los trastornos de la personalidad

14
LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Upload: wilfredo-espinoza

Post on 16-Jul-2016

20 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Los Trastornos de La Personalidad

TRANSCRIPT

Page 1: Los Trastornos de La Personalidad

LOS TRASTORNOS DE LA

PERSONALIDAD

Page 2: Los Trastornos de La Personalidad

En el ámbito de la salud mental es difícil establecer el límite exacto en que lo “normal” se convierte en “patológico”, de modo que, incluso en personas que padecen un trastorno de la personalidad, podemos ver aspectos relacionales, cognitivos y emocionales que resultan adecuados y adaptativos.

Page 3: Los Trastornos de La Personalidad

Cuando una persona responde a las responsabilidades cotidianas de una manera inflexible o desadaptativa, o cuando las percepciones y comportamientos del individuo dan lugar al incremento de la incomodidad personal o entorpecen las dificultades para aprender y crecer, estamos ante un patrón de personalidad patológico.

Page 4: Los Trastornos de La Personalidad

Según Millon (1981)Un trastorno de la personalidad se

puede distinguir por la presencia de tres características:

a) Inflexibilidad adaptativab) Tendencia a mantener círculos

viciosos o de autoperjuicio.c) Una estabilidad emocional tenue

bajo condiciones de estrés.

Page 5: Los Trastornos de La Personalidad

la American Psychiatric Association en 1994 Patrón permanente de experiencia interna

y de comportamiento que se aparta de las expectativas de la cultura en que está inmerso el sujeto. Este patrón presenta un carácter rígido e inflexible, se extiende a la mayoría de las situaciones y afecta como mínimo a dos de los siguientes apartados: ◦ cogniciones (formas de percibir e

interpretar el entorno y a uno mismo)◦ afectividad◦ actividad interpersonal ◦ control de los impulsos.

Page 6: Los Trastornos de La Personalidad

DSM-IV “Es un patrón permanente e

inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su origen en la adolescencia o principios de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicio para el sujeto”.

Page 7: Los Trastornos de La Personalidad

Rasgos de PersonalidadCaracterísticas persistentes que

determinan maneras de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y uno mismo, las cuales se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales.

Page 8: Los Trastornos de La Personalidad

Cuando estos rasgos de personalidad se vuelven inflexibles, desadaptativos y causan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo, pasan a ser trastornos de la personalidad.

Page 9: Los Trastornos de La Personalidad

DSM-IV Y CIE-10Los Criterios Diagnósticos de Investigación de la CIE-10 y los criterios generales del DSMIV para los trastornos de la personalidad son iguales en líneas generales.

Criterios diagnósticos generales para un trastorno de la personalidad

A. Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las áreas siguientes:

(1) cognición (p. ej., formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los

demás y a los acontecimientos) (2) afectividad (p. ej., la gama, intensidad, labilidad y adecuación de la

respuesta emocional) (3) actividad interpersonal (4) control de los impulsos

Page 10: Los Trastornos de La Personalidad

A. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales.

B. Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro

social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

C. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta.

D. El patrón persistente no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia

de otro trastorno mental.

E. El patrón persistente no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a una enfermedad médica (p. ej., traumatismo craneal).

Page 11: Los Trastornos de La Personalidad

Diagnóstico de trastorno de la personalidad

Es necesario hacer una evaluación de los patrones de actividad del sujeto a largo plazo y las características de la personalidad han de estar presentes desde la edad adulta.

Page 12: Los Trastornos de La Personalidad

Los rasgos de personalidad que están de base en los trastornos de la personalidad han de ser estables y han de diferenciarse de las características que pueden surgir como respuesta a situaciones estresantes o a estados mentales transitorios (por ejemplo, estados de ánimo, sustancias tóxicas, etc.).

Hay que valorar la estabilidad de los rasgos de personalidad a lo largo del tiempo y en situaciones diferentes.

Page 13: Los Trastornos de La Personalidad

Una dificultad que podemos encontrar en el diagnóstico es que las características que definen el trastorno de personalidad no sean vividas por la persona como problemáticas y desadaptativas.

Page 14: Los Trastornos de La Personalidad

CLASIFICACIÓN