los públicos especiales

12
Los Públicos Especiales Los Públicos Especiales Teoría y Práctica Teoría y Práctica Periodística V Periodística V

Upload: ana-maria-canosa

Post on 24-Jun-2015

311 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los públicos especiales

Los Públicos EspecialesLos Públicos Especiales

Teoría y Práctica Periodística VTeoría y Práctica Periodística V

Page 2: Los públicos especiales

Unidad III

Los públicos especiales.

Comunicación, semiosis y poder .

Conexiones concretas .

Las representaciones periodísticas .

Page 3: Los públicos especiales

EspecializaciónEspecialización

El Periodismo que se viene

Fundamentos

Ciudadanía y poder

Estrategia

Delimitación de campo

La vida cotidiana

Los públicos especiales

Autonomía temática

Page 4: Los públicos especiales

Atraer determinados públicos…

Objetivo:

Conquistarlos como públicos cautivos en su carácter de ciudadanos y receptores.

Page 5: Los públicos especiales

Huérfanos de informaciones y contenidos específicos y sostenidos .

Abordajes diferentes

Originalidad

Page 6: Los públicos especiales

Públicos especiales

Los jóvenes

La clase media

Los desempleados

Los jubilados

Los “minusválidos”

Page 7: Los públicos especiales

Franja más numerosa de la población.

Etapa inestable y ansiosa.

Tecnologías y lenguajes sin acompañamiento.

Permeables al consumo y adicciones.

Los jóvenes

Page 8: Los públicos especiales

Frustraciones familiares y laborales.

Debilitada pos las resignaciones, perdida de autoridad y status.

Sustento económico y social desconcertado.

Falta de esperanza.

Expuesta al descarte y la exclusión.

La clase media

Page 9: Los públicos especiales

Aguardan a que el sistema los incorpore.

Afecta a jóvenes, adultos y mayores, hombres y mujeres.

Los desempleados

Page 10: Los públicos especiales

Sujetos legítimos de los Derechos de la Previsión social.

Significan un tercio de la población.

Los jubilados

Page 11: Los públicos especiales

Los excluidos sin rostro, sin voz, sin nombre, sin historia.

Los “Minusválidos”

Page 12: Los públicos especiales

Triunfo de los ciudadanos y receptores.

Libertad del receptor

Aceptar Repensar Negociar