los sistemas de informacion

8

Upload: guest5d8413

Post on 20-Aug-2015

2.793 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

La planificación, el diseño y la implementación del SI de una empresa son procesos no triviales, ya que deben tener en cuenta la relación del mismo con los demás sistemas que figuran en la infraestructura de la empresa y las cuales deben asegurar la coherencia del SI resultante con la estrategia competitiva de la empresa.

La implementación de SI utilizando las TI no ha sido fácil, por el hecho de que en ciertos casos no se utilizan las TI necesarias para cierto SI. Por tal razón si se desea utilizar TI en la implementación de SI, no será posible hacer lo mismo que antes solo por usar una tecnología diferente porque la tecnología no es neutral, sino que aporta su propia idiosincrasia de la que no se puede prescindir porque significaría transformar la tecnología misma.

Por lo antes dicho es imprescindible conocer claramente las posibilidades de la tecnología en términos de lo que se puede aportar para nuestro SI.

Los sistemas están compuestos por los siguientes elementos

UNIVERSO O ENTORNOLIMITES O CONTRONO 

 Entre los factores externos que se encuentran en el universo o entorno están:          Los clientes Las Entidades Reglamentadoras   Los proveedores   Competidores    Accionistas

ENTRADA PROCESA SALIDA

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE ACUERDO A SU

PROPOSITO:

Los sistemas de información se desarrollan con diferentes propósitos, pueden ser:

  De Procesamiento de Datos Sistemas de información para la Administración o Gerenciales Sistemas de Apoyo para la toma de decisiones   Sistemas Expertos

Recibir datos con el menor coste posible y sin errores. (Lector de código de barras por ejemplo)

Evaluar la calidad e importancia relativa de los datos de entrada. La disposición de filtros hace que no se pueda pedir operaciones imposibles al ordenador. El establecimiento de jerarquías posibilita la racionalización de los recursos y el consiguiente beneficio operativo.

 Procesar la información sin corromperla y transformarla para que sea útil al usuario, Existen casos en que los errores de redondeo inapreciables conducen muchas veces a resultados absurdos e inútiles.

Almacenar los datos de forma que estén accesibles cuando de requiera.  Ofrecer la información de acuerdo con las necesidades del usuario,

distribuyéndola de la forma más conveniente. 

 

 Un sistema de información requiere un soporte que puede ser un ordenador, pero necesita más cosas: precisa programas, datos, comunicaciones y los elementos necesarios para interaccionar con el usuario, integrando a éste en el concepto amplio de sistema. De manera que difícilmente pueden integrarse equipos o aplicaciones en la estrategia empresarial si no se hace de manera coordinada con los usuarios y la información misma. De hecho casi todos los problemas que han surgido y los fracasos en el desarrollo de proyectos y estrategias de informática han ocurrido precisamente por no considerar los SI como un concepto global y pensar que, solo mediante recursos técnicos más o menos sofisticados, pueden resolverse los problemas que el cambiante mercado actual plantea.

La empresa de los novena tiene ante sí 2 grandes desafíos: por una parte, requiere mayor cantidad y calidad de tecnologías de información, por otra, existe cada vez mayor oferta de estas tecnologías. La necesidad de incrementar la cantidad de tecnologías de información viene impuesta, entre otras causas, por la incesante búsqueda de mayor competitividad, productividad y calidad, la continua renovación, la explosión de los mercados globales y personalizados, la orientación al cliente y la creciente complejidad de sus operaciones debido a la incertidumbre, la velocidad de respuesta y la enorme flexibilidad que el mercado demanda. Existe además una necesidad real de integrar a proveedores y clientes en la cadena de valor y entrelazar su información en una red regional, nacional e internacional cada vez más compleja e imprescindible.

 

  

 

 

 

Por otra parte, la presión de la oferta sobre la empresa se manifiesta mediante un gran desarrollo tecnológico, una reducción de los precios incesante, mayor diversidad de la oferta tecnológica, proliferación de aplicaciones y mejoras en la distribución, un servicio de calidad creciente y una adaptación a medida de cada cliente potencial.

  Cuando se habla continuamente de las técnicas de

benchmarking, estas, al aplicarse, generan presión sobre la propia capacidad tecnológica y crean un cierto desasosiego, “perder el tren tecnológico” que impulsa a adoptar medidas de inversión no siempre justificadas por planteamiento meramente empresariales.  

A partir de los tres niveles de decisión de la empresa, el estratégico, el táctico y el operativo, se puede deducir el alcance de las decisiones de cada uno de ellos, así como el tipo de información requerido.

 

Alta dirección Estrategia

Nivel medio Táctica

Control operativo Operaciones