los problemas del desarrollo: brecha norte/sur. “la posicion de un pais en la jerarquia...

25
LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR

Upload: maria-soledad-vega-jimenez

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA

NORTE/SUR

Page 2: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

“LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN EL MERCADO MUNDIAL” (SAMIR AMIN)

“LA PROPAGACION UNIVERSAL DEL PROGRESO TECNICO DESDE LOS PAISES ORGINARIOS AL RESTO DEL MUNDO HA SIDO LENTA E IRREGULAR” (RAUL PREBISCH)

Page 3: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

¿QUE ES EL DESARROLLO?

¿ DESARROLLO ES SINONIMO DE PROGRESO?

¿EL DESARROLLO SE LOGRA CON EL CRECIMIENTO ECONOMICO (PIB)?

Page 4: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

CARACTERIZACION DEL SUBDESARROLLO

1. Bajo ingreso pér-capita (bajos salarios, concentración de riqueza) 2. Problemas de acceso a salud (red hospitalaria en crisis) 3. Sistemas educativos deficientes (débil capital humano) 4. Deficiente cobertura de servicios públicos (déficit crónico de

infraestructura) 5. Escaso progreso tecnológico (mínima inversión en I+D) 6. Desequilibrio entre sectores productivos (economías de enclave) 7. Especialización productiva en bienes primarios 8. Débil acumulación de capital (déficit de ahorro interno) 9. Desequilibrios monetarios (déficit comercial y deuda externa) 10. Dependencia económica del exterior (neocolonialismo) 11. Enormes desigualdades sociales (desempleo, desnutrición) 12. Economía agraria estancada y débil integración nacional 12.Profundas inestabilidades políticas (conflictos armados,

corrupción, frágiles regímenes democráticos, violación de DD.HH)

Page 5: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

DESIGUALDAD GLOBAL

Page 6: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

POBREZA GLOBAL

Page 7: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

EL MAPA DEL SUBDESARROLLO

Page 8: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

TEORIAS DEL SUBDESARROLLO

TEORIAS ORTODOXAS

TEORIAS CLASICAS (SMITH, RICARDO)

TEORIAS DE LA MODERNIZACION (ROSTOW, WEBER)

NEOLIBERALISMO (HAYEK, ESCUELA DE CHICAGO)

TEORIAS HETERODOXAS

TEORIA DE LA DEPENDENCIA (CEPAL Y MARXISMO

TEORIA DEL SISTEMA MUNDO (WALLERSTEIN)

TEORIAS NEOMARXISTAS

Page 9: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

TEORIA DE LA MODERNIZACION (AÑOS 50-60)

1. VISION LINEAL DEL DESARROLLODESARROLLO POR ETAPAS: VISION DETERMINISTA ASIMILACIONISTA TELEOLOGICA HOMOGENIZADORA (CONVERGENCIA)

Page 10: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

1. DIAGNOSTICO DEL SUBDESARROLLO

EL BAJO INGRESO PER-CAPITA GENERA BAJO AHORRO INTERNO (AUSENCIA DE CAPITAL), POR LO CUAL ES NECESARIA Y URGENTE LA INYECCION DE CAPITAL EXTERNO (INVERSION FORANEA)

“PORQUE SON POBRES NO AHORRAN, Y PORQUE NO AHORRAN SIGUEN POBRES” : TRAMPA DE LA POBREZA

EL SUBDESARROLLO ES RESULTADO DE FACTORES CULTURALES, SOCIOLOGICOS, GEOGRAFICOS, POLITICOS, DEMOGRAFICOS

Page 11: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

2. 5 ETAPAS DEL CRECIMIENTO (ROSTOW)

1. 1. SOCIEDAD TRADICIONAL

2. 2. CONDICIONES PREVIAS

3. 3. DESPEGUE (TAKE OFF)

4. 4. MARCHA HACIA LA MADUREZ

5. 5. SOCIEDAD DE ALTO CONSUMO EN MASA

Page 12: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

3. CRITICAS

CARÁCTER UNIDIRECCIONAL Y UNIDIMENSIONAL QUE SE ASIGNA AL DESARROLLO

DEJA POR FUERA DEL ANALISIS LAS CONDICIONES SISTEMICAS: OBEDECE A RASGOS PARTICULARES DE LAS REGIONES ATRASADAS

TEORIA AHISTORICA: CARACTERIZA EL SUBDESARROLLO COMO FENOMENO TRADICIONAL

TEORIA NO ESTRUCTURAL: VISION DEL DUALISMO EN LAS ECONOMIAS NACIONALES

TEORIA SUSTENTADA EN UN DISCURSO ACADEMICO ANGLOSAJON Y EUROCENTRICO (EL PROGRESO ENTENDIDO COMO VALOR PROPIO DE LA CULTURA OCCIDENTAL)

Page 13: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

TEORIA DE LA DEPENDENCIA (AÑOS 60-70)

PARTE DEL ANALISIS DEL S.I Y DESTACA LAS BARRERAS IMPUESTAS HISTORICAMENTE AL DESARROLLO DE PAISES Y REGIONES DE LA PERIFERIA POR PARTE DE LOS PAISES DEL CENTRO

Page 14: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

1. DIAGNOSTICO DEL SUBDESARROLLO

“DIALECTICA PARADOJICA DEL CAPITALISMO MUNDIAL: LAS REGIONES QUE ERAN RICAS SON HOY POBRES Y VICEVERSA: LA EXPLOTACION ES EL ORIGEN DEL SUBDESARROLLO”

EL SUBDESARROLLO NO ES CONSECUENCIA DE LA SUPERVIVENCIA DE INSTITUCIONES ARCAICAS, NI DE LA FALTA DE CAPITALES EN LAS REGIONES, POR EL CONTRARIO HA SIDO Y ES GENERADO POR EL MISMO PROCESO HISTORICO QUE HA GENERADO EL DESARROLLO DEL PROPIO CAPITALISMO

Page 15: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

2. SALIDA DEL SUBDESARROLLO

A)INDUSTRIALIZACION DE LA PERIFERIA (PREBISCH)B)PROMOVER MERCADOS INTERNOS C)GENERAR MAYOR DEMANDA INTERNA (SALARIOS)D)INVERSION ESTATAL EN I+D (TECNOLOGIA)E)CREAR UNA PLATAFORMA REGIONAL DE INVERSIONES PRODUCITIVAS (INTEGRACION)F)POLITICAS FISCALES EXPANSIVAS (SUBSIDIOS A EMPRESARIOS)G)POLITICAS REDISTRIBUTIVAS H)PROTECCION PUBLICA DE LA INDUSTRIA NACIONAL NACIENTEI)MEJORAR LOS TERMINOS DEL INTERCAMBIO COMERCIAL (SUPERAR LA ESCASEZ CRONICA DE DIVISAS )

Page 16: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

SUPERACION DE LAS ASIMETRIAS EN LAS RELACIONES ECONOMICAS

INTERNACIONALES (PREBISCH)

ASIMETRIA EN LOS GRADOS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE FACTORES DE PRODUCCION DOMINANTES EN LAS REGIONES PERIFERICAS DEL S.I (MATERIAS PRIMAS Y MANO DE OBRA)

ALTA CONCENTRACION DEL PROGRESO TECNICO COMO FUENTE DE COMPETITIVIDAD, GENERA ASIMETRIAS EN LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA INTERNACIONAL

LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO TIENEN MENORES MARGENES DE ACCION PARA ADOPTAR POLITICAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES DE DESARROLLO

DETERIORO CRECIENTE DE LOS TERMINOS DE INTERCAMBIO COMERCIAL, PRODUCTO DE LA DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (CENTRO/PERIFERIA)

Page 17: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

HERENCIAS PERMANENTES DEL COLONIALISMO

ESTRUCTURA PRODUCTIVA CENTRADA EN LA MONOPRODUCCION PARA EXPORTACIONES (CRECIMIENTO HACIA AFUERA COMO MODELO DE DESARROLLO)

CONCENTRACION DE MEDIOS DE PRODUCCION (ESTRUCTURA DE CLASES: BURGUESIAS MAS CONSERVADORAS Y PROLETARIADOS MAS EXPLOTADOS EN LA PERIFERIA)

DESIGUAL DISTRIBUCION DEL INGRESO (BAJOS SALARIOS) QUE RESTRINGE LA CREACION DE MERCADOS INTERNOS

APROPIACION POR LAS METROPOLIS DE GRAN PARTE DEL EXCEDENTE ECONOMICO NACIONAL (POLITICA DEL SUBDESARROLLO: TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL SUR AL NORTE)

Page 18: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

BRECHA CENTRO VS PERIFERIA EN EL S.I

LOS PAISES DEL CENTRO CRECEN EN PRODUCTIVIDAD GRACIAS A LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DEL PROGRESO TECNICO, MIENTRAS LAS PERIFERIAS CRECEN VIA VENTAJAS COMPARATIVAS (TRANSFERENCIA DE EXCDENTES DE PRODUCCIÓN A LOS CENTROS CAPITALISTAS)

“LA POSICION ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS PAISES DE LA PERIFERIA SE DETERIORA A LARGO PLAZO FRENTE A PAISES DEL CENTRO, DEBIDO A QUE LOS PRECIOS DE LOS BIENES PRIMARIOS TIENDEN A LA BAJA EN RELACIÓN CON LOS BIENES INDUSTRIALES, CRECIENDO LA BRECHA DE INGRESOS CENTRO/PERIFERIA, CONTRADICIENDO LOS POSTULADOS DE LA TEORIA CLASICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL” (PREBISCH)

Page 19: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

EL CASO DE LA ECONOMIA CAFETERA EN COLOMBIA

VENTAJAS COMPARATIVAS LO QUE INYECTA DINAMISMO A

LAS ECONOMIAS DEL CENTRO ES LA FORMA DE UTILIZACION DE LOS INGRESOS MONETARIOS QUE SE TRANSFORMAN EN AHORRO PRODUCTIVO

EL ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA INDUSTRIA CAFETERA ES LA DEMANDA EXTERNA Y NO EL VOLUMEN DE INVERSIONES EFECTUADO EN ELLA

Page 20: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN
Page 21: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN
Page 22: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

DESARROLLO DEL SUBDESARROLLO APARIENCIAS Y CONSECUENCIAS DEL

SUBDESARROLLO: ASPECTOS EXTERIORES (POBREZA, DESEMPLEO) PERO SU GENESIS CONSTITUYE UN PROCESO HISTORICO GLOBAL (TEORIA DE LA ACUMULACION DE CAPITAL)

DESARROLLO DEPENDIENTE: CREACION DE UN CAPITALISMO PERIFERICO O BASTARDO (FURTADO) , EL DUALISMO NO ES LA CAUSA SINO LA CONSECUENCIA DEL SUBDESARROLLO

COEXISTENCIA DE EMPRESAS EXTRANJERAS CON ECONOMIAS LOCALES DE SUBSISTENCIA: ECONOMIAS DE ENCLAVE

AUSENCIA DE CAPACIDADES INDUSTRIALES (VALOR AGREGADO INDUSTRIAL) Y NUCLEOS INDUSTRIALES CONTROLADOS POR CAPITAL EXTRANJERO

LAS ECONOMIAS SUBDESARROLLADAS PUEDEN EXPERIMENTAR EL CRECIMIENTO DEL PIB, SIN REDUCIR EL GRADO DE DEPENDENCIA EXTRANJERA Y EL GRADO DE HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL INTERNA

Page 23: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

COMPARACION DE TEORIASTEORIA DE LA

MODERNIZACIONTEORIA DE LA DEPENDENCIA

CAUSAS DEL SUBDESARROLLO

NATURALES INTERNAS A CADA PAIS TRADICIONALES (CONDICION

NECESARIA O PREVIA)

HISTORICAS (CAPITALISMO) EXTERNAS (COLONIALISMO) ESTRUCTURALES (SISTEMA

CENTRO VS PERIFERIA)VARIABLE ANALITICA

DIMENSION TEMPORAL –EVOLUTIVA DESARROLLO POR FASES

DIMENSION SISTEMICA: DESARROLLO DEL SUBDESARROLLO

FUNDAMENTO TEORICO

FUNCIONALISMO

NEOLIBERALISMO

ESTRUCTURALISMO (CEPAL)

MARXISMO

IDEOLOGIA LIBERAL - CONSERVADORA SOCIALISTA – PROGRESISTA

CONCEPTO DE SUBDESARROLLO

ETAPA NORMAL PREVIA AL DESARROLLO

CONSECUENCIA DEL DESARROLLO DE LOS CENTROS CAPITALISTAS

SOLUCION LOGRAR EL CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIDO (PIB)

REVOLUCION SOCIALISTA INDUSTRIALIZACION DE LA

PERIFERIA (PREBISCH)

Page 24: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN

DESARROLLO VS CRECIMIENTO

“CUANDO EL PROYECTO POLITICO DA PRIORIDAD A LA MEJORIA DE LAS CONDICIONES SOCIALES DE LA POBLACION, EL CRECIMIENTO ECONOMICO SUFRE UNA METAMORFOSIS Y SE CONVIERTE EN DESARROLLO (…) ESTA METAMORFOSIS ES RESULTADO DE LA VOLUNTAD POLITICA QUE PERMITA RECUPERAR EL CRECIMIENTO ECONOMICO SOBRE NUEVAS BASES: FORTALECER LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DESDE LA REPRODUCCION DE LAS CONDICIONES PRODUCTIVAS” (CELSO FURTADO)

Page 25: LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO: BRECHA NORTE/SUR. “LA POSICION DE UN PAIS EN LA JERARQUIA INTERNACIONAL VIENE DEFINIDAD POR SU CAPACIDAD DE COMPETIR EN