los precedentes administrativos en el ejercicio de la

25
Jesús Poma Zamudio Los precedentes administrativos en el ejercicio de la potestad disciplinaria

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Jesús Poma Zamudio

Los precedentes administrativos en el ejercicio

de la potestad disciplinaria

Page 2: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

"Igualdad de derechos

para todos,

privilegios para nadie".

(Thomas Jefferson)

Page 3: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

“Toda persona tiene derecho a:

(…) A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de

cualquiera otra índole”.

Art. 2° num. 2 Constitución Política del Perú

“Ámbito de aplicación de la ley

La presente ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración Pública.

Par los fines de la presente Ley se entenderá por entidad o entidades de

la Administración Pública:

1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos (…)

Art. I° del TUO Ley 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General

Brindar seguridad jurídicay evitar situaciones de arbitrariedad

Page 4: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Principio de Predictibilidad o de

Confianza LegítimaArt. IV num. 1.15 TUO Ley 27444

La autoridad administrativa se somete alordenamiento jurídico vigente y no puedeactuar arbitrariamente. En tal sentido, laautoridad administrativa no puede variarirrazonable e inmotivadamente lainterpretación de las normas aplicables.

La autoridad administrativa brinda a los administrados o susrepresentantes información veraz, completa y confiablesobre cada procedimiento a su cargo, de modo tal que, entodo momento, el administrado pueda tener unacomprensión cierta sobre los requisitos, trámites, duraciónestimada y resultados posibles que se podrían obtener. Las actuaciones de la autoridad administrativa

son congruentes con las expectativas legítimas delos administrados razonablemente generadas porla práctica y los antecedentes administrativos,salvo que por las razones que se expliciten, porescrito, decida apartarse de ellos.

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

Denuncia de ciudadano– SIDPOL – constatación– IGPNP – sanción –medidas correctivas.

Page 5: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

Caso de los generales PNP pasados al retiro

Art. 8° del Decreto Legislativo 1267 Ley de La PNP

“El Director General de la Policía Nacional del Perúes designado por el Presidente de la República,entre los tres Oficiales Generales de Armas de laPolicía Nacional del Perú en situación de actividad,en el grado de Teniente General, en estricto ordende antigüedad en el escalafón de oficiales (…)”

Art. 7° del Decreto Supremo 026-2017-INReglamento de la Ley de la PNP

“(…) pudiendo designarse a un Oficial General deArmas de la Policía Nacional del Perú en situaciónde actividad, en el grado de General, siempre queno existieran Tenientes Generales, cuyadesignación recaerá de entre los tres Generales demayor antigüedad en el escalafón de oficiales”.

ACCIÓN CORRECTA:

• Esperar DIC2020.• Proceso de renovación.• Precedentes del TC.• No se debe alegar

sanción disciplinaria –investigaciones en curso.

Page 6: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

El Precedente Administrativo

Fuente del derecho

“Es aquella actuación pasada de la administración que, de algún modo, condiciona sus actuaciones presentes exigiéndoles un

contenido similar para casos similares”

DIEZ PICASSO, Luis, “La Doctrina del precedente administrativo”, Revista de Administración Pública, 98 (1982), pág. 7

“Encuentra su justificación en el principio de igualdad de los administrados o equidad en el trato, quienes deben ser tratados igualmente

cuando se encuentren en supuestos semejantes”

ORTIZ DIAZ, José, “El precedente administrativo”, Revista de Administración Pública, 24 (1957), pág. 98.

Es distinta a la jurisprudencia administrativa.

Puede ser inobservado, pero debe justificarse.

Deber ser publicado. Es vinculante.

Page 7: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

Efectos del Precedente Administrativo

❑ Es una herramienta que permitegarantizar seguridad jurídica, entanto se trata del reconocimiento deun criterio pasible de ser utilizadopara las actuaciones posteriores dela Administración Pública.

❑ La eficiencia y economíaprocedimental que supone laaplicación de precedentesadministrativos permite, por unlado, aplicar criterios generales adiversas causas y, por otro lado,desincentiva la presentación depedidos desproporcionados.

❑ Evita la arbitrariedad en laactuación de la AdministraciónPública en el marco de supotestad discrecional, aplicando laley de la misma manera para losadministrados, respetándose asíel principio de igualdad.

HUTCHINSON, Tomás y Albert BIBLIERI, “Breves consideraciones acerca del precedente administrativo”, Ius, 2, 3(1957), Madrid, pág. 12

Page 8: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

Supuestos de inaplicación del Precedente Administrativo

Céspedes Proto, Rodrigo. «La fuerza vinculante de la jurisprudencia administrativa».Revista Chilena de Derecho, 28, 1 (2001), pp. 155-156, citado por AlbertoCairampoma Arroyo en la revista DERECHO PUCP N° 73-2014.

❑ La ilegalidad del acto anterior. LaAdministración Pública no puederepetir una actuación que haincurrido en un vicio de ilegalidad,en tanto la decisión de laAdministración Pública no se harealizado conforme a la normativaaplicable.

❑ Que se haya producido un cambio en lafuente jurídica que habilita la actuaciónde la misma. Nos referimos, porejemplo, a las modificaciones que sepueden dar en las normas, las cualespueden recoger lo que se establecía enel precedente o alejarse del mismo.

❑ Fundamento racional delcambio del precedente. LaAdministración Pública tiene lafacultad de variar su decisiónen la medida en que realiceuna justificación adecuada.

Page 9: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

El Precedente Administrativo en la LPAG

Título PreliminarArtículo V.- Fuentes del procedimientoadministrativo:

(…)

2.8. Las resoluciones emitidas por laAdministración a través de sus tribunales oconsejos regidos por leyes especiales,estableciendo criterios interpretativos dealcance general y debidamente publicadas.Estas decisiones generan precedenteadministrativo, agotan la vía administrativa yno pueden ser anuladas en esa sede.

2.9. Los pronunciamientos vinculantes deaquellas entidades facultadas expresamentepara absolver consultas sobre la interpretaciónde normas administrativas que apliquen en sulabor, debidamente difundidas.

Título PreliminarArtículo VI.- Precedentes administrativos

1. Los actos administrativos que al resolver casosparticulares interpreten de modo expreso y concarácter general el sentido de la legislación,constituirán precedentes administrativos deobservancia obligatoria por la entidad, mientrasdicha interpretación no sea modificada. Dichosactos serán publicados conforme a las reglasestablecidas en la presente norma.

2. Los criterios interpretativos establecidos porlas entidades, podrán ser modificados si seconsidera que no es correcta la interpretaciónanterior o es contraria al interés general. Lanueva interpretación no podrá aplicarse asituaciones anteriores, salvo que fuere másfavorable a los administrados.

3. En todo caso, la sola modificación de loscriterios no faculta a la revisión de oficio en sedeadministrativa de los actos firmes.

Page 10: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

El Precedente Administrativo en el Régimen Disciplinario Policial

Base legal:LEY N° 30714 y D.S. N° 003-2020-IN

TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL

❑ No podrá designarse comomiembro de Sala alpersonal policial ensituación de actividad. Lafunción de miembro deSala es a tiempo completo.

❑ Es la última instanciaadministrativa en elprocedimiento disciplinarioiniciado por infraccionesmuy graves, así como de lassanciones impuestas aOficiales Generales yrespecto de lasinvestigacionesextraordinarias pertinentes.

❑ Para el ejercicio de susfunciones cuenta conautonomía técnica yfuncional. Dependedel Ministro delInterior.

❑ Tiene su sede principal en la capital dela República, pudiendo contar conSalas Descentralizadas a nivelnacional.

❑ Cada Sala estará compuesta por tres (3) Vocales,cuya designación y conformación se dispone porresolución ministerial por un período de tres (3)años, debiendo ser integrada por al menos unOficial General u Oficial Superior en situación deretiro, que cuente con la Especialidad de ControlAdministrativo-Disciplinario.

Page 11: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

El Precedente Administrativo en el Régimen Disciplinario Policial

Órgano máximo de deliberación del TDP.

Conformada por el Presidente del TDP y los

vocales de todas las Salas del TDP.

El quórum para su funcionamiento es de no

menos de la mitad de sus miembros.

Los acuerdos de Sala Plena y los precedentes de observancia obligatoria se publican en el portal institucional y en el diario oficial El Peruano.

La Sala Plena es convocada y presidida por el Presidente del TDP, quien emite voto

dirimente cuando se requiera.

Los acuerdos se adoptan por mayoría de los miembros

presentes a la sesión, quienes no pueden abstenerse de votar.

De existir un voto en discordia, debe consignarse en el acta los

fundamentos de hecho y de derecho por los cuales no se está de acuerdo con la conclusión, la

que debe ser suscrita por el vocal que sustenta dicha posición.

El acta de la sesión donde se adopte el acuerdo de Sala Plena es firmada por el Presidente del Tribunal, los vocales que asisten

a la sesión y el Secretario Técnico designado.

Las Secretarías Técnicas de las Salas del Tribunal de Disciplina

Policial cumplen funciones como Secretaría Técnica de Sala

Plena.

SALAPLENAdelTRIBUNALDEDISCIPLINAPOLICIAL

Art. 52°D. S. N° 003-2020-IN

Page 12: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

El Precedente Administrativo en el Régimen Disciplinario Policial

ATRIBUCIONESDE LA SALAPLENAdelTRIBUNALDEDISCIPLINAPOLICIAL

Art. 53°D. S. N° 003-2020-IN

❖ Debatir, aprobar, modificar y dejar

sin efecto los acuerdos de sala

plena y los precedentes de

observancia obligatoria que

interpreten de modo expreso el

sentido y alcance de las normas

disciplinarias del régimen

disciplinario de la PNP.

❖ Discutir y adoptar criterios

resolutivos de carácter

procedimental aplicables al

régimen disciplinario de la

PNP.

❖ Debatir y adoptar acuerdos que tengan

como finalidad proponer al MININTER

cambios normativos necesarios para

suplir deficiencias o vacíos en la

legislación de la materia; así como

aquellos que impliquen la modificación,

actualización o supresión de

infracciones contenidas en los anexos

de la ley.

Page 13: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

A c u e r d o s d e S a l a P l e n a 2014 – 2015 – 2016

Page 14: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

A c u e r d o s d e S a l a P l e n a 2014 – 2015 – 2016

Acuerdos de Sala Plena TDP 2014

01 Pedidos de nulidad contra resoluciones del TDP.

02 Discordancia entre sumillas y partes resolutiva.

03 Requisitos de procedibilidad de los recursos de apelación.

04 Ejecución de resoluciones del TDP.

05 Consultas de resoluciones de no haber lugar a IPA.

06 Competencia para resolver apelaciones de sanciones graves o leves.

07 Nulidades declaradas de oficio en vía de revisión.

08 Motivación del auto de apertura de investigación.

Page 15: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

A c u e r d o s d e S a l a P l e n a 2014 – 2015 – 2016

MOTIVACIÓN DEL AUTO APERTURA DE INVESTIGACIÓN

RESOLUCIÓN DE INICIO DE

PROCEDIMIENTO

MOTIVACIÓN

(Art. 33 de la

Ley N° 30714)

Superior jerárquico

SUMARIO. Puedepedirse se

reconduzca al ordinario.

Solicitar nulidad en apelación

ACUERDO N° 08-SP-TDP-2014

RESOLUCIÓN N° 307-2019 (3°S)

➢ Acuerdo N° 08—SP-TDP-2014

➢ Motivación del auto apertura deinvestigación (resolución de iniciode procedimiento).

Page 16: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

A c u e r d o s d e S a l a P l e n a 2014 – 2015 – 2016

Acuerdos de Sala Plena TDP 2015

01 Uso de certificados médicos para justificar inasistencias.

02 Independencia en la imposición de sanciones por cada infracción.

03 Fijación del domicilio procesal fijo o electrónico.

04 Cumplimiento de mandatos judiciales.

05 Cumplimiento del artículo 81º del D. Leg. 1149. Reincorporación.

06 Tramitación de expediente único.

07 Fecha de entrada en vigencia del D. Leg. 1150.

08 Expedientes elevados en consulta.

09 Autonomía de la responsabilidad disciplinaria y penal.

10 Investigaciones a oficiales generales.

Page 17: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

A c u e r d o s d e S a l a P l e n a 2014 – 2015 – 2016

• Certficado médico particular

• Oportunidad para presentar el certificado

• Directiva N° 18-01-2019-CG PNP/SCG-DIRSAPOL-B

• Certificado médico e informe a la unidad

• Convalidación – COVID-19

USO DE CERTIFICADOS MÉDICOS PARA JUSTIFICAR INASISTENCIAS A CENTRO DE LABORES

ACUERDO N° 01-2015-SP-TDP

Page 18: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

A c u e r d o s d e S a l a P l e n a 2014 – 2015 – 2016

• Importancia del domicilio procesal (Casos)

• Comunicación de variación

• Casillas del Poder Judicial no son válidas

• Notificación al correo electrónico.

• Particular o institucional

FIJACIÓN DE DOMICILIO PROCESAL FÍSICO O ELECTRÓNICO Y RÉGIMEN DE NOTIFICACIONES

ACUERDO N° 03-2015-SP-TDP

Page 19: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

A c u e r d o s d e S a l a P l e n a 2014 – 2015 – 2016

• Problemas de IG. Duplicidad de investigaciones.

• REGLA DE EXPEDIENTE ÚNICO. Art. 161 del TUO LPAG

• Sistema HT. Nuevo sistema de registro.

• Circuncripción territorial. Competencia.

• A nivel nacional OD e ID especial

• Ya no hay comisiones especiales

TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTE ÚNICO, CONCURSO DE INFRACCIONES Y PLURALIDAD DE INVESTIGACIONES

ACUERDO N° 06-2015-SP-TDP

Page 20: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

A c u e r d o s d e S a l a P l e n a 2014 – 2015 – 2016

Acuerdos de Sala Plena TDP 2016

01 Lineamientos paras la aplicación del criterio de celeridad

02 Ausencia de documentos de gestión en las unidades policiales.

03 Acceso al expediente por parte del denunciante.

04 Infracción “Inducir a error” y “Faltar a la verdad.Derecho a la NO AUTOINCRIMINACIÓN.

05 Caducidad de las medidas preventivas.

06 Pedidos de nulidad contra resoluciones TDP.

07 Cambio de órgano de primera instancia por el TDP.

08 Régimen de notificación en sede laboral.

Page 21: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

A c u e r d o s d e S a l a P l e n a 2014 – 2015 – 2016

• TIPO INFRACTOR EN BLANCO

• Mof / cartilla funcional / cuadro de perfiles

• Mapro desactualizado

• En caso de deficiencia, se recurre a la Ley de la PNP

• También al D. Legislativo 1149

APLICACIÓN DE ANTE LA AUSENCIA DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN DE LAS UNIDADES DE LA PNP

ACUERDO N° 02-2016-SP-TDP

Page 22: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

A c u e r d o s d e S a l a P l e n a 2014 – 2015 – 2016

• EL DENUNCIANTE NO ES PARTE DEL PROCEDIMIENTO

• Acceso rerstringido a documentos

• Carácter reservado, secreto y confidencial

• OBIGACIÓN de notificar el resultado de su gestión

• VARIACIÓN con el REGLAMENTO de la Ley N° 30714

ACCESO AL EXPEDIENTE POR PARTE DEL DENUNCIANTE ACUERDO N° 03-2016-SP-TDP

Page 23: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

A c u e r d o s d e S a l a P l e n a 2014 – 2015 – 2016

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS INFRACCIONESMG-30 y G-30

ACUERDO N° 04-2016-SP-TDP

MG-30: Inducir a error en forma dolosa a los

órganos disciplinarios, en su condición detestigo, perito o de quien tiene el deber decolaborar con estos.

G-30: Faltar a la verdad con la intención de

perjudicar o favorecer a un superior,subordinado o de igual grado

DERECHO A LA NO AUTOINCRIMINACIÓN y A UN ÓRGANODISCIPLINARIO IMPARCIAL

Page 24: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

Incongruencias en pronunciamientos de los órganos disciplinarios

Tribunal de Disciplina Policial

• Las investigaciones por violenciafamiliar. Casos en los que se modificala versión del (la) denunciante.

• La suspensión de los plazos decaducidad y prescripción durante lapandemia.

Inspectorías Descentralizadas

• Al resolver los casos de faltos alservicio, relacionados a los DOS (02)días o 48 horas.

• Al resolver los casos por pérdidas dearma de fuego, cuando ya se harepuesto el bien. TUO de la Ley 27444y régimen disciplinario policial.

• Abandono de servicio y alejamientodel puesto de servicio.

Oficina de Disciplina

▪ Al resolver los recursos deapelación por infracciónleve. Caso de las comisionesen día de franco.

▪ Al resolver las solicitudes delevantamiento o variación delas medidas preventivas.Caso de la suspensióntemporal del servicio,relativo a la intervención enflagrancia.

Page 25: Los precedentes administrativos en el ejercicio de la

Diplomado Iberoamericano en Derecho Disciplinario – Jesús Poma Zamudio

GRACIAS