los ríos profundos 2

4
LOS RÍOS PROFUNDOS Cap. 2: los viajes 01. Nombres de los pueblos de clima templado en el que se quedaron a vivir algún tiempo Ernesto y su padre. 02. ¿Qué árboles eran de madera limpia, según el autor. 03. ¿Qué es un huayno? 04. ¿Quiénes eran los que tocaban arpa y violín? 05. Cuando el autor dice: “El piso era de tierra y las paredes de adobe desnudo o enlucido con barro. Una lámpara de querosene nos alumbraba. Las habitaciones eran grandes” . ¿A qué se refiere? 06. Cuando el autor dice: “formaba un torbellino que grababa en la memoria la letra y la música de los cantos” ¿A qué se refiere? 07. ¿A qué lugares conocidos se dirigían las aves? 08. ¿Qué factor hace que el vuelo de las aves sea distinto 09. Aves que prefieren los árboles altos 10. Aves que duermen o descansan en los arbustos amarillos

Upload: luis-fabio-xammar-jurado

Post on 12-Jul-2015

962 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los ríos profundos 2

LOS RÍOS PROFUNDOS Cap. 2: los viajes

01. Nombres de los pueblos de clima

templado en el que se quedaron a vivir

algún tiempo Ernesto y su padre.

02. ¿Qué árboles eran de madera

limpia, según el autor.

03. ¿Qué es un huayno?

04. ¿Quiénes eran los que tocaban arpa

y violín?

05. Cuando el autor dice: “El piso era de

tierra y las paredes de adobe desnudo o

enlucido con barro. Una lámpara de

querosene nos alumbraba. Las

habitaciones eran grandes” . ¿A qué se

refiere?

06. Cuando el autor dice: “formaba un

torbellino que grababa en la memoria la

letra y la música de los cantos” ¿A qué

se refiere?

07. ¿A qué lugares conocidos se dirigían las aves?

08. ¿Qué factor hace que el vuelo de las

aves sea distinto

09. Aves que prefieren los árboles altos

10. Aves que duermen o descansan en

los arbustos amarillos

Page 2: Los ríos profundos 2

11. Aves que canta en los árboles de

hojas oscuras: el saúco, el eucalipto, el

lambras; no va a los sauces.

12. Aves que vuelan a las paredes

viejas y horadadas

13. Aves que buscan las quebradas, los

pequeños bosques de apariencia lejana;

prefieren que se les oiga a cierta

distancia.

14. ¿Cuál es la única ave que está en

todos los pueblos y en todas partes?

15. Ave que salta sobre las grandes

matas de espino, abre las alas negras,

las sacude, y luego grita

16. Aves que prefieren los cactos, los

árboles de espino

17. ¿Quiénes eran los que odiaban a los

forasteros en un pueblo adonde

llegaron?

18. ¿Qué tiene el color de las aguas de

altura?

19. ¿Qué árboles crecían a las orillas de

los caminos cerca del pueblo?

20. ¿En qué tipos de pueblo se arma a

los niños con hondas y latas vacías?

21. ¿Quiénes se lanzaban sobre los

árboles, en la tarde y al mediodía y que

nadie que los haya visto podrá olvidar la

lucha de ellos contra los pájaros?

22. ¿Con qué cazaban a los pájaros

como a enemigos de guerra?

23. ¿Qué clavó en las esquinas Ernesto

en los que se despedía de los vecinos

del pueblo y los maldecía?

24. ¿Qué hicieron en ese pueblo para

matar de hambre a Ernesto y a su

padre?

25. ¿Qué había en la esquina de una

calle donde crecía yerba de romaza que

escondía grillos y sapos? ¿Quién vivía

en ese lugar’

Page 3: Los ríos profundos 2

26. ¿Qué hacía Ernesto para no morir

de hambre?

27. Los huaynos que cantaba Ernesto

¿De qué lugares eran?

28. Frente a Yauyos ¿qué lugar se

ubicaba

29. Según el autor ¿Dónde se ubicaba

Yauyos?

30. ¿Cuántos puentes tenía el pueblo y

de qué material eran?

31. El episodio de los loros que se

dejaban matar a tiros por los fusileros

sin levantar vuelo ¿En qué pueblo

ocurre’

32. ¿Cuál fue la actitud de Ernesto

frente a la matanza de loros?

33. ¿Quiénes recogían los cadáveres de

los loros y hacían sartas?

34. Cuando el autor dice: “Es la capital

de provincia más humilde de todas las

que he conocido. Está en una quebrada

ancha y fría, cerca de la cordillera” ¿A

qué pueblo se refiere?

35. ¿Quiénes eran los forasteros en ese

pueblo de techos de paja?

36. ¿Quiénes tenían sus nidos en un

gran precipicio?

37. ¿Qué ave ataca al cóndor y al

gavilán en son de burla; les clava las

garras y se remonta; se precipita otra

vez y hiere el cuerpo de su víctima?

38. ¿Qué significa la palabra “yau”?

39. ¿Quiénes iban por el camino a

Cangallo en la noche helada?

40. Según el autor ¿Cuál es el río más

extenso de los que pasan por las

regiones templadas?

41. ¿De qué color era el caballo que

montaba el padre de Ernesto?

Page 4: Los ríos profundos 2

42. ¿A qué pueblo llegan los viajeros?

43. ¿A qué pueblo se dirigen luego?

44. “ Jinetes de rostro europeo,

cuatreros legendarios, los morochucos

son descendientes de los almagristas

excomulgados que se refugiaron en esa

pampa fría, aparentemente

inhospitalaria y estéril. Tocan charango

y wad’rapucu, raptan mujeres y vuelan

en la estepa en caballos pequeños que

corren como vicuñas” ¿A quiénes se

refiere el autor?

45. ¿Quién no cesó de rezar mientras

trotábamos en la pampa?

46. “Cerca de Huamanga, cuando

bajábamos lentamente la cuesta,

pasaron como diez de ellos; descendían

cortando camino, al galope. Apenas

pude verles el rostro. Iban

emponchados; una alta bufanda les

abrigaba el cuello; los largos ponchos

caían sobre los costados del caballo.”

¿A quiénes se refiere Ernesto? ¿Cerca

a qué pueblo ocurrió esto?

a.

b.

47. “ Varios llevaban wad’rapucus a la

espalda” ¿Qué eran los wad’rapucus?

48. ¿Qué arboles crecen rodeando las

casas de las pequeñas haciendas, cerca

de Cangallo y que eran altos, de tronco

recto y con la copa elevada y frondosa?

49. ¿Qué nombre en quechua le dio el

peón al lucero grande que apareció?

50. ¿Qué son los lambras, los molles y

la tara, según el autor?