ Pubill Oriol nº 22 – Reus

Valencia­ Asoc. Esp. de Valencia­Telf: 655­52­45­39www.asesva.org c/Benipeixcar nº 2 Valencia­C.E. Cristiano Semillas de Fe y Amor

calle Maldonado, 40 bajo, 46001 Valencia

¿Quieres ser distribuidor de“El Ángel del Bien”?

Contacta con nosotros:[email protected]

678­667­213

¿Dónde encontrar “El Ángel del Bien”?

AACCTTIIVVIIDDAADDEESS