los principales heroes del peru

2
Andrés Avelino Cáceres es uno de los principales héroes peruanos de la Guerra contra Chile y fue Presidente del Perú en dos oportunidades. Nació en Ayacucho el 10 de noviembre de 1836, siendo sus padres don Domingo Cáceres y doña Justa Dorregaray. Inició su carrera militar en 1854. En 1866 combatió en la guerra contra España. En la Guerra contra Chile (1879- 1883) combatió en las batallas de San Francisco (19-11-1879), Tarapacá (27-11-1879), Alto de la Alianza (26-5-1880), San Juan (13-1-1881) y Miraflores (15-1- 1881). Entre 1881 y 1883 lideró la Campaña de La Breña, logrando varias victorias como en las batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción (10-7-1882). Lamentablemente, fue derrotado en la batalla de Huamachuco (10-7- 1883). Finalizada la guerra, fundó el Partido Constitucional y en 1886 fue elegido Presidente del Perú. Gobernó hasta 1890, tratando de acelerar la Reconstrucción Nacional.En 1894 fue reelegido, pero al año siguiente fue derrocado violentamente por Nicolás de Piérola. En sus últimos años ejerció funciones diplomáticas. Falleció en Lima, el 10 de octubre de 1923. Alfonso Ugarte Vernal es uno de los principales héroes peruanos de la Guerra contra Chile. Nació en Iquique, el 13 de julio de 1847, siendo sus padres don Narciso Ugarte y doña Rosa Vernal. Estudió contabilidad y administró las empresas salitreras de su familia. Llegó a ser Alcalde de Iquique. Cuando estalló la Guerra contra Chile (1879), Ugarte organizó y armó el Batallón “Iquique N° 1”, con cerca de 500 peruanos. Combatió en la batalla de Tarapacá (27-11-1879), donde fue herido en la cabeza. También luchó en la batalla de Arica (7- 6-1880), donde murió defendiendo la bandera del Perú. José Abelardo Quiñones es el máximo héroe de la Guerra contra Ecuador de 1941. Nació en Chiclayo el 22 de abril de 1914, siendo sus

Upload: gregory-waters

Post on 28-Nov-2015

37 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Andrés Avelino Cáceres es uno de los principales héroes peruanos de la Guerra contra Chile y fue Presidente del Perú en dos oportunidades. Nació en Ayacucho el 10 de noviembre de 1836, siendo sus padres don Domingo Cáceres y doña Justa Dorregaray. Inició su carrera militar en 1854. En 1866 combatió en la guerra contra España. 

En la Guerra contra Chile (1879-1883) combatió en las batallas de San Francisco (19-11-1879), Tarapacá (27-11-1879), Alto de la Alianza (26-5-1880), San Juan (13-1-1881) y Miraflores (15-1-1881). Entre 1881 y 1883 lideró la Campaña de La Breña, logrando varias victorias como en las batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción (10-7-1882). Lamentablemente, fue derrotado en la batalla de Huamachuco (10-7-1883). 

Finalizada la guerra, fundó el Partido Constitucional y en 1886 fue elegido Presidente del Perú. Gobernó hasta 1890, tratando de acelerar la Reconstrucción Nacional.En 1894 fue reelegido, pero al año siguiente fue derrocado violentamente por Nicolás de Piérola. 

En sus últimos años ejerció funciones diplomáticas. Falleció en Lima, el 10 de octubre de 1923.

Alfonso Ugarte Vernal es uno de los principales héroes peruanos de la Guerra contra Chile. Nació en Iquique, el 13 de julio de 1847, siendo sus padres don Narciso Ugarte y doña Rosa Vernal. Estudió contabilidad y administró las empresas salitreras de su familia. Llegó a ser Alcalde de Iquique. 

Cuando estalló la Guerra contra Chile (1879), Ugarte organizó y armó el Batallón “Iquique N° 1”, con cerca de 500 peruanos. Combatió en la batalla de Tarapacá (27-11-1879), donde fue herido en la cabeza. También luchó en la batalla de Arica (7-6-1880), donde murió defendiendo la bandera del Perú.

José Abelardo Quiñones es el máximo héroe de la Guerra contra Ecuador de 1941. Nació en Chiclayo el 22 de abril de 1914, siendo sus padres don José Quiñones y doña María Gonzales. Estudió en la Escuela de Aviación "Jorge Chávez". Se graduó como piloto de caza y fue un gran paracaidista. 

En 1941, combatió en la Guerra contra Ecuador. El 23 de julio de 1941, durante la batalla de Zarumilla, cuando bombardeaba el puesto de Quebrada Seca, su avión fue alcanzado por el fuego ecuatoriano. En lugar de usar su paracaídas, Quiñones dirigió su nave hacia las baterías ecuatorianas para

estrellarse contra ellas, muriendo en el acto.