los pulmones del planeta

44
Las plantas: Los pulmones del Planeta Macarena Gutiérrez Sara González María Angulo Mª Ángeles Eslava González Grupo 8

Upload: 8jueves1

Post on 30-Jun-2015

1.705 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los pulmones del planeta

Las plantas:

Los pulmones

del

Planeta

Macarena Gutiérrez

Sara González

María Angulo

Mª Ángeles Eslava González

Grupo 8

Page 2: Los pulmones del planeta

ÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICE

ELEMENTOSELEMENTOSELEMENTOSELEMENTOS

PÁG.PÁG.PÁG.PÁG.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD ………………………………………………………… 1

2. OBJETIVOS ………………………………………………………… 3

3. CONTENIDOS ………………………………………………………… 4

4. COMPETENCIAS BÁSICAS ………………………………………………………… 6

5. METODOLOGÍA ………………………………………………………… 7

6. EVALUACIÓN ………………………………………………………… 38

7. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

………………………………………………………… 42

8. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

………………………………………………………… 43

Page 3: Los pulmones del planeta

1.1.1.1. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Esta unidad didáctica se impartirá en la etapa de Educación Primaria, en el segundo ciclo y,

concretamente, en el tercer curso. Este curso integra a niños de edad entre 8 y 9 años.

Para realizar esta unidad didáctica hay que tener en cuenta las características psicoevolutivas de este ciclo segundo, ya que debe ajustarse a los niveles de madurez de los alumnos. A continuación, las exponemos:

• El desarrollo psicomotor: alcanza la madurez nerviosa y el control motor grueso y fino

con eficacia y precisión. Además, son capaces de hacer factibles con precisión los

lanzamientos, los saltos eficaces y resistir en esfuerzos de larga duración.

• El desarrollo cognitivo: los alumnos tienen una inteligencia lógica, gracias a la

dominación de la noción de conservación y los 3 principios de identidad, reversibilidad

y descentración. Para los niños del segundo ciclo, se asienta el pensamiento lógico-

concreto, que se caracteriza por ser un pensamiento flexible y capaz de captar

transformaciones. Además, han superado el animismo.

• El desarrollo lingüístico: los alumnos con un léxico cada vez más importante y

complejo, adquieren una creciente actividad metalingüística, muy importante para el

aprendizaje; para la memoria sobre todo.

• El desarrollo afectivo y social: en esta etapa, los alumnos progresan mucho en el

conocimiento que tienen sobre ellos mismos. Entre los 8 y los 12 años, más

particularmente, el auto concepto (de sí mismo) se desarrolla socialmente, pues las

relaciones interpersonales y las comparaciones entre niños se irán haciendo cada vez

más abundantes. Aparece el “yo” como espejo de la imagen que recibimos de la vida.

Contextualización:

Esta unidad didáctica se impartirá en un colegio de Educación Infantil y Primaria de un pueblo

cercano a la Sierra Norte de Sevilla. El centro se ubica en un pueblo situado a 34 km.

aproximadamente de la capital y al norte de la misma. El paisaje está dominado por bastante

vegetación, jara, palmito, encinas y olivos y existe una pequeña ganadería de ovejas, vacas,

cerdos y gallinas que son casi todos de explotación familiar, así como la existencia de huertos

particulares.

El nivel socioeconómico es medio-bajo pues existen altibajos en las pequeñas empresas.

Entre los habitantes afincados en el pueblo se encuentra un 30% de inmigrantes procedentes

del Magreb, Rusia, China, Colombia… La población es joven y el nivel de estudios es bajo. La

mayoría de las mujeres que trabajan lo hacen en el sector doméstico.

Es un centro público dependiente de la conserjería de Educación y Ciencia de la Junta de

Andalucía. Es el único centro de la ciudad que imparte los siguientes niveles de enseñanza:

Educación Infantil (2º ciclo) y Educación Primaria (1º, 2º y 3º ciclo).

Page 4: Los pulmones del planeta

Este centro consta de 3 edificios, uno, ubicado más a las afueras del pueblo rodeado de 3

barriadas de nivel socioeconómico medio-bajo, el polideportivo y campo de fútbol, y junto al

centro de Educación Secundaria donde se cursa a partir de 2º de primaria hasta 6º de primaria

y el otro se encuentra en el interior del casco urbano, que a su vez tiene 2 edificios separados

por espaciosos patios de recreo y se imparten en 2º ciclo de Ed. Infantil y 1º de primaria. Estos

dos últimos edificios son los más antiguos mientras que el primero es de nueva construcción.

Las aulas no son muy amplias pero si muy luminosas y bien orientadas. En el exterior cuenta

con un gimnasio cubierto, amplio recreo de albero y una pista pavimentada. Existe un espacio

de usos múltiples.

Con respecto a los recursos que nos aporta son los siguientes:

- Materiales: fotocopiadora en secretaría, multicopista en los dos edificios, libros de

consulta, cuentos, material de psicomotricidad, material audiovisual (considerado

centro TIC)

- Recursos humanos: plantilla de 30 profesores, 8 de infantil, 2 de Ed. Física, 2 de Inglés,

1 de pedagogía terapéutica, 1 de logopeda, 2 de apoyo a la integración, 2 de religión, 1

director y 10 de Ed. Primaria, además de un auxiliar administrativo.

Este temario se desarrollará en el primer trimestre y comenzará a impartirse en la tercera

semana de noviembre. La asignatura de Conocimiento del Medio abarca 4 sesiones semanales

y para realizar esta unidad se utilizarán 9 sesiones de 50 minutos cada una. La sexta sesión se

impartirá en forma de una excursión aprovechando la vegetación tan variada con la que

cuenta el pueblo.

Page 5: Los pulmones del planeta

2.2.2.2. OBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOS

OJETIVOS GENERALES DE ETAPA Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.

OBJETIVOS DE ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos.

Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural.

Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo e indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros momentos históricos.

Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros puntos.

OBJETIVOS DIDÁCTICO-EDUCATIVOS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

Valorar la importancia de las plantas en la vida del planeta

Estudiar la fotosíntesis Reconocer las fases de la

fotosíntesis

Interesarse por el conocimiento del habitad de las plantas en su ámbito más

cercano

Investigar las utilidades en el campo farmacéutico y en el

industrial

Distinguir la procedencia de cada producto industrial y

farmacéutico obtenido de las plantas

Apreciar la variabilidad de las plantas

Conocer los usos ornamentales y alimenticios

de las plantas

Utilizar las plantas con fines ornamentales y alimenticios

Page 6: Los pulmones del planeta

3.3.3.3. COCOCOCONNNNTENIDOSTENIDOSTENIDOSTENIDOS

CONTENIDOS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

Identificación de las características de hierbas,

arbustos y árboles

Valoración de la importancia de las plantas en el planeta

La fotosíntesis Reconocimiento de las fases

de la fotosíntesis

Interés por el conocimiento de habitad de las plantas de su

ámbito más cercano

Utilidad de las plantas en el campo farmacéutico e

industrial

Distinción de la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico, obtenido de las

plantas

Apreciación de la variabilidad de las plantas

Usos ornamentales y alimenticios de las plantas

Utilización de las plantas con fines ornamentales y

alimenticios

Page 7: Los pulmones del planeta
Page 8: Los pulmones del planeta

4444. . . . COMPETENCIAS BÁSICASCOMPETENCIAS BÁSICASCOMPETENCIAS BÁSICASCOMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIA QUE DESARROLLA JUSTIFICACIÓN

- Competencia social y ciudadana

- Reconocer con una actitud positiva las características del entorno natural en el que vive

- Aprender a trabajar en equipo y a tomar decisiones a lo largo del aprendizaje sobre las plantas

- Competencia del conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural

- Identificar y establecer la importancia de la diversidad natural, comprendiendo cómo interactúan los seres vivos entre ellos y con el medio ambiente y el valor del hombre en la naturaleza

- TIC e información

- Emplear procesadores de textos en sus funciones básicas para la entrega de trabajos sobre las plantas

- Utilizar bases de datos sencillas para recopilar la información de proyectos de trabajo

- Usar la red como fuente de información a lo largo del tema

- Competencia en comunicación lingüística

- Ser competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales y en la duración de esta unidad didáctica, adaptándose al contexto

- Utilización de un vocabulario amplio sobre las plantas

- Ejercer acciones que supongan una correcta lectura expresiva con intenciones comunicativas a partir de los textos que se trabajan en la unidad didáctica

- Ejercer acciones que permitan una lectura comprensiva utilizando los textos sobre las plantas

- Desarrollar habilidades de búsqueda y recopilación para realizar el proyecto de trabajo

- Competencia cultural y artística

- Interpretar y expresar sentimientos sobre la importancia de las plantas en la vida del planeta

- Competencia de razonamiento matemático

- Reconocer y medir magnitudes usando los instrumentos y unidades adecuadas en relación con el crecimiento de las plantas

Page 9: Los pulmones del planeta

5555. . . . METODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍA

A) Principios metodológicos

1. Partir y trabajar con las ideas previas de los alumnos

2. Propiciar la participación activa de los alumnos

3. Favorecer el aprendizaje significativo

4. Favorecer el pensamiento autónomo-crítico del alumno

5. Promover la funcionalidad de los aprendizajes

6. Propiciar aprendizajes interactivos

7. Favorecer la capacidad de aprender por sí mismos

8. Combinar el trabajo individual con el del grupo

9. Ofrecer ayuda individualizada

10. Introducir cambios de ritmo

11. Emplear fuentes y recursos diversos

B) Estrategias de enseñanza

1. Contrato didáctico

2. Trabajos en grupos cooperativos

3. Talleres

4. Proyecto de trabajo

5. Estudio de casos

C) Actividades

Page 10: Los pulmones del planeta

INICIACIÓN-MOTIVACIÓN

CONTRATO DE TRABAJO COOPERATIVO

(Redactado conjuntamente por alumnado y profesor/a)

Nivel: 3º Primaria

El trabajo cooperativo en el aula y en el campo

El objetivo que nos proponemos a alcanzar en este trimestre es adoptar conductas positivas

frente al trabajo cooperativo en todos los contextos donde trabajaremos.

Los acuerdos a alcanzar en este trimestre son:

- Aprender a respetar las opiniones de los demás

- Ayudar a todo aquel que lo necesite, tanto en habilidades como en conocimientos

- Poner atención a las explicaciones del docente

- Hacer un uso adecuado del material escolar que se ofrece

- El profesor deberá atender las necesidades de los alumnos

- Participar en el trabajo de forma equitativa

- Mantener limpio el campo

- No maltratar las plantas

Firmado; (Cada uno de los alumnos en su propio documento)

TÍTULO: “Tus vecinas las plantas”

OBJETIVOS:

- Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

- Valorar la importancia de las plantas en la vida del planeta

- Reconocer las fases de la fotosíntesis

- Interesarse por el conocimiento del habitad de las plantas en su ámbito más cercano

- Distinguir la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico obtenido de las plantas

- Apreciar la variabilidad de las plantas

- Conocer los usos ornamentales y alimenticios de las plantas

Page 11: Los pulmones del planeta

CONTENIDOS:

- Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Identificación de las características de hierbas, arbustos y árboles

- Valoración de la importancia de las plantas en el planeta

- Reconocimiento de las fases de la fotosíntesis

- Interés por el conocimiento de habitad de las plantas de su ámbito más cercano

- Distinción de la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico, obtenido de las

plantas

- Apreciación de la variabilidad de las plantas

- Usos ornamentales y alimenticios de las plantas

METODOLOGÍA:

Veremos todos juntos un vídeo que os adentrará en el fantástico mundo de las plantas y que te

mostrará que estás rodeado/a de ellas por todas partes y el por qué de ello. ¡A disfrutarlo!

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VNdLA2vy7gI

NOTA: Para que se adaptase adecuadamente el vídeo con el temario, hemos sido nosotras

mismas las que lo hemos hecho.

Con este vídeo queremos acercar el temario a los alumnos para que vayan cogiendo contacto

con él y sepan que se tratará en las siguientes clases. Es una buena y entretenida forma para

motivarlos, como introducción.

Para ello, en la primera sesión ocuparemos 5 minutos del tiempo de clase para verlo.

TÍTULO: “Nuestro jardín”

OBJETIVOS:

-Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

- Interesarse por el conocimiento del hábito de las plantas en su ámbito más cercano

-Valorar la importancia de las plantas en la vida del planeta

Page 12: Los pulmones del planeta

CONTENIDOS:

-Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

-Valoración de la importancia de las plantas en la vida del planeta

- Interés por el conocimiento del hábitat de las plantas de su ámbito más cercano

-Identificación de las características de hierbas, arbustos y árboles

METODOLOGÍA:

En esta actividad vamos a realizar nuestro propio jardín, para ello colocaremos en una pared

de la clase hierbas, arbustos y árboles que anteriormente dibujareis en cartulinas de colores y

finalmente las pegaremos en la pared.

En la actividad los niños dibujarán en cartulinas de colores hierbas, arbustos y árboles.

Después los colocaremos en la pared, de esta forma ayudamos a que los niños se motiven con

el nuevo tema.

Esta actividad se realizará en la primera sesión y su duración será de 45 minutos.

Page 13: Los pulmones del planeta

CONOCIMIENTOS PREVIOS

TÍTULO: “¿Qué sabes?”

OBJETIVOS:

- Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

- Distinguir la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico obtenido de las plantas

- Valorar la importancia de las plantas en la vida del planeta

- Apreciar la variabilidad de las plantas

CONTENIDOS:

- Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Identificación de las características de hierbas, arbustos y árboles

- Distinción de la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico, obtenido de las

plantas

- Valoración de la importancia de las plantas en el planeta

- Apreciación de la variabilidad de las plantas

METODOLOGÍA:

Decide si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Si son falsas justifica la

respuesta.

a. Las plantas son seres inertes. V F

________________________________________________________________

_____________________

b. El tallo de las plantas es siempre igual. V F

_________________________________________________________________

______________________

Page 14: Los pulmones del planeta

c. Las únicas plantas son los árboles. V F

________________________________________________________________

_____________________

d. Los humanos sólo las utilizamos para fabricar papel. V F

_________________________________________________________________

______________________

La actividad se realizará en el aula y el tiempo de duración será de 15 minutos en la sesión 2.

TÍTULO: “Ponte a prueba”

OBJETIVOS:

- Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

- Apreciar la variabilidad de las plantas

CONTENIDOS:

- Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Identificación de las características de hierbas, arbustos y árboles

- Apreciación de la variabilidad de las plantas

METODOLOGÍA:

¿Qué os sugiere las palabras “hierba”, “arbusto” y “árbol”? Luego, demuéstralo con un dibujo

de cada uno.

Hierba:

Arbusto:

Árbol:

Con esta actividad se pretende conocer si el alumnado sabe distinguir estos términos. Se

realizará en el aula y el tiempo empleado será de 15 minutos.

Page 15: Los pulmones del planeta

TÍTULO: “¿a, b o c?”

OBJETIVOS:

- Distinguir la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico obtenido de las plantas

- Estudiar la fotosíntesis

- Utilizar las plantas con fines ornamentales y alimenticios

- Valorar la importancia de las plantas en la vida del planeta

- Apreciar la variabilidad de las plantas

- Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

CONTENIDOS:

- La fotosíntesis

- Distinción de la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico, obtenido de las

plantas

- Utilización de las plantas con fines ornamentales y alimenticios

- Valoración de la importancia de las plantas en el planeta

-Apreciación de la variabilidad de las plantas

- Identificación de las características de hierbas, arbustos y árboles

METODOLOGÍA:

Realiza la siguiente actividad de tipo test. Marca la opción que tú creas correcta. Recuerda que

solo existe una que sea verdadera.

1. Las plantas son:

a. Seres inertes

b. Seres vivos

c. No forman parte de la vida en el planeta

Page 16: Los pulmones del planeta

2. ¿Las plantas respiran?

a. Sí, porque sino no vivirían

b. No

c. Solo por las noches

3. La madera de los árboles es materia prima para:

a. Fabricar papel y plástico

b. Fabricar papel

c. Fabricar papel y metal

4. Algunas plantas son:

a. Curativas

b. Autótrofas

c. Beneficiosas según el clima

5. Muchas plantas son alimentos para nosotros…

a. Aunque solo podemos aprovechar sus frutos.

b. Como sus frutos, hojas, raíces o semilla.

c. Pero no nos aportan casi nada.

6. Las plantas producen oxígeno gracias a…

a. Fotosíntesis

b. Crecimiento

c. Sales minerales

Page 17: Los pulmones del planeta

7. Es necesario reciclar papel porque para su producción:

a. Se utilizan sustancias contaminantes

b. Se talan muchos árboles

c. Utilizan sustancias contaminantes y se talan muchos árboles

8. La fotosíntesis es un proceso que solo se lleva a cabo por…

a. Árboles, arbustos

b. Plantas autótrofas

c. Animales

9. ¿Cómo se alimentan las plantas?

a. De animales más pequeños a ellos (insectos)

b. De otras plantas que se encuentran muy cercanas a ellas.

c. Ellas se fabrican su propio alimento.

10. ¿Es necesario la vida de las plantas para nuestra vida?

a. No, porque en el desierto no hay plantas y hay vida

b. Si es fundamental

c. No, porque nosotros tenemos pulmones y respiramos gracias a ellos.

Esta actividad es de conocimientos previos, que la realizaremos al principio para ver cuáles

son los conocimientos que tienen los niños/as acerca de las plantas. Se realizará en la 2ª

sección, con una duración aproximada de 10 minutos.

Page 18: Los pulmones del planeta

DESARROLLO

TÍTULO: “Cada planta con su palabra”

OBJETIVOS:

- Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

- Apreciar la variabilidad de las plantas

CONTENIDOS:

- Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Identificación de las características de hierbas, arbustos y árboles

- Apreciación de la variabilidad de las plantas

METODOLOGÍA:

Une con flechas las imágenes con las palabras que corresponda.

ÁRBOLES

ARBUSTOS

HIERBAS

Page 19: Los pulmones del planeta

En la sesión 2, durante 10 minutos, tendrá lugar en clase esta actividad.

TÍTULO: “¿Qué falta?”

OBJETIVOS:

Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

Apreciar la variabilidad de las plantas

CONTENIDOS:

Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

Identificación de las características de hierbas, arbustos y árboles

Apreciación de la variabilidad de las plantas

METODOLOGÍA:

Completa con las siguientes palabras:

mayor/matorrales/pradera/bosque/flexible

• Los árboles tienen tamaño que los arbustos.

• Las hierbas poseen un tallo y blando.

• Cuando hay muchos arbustos juntos forman .

• Mucha cantidad de hierba forman una .

• Un es un conjunto de árboles.

Esta actividad se desarrollará en la sesión 3 y durará 10 minutos.

Page 20: Los pulmones del planeta

TITULO: “Revoltigrama”

OBJETIVOS:

- Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Estudiar la fotosíntesis

- Distinguir la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico obtenido de las plantas

- Conocer los usos ornamentales y alimenticios de las plantas

- Valorar la importancia de las plantas en la vida del planeta

- Apreciar la variabilidad de las plantas

CONTENIDOS:

- Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- La fotosíntesis

- Distinción de la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico, obtenido de las

plantas

- Usos ornamentales y alimenticios de las plantas

- Valoración de la importancia de las plantas en el planeta

- Apreciación de la variabilidad de las plantas

METODOLOGÍA:

Ordena las siguientes letras para formar palabras. Después, debes formar una con las letras

que aparezcan en .

LIAROOFCL �_ _ _ _ _ _ _ _

GNOEXIO � _ _ _ _ _ _

TBOUSAR � _ _ _ _ _ _

BÁOLR � _ _ _ _

LSO � _ _

BRAEIH � _ _ _ _ _

DINACISME � _ _ _ _ _ _ _ _

LATLO � _ _ _ _

DEPAARR � _ _ _ _ _ _

Page 21: Los pulmones del planeta

QOESBU � _ _ _ _ _

TINOMELA � _ _ _ _ _ _ _

NDISTURIA � _ _ _ _ _ _ _ _

PALABRA FINAL: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

En la sesión 3, tendrá lugar la realización de esta tarea en la clase y con una duración de 15

minutos.

TÍTULO: “Cómo comiendo”

OBJETIVOS:

Estudiar la fotosíntesis

Reconocer las fases de la fotosíntesis

Valorar la importancia de las plantas en la vida del planeta

COTENIDOS:

La fotosíntesis

Reconocimiento de las fases de la fotosíntesis

Valoración de la importancia de las plantas en el planeta

METODOLOGÍA:

Completa este esquema sobre la fotosíntesis con las palabras de abajo:

AGUA - LUZ SOLAR - DIÓXIDO DE CARBONO - OXÍGENO

Page 22: Los pulmones del planeta

Esta tarea tendrá una duración de 10 minutos en la sesión 3. Se desarrollará en clase.

TÍTULO: “Mira como beben mis plantas”

OBJETIVOS:

-Valorar la importancia de las plantas en la vida del planeta

CONTENIDOS:

-Valoración de la importancia de las plantas en el planeta

METODOLOGÍA:

Las plantas son seres vivos. Por eso no hay que maltratarlas. Ellas son una parte más de la

tierra al igual que nosotros; respiran, se alimentan y se relacionan. ¿No te lo crees? Con esta

actividad te vas a dar cuenta de que son seres vivo y que también beben igual que nosotros.

Para observar con mayor detenimiento cómo beben las plantas, te proponemos este sencillo

experimento. Para su realización sólo necesitas una flor blanca, unos claveles te servirán.

También necesitarás un vaso, tinta o colorante alimenticio y agua.

Los pasos que tenemos que seguir son los siguientes:

1.- Echa un poco de tinta o colorante de diferente color en cada vaso y añade agua. Ya puedes

introducir un clavel en cada vaso.

2.- A continuación recorta el tallo del clavel que te sobra a lo largo de la flor, puedes ponerle

un poco de cinta adhesiva para que el tallo no se desgarre. Este clavel debes colocarlo como te

mostramos en el dibujo, cada parte del tallo debe introducirse en el vaso.

3.- Deja tu experimento en una habitación caldeada y en pocas horas observarás los cambios

que se han producido.

Page 23: Los pulmones del planeta

Este experimento se realizará en clase en la sesión 3, con una duración de 10 minutos.

TÍTULO: “Aromaterapia”

OBJETIVOS:

- Conocer los usos ornamentales y alimenticios de las plantas

- Utilizar las plantas con fines ornamentales y alimenticios

- Apreciar la variabilidad de las plantas

- Interesarse por el conocimiento del hábito de las plantas en su ámbito más cercano

- Valorar la importancia de las plantas en la vida del planeta

CONTENIDOS:

- Uso ornamental y alimenticio de las plantas

- Utilización de las plantas con fines ornamentales y alimenticios

- Apreciación de la variabilidad de las plantas

- Interés por el conocimiento de hábito de las plantas de su ámbito más cercano

- Valoración de la importancia de las plantas en el planeta

Desde la antigüedad las plantas aromáticas han sido utilizadas por el hombre debido a sus propiedades. Es habitual que en la mayoría de las casas se utilicen plantas aromáticas procesadas y envasadas para perfumar. Todos estos artículos contienen productos que pueden ser perjudiciales para la salud. Pero ahora tenemos la oportunidad de aprender a fabricar nuestros propios ambientadores, colonias y jabones caseros sin ningún producto químico que nos perjudique. Además de esta forma elegimos el olor que más nos gusta y que más va con nuestra personalidad. También es una idea muy original para hacer un regalo.

Para realizar esta actividad nos vamos a ir al laboratorio para poder estar más cómodos y

hacer uso de los materiales que necesitaremos.

Saquitos de olor

Lo primero que vamos a realizar es muy sencillo. Son saquitos de olor. Estos saquitos sirven

para colocarlos en los armarios, en los cajones, etc.

Los materiales que necesitamos son:

- Saquitos de tela

- Flores aromáticas

- Lazo

Page 24: Los pulmones del planeta

1º Paso: Elegimos las flores que más nos gusten

2º Paso: Las metemos en el saquito de tela

3º Cerramos el saquito con el lazo

Si quieres, puedes ponerle una etiqueta para que no se te olvide qué flor metiste. Esta puede

ser una idea para hacer un regalo original, así que puedes adornar el saquito como más te

guste y dedicarlo.

Colonia

Aunque no lo creas, hacer colonia no es nada difícil. Además es muy barato. ¿Quieres saber

cómo se hace?

Los materiales que vamos a necesitar son:

- Alcohol 96º

- Un recipiente hermético

- Agua destilada

- Flores o esencia de flores

1º Paso: Vertemos en el recipiente 300 ml de agua destilada

2º Paso: Ponemos en el recipiente las flores que hemos elegido o la esencia

3º Paso: Añadimos 300 ml de alcohol de 96 grados

4º Paso: Removemos la mezcla muy bien y la tapamos

La colonia ya está hecha. Lo ideal es que esperemos un día para que la mezcla sea correcta. Al

día siguiente repartiremos la colonia en frascos más pequeños y así cada uno tener su colonia.

Jabón

Por último vamos a fabricar nuestro propio jabón casero.

Page 25: Los pulmones del planeta

Los materiales que vamos a necesitar son:

- medio kg de sosa

- 3 l de aceite de oliva usado

- 3 l de agua

- 200 g de harina

- 100 g de sal

- Flores aromáticas o esencia de flores

¡CUIDADO! Hay unos pasos que debes dejar que haga tu profesor/a ya que es peligroso.

1º Paso: Disolvemos la sosa en el agua, con cuidado ir echando la sosa sobre el agua. Para hacerlo hay que protegerse los ojos y la piel, puesto que es peligroso, las salpicaduras provocan quemaduras y los vapores son tóxicos, por lo que hay que hacerlo en un espacio abierto.

2º Paso: Disolvemos la harina en el aceite, la harina actúa como blanqueante, aunque se puede suprimir.

3º Paso: Vertemos la disolución de sosa sobre el jabón, teniendo cuidado con las salpicaduras que ya hemos dicho son corrosivas y pueden provocar quemaduras e irritaciones en la piel.

4º Paso: Añadimos la sal, mejora la textura del jabón.

5º Paso: En el último momento, antes de repartir en los moldes añadimos al jabón flores secas o hierbas aromáticas secas, la cantidad y el tipo dependerá de los gustos de cada uno, por supuesto esto coloreará nuestro jabón. Otra posibilidad es añadir aceites esenciales, el jabón quedará blanco y con un agradable aroma.

Page 26: Los pulmones del planeta

TÍTULO: “El misterioso mundo de las plantas”

OBJETIVOS:

Investigar los beneficios y perjuicios en el campo farmacéutico e industrial.

Distinguir la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico, obtenido de las plantas.

Conocer los usos ornamentales y alimenticios de las plantas

Utilizar las plantas con fines ornamentales y alimenticios

CONTENIDOS:

Beneficios y perjuicios en el campo farmacéutico e industrial.

Distinción de la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico, obtenido de las

plantas.

Usos ornamentales y alimenticios de las plantas

Utilización de las plantas con fines ornamentales y alimenticios

METODOLOGÍA:

Investiga en grupo de 4 personas sobre los siguientes aspectos del tema: medicamentos,

alimentación, industria y otros usos (adornos, etc.). Guíate de las instrucciones que te dará el

profesor/a y de la ficha que os dará como ayuda.

Para realizar esta actividad utilizaremos la técnica rompecabezas, por lo que se seguirán los

siguientes pasos:

- Trataremos, como bien dice el título, las plantas en la vida cotidiana. Primero se

divide este tema en tantas partes como miembros del grupo haya. Por ello,

formaremos grupos de 4 alumnos por grupo con las siguientes partes:

medicamentos, alimentación, industria y otros usos (adornos, etc.)

- Después, cada miembro del grupo se encargará de un tema de los anteriormente

mencionados. Para el reparto, se tendrán en cuenta las preferencias de los

alumnos. En caso de desacuerdo, se pasará a echarlo a suerte.

- Posteriormente, cada uno de los miembros de los equipos leerán su parte de la

ficha que les proporcionará el profesor e investigarán a raíz de eso. La ficha será la

siguiente:

Para que os sintáis como unos verdaderos investigadores, aquí tenéis unas

pequeñas pistas de cada apartado para que sepáis por dónde empezar.

MEDICAMENTOS:

Las plantas sirven para medicamentos como rabogato, tomillo, romero, mejorana,

cagarreras, etc., son plantas que nuestros antepasados han usado a lo largo de la

historia para tratar diferentes dolencias.

Page 27: Los pulmones del planeta

ALIMENTACIÓN:

Las personas necesitamos vitaminas para poder desarrollarnos. Estas vitaminas se

encuentran, principalmente, en los vegetales. Por ello, estos alimentos son

imprescindibles en nuestra dieta. Se pueden agrupar en: cereales, legumbres,

hortalizas y frutas.

INDUSTRIA:

La industria necesita materias primas para que, a partir de éstas, de su

transformación surjan otras. Algunas de estas materias primas se obtienen de las

plantas.

Los árboles nos proporcionan madera, resina, corcho. Después, estos materiales se

transforman en muebles, papel, pegamentos.

OTROS USOS (ADORNOS, ETC.):

En los pueblos y ciudades se suelen cultivar plantas en los parques, jardines y

casas. Las plantas hacen que el ambiente sea más sano, ya que purifican el aire,

contribuyendo a que haya menos contaminación. Todas las plantas que se utilizan

de adorno, se llaman plantas ornamentales.

Con esta información, observad, investigad y preguntad para recoger más datos. A

partir de aquí, coged vuestras lupas y llegad a ser los mejores detectives de plantas

de este mundo. ¡MUCHO ÁNIMO!

- Luego, se reunirán con los miembros de los otros equipos que han estudiado la

misma parte para debatir e intercambiar información. De este modo se forman los

grupos de expertos.

- Tras esto, cada miembro vuelve a su grupo y enseña a sus compañeros lo que ha

aprendido. Cada miembro tiene que acabar aprendiendo, no solo su parte; sino,

además, el resto de información que poseen sus compañeros de grupo.

- Para finalizar esta tarea, entregarán un pequeño informe por grupo donde

quedará recogida toda la información recopilada sobre las plantas en la vida

cotidiana.

Se desarrollará en los 50 minutos de la 5ª sesión en clase.

ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR: “Visita a tus vecinas”

• ANTES

TÍTULO: “Imagina…”

OBJETIVOS:

- Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

- Interesarse por el conocimiento del habitad de las plantas en su ámbito más cercano

Page 28: Los pulmones del planeta

CONTENIDOS:

- Identificación de las características de hierbas, arbustos y árboles

- Interés por el conocimiento de habitad de las plantas de su ámbito más cercano

METODOLOGÍA:

En esta actividad debes realizar un dibujo sobre lo que creas qué vas a ver en la salida al

campo. También podéis realizar un dibujo de las especies que hemos estado viendo a lo largo

del tema y que pienses que encontrarás. ¡Échale imaginación!

Esta actividad se llevará a cabo antes de realizar la excursión (sexta sesión) , y tendrá una

duración de 10 minutos.

• DURANTE

TÍTULO: “Centímetro a centímetro”

OBJETIVOS:

- Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

- Apreciar la variabilidad de las plantas

- Interesarse por el conocimiento del hábitat de las plantas en su ámbito más cercano

CONTENIDOS:

- Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Identificación de las características de hierbas, arbustos y árboles

- Apreciación de la variabilidad de las plantas

- Interés por el conocimiento de hábitat de las plantas de su ámbito más cercano

METODOLOGÍA:

a) Vamos a usar la cinta métrica. Cuando hayas identificado las plantas, vas a tener que

medir las siguientes partes o plantas:

- El grosor del tronco de la encina

- La altura de la jara

- La altura del palmito

- La anchura de la hoja de olivo

b) Durante el camino, vas ir recogiendo muestras de las diferentes plantas. Escoge las

muestras que más te gusten porque luego vas a usarlas para realizar tu herbario. Una

de las muestras tiene que obligatoriamente de jara, palmito, encina u olivo. Las demás

son a tu libre elección.

Page 29: Los pulmones del planeta

Esta actividad está diseñada para que los alumnos aprendan las magnitudes que se usan para

medir las plantas. Con la ayuda de la cinta métrica, irán midiendo las plantas que se les

mencionó en la actividad anterior. Tendrán que apuntar las medidas en el cuaderno que

llevan.

Además, durante el camino, los alumnos tienes que recolectar distintas muestras de plantas

para después usarlas en el herbario. Tienen que ser muestras adecuadas ya que se te van a

trabajar con ellas

TÍTULO: “Que no se te escapen”

OBJETIVOS:

- Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

- Apreciar la variabilidad de las plantas

- Interesarse por el conocimiento del hábitat de las plantas en su ámbito más cercano

CONTENIDOS:

c) Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

d) Identificación de las características de hierbas, arbustos y árboles

e) Apreciación de la variabilidad de las plantas

f) Interés por el conocimiento de hábitat de las plantas de su ámbito más cercano

METODOLOGÍA:

Durante el paseo en el campo deberás identificar estas plantas. Ayúdate de las imágenes que

tienes a continuación. No olvides apuntarlas en tu cuaderno y especificar si son hierba, arbusto

o árbol. Mucha suerte y no dejes que se te escape ninguna.

Con esta actividad se pretende que los alumnos tengan interés sobre las plantas y presten

atención a ellas durante el camino de la excursión. Los alumnos deben llevar consigo esta

ficha para ayudarse a identificar las plantas y un cuaderno para apuntar sus características y si

son hierbas, arbustos o árboles.

Page 30: Los pulmones del planeta

Esta actividad se desarrollará durante toda la excursión.

• DESPUÉS

La actividad que se realizará después de la excursión se corresponde al proyecto de trabajo

“Mi herbario”, que forma parte de las actividades de consolidación. Con esto existe una

relación entre el desarrollo y la consolidación.

TÍTULO: “¿Preservamos la naturaleza?”

OBJETIVOS:

-Valorar la importancia de las plantas en el planeta

-Interesarse por el conocimiento de hábito de las plantas en su ámbito más cercano

CONTENIDOS:

-Valoración de la importancia de las plantas en el planeta

-Interés por el conocimiento de hábito de las plantas en su ámbito más cercano

METODOLOGÍA:

Los alumnos tendrán que leer este texto: "En la ciudad de Sevilla, una empresa quiere construir

un parque de atracciones llamado "Montañas Rusas" para las familias sevillanas y europeas. La

empresa quiere implantarse en una zona verde de Sevilla protegida por los ecologistas. Las

flores, los árboles y arbustos que viven en esta zona son protegidos por una ley de la

Comunidad Andaluza. Sin embargo, aunque éste prohibido, el parque construir el parque. Para

resolver esta situación, el ayuntamiento de Sevilla recibe ambos grupos: los ecologistas y los

miembros de la empresa".

Los miembros de la empresa: tendrán que hacer todo para que se construya el parque.

Los ecologistas: tendrán que hacer todo para que no se construya el parque.

Los miembros del Ayuntamiento: tendrán que encontrar una solución adecuada para la

ciudad, de manera moderada y escuchando a ambos partidos.

Page 31: Los pulmones del planeta

El maestro explicará que aunque los grupos no crean en los que digan, tendrán que seguir

encontrando argumentos porque primero es importante que tengan una visión global de lo

que es un debate, y segundo entender el punto de vista del otro es esencial para encontrar

soluciones inteligentes conjuntamente. Además, eso promoverá una compresión del interés de

un sistema democrático.

El grupo-clase será dividido será dividido en 6 grupos heterogéneos en función de las

dificultades o facilidades con respecto a la pedida de palabra y a la expresión oral. Cada grupo

tendrá un papel específico (elegido por el maestro previamente) en el debate y deberá

encontrar argumentos por el suceso final de su grupo.

Hay 2 grupos de ecologistas, 2 grupos de la empresa, 2 grupos del Ayuntamiento con 10

minutos para 3 grupos y 10 minutos para los otros 3 que quedan. Los que no debaten tendrán

el papel de juzgar el debate y decidir quién se defendió mejor.

Después de la lectura del documento, el maestro iniciará el debate con varias preguntas:

-¿Son necesarios los árboles en Sevilla?

- ¿Qué es mejor: divertirte a costa de la naturaleza o con ella?

En este debate el maestro tendrá que:

-Ayudar a los alumnos que lo piden en encontrar más o/y mejores argumentos, sin dar la

respuesta directamente para que las repuestas surjan de ellos mismo.

-Controlar y estimular una evolución interesante del debate, orientándolo si su dinámica

general baja.

-Supervisar la pedida de palabra si es necesario y promover una escucha atenta de los

argumentos de los otros de manera respetuosa.

El maestro lo hará en la séptima sesión durante 30 minutos. Dedicará 5 minutos para la

explicación de la actividad y 5 minutos más para una conclusión final por el profesor y los

alumnos (los otros 20 minutos para el debate mismo).

El profesor tendrá que disponer las mesas de manera adecuada, es decir por una parte la

mitad de la clase que tiene que juzgar frente a los 3 grupos. Los 3 otros grupos que debatirán

estarán de pie con el Ayuntamiento en el medio de la empresa y los ecologistas en cada lado.

Page 32: Los pulmones del planeta

CONSOLIDACIÓN

TITULO: “Mi herbario”

OBJETIVOS:

-Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

-Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

-Apreciar la variabilidad de las plantas

-Interesarse por el conocimiento del hábito de las plantas en su ámbito más cercano

CONTENIDOS:

-Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

-Identificación de las características de hierbas, arbustos y árboles

-Interés por el conocimiento de hábito de las plantas de su ámbito más cercano

-Apreciación de la variabilidad de las plantas

METODOLOGÍA:

Realizad un herbario a partir de lo aprendido tras la excursión. Para ello, os ayudaréis de las

hojas adjuntas que repartirá el profesor donde vendrá la explicación para elaborar el herbario.

Juntaos en grupos de 4 personas.

*Hojas adjuntas:

TRABAJO: ELABORACIÓN DE UN HERBARIO

Herbario: colección de plantas o partes de ellas, procesadas para su conservación,

identificadas, y acompañadas de información importante. Su finalidad es conocer las plantas

secas que lo componen.

Para que se haga correctamente, hay que seguir unos pasos:

1ºRECOGIDA DE MATERIAL.

En la excursión al campo, cogeremos hojas, frutos o partes de árboles, arbustos o hierbas que

veamos (importante: sin arrancar nada de éstos). Nos llevaremos bolsas de plástico para ir

guardando lo que encontremos. Estad muy atentos porque los nombres de las plantas se irán

diciendo a lo largo de la excursión; aunque, luego, siempre os ayudéis de fotografías para

reconocerlas. Elegid bien porque son 5 muestras por grupo.

Page 33: Los pulmones del planeta

2ºSECADO DE MATERIAL.

El secado lo realizaremos en clase el día después de la excursión. Este proceso sirve para

eliminar toda el agua de ellas y evitar, por ejemplo, que se arruguen o estropeen. Cada

muestra la colocaremos en medio de dos papeles de periódicos y así una encima de la otra.

Para prensarlo todo, cogeremos libros pesados y los colocaremos encima. El papel de periódico

lo cambiaremos al día siguiente de haber hecho todo esto para que las plantas se sigan

secando.

3ºMONTAJE Y CONSERVACIÓN DEL MATERIAL

Una vez que estén todas secas, comenzaremos a montar nuestro herbario. En una cartulina

tamaño A2 (tamaño grande), iremos pegando las distintas muestras con ayuda de

esparadrapo. Si tiene frutos o semillas de tamaño pequeño, metedlo en un sobrecito que

también irá pegado al lado.

4ºRECONOCIMIENTO DEL MATERIAL

Por último, tendremos que nombrar cada muestra con su correspondiente nombre y escribir,

buscando información en Internet, enciclopedias, etc., las características principales. Esto

también irá en la cartulina junto a la planta que corresponda.

¡MUCHO ÁNIMO Y SUERTE! Esforzaos porque luego las colgaremos en clase y se las

explicaremos al resto de compañeros de 3º.

Esta actividad consiste en un proyecto de trabajo del tipo proyecto-producto porque vamos a

producir algo concreto, como es el herbario. Los pasos a seguir por el profesor/a son los

siguientes:

a) La elección del tema vendrá como una sugerencia del docente a los alumnos como

tarea posterior a la excursión al campo.

b) La identificación de los conocimientos de los alumnos con respecto al herbario, se dan

por asimilados por haberse tratado los contenidos de las plantas anteriormente.

c) La búsqueda de materiales se realizará durante la excursión. Y con respecto a los

materiales que se utilizarán en el proceso, como son las cartulinas A2, esparadrapo,

tijeras, periódicos, se cogerán del propio colegio.

d) Para conocer el docente acerca de cómo realizar un herbario, se ha consultado en

libros de primaria.

e) Para reforzar la conciencia de trabajar en grupo, el proyecto de trabajo se realizará en

grupo de 4 personas.

f) La evaluación comenzará en la excursión, luego se llevará un seguimiento del proceso

de elaboración del herbario y para finalizar, se tendrá también en cuenta la exposición

frente al resto de compañeros.

La actividad del alumno pasa por los siguientes pasos:

a) La realización de un índice por parte de los alumnos no será necesario porque el

docente aportará la guía anteriormente mostrada.

Page 34: Los pulmones del planeta

b) Se leerá en voz alta cada uno de los puntos de la guía facilitada por si surgen algún tipo

de dudas y resolverlas.

c) Para completar la información recogida en la excursión, los alumnos deberán buscar

por su parte información sobre las características principales de las plantas que hayan

recogido. Pueden buscar tanto en Internet como en libros.

d) Para una organización de la información, entre los 4 miembros del grupo pondrán en

común las distintas afirmaciones encontradas.

e) Desarrollan lo que dice la guía, siempre bajo supervisión y ayuda del profesor.

f) Al finalizar, ellos mismos se autoevaluarán con lo aprendido con este proyecto.

Este trabajo se llevará a cabo sobre todo en la clase, aunque la recogida de material se

efectuará en el campo en la sesión 6. El secado del material se comenzará en la sesión 7

durante 20 minutos y el cambio de papel tendrá lugar en la sesión 8 durante 10 minutos. Por

último, el montaje del herbario y exposición del mismo se realizará en los 50 minutos de la

sesión 9.

TÍTULO: “Busca y describe”

OBJETIVOS:

-Valorar la importancia de las plantas en la vida del planeta

CONTENIDOS:

- Valoración de la importancia de las plantas en el planeta

METODOLOGÍA:

Lee la siguiente noticia, subraya los datos que te parezcan más importantes, y redacta lo que tú

piensas acerca de los incendios Forestales, reflejando para ello la importancia de las plantas.

Un total de 25 equipos de los Bomberos de la Generalitat con vehículos terrestres trabajaban

anoche en la extinción de un incendio forestal en el término municipal de Amposta (Montsià).

El fuego, controlado a primera hora de la noche, afectó a 4,5 hectáreas de pinar y matojos de

la sierra de L'Antic, junto a la carretera N-340. Fuertes rachas de viento complicaron los

trabajos de extinción e impidieron que actuaran los helicópteros y aviones anti incendios.

Este ejercicio es uno de los más complejos que vamos a realizar a lo largo de todo este tema,

ya que su fin es que de manera individual los niños piensen y reflexionen sobre el tema de los

incendios, destacando para ello la importancia de las plantas en la vida del planeta.

Este ejercicio no requiere tener conocimientos previos sobre los incendios y talas de bosques,

ya que solo se basa en la reflexión por parte de los alumnos. Esta actividad se realizará en la

sección 8 y tendrá una duración de 15 minutos.

Page 35: Los pulmones del planeta

TÍTULO: “Adivina verdina”

OBJETIVOS:

- Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

-Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

-Apreciar la variabilidad de las plantas

CONTENIDOS:

- Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

-Identificación de las características de hierbas, arbustos y árboles

-Apreciación de la variabilidad de las plantas

METODOLOGÍA:

Atiende a las afirmaciones que irá diciendo tu profesor/a y adivina si se trata de una hierba, un

arbusto o un árbol. Además, tendrás que añadir un ejemplo de hierba, arbusto o árbol que se

indique.

El profesor/a dirá en clase en voz alta algunas oraciones que le permitan a los alumnos adivinar

de qué se trata. Entre esas afirmaciones estarán:

-De los tres, es el de mayor tamaño. (Árbol)

-La manzanilla es un ejemplo de ello. (Hierba)

-Suele tener un período de vida más largo que el resto. (Árbol)

-Posee un tallo con cierto porte (Arbusto)

-La jara forma parte de este tipo de planta. (Arbusto)

En la sesión 8 se realizará esta actividad en la clase y tendrá una duración de 10 minutos.

Page 36: Los pulmones del planeta

N.E.E.

• Avanzados

TÍTULO: “El buscador de la suerte”

OBJETIVOS:

- Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Distinguir la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico obtenido de las plantas

- Conocer los usos ornamentales y alimenticios de las plantas

- Valorar la importancia de las plantas en la vida del planeta

- Apreciar la variabilidad de las plantas

CONTENIDOS:

- Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Distinción de la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico, obtenido de las

plantas

- Usos ornamentales y alimenticios de las plantas

- Valoración de la importancia de las plantas en el planeta

-Apreciación de la variabilidad de las plantas

METODOLOGÍA:

Encuentra las siguientes palabras en el trébol mágico (magic clover). Después, colorea

los dibujos como más te guste.

Page 37: Los pulmones del planeta

Con esta actividad, se intentará acercar un aspecto tan importante como es un idioma

extranjero, en este caso el inglés, al ámbito más cercano. La realizarán aquellos alumnos que

hayan alcanzado y asimilado el temario con alto nivel.

Dicha actividad se realizará en clase, mientras otros alumnos hacen la tarea de “Recordamos”.

Tendrá una duración de 15 minutos en la sesión 8.

• De refuerzo

TÍTULO: “Recordamos”

OBJETIVOS:

- Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

-Distinguir la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico obtenido de las plantas

- Interesarse por el conocimiento del hábito de las plantas en su ámbito más cercano

- Investigar los beneficios en el campo farmacéutico y en el industrial

-Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

-Apreciar la variabilidad de las plantas

CONTENIDOS:

- Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

-Identificación de las características de hierbas, arbustos y árboles

-Interés por el conocimiento de hábito de las plantas de su ámbito más cercano

-Distinción de la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico, obtenidos de las

plantas

-Beneficios y perjuicios en el campo farmacéutico e industrial

-Apreciación de la variabilidad de las plantas

Page 38: Los pulmones del planeta

METODOLOGÍA:

1. a Di cuál es un árbol y cuál es una hierba y explica en qué se diferencian.

…………………………………………………… …………………………………………………..

b Nombra productos útiles en la industria y en la salud que obtenemos de las plantas.

Esta tarea la llevarán a cabo los alumnos que no hayan alcanzado los contenidos de este tema

o aquellos que hayan tenido dificultades significativas.

Dicha actividad se realizará durante 15 minutos, mientras que otros hacen la tarea de “El

buscador de la suerte”. Todo ello se desarrollará en la sesión 8 en la clase.

TRIGO MANZANO

Page 39: Los pulmones del planeta

6. EVALUACIÓN

a) Criterios de evaluación:

CONSEGUIDO INICIADO NO CONSEGUIDO Define lo que son los arbustos, hierbas y árboles.

Mide con acierto las magnitudes relacionadas con las plantas (longitud, grosor...)

Organiza adecuadamente el proceso de la fotosíntesis

Pone ejemplos de las diferentes plantas estudiadas

Es consciente de la importancia de las plantas en la alimentación

Conoce los beneficios ornamentales de las plantas

Comprende la procedencia de medicinas y venenos por parte de las plantas

Se percata de los productos industriales que provienen de las plantas

Usa la red como fuente de información a lo largo del tema

Page 40: Los pulmones del planeta

b) Tipos de evaluación e instrumentos:

• INICIAL O DIAGNÓSTICA

-CUESTIONES BREVES Y VARIADAS

Se utilizará este instrumento para evaluar las actividades “¿Qué sabes?”, “Ponte a

prueba”, “¿a, b o c?” y “Cada planta con su palabra”.

• CONTINUA O FORMATIVA

-DEBATE

Haremos utilidad de este instrumento íntegramente para la evaluación de “¿Preservamos

la naturaleza?”.

-EXPOSICIÓN INDIVIDUAL O GRUPAL

Con este instrumento evaluaremos la parte expositiva de “El misterioso mundo de las

plantas”.

-IDENTIFICACIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE EJEMPLOS

En “Cada planta con su palabra” se valorará sobre todo la capacidad de identificación

de los ejemplos.

-REALIZACIÓN DE PEQUEÑAS INVESTIGACIONES

La otra parte de “El misterioso mundo de las plantas” se evaluará con este

instrumento.

-PRUEBA ESCRITA

Se utilizará la prueba escrita de respuestas breves tanto en “¿Qué falta?” como en “Como

comiendo”. En cambio, la de jerarquización la usaremos para “Revoltigrama”.

-REGISTRO DE INCIDENTES CRÍTICOS

Este instrumento se utilizará para aquellos alumnos que durante “Visita a tus vecinas”

destaque tanto por actitudes positivas como negativas.

• FINAL O SUMATIVA

-PRUEBAS DE ENSAYO O REDACCIÓN SOBRE UN TEMA

Aplicaremos este instrumento de evaluación a la actividad “Busca y describe”.

-IDENTIFICACIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE EJEMPLOS

Volveremos a usar este instrumento para evaluar “Adivina verdina”.

Page 41: Los pulmones del planeta

-REALIZACIÓN DE PEQUEÑAS INVESTIGACIONES

Una parte importante de “Mi herbario” se evaluará con este instrumento.

- EXPOSICIÓN GRUPAL

También utilizaremos este instrumento en la evaluación sumativa aplicándolo a “Mi

herbario” en la parte expositiva frente al resto de compañeros.

- CUESTIONES BREVES Y VARIADAS

Este instrumento lo usaremos para evaluar las actividades “Recordamos” y “El

buscador de la suerte”.

-PRUEBA ESCRITA

Esta prueba escrita está diseñada para realizar una evaluación final de los conocimientos que

el alumno ha sido capaz de asimilar.

TÍTULO: ¿Eres un experto/a en plantas?

OBJETIVOS:

- Aprender la diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- Estudiar la fotosíntesis

- Investigar los beneficios en el campo farmacéutico y en el industrial

- Conocer los usos ornamentales y alimenticios de las plantas

- Identificar las características de hierbas, arbustos y árboles

- Crear un esquema de los procesos de la fotosíntesis

- Distinguir la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico obtenidos de las

plantas

- Utilizar las plantas con fines ornamentales y alimenticios

- Valorar la importancia de las plantas en la vida del planeta

- Interesarse por el conocimiento del hábito de las plantas en su ámbito más cercano

- Apreciar la variabilidad de las plantas

Page 42: Los pulmones del planeta

CONTENIDOS:

- Diferencia entre hierbas, arbustos y árboles

- La fotosíntesis

- Beneficios y perjuicios en el campo farmacéutico e industrial

- Uso ornamental y alimenticio de las plantas

- Identificación de las características de hierbas, arbustos y árboles

- Creación de un esquema de los procesos de la fotosíntesis

- Distinción de la procedencia de cada producto industrial y farmacéutico, obtenidos de

las plantas

- Utilización de las plantas con fines ornamentales y alimenticios

- Valoración de la importancia de las plantas en el planeta

- Interés por el conocimiento de hábitat de las plantas de su ámbito más cercano

- Apreciación de la variabilidad de las plantas

METODOLOGÍA:

1. Define los siguientes términos:

Árbol:

Arbusto:

Hierba:

2. Explica el proceso de fotosíntesis y realiza un esquema para ayudarte.

3. Completa la siguientes frases:

-EL tallo de las hierbas son ____________ y ___________

-Las plantas se alimentan gracias a _________________

-De las plantas se consiguen medicinas y ____________

-Pino, encina, olivo son ejemplos de _____________

-Los árboles son más __________ que los _________

4. Escribe al menos tres cosas que no podríamos hacer sin las plantas en nuestras vidas

cotidianas.

5. Menciona usos ornamentales e industriales que se obtienen de las plantas. Basta con que

pongas 3 de cada uno.

Esta prueba se realizará al finalizar la unidad didáctica antes de comenzar el siguiente tema.

Page 43: Los pulmones del planeta
Page 44: Los pulmones del planeta

8.8.8.8. RECURSOS Y MATERIALESRECURSOS Y MATERIALESRECURSOS Y MATERIALESRECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOSDIDÁCTICOSDIDÁCTICOSDIDÁCTICOS - Cartulinas A2

- Papel charol

- Papel celofán

- Tijeras

- Pegamento en barra

- Claveles blancos

- Vasos de plástico

- Colorante alimenticio

- Agua destilada

- Aceite usado

- Alcohol 96º

- Flores secas

- Esencias de flores

- Saquitos de tela

- Sosa caustica

- Lazo

- Recipientes herméticos

- Harina

- Sal

- Lupa

- Cinta métrica

- Semillas de flores

- Hojas recogidas del campo

- Esparadrapo

- Rotuladores de colores

- Periódicos

- Materiales audiovisuales