los niyamas

Upload: anamaria

Post on 02-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    1/19

    Los Niyamas(Preceptos Individuales)

    El trmino Niyama se forma con el prefijo ni y la raz veral yam! "am plantea lossentidos de controlar# restrin$ir# refrenar# suyu$ar!El prefijo ni# se$%n &enou y su e'uipo# desi$na una situacin en el interior# camio

    en un proceso# detencin# cesacin!

    Podemos entender de a'u 'ue dico prefijo a$re$a la idea de 'ue estas

    oservancias o re$las no son al$o e*terno aceptado sino el producto de un camio

    interno# una nueva actitud ante la e*istencia!

    La traduccin m+s com%n del trmino Niyamaes la de oservancia# prescripcin#

    oli$acin# re$la!

    Niyamaviene a si$nificar disciplina interna!,isciplina de la relacin con nuestro

    mundo interno (personal psicol$ico# emocional y espiritual)!

    Las oservancias de Niyamavan encaminadas a una i$iene fsica# mental y

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    2/19

    espiritual 'ue resulta imprescindile para pro$resar en el desarrollo personal y

    espiritual!

    Niyamarepresenta a unos preceptos y actitudes 'ue deemos oservar acia

    nosotros mismos! -amin se define como disciplina!Los Niyamasrepresentan muco m+s 'ue una actitud! Implica el compromiso con

    pr+cticas 'ue ay 'ue oservar constantemente# da tras da# ajo cual'uier

    circunstancia!

    .omparados con los yamas# son m+s ntimos y personales!

    Los Niyamasse refieren al desarrollo del potencial y armona interior! Ponen el

    acento en la relacin con nuestro propio ser!Niyama(se pronuncia niiama) 'ue si$nifica /autorre$ulacin/# concerniente al

    mantenimiento del e'uiliro mental y la armona personal# consta de cinco partes0

    1 Limpieza# pureza# purificacin! (Shauca)

    1 .ontento# satisfaccin! (Shantosha)

    1 2scesis# austeridad# autodisciplina! (Tapas)

    1 Estudio de s mismo# el propio estudio o lectura re$ular de te*tos sa$rados!

    (Svdhyya)

    1 &enuncia a los frutos de nuestras acciones# sumisin a lo 2soluto! (shvara

    pranidhna)

    3e$%n mucos autores# de los Niyamas, Shantosha es el m+s importante# es elprimero! ,icen 'ue sin Shantoshano ay posile desarrollo de los otros cuatro! Else$undo es Shauca# pero es 'ue todos son derivados del primero! 3i el primero est+ien estalecido todos los dem+s si$uen de forma natural!

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    3/19

    Shauca

    La primera re$la del Niyamaes Shauca.3i$nifica limpieza# pureza# purificacin!4iene de la raz suc 'ue tiene# entre otros# el sentido de rillar!La pureza es de dos clases0 interna o mental y e*terna o fsica!

    La pureza fsica se refiere a mantener limpio y aseado nuestro cuerpo y nuestroentorno! Nuestro entorno refleja e influye en nuestro interior! 5ay 'ue acentuar lalimpieza y el orden en todo lo 'ue nos rodea! .uanto m+s consideremos nuestro

    entorno como un templo# m+s nos acercaremos a lo ,ivino!

    La pureza corporal es una ase para la pureza mental!El traajo armonioso sore elcuerpo $enera limpieza# depuracin interna!-odo est+ relacionado0 desde los ruidosinnecesarios 'ue intentamos evitar asta la ayuda a mantener el orden e*terno!

    La limpieza dee manifestarse a todos los niveles del ser umano6 la persona no slodee mantener su cuerpo escrupulosamente limpio# sino 'ue se le recomienda

    tamin 7lavar8 cuidadosamente su espritu recazando de manera sistem+ticatodo pensamiento impuro!

    ,e poco vale lavar el cuerpo por fuera si por dentro la persona in$iere alimentos conelevadas tasas de to*inas e impurezas6 o consume sustancias into*icantes# 'ue

    $eneren dependencia o 'ue alteren el estado de conciencia# aun'ue tales sustanciassean naturales!

    Shauca# pues# puede convertirse en una va e*celente para# adem+s de conservarnos

    limpios e*terior e interiormente# irnos acostumrando a vernos como realmentesomos# ponernos en contacto con naturalidad con todo lo 'ue nos compone porurdo 'ue sea y asumir 'ue# de la misma manera 'ue lo corruptile se corrompe enotros# tamin lo ar+ en nosotros# con independencia de 'ue 'ueramos o no'ueramos verlo!

    Nuestro veculo material# ese cuerpo con el 'ue estamos tan identificados# se'uedar+ a'u# y eso incluye no slo la carne# los r$anos internos y los uesos# sinotamin el cerero# con sus pensamientos y emociones!

    No somos nin$una de esas cosas# y la constatacin cotidiana de esa verdad puede

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    4/19

    causarnos una dolorosa sensacin de prdida# pero tamin puede diri$irnos aciala %s'ueda de lo 'ue permanece! ,esi9acar dice# refirindose a sauca0 7Lalimpieza# al desarrollarse# se:ala lo 'ue dee ser constantemente cuidado y lo 'uees eternamente limpio! Lo 'ue se deteriora es e*terior! Lo 'ue no se deteriora est+#profundamente# en nuestro interior!

    2'ul 'ue slo se ocupa de la i$iene fsica no est+ cumpliendo Shauca! ;starecomendacin slo est+ satisfactoriamente interpretada cuando se ejerce lapr+ctica de la limpieza interior! 3er limpio ps'uica y mentalmente constituyere'uisito imprescindile!

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    5/19

    El sentimiento 'ue m+s contamina nuestra mente y nuestro corazn es el e$osmo6por eso

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    6/19

    material! 2ctitud altruista! 2ceptacin del 7a'u y aora8!

    Entusiasmo# ale$ra y positivismo! 2ceptar las situaciones 'ue en apariencia teresultan adversas# como ense:anzas de la vida 'ue son necesarias para tucrecimiento personal!

    -odo lo cual conduce acia la $ratitud! La $ratitud y la satisfaccin conectan con elsentido de Shantosha.

    Para lo$rar esto ay 'ue recordar en todo momento 'ue somos seres espiritualescon una meta de vida trascendente6 la realidad material camia permanentemente#pero nuestra mente dee permanecer fija y estale# oservando siempre la metaespiritual# como un faro en medio de una tormenta!

    La persona dee cultivar el arte de e*traer el contentamiento de todas lassituaciones6 estar satisfeco con las cosas 'ue tenemos# sac+ndoles el mayorproveco y ponindolas al servicio de la realizacin6 sentir 'ue con lo 'ue aoratenemos podemos vivir m+s felizmente!

    El contentamiento y su anttesis# el descontentamiento# son independientes de lascircunstancias $eneradoras! 3ur$en# crecen y rodean al individuo slo deido a lae*istencia del $ermen de esos sentimientos en la esencia de la personalidad!

    El contento es la actitud por la cual aceptamos todas las circunstancias de la vidaintuyendo 'ue tienen un sentido y# sea 'ue las e*perimentemos como positivas ocomo ne$ativas# ser+n de cual'uier manera una ayuda para nuestro crecimiento!.omo resume el profesor =ardini0 7Es un estado de calma interior# independiente delas circunstancias de la vida

    Shantoshaes la luz de la pr+ctica! 2$radecer la endicin de estar vivos# de tener eltiempo# la posiilidad de estar donde estamos# intentando cada vez vivir mejor!

    2un'ue nos tome a veces muco traajo# el slo eco de poder acerlo es unmotivo de contentamiento!

    ,e la actitud de contento pasamos de la incomodidad a la comodidad# delsufrimiento a la ale$ra en nuestra vida cotidiana!

    -amin 3alomn deca 'ue la mejor medicina es un +nimo $ozoso! El contento es lanaturaleza misma de la persona# el espritu ale$re an de cultivarlo todos losaspirantes! En $eneral la persona dee ser aseada# pulcra# decente# caallerosa#onrada# siempre cumplida# siempre ale$re# nunca airada con nadie ni contra nadie!

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    7/19

    ,eemos saer 'ue e*isten dos corrientes de pensamiento en cada uno denosotros0 una viene del E$o# de los defectos psicol$icos# del "o6 la otra viene de laEsencia# de la .onciencia# de lo real dentro de nosotros!

    Los deseos de ir al cine# de ofender a otros y de procurarse relaciones se*uales son

    pensamientos impuros 'ue proceden del E$o# de los defectos! .uando nosotrosmandamos en el deseo# sin emar$o# es cuando realmente vivimos en plenitud elplacer 'ue produce el lo$ro de lo 'ue deseamos# precisamente por'ue la otraopcin# la de su no cumplimiento# no nos ace da:o!

    " esto no tiene nada 'ue ver con esa falsa apata 'ue en ocasiones se adopta cuandose 7teme8 tener deseos por 'ue se 7teme8 'ue no se nos cumplan! El deseo es al$otan natural como poco importante en realidad es su cumplimiento6 tiene# pordecirlo de otra manera# la importancia 'ue 'ueramos darle! Por eso ay seresumanos 'ue son inmensamente felices eiendo un vaso de a$ua cuando tienensed y otros (o ellos mismos# en otras ocasiones) se sienten frustrados si un e*celentevino 'ue est+n tomando en una e*celente comida no est+ a la temperatura e*acta!

    Naturalmente# no se trata nunca del ojeto del deseo# sino de las e*pectativas 'ueponemos en l6 y estas e*pectativas no son sino la representacin de una profundacarencia 'ue yace i$norada# por dolorosa# en el ori$en de nuestra personalidad!

    ,esi9acar nos dice0 7El resultado del contentamiento es la felicidad completa! Lafelicidad 'ue otenemos por la ad'uisicin de posesiones es solo temporal! 5ay 'ueencontrar nuevos ojetos y ad'uirirlos para mantener este tipo de felicidad! Es unproceso sin fin! El contentamiento autntico# 'ue conduce a la felicidad completa y ala eatitud# se diferencia claramente!

    Los pensamientos 'ue vienen de la Esencia son de tipo superior# son puros y nosconducen a acciones virtuosas# al contentamiento autntico! Nosotros deemosprocurar ser veculos de los pensamientos 'ue provienen de la Esencia o de la

    .onciencia y no identificarnos con los pensamientos 'ue provienen de los defectospsicol$icos!

    >tra forma de impureza mental son los pensamientos ne$ativos acia las otraspersonas! 3i nosotros criticamos a una persona esto provoca una reaccin inevitalecontra nosotros mismos# ya el or$ullo ajeno se lastima y provoca una resistencia ennuestra vctima 'ue entonces usca justificarse a s misma!

    Por otro lado# el omre o la mujer 'ue sae vivir sin juz$ar# sin criticar a nadie# conla actitud del 'ue# en los malos tiempos# se olvida de s mismo para aportaresperanza a los dem+s con su sonrisa# no provoca resistencia ni reacciones de parte

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    8/19

    del prjimo y# consecuentemente# se forma un amiente de *ito y pro$reso!

    Lejos de los roes de un instante# de los 'ue para salvar el mundo lo ponen patasarria# este tipo de erosmo cotidiano 'ue pasa tantas veces desaperciido# el de'uienes no juz$an sino 'ue confan# construye redes tan sutiles como

    indestructiles! El sentido del umor# 'ue es lo 'ue a permitido a mucas personasresistir situaciones calificadas de insoportales# es a la vez causa y efecto de eseestado de eatitud!Este niyama tiene otros varios si$nificados 'ue completan y amplan sucomprensin! 2l$unos de ellos son0 acer de manera 'ue el deseo no aporte nadane$ativo# saer aceptar sin perturarse# aceptarse a uno mismo# y ecuanimidadfrente a los opuestos!

    Nuestras palaras y pensamientos no deen ir encaminados a la crtica! Necesitamosver en todos los seres umanos lo mejor# de esta manera ensalzamos las virtudes denuestros semejantes y no alimentamos sus defectos! ,eemos ser ecu+nimes en elsentido de ver siempre amos lados de una cosa o amas realidades# esto implica noslo astenerse de crticas estriles sino tamin astenerse de apasionarse ene*ceso por al$o# aun'ue su apariencia lo a$a muy deseale!

    5ay 'ue se:alar 'ue el contento no es resi$nacin sino una actitud positiva 'ue noslleva a ver la realidad tal cual es# analizarla para camiar a travs de la accin

    correcta lo 'ue es posile y aceptar lo 'ue no podemos camiar# en definitivaaceptar sin traumas nuestra limitacin!

    &efle*iona

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    9/19

    si$nificado de Shantosha0 aceptar lo 'ue pasa (?) Shantoshaaarca nuestrasactividades mentales# como el estudio# nuestros esfuerzos fsicos# y a%n cmo nos

    $anamos la vida! 3e refiere a nosotros mismos# lo 'ue tenemos y cmo nos sentimosen relacin a lo 'ue ,ios nos a dado!

    El $ozo intenso y permanente 'ue supone Shantoshae*i$e desprenderse de lastreasta 'uedarse en la esencia (de nuevo los ecos de sauca# de satya# deapari$raa?) Esa esencia es# en realidad# distinta para cada uno de nosotros encada momento de nuestra evolucin! Por'ue uo otros 'ue lo icieron# uootros# y los ay# 'ue van soltando el lastre como el 'ue no 'uiere la cosa! -al vez loprimero 'ue aya 'ue acer sea mnimo# tan mnimo como una intencin0 como unpe'ue:o y tmido 7yo tamin 'uiero86 y tal vez# andando el tiempo# ese 7'uiero8persistente en medio de la vor+$ine sea el comienzo de un 7yo tamin puedo8# unviaje inolvidale acia la fuente de la ale$ra 'ue rota en el interior de cada uno denosotros6 un viaje 'ue# antes o despus# se convierte en al$o tan 'uerido como lapropia meta!

    El fruto de Shantoshaes un ien de car+cter espiritual# 'ue tiene poco 'ue ver conlas circunstancias 'ue atravesamos y est+ ntimamente li$ado a nuestra confianza+sica# a nuestra cone*in con un >ri$en# 'ue es 2mor# del 'ue emos partido parare$resar!Shantoshaes una de las consecuencias deAhimsa# un sntoma de 'ue esta a

    arrai$ado en nuestro espritu6 y a su vez ace posileAst!ya# el aandono de todacodicia envidiosa!

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    10/19

    Tapas

    La tercera re$la del Niyama es Tapas. 3uele traducirse como 7disciplina8! 3utraduccin literal# sin emar$o es 7calor8 o 7ardor8# de la raz TA"# 'ue si$nifica7'uemar8# 7calentar8# 7consumir8 y en se$unda instancia 7practicar penitencia8#7entre$arse al ascetismo8# de lo 'ue se puede deducir el si$nificado de consumirseen el fue$o de la pr+ctica# donde 'uemaremos nuestras impurezas y de dondesaldremos transformados!

    Tapas representa la penitencia# la austeridad o esfuerzo!

    Tapas es auto1disciplina# fuerza de voluntad# arder en el fue$o8! Ir en usca de lospropios ideales# ardor en las propias aspiraciones# fue$o# uso del poder de eleccinpara superar tamas# la inercia# y desarrollar un fuerte sentido de plenitud! 7Nopermanezcas demasiado tiempo en una situacin a$radale8!

    .onsiste principalmente en controlar la cantidad y cualidad6 la cantidad de alimento#la forma# la intensidad y la re$ularidad de las ascesis corporal# respiratoria yespiritual!8 Tapasnos conecta con una pr+ctica re$ular y adecuada de otros

    aspectos de la vida# como tomar conciencia de lo 'ue comemos y eemos y pore*tensin de todo a'uello con lo 'ue entramos en contacto# ya sean lecturas#entretenimientos o relaciones!

    2utosuperacin consistente en una atencin constante en el sentido de acersemejor cada da y aplicarse a todas las circunstancias con entusiasmo y compromisocon la tarea!

    El cultivo de la umildad y de la cortesa constituye demostracin de Tapas! Tapases adem+s# la disciplina 'ue respalda el cumplimiento de las dem+s "amas yNiyamas!

    2sistir# darle continuidad a la pr+ctica es un modo de alimentar el compromiso!2liviar el sufrimiento ajeno mediante el sacrificio personal! 5ay mucas formas deayudar y de acer servicio# pero este servicio es especficamente el realizado converdadero esfuerzo y entre$a de uno mismo! Esto tiene un fuerte efecto positivo ennuestra mente# por eso se lo considera una pr+ctica interna y personal# m+s all+ del

    efecto e*terno constructivo 'ue ten$a nuestro servicio!

    Es importante entender el trmino Tapasen sentido positivo# la +scesis no implica

    http://niyamasyyamas-suberquibuboerat.blogspot.com/2010/06/yamas.htmlhttp://niyamasyyamas-suberquibuboerat.blogspot.com/2010/06/niyamas.htmlhttp://niyamasyyamas-suberquibuboerat.blogspot.com/2010/06/yamas.htmlhttp://niyamasyyamas-suberquibuboerat.blogspot.com/2010/06/niyamas.html
  • 8/11/2019 Los Niyamas

    11/19

    nin$%n tipo de maltrato para nuestro cuerpo# sino simplemente una accincorrectiva o de transformacin 'ue perfeccione las distintas dimensiones de lapersonalidad umana!.on esto 'uiere afirmar 'ue toda pr+ctica de autodisciplina produce en la personaal$una forma de purificacin# en el plano fsico# mental y emocional# 'ue se

    transparenta a travs de su propio cuerpo!

    Pero Tapasno es slo una pr+ctica# sino 'ue es tamin una actitud $ua de nuestrasacciones! -oda accin dee implicar autodisciplina# una actitud austera 'ue si$a unava media# 'ue evite e*cesos 'ue nos sa'uen del camino de perfeccionamiento! Laeliminacin de las impurezas 'ue ay en nuestro or$anismo fsico y mental por lapr+ctica de +itos correctos de sue:o# ejercicio# nutricin# traajo y relajacin! Laeliminacin de las impurezas permite un funcionamiento m+s eficaz del cuerpo!

    .uando se trata de la adopcin de una pr+ctica personal inteli$ente y adecuada# enel conte*to de una sociedad plural como en la 'ue vivimos# ay 'ue cavar muyondo para plantar las races de una disciplina 'ue no se iele al primer fro ni seconsuma en se$uida por un aono e*cesivo! " a'u m+s 'ue nunca es necesario unaevaluacin realista del punto de partida para# a partir de l# ir avanzando paso apaso con un ojetivo a la vista0 es decir# ya slo aordar tapas es# en s mismo# purapr+ctica! ,esde el alimento asta el ejercicio adecuado# pasando por las oras desue:o y lo 'ue eso implica en cuanto a nuestra or$anizacin diaria!

    La falta de e$osmo y el servicio desinteresado constituyen la mayor forma deTapas# la umildad y la carencia de deseos constituyen la mayor forma deausteridad! 3e necesita practicar un servicio desinteresado# incesante e incansale#para comatir el terrile e$osmo del 'ue somos vctimas!

    La oservacin de Tapasno dee inducir al fanatismo ni a la represin# y mucomenos# a cual'uier tipo de mortificacin! 5ay 'ue estar especialmente vi$ilantes enla correcta oservacin de Tapas# para no caer en una especie de ira del e$o 'ue

    lle$ue a e*plotar a veces contra los dem+s# pero es constante contra uno mismo# enforma de e*i$encia sin fin para ser 7cada vez mejor8! 2'u# Tapasdeja de ser unaactitud a la 'ue lle$ar para convertirse en un casti$o 'ue cumplir y acer cumplir!

    ,eja de ser un medio de purificarse y mejorar la pr+ctica# para convertirse en un finen s mismo donde nunca se lle$a demasiado lejos ni se es demasiado perfecto! " loslo$ros 'ue se consi$uen con Tapasde esa manera# por espectaculares 'ue sean#carecen del espritu adecuado para constituir una autntica pr+ctica de yo$a6por'ue est+n construidos desde el e$o y# por lo tanto# son sus aliados!

    Estamos m+s dispuestos a entusiasmarnos con un omre 'ue vuela 'ue con un

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    12/19

    omre 'ue perdona# y nos emarcamos con m+s ale$ra en una pr+ctica e*i$ente sinos dicen 'ue esta nos dar+ el poder de volvernos diminutos 'ue si nos dicen 'uenos dar+ el poder de amar sin reservas!

    En el @a$avad =ita# liro sa$rado entre los ind%es# se mencionan tres tipos de

    austeridades o ascticas0

    La asctica propia del cuerpo consiste en adorar a ,ios# al $ua espiritual# al saio# al'ue a nacido dos veces# a la moralidad# a la castidad# al respeto de la vida y a lamansedumre!

    La asctica de la palara consiste en no da:ar con la palara a nadie# en decirsiempre la verdad# en producir con nuestra palara el ien y la felicidad# en elestudio de los divinos liros!

    La asctica propia de la mente consiste en poseer un espritu ale$re# tran'uilo ysuave6 en cultivar el silencio# el dominio de s y la purificacin de las pasiones!

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    13/19

    Svdhyya

    La cuarta re$la del Niyamaes Svdhyya

    Svdhyyasi$nifica el estudio de s mismo6la capacidad de e*aminarnos a nosotrosmismos! Profundizar en el conocimiento de uno mismo# y de la realidad 'ue nosrodea!

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    14/19

    a paso# podr+ ampliar continuamente su conciencia asta lle$ar a la comprensin delos distintos aspectos de la &ealidad!Pero ay 'ue se:alar 'ue Svdhyyaes tamin el estudio de s!

    Svdhyyatiene tamin el sentido de 'ue toda accin 'ue realicemos dee ser un

    medio de autoconocimiento! El conocimiento lo$rado acerca de nosotros mismos#permite interpretar nuestro estado actual y elaorar una estrate$ia 'ue permita loscamios 'ue nos colo'uen en el camino de la realizacin!

    Pero el autoconocimiento se refiere sore todo al de nuestra verdadera esenciaespiritual!

    Estudiar y comprender temas espirituales! Es el esfuerzo por comprenderprofundamente los temas relacionados con nuestro desarrollo espiritual#acostumrando a la mente a refle*ionar sore este aspecto fundamental de nuestravida!

    Esto se ace $eneralmente mediante la lectura y compensa los efectos ne$ativos'ue produce la atencin permanente sore asuntos materiales# a la 'ue dedicamos

    $ran parte de nuestra vida!

    Estudio de te*tos sa$rados. Esta norma incluye el estudio y la necesidad de revisar y

    evaluar nuestros pro$resos!

    El estudio diario de escrituras y liros sa$rados# escritos por maestrosautorrealizados 'ue an encarnado el .onocimiento en s mismos! -odos los lirossa$rados del mundo est+n elaorados con la saidura del camino inici+tico! Elestudio# llevado a su m+s alto $rado# nos acerca a las fuerzas superiores 'ue nosayudan a comprendernos mejor!

    El estudio de los liros sa$rados no dee ser asimilado# simplemente# para acumular

    datos# sino 'ue deen leerse para encarnar el .onocimiento 3uperior 'ue elloscontienen! Encarnando este .onocimiento# viviendo su 3aidura# practicando suense:anza# es como lle$amos a la Iniciacin!

    ,eemos tratar de entender lo 'ue emos estudiado e intentar llevar a la pr+cticacuanto ayamos aprendido! 3i no nos esforzamos por vivir se$%n las ense:anzas delas escrituras y los liros sa$rados no podr+ eneficiarnos su estudio! El estudioconstante y la puesta en pr+ctica# en la vida diaria# de los liros sa$rados nos llevan aestar en contacto con fuerzas superiores!

    Ano de los mtodos m+s poderosos para mantener la mente plenamente centrada

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    15/19

    en la espiritualidad# es la repeticin del nomre del 3e:or 1 El 'ue es la fuente detodo conocimiento 1# la lectura diaria de las escrituras#recitacin y el estudio de lostextos sagrados, de liros escritos por maestros autorrealizados# vidas de losmaestros#y la escuca atenta de ense:anzas dadas por el $ua constituyen los otrosaspectos importantes del proceso# pues al leer estas oras fluyen en nuestra mente

    $ran cantidad de ideas positivas y poderosas# a$udiz+ndose ense$uida las fuerzasmentales!

    3on m%ltiples las ventajas de la lectura de liros escritos por profetas y maestros#por ejemplo sirve de pasto a la mente# reduciendo la distraccin de sta y ayudando#por el contrario# a la concentracin!

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    16/19

    la adopcin de actitudes 'ue puedan llevar a comportamientos e*tra:os o 'uedenoten desajustes de la personalidad!

    Csvara PranidDna

    La 'uinta re$la del Niyamaes shvara "ranidhna (entre$a al orden superior).

    La traduccin literal de shvara "ranidhnase compone de la palara shvara'ue

    si$nifica 7el 3e:or8# 7el $ur% de los $ur%s8 o 7Prncipe 3upremo8 y de la palarapranidhna# 'ue si$nifica 7devocin8# 7ple$aria8# 7aandono8 u 7ofrenda8!

    3i$nifica adoracin deshvara(el 3e:or) con una actitud de entre$a# de aandonoen ;l# por ejemplo a travs del ritual!

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    17/19

    alentar toda accin# una veneracin acia una inteli$encia superior6 aceptacin detus lmites frente a ,ios# el >mnisciente! " por otra# pr+cticas concretas 'ueinvolucran todas las dimensiones del ser umano y 'ue terminan siendo unarenuncia al e$o# una decisin de auto1entre$a con plena liertad! Entre$a yoediencia al

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    18/19

    mundito# cada uno de nosotros est+ condicionado por sus propios intereses#pasiones# deseos# preocupaciones# etc!

    .uando empezamos por preocuparnos un po'uito sore nuestra situacin en lae*istencia# cuando perciimos 'ue no somos m+s 'ue un aitante de la tierra#

    demasiado pe'ue:a en comparacin con el cosmos infinito6 indica 'ue la Esencia seencuentra en desasosie$o# 'ue anela! Esta clase de pensamientos aun'ue muysimples# a la $ente 'ue vive en su pe'ue:o y min%sculo mundito de los sentidosordinarios# no le interesa!

    Nosotros necesitamos estalecer correctas relaciones con las diferentes partessuperiores del 3er!

    El mundo de relaciones tiene tres aspectos diferentes0 en primer lu$ar# estamosrelacionados con nuestro cuerpo fsico6 en se$undo lu$ar# estamos relacionados conel mundo e*terior6 en tercer lu$ar# estamos relacionados con nosotros mismos# esdecir# la relacin con nuestro 3er!

    Necesitamos estalecer correctas relaciones con nuestro cuerpo fsico para no caerenfermos y tener un cuerpo sano y saludale! Necesitamos estalecer correctasrelaciones con el mundo e*terior# para no tener conflictos# ni prolemas con lasdem+s personas!

  • 8/11/2019 Los Niyamas

    19/19

    vida interior por e*celencia# ojetivo y culminacin natural de todas las otrasdisciplinas! Es el camino espiritual por e*celencia8# pero no es 7el %nico medio delyo$a!

    El #o$ano es una reli$in# aun'ue es evidente su sentido de trascendencia!

    .ristianos# udistas# musulmanes# judos e induistas practican #o$asin entrar enconflicto con sus particulares devociones! -amin 'uienes no se inclinan por unritual en particular pero tienen una idea de trascendencia!

    El #o$ano e*cluye nada6 lo inte$ra y acepta todo como parte de la e*istenciasa$rada y santa! " el #o$ano 'uita nada# sino 'ue colaora para 'ue cada serumano# sea cual sea su creencia o percepcin de la vida# pueda ser consecuente yavanzar en su propio proceso de desarrollo como ser umano!

    #o$a no es reli$in# una filosofa o creencia m+s! #o$aes la propia posiilidad deautodescurimiento y de alcanzar una verdadera saidura sore el universo y soreel transcurrir de la vida en su propia dimensin eterna e ilimitada!

    -odas las creencias son uenas si son sinceras! La 4erdad no es e*clusiva o privile$iode nadie ni de nada! -odos tenemos dereco le$timo a la 4erdad y a reconocer 'uea ella se puede lle$ar por diferentes caminos!

    La reli$in# cual'uiera 'ue sea# es una forma de devocin# pero no la devocin en smisma!

    En el curso de cual'uier camino ay un momento en el 'ue nos encontramos con unlmite infran'ueale# el de nuestra propia naturaleza umana! El camino espiritualpasa siempre por esa 7cada del caallo8 'ue es una $ran oportunidad para darnoscuenta de nuestra pe'ue:ez! 2 partir de a# se are como alternativa el camino dela devocin# es decir# el reconocimiento de 'ue# por encima# por deajo y dentro delo 'ue estamos viendo de nosotros mismos# ay una fuerza con la 'ue# si

    conectamos# nos sostendr+ para lle$ar a donde nuestra parte m+s urda nunca nosllevara! 2 partir de ese momento camia el concepto de lo$ro y el de esfuerzo y lo'ue antes 7acamos nosotros8 aora es esa fuerza la 'ue lo ace a travs nuestro!

    La oservancia de shvara "ranidhna no dee inducir al fatalismo ni a ladisplicencia!