los niveles de prevencion

3
La enfermería frente a la salud Prevención Primaria: Proteger la línea normal de defensa y fortalecer la línea flexible de defensa. Prevención Secundaria: Fortalecer las líneas internas, reduciendo la reacción, y aumentando los factores de resistencia. Prevención Terciaria: Readaptación y estabilidad, y proteger la reconstitución o la vuelta al bienestar tras el tratamiento. NIVEL DE PREVENCIÓN Concepto Primario secundario Terciario Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los agentes causales y factores de riesgo. Medidas orientadas a detener o retardar el progreso de una enfermedad o problema de salud, ya presente en un individuo en cualquier punto de su aparición. Medidas orientadas a evitar, retardar o reducir la aparición de las secuelas de una enfermedad o problema de salud. Objetivo Disminuir la incidencia de las enfermedades Mantener y mejorar la salud Reducir la prevalencia de la Enfermedad Atender, limitar y controlar la enfermedad Evitar la muerte Mejorar la calidad de vida de las personas enfermas Refuncionalizar Vitalizar Actividade s Promoción de la Salud: Educación para la salud, - Diagnostico precoz y tratamiento oportuno Rehabilitación: recuperación máxima de la

Upload: rakel-barrantes-f

Post on 08-Nov-2015

38 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

DESCRIPCIÓN DE NIVELES

TRANSCRIPT

La enfermera frente a la salud Prevencin Primaria: Proteger la lnea normal de defensa y fortalecer la lnea flexible de defensa.Prevencin Secundaria: Fortalecer las lneas internas, reduciendo la reaccin, y aumentando los factores de resistencia.Prevencin Terciaria: Readaptacin y estabilidad, y proteger la reconstitucin o la vuelta al bienestar tras el tratamiento.

NIVEL DE PREVENCIN

Concepto

PrimariosecundarioTerciario

Medidas orientadas a evitar la aparicin de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los agentes causales y factores de riesgo.

Medidas orientadas a detener o retardar el progreso de una enfermedad o problema de salud, ya presente en un individuo en cualquier punto de su aparicin.

Medidas orientadas a evitar, retardar o reducir la aparicin de las secuelas de una enfermedad o problema de salud.

Objetivo

Disminuir la incidencia de las enfermedadesMantener y mejorar la salud

Reducir la prevalencia de laEnfermedadAtender, limitar y controlar la enfermedadEvitar la muerte

Mejorar la calidad de vida de las personas enfermasRefuncionalizarVitalizar

Actividades

Promocin de la Salud: Educacin para la salud, saneamiento, control de crecimiento y desarrollo pre y postnatal, mejoramiento del ingreso econmico, etc.Proteccin especfica: Inmunizaciones, ejercicio fsico adecuado, aseo personal, etc

- Diagnostico precoz y tratamiento oportunoAcciones de deteccin, control de pacientes con riesgo, etc. Control del tratamiento, etc- Limitacin del dao: prevencin de secuelas, recursos mdicos para evitar que la enfermedad pase a estadio avanzadoRehabilitacin: recuperacin mxima de la funcionalidad, terapia ocupacional en el hogar y hospital, cambio psicosocial del incapacitado, proteccin estatal del incapacitado

Niveles de prevencin

PrimarioSecundarioTerciario

Etapa de la Historia natural de la enfermedad

PrepatgenicoPatognicoResultados: cronicidad

Ejemplos

a. Vacunacinb. Uso de condones para la prevencin de E.T.S. y SIDA.c. Programa educativo para ensear cmo se transmite el denguea. Prueba del Taln a los Recin Nacidos.b. Toma de Papanicolaou

a. Educacin, Control y tratamiento del diabtico para evitar complicaciones de su enfermedad.b. Terapia fsica al enfermo con secuelas de Accidente vascularCerebral