los residuos

2
Redactores: Paula Corrales, Mireia Perna, Claudia Martínez, Isabel López, Lorena Morales, Silvia Banyeras, Helena Sabatè, Andrea Páez 1 ¿Una gran desventaja, los residuos? El viernes 13 de abril realizamos una visita al "Centro de información de energía nuclear en Ascó", mientras realizábamos la estancia allí, nos surgió la duda sobre que se hace con los residuos que se producen en la central nuclear, ya que son residuos radiactivos y por tanto muy peligrosos, no sólo para el medio ambiente sino que también lo son para las personas. Ante todo, hay que saber qué es un residuo radiactivo: Es cualquier material o producto de un solo uso para el cual no se tiene previsto ningún tipo de utilidad y que contiene o está contaminado con radionucleidos en concentración o niveles de actividad superiores a los establecidos por el Ministerio de Industria y Energía. Primero de todo, en una central nuclear, no se genera únicamente como residuo radiactivo, el uranio gastado. Hay otros materiales que, por estar en contacto con sustancias radiactivas, adquieren radiactividad con niveles más o menos altos como la resina de intercambio iónico, vestuario de protección, carbón usado, restos de obra, bolsas para recoger, papel absorbente, papel, chatarra y barros. Estos residuos pueden tener diferentes orígenes, algunos se generan durante la realización de trabajos dentro de la zona radiológica, por ejemplo el vestuario de protección, los papeles... Otros como la chatarra, provienen de las tuberías o válvulas que han quedado inutilizadas. Otro de los orígenes de los residuos son las limpiezas de fondos, tanques y sumideros, como por ejemplo los lodos. Los residuos con más radiactividad, provienen principalmente del combustible gastado y del filtrado de fluidos radiactivos. Todos estos residuos se clasifican según su radiactividad y, por tanto, tienen diferentes tratamientos. Todos estos tratamientos están gestionados por la empresa Enresa que transportará con unos bidones especiales los residuos hasta su destino final, "el Cabril". Uranio Vestuario de protección Bidones especiales de transporte

Upload: eaea123

Post on 31-Jul-2015

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los residuos

Redactores: Paula Corrales, Mireia Perna, Claudia Martínez, Isabel López, Lorena Morales, Silvia Banyeras,

Helena Sabatè, Andrea Páez

1

¿Una gran desventaja, los residuos?

El viernes 13 de abril realizamos una visita al "Centro de información de energía nuclear en Ascó", mientras realizábamos la estancia allí, nos surgió la duda sobre que se hace con los residuos que se producen en la central nuclear, ya que son residuos radiactivos y por tanto muy peligrosos, no sólo para el medio ambiente sino que también lo son para las personas.

Ante todo, hay que saber qué es un residuo radiactivo: Es cualquier material o producto de un solo uso para el cual no se tiene previsto ningún tipo de utilidad y que contiene o está contaminado con radionucleidos en concentración o niveles de actividad superiores a los establecidos por el Ministerio de Industria y Energía. Primero de todo, en una central nuclear, no se genera únicamente como residuo radiactivo, el uranio gastado. Hay otros materiales que, por estar en contacto con sustancias radiactivas, adquieren radiactividad con niveles más o menos altos como la resina de intercambio iónico, vestuario de protección, carbón usado, restos de

obra, bolsas para recoger, papel absorbente, papel, chatarra y barros. Estos residuos pueden tener diferentes orígenes, algunos se generan durante la realización de trabajos dentro de la zona radiológica, por ejemplo el vestuario de protección, los papeles... Otros como la chatarra, provienen de las tuberías o válvulas que han quedado inutilizadas. Otro de los orígenes de los residuos son las limpiezas de fondos, tanques y sumideros, como por ejemplo los lodos. Los residuos con más radiactividad, provienen principalmente del combustible gastado y del filtrado de fluidos radiactivos. Todos estos residuos se clasifican según su radiactividad y, por tanto, tienen diferentes tratamientos. Todos estos tratamientos están gestionados por la empresa Enresa que transportará con unos bidones especiales los residuos hasta su destino final, "el Cabril".

Uranio

Vestuario de protección Bidones especiales de

transporte

Page 2: Los residuos

Redactores: Paula Corrales, Mireia Perna, Claudia Martínez, Isabel López, Lorena Morales, Silvia Banyeras,

Helena Sabatè, Andrea Páez

2

Por una parte los residuos de baja actividad son tratados por la propia central y tienen un tratamiento más sencillo que los otros residuos. Finalmente se

transportarán hacia el Cabril, donde se almacenarán en la plataforma adecuada.

Por otra parte, los de media actividad, se transportarán en unos bidones especiales e irán a parar directamente al Cabril, donde se almacenarán en unos contenedores de hormigón. Una vez en el interior del contenedor, los bidones se inmovilizan mediante un mortero inyectado. Terminado este proceso

se introducirán en la celda correspondiente, y una vez completada acabarán en una plataforma cubierta con una cobertura de tierra vegetal. Estos tipos de residuos en menos de 30 años reducirán su radiactividad a la mitad.

Los residuos más peligrosos y contaminantes, como vienen a ser el uranio gastado, las resinas y los filtros, tienen un tratamiento más especializado. Estos residuos una vez extraídos del reactor se almacenan bajo una piscina anexa a éste. Estos residuos irán a un Almacén Temporal Centralizado (ATC) cuando esté construido.

¿Qué es y para qué sirve el ATC? El ATC es un almacén muy necesario ya que las centrales nucleares españolas están

agotando sus capacidades para almacenar los residuos de alta actividad. Este almacén permitirá centralizar todos los residuos en un único punto y por tanto será más seguro. ¿Y por qué se hacen estos tratamientos a los residuos? Se hacen porque las radiaciones son muy peligrosas tanto para la atmósfera como para las personas. Estos residuos si no fueran tratados de la forma adecuada, podrían ser perjudiciales para la salud de las personas ya largo plazo para la naturaleza más próxima. Tras la salida realizada a Ascó, nuestro grupo ha llegado a la conclusión de que una central nuclear tiene muchas ventajas respecto a la electricidad, creación de puestos de trabajo, producción de dinero... Por otro lado, tiene graves desventajas como pueden ser los residuos o la alta seguridad y protección que debe haber para que no haya accidentes nucleares ni grandes catástrofes.

Como posibles soluciones se está investigando la creación de un reactor que funcione por fusión nuclear (ITER) gracias al cual obtendremos menos residuos y con menos radiactividad. Aparte de este reactor se está estudiando como someter los residuos radiactivos a procesos de transmutación, que reducirán su radiactividad o incluso la anularán.

Contenedores El Cabril

Piscina de residuos Celdas de la piscina

Interior del

reactor (barras)

Central nuclear

Ascó