los primero pueblo de chile diego.doc

16
NÓMADAS: SEDENTARIOS: Pueblos nómades y sedentarios NÓMADAS CAZAR PESCAR FLECHAS Y CUCHILLOS BOTES Y LANZAS Los nómadas se trasladaban de un lugar a otro buscando alimento, agua y abrigo. Recorrían largas distancias recolectando frutos silvestres o cazando animales salvajes. Se dedicaban a cazar y a pescar o fabricar armas, recolectaban huevos, vegetales y frutos silvestres. Se vestían con pieles de animales que cazaban. ¿Cómo se pasa de nómadas a sedentarios? Al descubrir la agricultura y la ganadería

Upload: fabiolita675

Post on 18-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

NMADAS: SEDENTARIOS: Pueblos nmades y sedentarios NMADAS CAZARPESCARFLECHAS Y CUCHILLOS BOTES Y LANZASLos nmadas se trasladaban de un lugar a otro buscando alimento, agua y abrigo. Recorran largas distancias recolectando frutos silvestres o cazando animales salvajes. Se dedicaban a cazar y a pescar o fabricar armas, recolectaban huevos, vegetales y frutos silvestres. Se vestan con pieles de animales ue cazaban. Cmo se pasa de madas a sede!a"#os$!l descubrir la agricultura y la ganadera

CHAN%OS: "Los sedentarios eran grupos m#s numerosos, descubrieron ue ellos mismos podan producir sus alimentos despu$s de observar ue las semillas ue arrojaban germinaban en nuevas plantas. !s naci la a&"#'()!("a* aprendieron a construir canales ue trasportaban agua a las zonas de cultivo y tambi$n a almacenar para las $pocas de seua o escasez de comida. Pueblos originarios del norte UBICACIN: %osta del norte, desde !rica al ro de !concagua. &Sabas ue a los pueblos originarios les llamaban prehisp#nicos'AIMARAS: (SISTEMA DE VIDA: )avegan en embarcaciones hechas de cueros de lobos marinos in*ados. +tilizaban arponeshechos de cueros del mismo animal y redes hechas de ,bras vegetales.VIVIENDA: -iendas armadas con costillas de ballena ue cubran con cueros de lobos marinos, estas las desarmaban para trasladarse de un lugar a otro. UBICACIN: .n !rica y Parinacota, -arapac# y !ntofagasta. SISTEMA DE VIDA: LacomunidadrecibeelnombredeAYLL+,La autoridaddeesteayllusellama/+R!/!.Llaman altrabajocolectivo!0)1.Siembranenlasfaldas deloscerros,utilizanelsistemade!e""a-asde '()!#.o, son h#biles artesanos. VIVIENDA:.sta recibe el nombre de UTA, no tiene ventana y es tan ,rme ue resiste la nieve, la lluvia y el calor. &Sabas ue a los pueblos originarios les llamaban prehisp#nicos'ATACAME/OS O LI0AN 1 ANTAI: 2UBICACIN:Puna de !tacama y la alta cordillera andina 3en la regin de !ntofagasta4SISTEMA DE VIDA: 5ediante el trueue conseguan pescados, algas y mariscos. VIVIENDA: Piedra, barro, de forma circular o semicircular. Para los ataues se refugiaban en construcciones rodeadas por muros de piedras llamadas PU0ARAS, DIA%UITAS: MAPUCHES: 6UBICACIN: !tacamay%ouimbo,entrelosros%opiapy %hoapa. .n el ro -r#nsito. SISTEMA DE VIDA: !ntiguamentesededicabanalaagricultura, cultivabanelmaz,zapalloyalgodn3confeccin de ropas4. 7#biles a)2a"e"os, recipientes de greda con,gurasgeom$tricas,elm#scaractersticoes el3a""opa!o.8edicadosalaa&"#'()!("a4 &aade"5a, VIVIENDAS: !ntiguamente construan sus casas con paja, barro y ramas. COSTUMBRE A RECORDAR: .llosenterrabanasusmuertosconsus pertenencias, por eso crean en la vida despu$s de la muerte. Pueblos originarios del centro5!P+%7.S PUCUNCHES 9ente del norte HUILLICHES 9ente del sur PEHUENCHES Localizados al .ste. &Sabas ue a los pueblos originarios les llamaban prehisp#nicos'&Sabas ue a los pueblos originarios les llamaban prehisp#nicos'CHONOS: :UBICACIN: ;alle de 1llapel hasta %hilo$. .ntre los ros 1tata y -olt$n SISTEMA DE VIDA: LOF O RE6E: grupos familiares, la autoridad m#e(a*Gelombligodel mundoH,sujefellamadoA"#?#*sededicabanala pescaycultivabanproductoscomolacaCade az=car, el camote, el pl#tano y el Came. VIVIENDA: Llamadas HARE 1 PAEN%A COSTUMBRE A RECORDAR: .stepuebloesllamadotambi$n,1SL.IJS,ac# est#n los ya bien reconocidos MOAIS, &Sabas ue a los pueblos originarios les llamaban prehisp#nicos' &8nde vivan los 5apuches'.ntre los ros 1tata y -olt$n &%mo se organizaban los 5apuches' .n tribus &%mo se llamaban las casas de los mapuches'Rucas &8e u$ est#n hechas las rucas de los 5apuches'8e ramas, barro y paja. &! u$ se dedicaban los hombres 5apuches'! matar y cazar &! u$ se dedicaban las mujeres 5apuches'! cultiva la tierraSEDENTARIOS NMADAS !-!%!5.IJS 81!9+1-!S 5!P+%7.S%7!)9JS !L!%[email protected])!SEECUESTIONARIOE. &a uienes llamamos nmadas' ". &a uienes llamamos sedentarios' (. &%mo se pasa de nmadas a sedentarios'2. &Du$ descubrieron los sedentarios'6. &Du$ nombre recibe las casas de los !imaras':. &Du$ nombre recibe cada comunidad de los !imaras' E">. .l trabajo colectivo de los !imaras es llamadoK?. &a ue denominamos con el nombre PuAara'B. &Du$ pueblo originario se dedicaba a la elaboracin de ueso de cabra y charui' EF. &Du$ pueblo originario era destacado en la alfarera' EE. &Du$ pueblo enterraba a sus muertos frente a sus casas paramarcar territorios'E".&Dui$n era el lonAo y a u$ pueblo perteneca' E(. &Dui$n era el toui y cu#l era su funcin dentro de su comunidad' E2. &%u#l era el lenguaje de los 5apuches'E6. &Du$ era el machit=n y el nguillat=n' )mbralos y especi,ca E(en cada uno de ellos con una peueCa descripcin. E:. &Du$ eran las 8alcas' E>. &%mo se le llamaba a los pueblos originarios' E?. &Du$ nombre recibe las viviendas en el pueblo de Rapa )ui'E2E6