los suelos química – 1er año prof. oscar salgado [email protected]

24
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado [email protected]

Upload: ildefonso-pan

Post on 28-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Los suelosQuímica – 1er Año

Prof. Oscar [email protected]

Page 2: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

LOS SUELOS

La Tierra

Composición química de los suelos

Algunos de los factores formadores del suelo

Proceso de degradación del suelo

Estudio y reconocimiento de los minerales presentes en el suelo

Page 3: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

El estudio de la estructura física y química de la Tierra

es denominado geología y es desarrollado por científicos

denominados geólogos.

Se piensa que la tierra se formó a partir de materia

reunida que se encontraba a muy altas temperaturas, y lentamente se fue enfriando a través de millones de

años.

La Tierra

Page 4: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

La materia con mayor densidad se fue acumulando hacia el centro y formó un

núcleo de roca líquida. La materia menos densa se quedó en la superficie donde, al

enfriarse, formó una corteza de roca sólida.

Page 5: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

La materia en estado gaseoso por fuera de la corteza es lo que se

denomina atmósfera.

Inicialmente había mucho agua en forma de gas, pero al ir

descendiendo la temperatura este vapor de agua se fue

condensando, formando los ríos, mares y lagos del planeta

Page 6: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

La corteza de la Tierra, que es la capa más externa y delgada de

ella, tiene una profundidad de 50 kilómetros, por lo que los suelos

que están en contacto directo con nosotros corresponden a la parte

más superficial de la Tierra.

Composición Química de los Suelos

Page 7: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Es posible distinguir dos componentes de la corteza

terrestre. Los suelos y las rocas.

Las rocas están constituidas por compuestos químicos, como

carbonatos, óxidos, silicatos y algunos elementos como el azufre

y el cobre, por ejemplo.

Estos compuestos que se presentan naturalmente en la

corteza se denominan minerales.

Page 8: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl
Page 9: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Las rocas las podemos clasificar en tres grandes grupos

Rocas ígneas: formadas por el enfriamiento de rocas que han pasado por el estado

de fusión.

Rocas sedimentarias: constituidas por sedimentos depositados en los mares y

lagos.

Rocas metamórficas: de apariencia foliada o laminada. Originalmente ígneas o

sedimentarias, posteriormente cambiaron por acción del calor, presión o humedad.

Page 10: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Los suelos, por su parte, se han ido formando por pequeños trozos de roca formado por su rompimiento, mezclados con los restos

de descomposición de materia orgánica, principalmente proveniente de la

vegetación.

DescomposiciónOrgánica

Roca(Minerales)

SUELOS

Page 11: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Si las partículas son evidentes a simple vista se trata de suelos granulares. Si

no corresponden a suelos finos

Clasificación de los Suelos

Suelos

Granulares

Arenas Gravas Arcillas Limos

Finos

Page 12: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Factores formadores de Suelos

Las propiedades físicas y químicas de la roca original son, de alguna manera,”heredadas” por el suelo.

Roca o sustrato

Page 13: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

La cantidad y tipo de vegetación configuran las características de un

suelo determinado, ya que van a aportar restos orgánicos al

descomponerse y van a extraer minerales y agua desde el suelo.

Vegetación

Factores formadores de Suelos

Page 14: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Provoca cambios en los seres vivos (que a su vez interactúan con el suelo).

Interactúa con los minerales componentes del suelo, tanto física

como químicamente (lluvias, vientos, cambios de temperatura, etc.)

Clima

Factores formadores de Suelos

Page 15: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Ser humanoEl ser humano modifica los suelos constantemente y a

gran escala, al utilizarlos para edificar, para producir plantaciones, y otros.

Todas las especies de alguna manera modifican el suelo, pero el ser humano lo realiza a escalas

mucho mayores.

Factores formadores de Suelos

Page 16: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Corresponde a la pérdida progresiva de los componentes biológicos, así como la

disminución drástica del contenido de agua de suelo.

Procesos de degradación del Suelo

Desertificación

Page 17: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Corresponde a la perdida de material constituyente del suelo, que puede ser

causada por diferentes agentes.

Es un proceso que ocurre naturalmente por la acción del viento y la lluvia, por ejemplo.

El ser humano con su actividad se ha constituido también en un agente de erosión.

Procesos de degradación del Suelo

Erosión

Page 18: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Corresponde a la incorporación y acumulación de sustancias químicas que alteran la estructura y

composición natural del suelo, como pueden ser ácidos, emisiones gaseosas, compuestos

oxidantes, pesticidas, etc.

La acción de estos compuestos modifica tanto las propiedades físico-químicas de los suelos como

los sistemas biológicos presentes en ellos.

Procesos de degradación del Suelo

Contaminación

Page 19: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Corresponde a la acumulación de sales en grandes concentraciones en los suelos, lo

que altera sus propiedades de captación de agua y evita el desarrollo de seres vivos.

Procesos de degradación del Suelo

Salinización

Page 20: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Estudio y Reconocimiento de los minerales presentes en el suelo

Estudio de los minerales según

Propiedades Físicas

Propiedades Químicas

Macroscópicas

Mecánicas, ópticas,dureza, densidad.

Microscópicas

Estructura cristalina

Composición

Reactividad

Page 21: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

En el estudio de las propiedades físicas macroscópicas de los

minerales, lo que interesa es conocer cómo se disponen los

átomos de los distintos elementos que lo componen.

Se han encontrado diversos modos de ordenamiento de los átomos, de acuerdo a los cuales es posible

clasificar a los distintos minerales.

Page 22: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Cúbico

Page 23: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Ortorrómbico

Page 24: Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado osalgado@ceat.cl

Los suelosQuímica – 1er Año

Prof. Oscar [email protected]