los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

23
SIGLO DE ORO DE LA PINTURA SEVILLANA

Upload: mluisaparedes

Post on 02-Aug-2015

112 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

SIGLO DE ORO DE LA PINTURA SEVILLANA

Page 2: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

JUSTIFICACIÓN

• Durante los tres años que permanece el niño en este ciclo incluimos siempre una secuencia de arte.

• Las secuencias suele tratarse desde distintas perspectivas: por un lado el autor, (curso pasado Picasso), por otro el movimiento, ( pop art en 3 años), y por otro lado, una época u obra concreta. Este curso una época, siglo de oro.

• Además queríamos incluir el trabajo sobre el espacio por excelencia donde se encuentran las obras de artes, El Museo.

• Durante los tres años hemos hablado de este lugar pero no lo hemos

visitado, por lo que se plantea la visita a éste.• Este es el motivo de haber elegido el siglo de oro y que el Museo de Bellas

artes de Sevilla tiene una amplia representación de esta época. Además el Museo de Arte contemporáneo , normalmente tiene muchas exposiciones itinerantes por lo que no nos garantizaba el que hubiese la exposición que necesitábamos en el momento justo.

Page 3: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

Mapa conceptual

Page 4: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

Objetivos• Desarrollar actitudes y hábitos de cooperación, ayuda y solidaridad con otros compañeros. • Desarrollar la sensibilidad artística y las capacidades de apreciación y observación.• Acercar y difundir el arte, en cualquiera de sus expresiones al mundo infantil.• Despertad en los alumnos / as el sentimiento de propiedad de nuestro patrimonio aprendiendo

a valorarlo y mantenerlo por ser un bien del que todos somos herederos y transmisores.• Enseñarles a respetar el entorno artístico- cultural ya mostrar un comportamiento cívico en

lugares de propiedad común.• Trabajar sobre el sistema de numeración para producir e interpretar escritura numérica

enmarcada en el uso que socialmente se hace de ella, entendiendo cómo funciona en diferentes contextos: listas de orden, fechas, medidas, horarios, precios...

• Conocer la vida y obra de Murillo y Velázquez.• Utilizar, comprender y producir distintos textos como medio de información y comunicación en

distintas situaciones funcionales: carteles, invitaciones, biografías, títulos...• Utilizar distintas técnicas plásticas como medio de expresión y creatividad a partir de

reproducciones de las figuras más relevantes de esta escuela y de creaciones propias, disfrutando con sus propias producciones valorando y respetando las de los demás.

• Confiar en sus posibilidades para realizar cada vez de una forma más autónoma las actividades propuestas.

Page 5: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

Competencias • LINGÜÍSTICA: Exposición interactiva, Escritura (copiado, dictado,

composición y redacción) y dominio de los diferentes contextos lingüísticos.• MATEMÁTICA: Interpretación de números y representación.• DIGITAL: Búsqueda y Organización de la información.• APRENDER A APRENDER: Escucha activa, expresión Lingüística,

observación y memoria.• SOCIAL Y CÍVICA: Conciencia de hechos y problemas sociales, • INICITAIVA Y ESPIRITU EMPRENDEDOR: Trabajo en equipo y

autoevaluación.• CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES: Utilización de formas de

expresión adecuadas, el patrimonio cultural como riqueza compartida, la actividad como creatividad.

• EMOCIONAL: Autoestima, conciencia de un lenguaje no verbal, Diario de emociones.

• FÍSICA Y MOTRIZ: posturas corporales, gesto y expresión corporal.

Page 6: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

Actividades desarrolladas

Según Inteligencias

Page 7: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

I. LINGÜÍSTICA• Utilizar la narración como recurso para contar la historia del siglo de oro.

• Redactar un tríptico de la obra de teatro.

• Escribir las biografías de los pintores.

• Utilizar la narración para contar la visita al museo.

• Definir qué es un museo.

• Escribir las normas de la visita.

Page 8: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias
Page 9: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

I. LÓGICO-MATEMÁTICA• Realizar similitudes de tamaño.

• Crear una línea del tiempo de las obras trabajadas.

• Característica de la pintura, colores que utilizan, soporte, temas…..

• Utilizar un compara y contrasta para buscar semejanzas y diferencias.

Page 10: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

Hacemos la línea del tiempo

Page 11: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

I. CORPORAL-CINESTÉSICA• Crear unos movimientos gestuales para cada personaje de la obra.

Page 12: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

VISUAL-ESPACIAL• Diseñar un cartel que convoque a la representación teatral.

• Utilizar un código de colores para ilustrar el proceso dela visita.

• Reproducir diferentes obras de los pintores.

• Realizar una visita virtual al museo.

Page 13: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

I.MUSICAL

• Buscar la música para el teatro. De entre varias audiciones elegimos una.

• Aprender y cantar la canción del principio del teatro.

Page 14: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

I. INTERPERSONAL

• Integrar un grupo para la representación de cada cuadro.

Page 15: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

I.INTRAPERSONAL• Descubrir cualidades que te ayudarán a llevar a cabo satisfactoriamente el

papel de la obra.

• Descubrir los sentimientos respecto a la representación y de las obras de estos pintores.

Page 16: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

I. NATURALISTA• Recopilar y clasificar información sobre las obras.

• Reconocer la relación entre el momento histórico y la pintura de este siglo.(aún no está realizada)

Page 17: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

Rutinas de Pensamiento

Page 18: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

Compara y Contrasta

Page 19: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

Compara y Contrasta

Page 20: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

Color, Símbolo e imagen

Page 21: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

Evaluación

Page 22: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

¿Qué evaluar?• Evaluaremos las tres ejes del proyecto:

Museo. Obra teatral y aspectos generales.– Museo: Desarrollo de la visita y grado de

satisfacción.– Obra de teatro: ¿Cómo me he sentido? Y

grado de satisfacción.– Aspectos generales: Autor y obra que más

me gusta.

Page 23: los pintores dorados. una visión desde las inteligencias

¿Cómo?

• Cuestionario sobre la visita.

• Escalas de Observación sobre el desarrollo de la secuencia.

• Rutina: Color, símbolo e imagen.