los nueve estados emocionales metodo sedona

Upload: maria-jesus-timon-cuadrado

Post on 28-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Los nueve estados emocionales Inherentes a todos nosotros existen nueve estados emocionales: la apata, la pena, el miedo, el deseo, la ira, el orgullo, el coraje, la aceptacin y la paz. Al final de este capitulo se relacionan estos estados emocionales en un grfico. Se sitan a lo largo de una escala de energa y accin. En la apata, casi no disponemos de energa y emprendemos poca o ninguna accin externa. Tenemos ms energa y realizamos mayor actividad exterior cuando ascendemos a la pena. Cada emocin sucesiva de esta escala, hasta llegar a la paz, tiene ms energa y nos da mayor capacidad para la accin exterior. Tal vez te sea til la siguiente analoga. Imagina que tus emociones son como si experimentaras un mar de energa que se canalizara por una manguera, que representa tu cuerpo y tu mente. Cuando te encuentras en la apata, la manguera esta casi completamente enrollada y doblada, por lo que deja pasar muy poca energa. En la pena, est un poco ms abierta. Cuando llegas ya al coraje, est muy abierta, de modo que puedes concentrar tu energa en crear lo que decidas. En la paz, ya no hay constriccin alguna: el mar y tu sois uno y lo mismo. Entre otras cosas, pensar en tus emociones de esta forma te podr ayudar a dejar de juzgarte por aquellos sentimientos que tengas o no tengas. Al fin y al cabo, las emociones no son ms que energa. Te ruego que uses el recordatorio de este captulo para que te ayude a identificar qu estado emocional ests experimentando en un momento dado. Las nueve categoras emocionales son una forma de entender la gran parte de nuestra mente que se sita por debajo de nuestra conciencia. Esta parte de la mente es como un cajn de los trastos: ya sabes, all donde tiramos todo lo que ya no sabemos qu hacer con ello. Algunos tenemos un trastero, o un desvn o un garaje de ese estilo. A lo largo del tiempo, hemos ido tirando a esta parte de nuestra mente todo aquello que no sabamos cmo manejar o que en cualquier caso no esta resuelto. Como sealaba antes, todo sentimiento que no se suelta queda almacenado en la mente subconsciente, que se llena de escombros emocionales y de pensamientos y sentimientos restrictivos. Si participas en el proceso de liberar, sin que importe por dnde empieces sea en la apata, la pena, el miedo, el deseo, la ira o el orgullo, descubrirs que tiendes a gravitar de forma natural hacia el coraje, la aceptacin y la paz. Reconocer as tus virtudes ocultas puede significar una gran diferencia en tu forma de sentir y actuar, y en la idea general que tengas de la vida.Al leer los nueve apartados que siguen, procura estar lo ms abierto posible a cualquier sentimiento, pensamiento o imagen que surjan. Te pido que te detengas siempre que desees liberar cualquier cosa que aparezca. Y detente al final de cada apartado para dedicar cierto tiempo a liberar todo lo que haya en ti conciencia. La apata Cuando sentimos apata, se nos antoja que el deseo esta muerto y que no sirve de nada. No somos capaces de hacer nada, y nadie nos puede ayudar. Nos sentimos abotargados y pesados, y no vemos escapatoria posible. La mente se puede llenar de tanto ruido que lleguemos a entumecemos. Las imgenes que vemos son restrictivas y destructoras. Slo pensamos en el fracaso y que nada podemos hacer, ni nadie puede hacer nada tampoco. Tenemos muy poca o ninguna fuerza para actuar sobre esas imgenes y esos pensamientos, porque en nuestro interior nos vemos empujados hacia muchas direcciones opuestas. Palabras y expresiones que describen la apata Abandonar Abrumado Aburrido Adormilado Agotado Aislado Aletargado Atascado Condenado al fracaso Shock nervioso Demasiado cansado Deprimido Derrotado Desalentado Descentrado Descuidado Desganado Desesperacin Desilusionado Desmoralizado Desolado Desperdiciado Despreciable Distrado Empedernido Entumecido Es demasiado tarde Fracaso Impotente Impreciso Incorregible Indeciso Indiferente Insensible Intil Invisible Muerto Negativo No importo No me importa No puedo No puedo ganar Olvidadizo Perdedor Perdido Perezoso Porqu intentarlo? Qu sentido tiene7 Resignado Sin gracia Vamos a esperar Vano Dedica unos minutos a recordar la ltima vez que tu o alguien que conozcas sentisteis apata. Luego piensa un momento en el sentimiento que tal recuerdo te produce en este instante. Sabras aceptar este sentimiento lo mejor que puedas? Sabras soltarlo? Lo soltaras? Cundo? Repite el proceso de liberacin unas cuantas veces ms hasta que sientas como si pudieras soltar parte de lo que estas sintiendo, o todo ello. Luego pasa al sentimiento siguiente. La pena Cuando sentimos pena, o dolor, queremos que alguien nos ayude porque pensamos que solos no podemos hacer nada. Creemos que tal vez otra persona pueda hacer algo. Imploramos que alguien acte por nosotros. Nuesfro cuerpo tiene un poco ms de energa que en el estado de apata, pero esta tan contrado que duele. Tenemos la mente un poco menos abarrotada que en la apata, pero sigue siendo ruidosa y opaca. Imaginamos nuestra pena y nuestras carencias, y a menudo nos perdemos en estas imgenes. Slo pensamos en lo mucho que sufrimos, en lo que hemos perdido y en si podemos conseguir que alguien nos ayude. Palabras y expresiones que describen la pena: A nadie le importo Abandonado Abatido Acusado Angustiado Aoranza Apenado Atormentado Avergonzado Consternado Culpable Decepcionado Desatendido Desconsolado Desesperacin Dolor Engaado Agotado Herido Ignorado Impotente Incomprendido Inconsolable Inepto Infeliz Lstima Lastimado Luto Lloroso Maltratado Marginado Melancola Nadie me quiere No deseado No hay derecho No querido Nostalgia Olvidado Pena Prdida Pesar Pobre de mi Por qu yo? Rechazado Relegado Remordimiento Si al menos... Torturado Traicionado Triste Tristeza Vulnerable Dedica unos minutos a recordar la ltima vez que tu o alguien que conozcas sentisteis pena. Luego piensa un momento en el sentimiento que tal recuerdo te produce en este instante. Sabras aceptar este sentimiento o mejor que puedas? Sabras soltarlo? Lo soltaras? Cundo? Antes de seguir, repite el proceso de liberacin unas cuantas veces ms hasta que sientas como si pudieras soltar parte de lo que estas sintiendo, o todo ello. Luego pasa al sentimiento siguiente. El miedo Cuando sentimos miedo, queremos arremeter, pero no lo hacemos, porque pensamos que el riesgo es demasiado grande. Creemos que seguramente recibiremos ms golpes de los que demos. Queremos arrancar, pero no lo hacemos porque pensamos que nos haremos dao. Nuestro cuerpo tiene un poco ms de energa que en la pena, pero sigue an tan contrado que resulta ante todo doloroso. Los sentimientos suben y bajan con rapidez, como el agua fra en una cacerola caliente. La mente est un poco menos abarrotada que en la pena, pero an es ruidosa y opaca. Nuestras imgenes y pensamientos versan sobre la fatalidad y la destruccin. Lo nico que se nos ocurre y lo nico que vemos es que nos vamos a hacer dao, lo que podemos perder, y que debemos protegemos, a nosotros y a quienes nos rodean. Palabras y expresiones que describen el miedo: Amenazado Aprensivo Asustado Aterrorizado Atrapado Avergonzado Cauto Cobarda Cohibido Desconfiado Deseos de escapar Desesperado Duda Escptico Evasivo Histrico Horrorizado Hurao Incierto Inquieto Inseguro Irracional Mal presentimiento Miedo escnico Nusea Nervioso Obsesionado Pnico Paralizado Paranoico Precavido Preocupado Receloso Reservado Sudoroso Supersticioso Suspicaz Tembloroso Tenso Terror Tmido Vacilante Vulnerable Dedica unos minutos a recordar la ltima vez que tu o alguien que conozcas sentisteis miedo. Luego piensa un momento en el sentimiento que tal recuerdo te produce en este instante. Sabras aceptar este sentimiento lo mejor que puedas? Sabras soltarlo? Lo soltaras? Cundo?Antes de pasar al sentimiento siguiente, repite el proceso unas cuantas veces ms hasta que sientas como si pudieras soltar parte de lo que ests sintiendo, o todo ello.

El deseo Cuando sentimos deseo, queremos poseer. QUEREMOS. Ansiamos dinero, poder, sexo, personas, lugares y cosas, pero vacilamos. Puede que lo alcancemos o no. Tenemos un sentimiento oculto de que no podemos, o no debemos, tenerlo. Nuestro cuerpo tiene un poco ms de energa que en el miedo. Sigue an bastante contrado. pero ahora las sensaciones a veces son agradables, sobre todo si se comparan con las tres emociones anteriores de menor energa. Los sentimientos pueden ser muy intensos. Nuestra mente est un poco menos abarrotada que en el miedo, pero sigue con los ruidos y las obsesiones. Podemos intentar aliviar nuestras imgenes con fantasas positivas, pero en el fondo son realmente imgenes de lo que no tenemos. Nuestros pensamientos se ocupan de lo que necesitamos conseguir y no tenemos. Por mucho que consigamos, nunca nos sentimos satisfechos y raramente disfrutamos de lo que poseemos. Palabras y expresiones que describen el deseo: Acaparador Ajeno a lo que le rodea Ansias Compulsivo Consentidor en exceso Desenfreno Despiadado Egosta Envidia Exigente Explosivo Frenes Frustrado Glotn Hambre Impaciente Impulsivo Insaciable Insensible Lascivo Libidinoso Licencioso Manipulador Maquinador Mezquino No puedo esperar Nunca es suficiente Siempre insatisfecho Obsesionado Obseso Perverso Posesivo Prepotente Previsin Quiero Rapaz Taimado Temerario Tengo que poseerlo Voraz Dedica unos minutos a recordar la ltima vez que h o alguien que conozcas sentisteis deseo. Luego piensa un momento en el sentimiento que tal recuerdo te produce en este momento. Sabras aceptar este sentimiento io mejor que puedas? Sabras soltarlo? Lo soltaras? Cundo? Antes de pasar al sentimiento siguiente, repite el proceso de liberacin unas cuantas veces ms hasta que sientas como si pudieras soltar parte de lo que ests sintiendo, o todo ello. La ira Cuando sentimos ira, deseamos embestir para herir y detener a los dems, pero vacilamos. Podemos embestir o no. Nuestro cuerpo tiene un poco ms de energa que en el deseo. Est menos contrado, y a menudo las emociones pueden ser muy intensas y explosivas. Nuestra mente esta menos abarrotada que en el deseo, pero sigue con los ruidos, la tozudez y la obsesin. Nuestras imgenes se refieren a la destruccin, y a lo que vamos a hacer a los dems. Nuestros pensamientos se ocupan de cmo conseguir que se nos haga justicia, y que los otros paguen. Esta fuerza nos puede asustar, y puede provocar que nos obliguemos a retroceder a experiencias de menor grado de energa, Incluso hasta infligimos dao. Las acciones que emprendemos son en su mayora destructivas para nosotros y para quienes nos rodean. Palabras y expresiones que describen la ira: Acalorado Dscolo Agresivo . Discutidor Airado Duro A punto de estallar Enardecido Amargado . Enfadado Ardiente . Exigente Beligerante Explosivo Brusco Frustrado Custico Furibundo Celoso Furioso Colrico Hostilidad Desafiante Hurao Despiadado Impaciencia Destructivo . Indignado Inmisericorde Rabia Instintos asesinos Rebelde Iracundo Resentimiento Irritado . Riguroso Loco . Salvaje Maleducado Severo Malicioso Soliviantado Mezquino Testarudo Obstinado Vengativo Odio Vicioso Perverso Violento Petulante Volcnico Prepotente

Dedica unos minutos a recordar la ltima vez que tu o alguien que conozcas sentisteis ira. Luego piensa un momento en el sentimiento que tal recuerdo te produce en este instante. Sabras aceptar este sentimiento lo mejor que puedas? Sabras soltarlo? Lo soltaras? Cundo?

Como en los anteriores sentimientos, repite el proceso vanas veces hasta que sientas como si pudieras soltar parte de lo que estas sintiendo, o todo ello. Luego contina. El orgullo Cuando sentimos orgullo, queremos conservar nuestro estatus. No estamos dispuestos a cambiar ni a movemos; por consiguiente, impedimos que los dems se muevan para evitar que nos adelanten. Nuestro cuerpo tiene un poco ms de energa que en la ira, pero muchas veces no podemos disponer de ella. Aunque est menos contrado, suele estar apagado y menos visible. Nuestra mente est un poco menos abarrotada que en la ira, pero sigue siendo ruidosa, ngida y centrada en si misma. Nuestras imgenes y nuestros pensamientos se refieren a lo que hemos hecho y a lo que sabemos. Si de algn modo somos conscientes de los dems, esperamos que observen lo bien que ocultamos nuestras fastidiosas dudas.

Palabras y expresiones que describen el orgullo: Absorto en mismo Aislado Aburrido Altivo Aferrado a sus ideas . Arrogante Autoritario Cerrado Credo Critico Desdn Despectivo Displicente Distante Dogmtico Egosta Engredo Esnob Especial Estoico Falsa dignidad Falsa humildad Falsa virtud Fanfarrn Fro Hipcrita Impertrrito Implacable Inexorable Inflexible Insensible Inteligente Intolerante Irreprochable Lleno de prejuicios Malcriado Mejor que tu Nunca se equivoca Obcecado Paternalista Petulante Presuntuoso Recto Regodearse Rgido Sabelotodo Santurrn Satisfecho de s mismo Sentencioso Superior Testarudo Vano Dedica unos minutos a recordar la ltima vez que tu o alguien que conozcas sentisteis orgullo. Luego piensa un momento en el sentimiento que tal recuerdo te produce en este instante. Sabras aceptar este sentimiento lo mejor que puedas? Sabras soltarlo? Lo soltaras? Cundo?

Repite el ejercicio varias veces hasta que sientas como si pudieras soltar parte de lo que estas sintiendo, o todo ello, antes de pasar al siguiente sentimiento. Recuerda que los seis primeros estados emocionales en realidad forman una delgada corteza que encubre los tres sentimientos siguientes de coraje, aceptacin y paz. Si los seis primeros incluyen ante todo actitudes de No puedo, a medida que nos permitimos desvelar los tres siguientes estados emocionales, vamos empezando a sentir el Puedo. El coraje Cuando sentimos el coraje estamos dispuestos a actuar sin vacilar. Podemos hacer. Podemos corregir. Podemos cambiar cualquier cosa siempre que sea necesario. Tenemos la voluntad de soltar y de avanzar. Nuestro cuerpo tiene mucha ms energa que en el orgullo, y podemos disponer de ella para la accin exterior y constructiva. La energa que tenemos a nuestra disposicin es abundante y clara. La mente esta menos abarrotada que en el orgullo, y es mucho menos ruidosa. Somos flexibles, capaces de recuperamos y mantenemos una actitud abierta. Nuestras imgenes y nuestros pensamientos se refieren a lo que podemos hacer y aprender, y a cmo podemos ayudar a Los dems de esa misma forma. Estamos motivados y no dependemos ms que de nosotros mismos, sin por ello dejar de desear que los otros tengan xito. Sabemos remos a carcajadas, incluso de nuestros propios fallos. La vida es divertida. Cada vez que decimos s a las preguntas de liberacin aprovechamos la energa del coraje. Dado que ste es nuesfro estado natural, podemos acceder a l en cualquier momento, por muy escondido que parezca estar debido al predominio de cualquiera de los otros sentimientos. Palabras y expresiones que describen el coraje: Abierto Accesible Afectuoso Agudo Alegre Apasionado Atrevido Autosuficiente Capaz de recuperarse Centrado Claridad Compasin Competente Con visin de futuro Confiado Consciente Creativo Decidido Despierto Dinmico Dispuesto Entusiasta Esplndido Espontaneo Estable Estudioso Euforia Feliz Firme Flexible Fuerte Honrado Humor Impaciente Incansable Independiente Ingenioso Iniciativa Integridad Intrpido Invencible Lcido Motivado Objetivos claros Optimista Perspectiva Positivo Puedo Receptivo Resuelto Seguro Sensible Solcito Vivo Vigoroso

Dedica unos minutos a recordar la ltima vez que t o alguien que conozcas sentisteis coraje. Luego piensa un momento en el sentimiento que tal recuerdo te produce en este instante. Sabras aceptar este sentimiento i mejor que puedas? Sabras soltarlo? Lo soltaras? Cundo? Si te resulta dificil soltar un buen sentimiento, recuerda que, al hacerlo, permites que mejore. Todos disponemos de una gran reserva de emociones positivas que otras restrictivas ocultan. Por ello muchas veces los sentimientos positivos se refuerzan cuando liberamos, mientras que los negativos se debilitan. Adems, debilitas a eterna tendencia a reprimirte y aferrarte. Repite el proceso de liberacin unas cuantas veces ms hasta que sientas como si pudieras soltar parte de lo que estas sintiendo, o todo ello. Luego pasa al sentimiento siguiente. La aceptacin Cuando experimentamos la aceptacin, tenemos y disfrutamos todo tal como es. No tenemos necesidad de cambiar nada. Las cosas son asi, y asi estn bien. Son hermosas tal como estn. Nuestro cuerpo dispone de mucha ms energa que en el coraje. La mayor parte de esta energa est en reposo, pero a nuestra disposicin si la necesitamos. Es una energa ligera, clida y abierta. La mente est menos abarrotada que en el coraje, y casi en silencio y satisfecha. Nuestras imgenes y nuestros pensamientos estn enamorados de la exquisitez de las cosas. La vida es alegre.

Palabras y expresiones que describen la aceptacin: Abierto Bienestar Abundancia Clido Afectuoso Compasin Agradecido Compenetrado Alegre Comprensivo Ardiente Considerado Armona Corts Armonioso Deleite Asombro Educado Empatia Equilibrio Eufrico Hernioso Indulgente Ingenuo Integrador Intuitivo Ldico Magnnimo Nada que cambiar Naturalidad Participe Plenitud Radiante Seguro Sensible Simptico Sosegado Tengo Tierno Todo va bien Dedica unos minutos a recordar la ltima vez que tu o alguien que conozcas sentisteis la aceptacin. Luego piensa un momento en el sentimiento que tal recuerdo te produce en este instante. Sabras aceptar este sentimiento lo mejor que puedas? Sabras soltarlo? Lo soltaras? Cundo? Acurdate de hacer todo lo que puedas para soltar los sentimientos positivos. Como en los sentimientos anteriores, repite el proceso varias veces hasta que sientas como si pudieras soltar parte de lo que ests sintiendo, o todo ello. Luego pasa al ltimo sentimiento: la paz. La paz Cuando experimentamos la paz, sentimos: Soy. Soy un todo, algo completo en mi mismo. Todos y todo forman parte de m. Todo es perfecto. El cuerpo tiene mucha ms energa que en la aceptacin, pero est en total reposo, tranquilo. La energa est calmada y en silencio. La mente, clara y vaca, pero plenamente consciente. No hay necesidad de imgenes ni de pensamientos. La vida es como es, y todo esta bien. Palabras y expresiones que describen la paz: Ajeno al tiempo Calma Centrado Conciencia Entereza Espacio Eternamente joven Eterno Identidad Ilimitado Inagotable Libre Ligero Perfeccin Pleno Puro Realizado Resplandeciente Ser Serenidad Sosegado Soy Todo Tranquilo Dedica unos minutos a recordar la ltima vez que t o alguien que conozcas sentisteis la paz. Luego piensa un momento en el sentimiento que tal recuerdo te produce en este instante.

Sabras aceptar este sentimiento lo mejor que puedas? Sabras soltarlo? Lo soltaras? Cundo