los poetas muertos

3
ANALISIS: LOS POETAS MUERTOS En esta película aprendemos que debemos aprovechar la juventud ya que llegara el momento en el que estemos limitados y no podamos hacer cosas que antes podíamos hacer. Debemos aprender a ver las cosas desde distintas perspectivas, ponernos en el mismo lugar que los demás, ver los diferentes puntos de vista. Y en esta película se relata bien lo que sucede en nuestra sociedad principalmente en el área de educación y podemos sacar varias lecciones para beneficiar la educación de nuestra actualidad. Aprendemos que no hay nada imposible, sino que debemos luchar hasta el final sin rendirnos. Es interesante ver como a pesar que el tiempo pasa, la sociedad aun no logra adaptarse del todo al cambio. A pesar que los tiempos han cambiado, aun la sociedad sigue marcando ciertas pausas en cuanto a la educación. La enseñanza que se usaba en ese tiempo se ha ido modificando aunque no del todo, sin embargo, debemos intentar cambiarla ya que esta escuela era una de las más prestigiosas, enseñaba de forma conductista academicista basadas en los principios de aprendizajes conceptuales. Muchos de los padres lograban que sus hijos ingresaran a esta escuela por ser la más prestigiosa y no tomaban en cuenta los intereses de sus hijos, no les daban la libertad de elegir o cometer sus propios errores, el padre solo imponía y el hijo debía obedecer, cuando el padre podría ser un orientador en las diferentes decisiones. No debemos tener miedo al cambio, sino tomar lo bueno que tiene el método tradicionalista, pero al mismo tiempo buscar

Upload: akemi88

Post on 28-Jul-2015

40 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los poetas muertos

ANALISIS: LOS POETAS MUERTOS

En esta película aprendemos que debemos aprovechar la juventud ya que llegara el momento en el que estemos limitados y no podamos hacer cosas que antes podíamos hacer. Debemos aprender a ver las cosas desde distintas perspectivas, ponernos en el mismo lugar que los demás, ver los diferentes puntos de vista.

Y en esta película se relata bien lo que sucede en nuestra sociedad principalmente en el área de educación y podemos sacar varias lecciones para beneficiar la educación de nuestra actualidad.

Aprendemos que no hay nada imposible, sino que debemos luchar hasta el final sin rendirnos.

Es interesante ver como a pesar que el tiempo pasa, la sociedad aun no logra adaptarse del todo al cambio.

A pesar que los tiempos han cambiado, aun la sociedad sigue marcando ciertas pausas en cuanto a la educación.

La enseñanza que se usaba en ese tiempo se ha ido modificando aunque no del todo, sin embargo, debemos intentar cambiarla ya que esta escuela era una de las más prestigiosas, enseñaba de forma conductista academicista basadas en los principios de aprendizajes conceptuales.

Muchos de los padres lograban que sus hijos ingresaran a esta escuela por ser la más prestigiosa y no tomaban en cuenta los intereses de sus hijos, no les daban la libertad de elegir o cometer sus propios errores, el padre solo imponía y el hijo debía obedecer, cuando el padre podría ser un orientador en las diferentes decisiones.

No debemos tener miedo al cambio, sino tomar lo bueno que tiene el método tradicionalista, pero al mismo tiempo buscar nuevas estrategias de enseñanza que hagan que el alumno encuentre divertido el aprendizaje, donde el educando pueda manipular objetos, pueda descubrir soluciones por sí solo, hacerlos competentes para la vida… lograr hacer innovaciones y no quedarnos solo con lo tradicional.

Lograr que cada joven pueda seguir sus propósitos y no rendirse demasiado fácil.

Nos relata también que en esta ESCUELA no existía una buena comunicación entre maestros-alumnos, los castigos que se aplicaban eran severos, seguían el método conductista, no les daban libertad de expresión a sus alumnos.

Sin embargo al momento que llega el maestro MR. KEATING las cosas van cambiando y nunca se iban a imaginar los jóvenes que sus vidas irían cambiando. Ya que este maestro tenía su propio modelo educativo en el cual él creía que lo importante era que sus alumnos

Page 2: Los poetas muertos

aprendiera a amar la libertad, con el fin de ayudarles a humanizarse. Este maestro no le tenía miedo al cambio el logro un buena comunicación entre maestro-alumno y viceversa, logro encontrar cuales eran los intereses personales de sus alumnos y los motivo de diversas maneras, sabia como lograr que sus alumnos lograran desarrollarse en diversas actividades, capto la atención de los otros maestros porque el no tuvo miedo de implementar nuevas cosas. Este maestro utilizo los diversos recursos que tenía a la mano para hacer que sus alumnos lograran aprender acerca de la poesía y que ellos mismos sintieran el deseo de hacer poesía. Era un buen líder.

De esta manera los ALUMNOS se interesaron en la materia, en seguir sus sueños que aunque ocultos trataban de lograrlo, o ser ellos mismo en los momentos de compañerismo que tenían, ellos comenzaban a tomar decisiones por si solos, comenzaban a formar lazos de amistades verdaderas, había unidad entre ellos y comenzaban a hacer nuevas cosas. Lograron cultivar los valores como valentía, agradecimiento, respeto…

En la SOCIEDAD COMO ORGANIZACIÓN se podía percibir que existía una unidad, libertad de expresión, motivación entre ellos, demostraron ser leales a aquel maestro que en su momento logro motivarlos para seguir sus sueños, además ellos tenían de cierta forma libertad de expresión en los momentos de compañerismo, aprendieron a ser solidarios.

En la ACTUALIDAD todavía existen maestros tradicionalistas o que siguen ciertos métodos de enseñanza como el de esta escuela, que no quieren innovar las estrategias de enseñanza, que piensan que los cambios no tiene beneficios, piensan que aun los métodos anteriores siguen funcionando a la perfección aun no logran vencer el miedo al cambio.

Es entonces que nos encontramos con distintos limitantes, pero así como hay maestros que le tienen cierto temor al cambio, existen maestros que tienen iniciativa propia, que están preocupados por la educación de nuestro país y que implementan nuevas cosas, que no están estancados, sino que día a día buscan ser innovadores, aunque la sociedad en muchas ocasiones no permita o le tema al cambio.

Es momento de sentarse un momento y reflexionar en lo que nosotros estamos aportando a la educación, si realmente estamos haciendo la parte que nos toca, si estamos dispuestos a correr riesgos.

Por: Linet Tun Oxté.