lozano, l., el pretérito y el imperfecto

Upload: juan-aguilar-gonzalez

Post on 04-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 LOZANO, L., El Pretrito y El Imperfecto

    1/10

    El pretrito y el imperfectoen la enseanza del espaol

    como segunda lengua

    Lidia LozanoUniversidad de Princeton

    I - TEORA

    Contenido: Las diferencias entre el pretrito y el imperfecto son uno de lostemas ms complejos de la lengua espaola, no slo para el estudiante,sino para el profesor, puesto que sistematizar los casos y hacerlosfcilmente comprensibles al alumno es tarea ardua. Ofrecemos un estudiode todos los usos de ambos tiempos (Parte I), seguido de una parteprctica (Parte II) con varios tipos de actividades: gramaticales,comunicativas, de reflexin y juegos, para conseguir explicar

    exhaustivamente el tema y ponerlo en prctica con xito en la clase deespaol.Palabras clave: pretrito, imperfecto, aspecto, sintaxis, neutralizacin,semntica, pragmtica, gramtica, comunicacin, reflexin.

    Vamos a partir del contenido, mediante ejemplos, para llegar a las reglasgramaticales e ir elaborando as la teora, la casustica de los pasados. Acontinuacin presentamos unos ejemplos y vamos a exponer la razn por la cual seemplea el imperfecto o el pretrito y qu diferencias vemos, tanto a nivel sintctico,como semntico y pragmtico:

    1. Cuando era pequea me asomaba a la ventana por las noches a esperar

    a Peter Pan.

    ACCIN HABITUAL EN EL PASADO = IMPERFECTO

    El imperfecto se emplea para expresar una accin que se repite en el pasado. Yvemos que esta funcin se enlaza con la de descripcin, tambin propia delimperfecto. Cuando describimos, igual que cuando expresamos una accin habitual,repetida, no estamos tanto informando sobre el hecho como sobre lascircunstancias, las caractersticas de una etapa de la vida.

    2. Una noche, cuando era pequea, despus de ver la pelcula de Peter Pan,me asom a la ventana para buscarlo en la noche.

    ACCIN PUNTUAL EN EL PASADO = PRETRITO

    Estamos de acuerdo con Fernndez Ramrez al afirmar que, aunque algunasacciones pueden significar o implicar que se realizan en un largo espacio de tiempo,al usar el pretrito no describimos tal hecho como durativo sino como puntual.

    3. Cuando era pequea, fui a Andaluca tres veranos para visitar a misabuelos maternos.

  • 7/21/2019 LOZANO, L., El Pretrito y El Imperfecto

    2/10

    ACCIN REPETIDA UN NMERO DE VECES DETERMINADO =PRETRITO

    En este caso, aunque la accin es repetida, se acota o delimita en el tiempo

    mediante una expresin de frecuencia, y por ello se emplea el pretrito.

    Ntese, sin embargo, que en algunos casos se admiten ambos tiempos: Mi padreme dijo muchas veces que no tocara ese enchufe / Mi padre me deca muchasveces que no tocara ese enchufe. Cuando la expresin de tiempo no contiene unnmero determinado de veces, se pueden usar ambos tiempos.

    4.A medida que l hablaba de sus excentricidades, el otro lo miraba comosi fuera un extraterrestre.

    ACCIN QUE SE EXPRESA EN PROCESO,

    EN SU DURACIN = IMPERFECTO

    Tal y como afirma Seco, el imperfecto (la palabra viene del latn perficio, quesignifica acabar) expresa una accin no acabada an, se muestra incompleta en suejecucin o realizacin. El pretrito, en cambio, presenta la accin como acabada,consumida, realizada. Y esta distincin entre los tiempos perfectos e imperfectostiene que ver con el aspecto. El aspecto verbal es el accidente gramatical que serefiere a cmo se desarrolla la accin del verbo. Queda definido por el significadodel verbo (algunos verbos tienen un valor ms perfectivo o imperfectivo) perotambin por otras causas externas y contextos situacionales y gramaticales norelacionados directamente con el verbo en s que veremos a lo largo de este

    estudio.

    5. La semana pasada hice la rutina de siempre: trabaj, com en elrestaurante de al lado de la oficina, sal a tomar unas copas con unosamigos el fin de semana...

    NARRACIN DE LOS HECHOSEN EL PASADO = PRETRITO

    6. Me qued de piedra cuando los vi: l estabamuy guapo, como siempre,

    y llevabaunos pantalones beige que le quedaban tan bien... y ellalesonreasin parar. Estabanen un bar y tomaban algo.

    DESCRIPCIN EN EL PASADO = IMPERFECTO

    Llevaba unos pantalones / estaba muy guapo / le quedaban tan bien no expresanninguna accin, ningn movimiento, ni hecho. Muestran una cualidad. Paraencontrar algn movimiento o accin al verbo estaba deberamos imaginarnos elmomento en el que se sec el pelo, se pein... es decir, la causa, puesto que laconsecuencia es slo una cualidad, en esos casos. El imperfecto expresa una

    situacin, describe, explica circunstancias durante las cuales puede ocurrir algo.Deja la accin en suspense.

  • 7/21/2019 LOZANO, L., El Pretrito y El Imperfecto

    3/10

    7. Le traje bombones porque le gustaban.

    PASADO COPRESENTECON OTRO PASADO = IMPERFECTO

    La accin expresada en imperfecto se sita en un plano temporal copresente con eltiempo del verbo en pasado expresado en la oracin principal. Comprese con: Letraje bombones porque le haba odo decir que le gustaban. El pluscuamperfecto sesita en un momento anterior. O con: Le traje bombones porque le o decir que legustaban. El pretrito tambin muestra aqu la accin como acaecida conanterioridad a la accin pasada del verbo pincipal.

    8. El presidente explicabalos sucesos, cuando una noticia de ltima horainterrumpi su discurso.

    ACCIN EMPEZADA Y NO ACABADA = IMPERFECTO

    Ntese que no se pretende mostrar que la accin realmente se acabe o no, elhablante no se centra en la accin como hecho que concluy, sino como procesodurante el cual ocurrieron otras cosas.

    9. Escribi un artculo sobre el bilingismo en Miami y lo public hace unassemanas en una revista.

    ACCIN CONCLUIDA = PRETRITO

    El imperfecto se usa para expresar una accin que se prolonga, y el pretritomuestra una accin concluida. Sin embargo, tambin podemos emplear el pretritopara hablar de un hecho que se prolonga. Pero en este caso, delimitaremos esehecho dentro del tiempo: Habl durante toda la tarde / Escribi historias toda suvida. El imperfecto describe y el pretrito narra. Como muy bien afirma AlarcosLlorach, el pretrito se emplea para narrar sucesos y el imperfecto aporta elescenario, el fondo de la accin. Ntese cmo todos los ejemplos que estamosexponiendo en el presente estudio para explicar el imperfecto llevan a nocionesmuy relacionadas entre s: descripcin, accin en proceso, accin no acabada,

    accin repetida, plano de fondo. Lo mismo ocurre con el pretrito: accin puntual,accin limitada...

    Sin embargo, es conveniente matizar cada caso para as completar el cuadro yofrecer una explicacin exhaustiva y completa de los pasados y sus diferencias deuso.

    10. Quera/ Quisiera/ Querra una copa de vino.

    FRMULA DE CORTESA = IMPERFECTO DE INDICATIVO,IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO, CONDICIONAL

  • 7/21/2019 LOZANO, L., El Pretrito y El Imperfecto

    4/10

    Estamos ante un caso de neutralizacin: los tres tiempos expresan la misma idea,poseen el mismo uso en este contexto. Expliquemos el uso del imperfecto deindicativo en este caso: el hablante emplea el pasado para mostrar una distanciaentre l y el receptor, puesto que est sugiriendo o pidiendo algo y quiere que supeticin sea cordial, suavizada. Si se expresa en pasado se pone un espacio entreambos interlocutores, y la fuerza expresiva es menor y no tan contundente.

    No comparto la opinin de algunos estudiosos de la lengua cuando afirman que elimperfecto de cortesa implica que la accin es frustrada. El uso del imperfecto decortesa no implica una frustracin, puesto que es perfectamente posible que esaaccin se lleve a cabo:

    Situacin: en una tienda de licores.Cliente: Quera una botella de vino.Dependiente: Tome, aqu la tiene.

    Situacin: Pedro en la puerta de casa de su vecino.Pedro: Quera pedirte un favor.Vecino: Dime, te ayudar.

    El imperfecto de cortesa se usa para marcar un respeto hacia la otra persona. Eserespeto se muestra mediante un distanciamiento en el tiempo. Se presenta laaccin como un deseo, una necesidad suavizada porque ha surgido en el pasado, yen el momento del habla no es tan intensa o contundente (se presenta as, lo cualno quiere decir que esa necesidad no sea imperiosa). Es como si dijramos: Yo,esta maana, haba pensado que necesitaba una botella de vino pero no s si austedes les queda alguna. Si no les queda, lo entender, era slo una idea que seme haba ocurrido antes. El distanciamiento temporal suaviza el requerimiento y loplantea como un deseo pasado cuya realizacin no es tan urgente en el presente.No es porque no sea urgente, pero el emisor no quiere o no le interesa presentarlo

    como un mandato o algo muy necesario, por respeto y educacin y por no sonarexigente o maleducado.

    11. Cuando tena 17 aos empec mis estudios de Filologa.

    EDAD = IMPERFECTO

    Cuando hablamos de la edad, usamos el imperfecto. Es lgico que la edad seexprese as, puesto que es una caracterstica de la persona, se trata de describirla,de hablar de sus cualidades, no de presentar un hecho. Corroboramos esta idea sitraducimos el ejemplo anterior al ingls o al alemn: When I was 17 years old/

    Als ich 17 Jahre alt war En ambas lenguas se emplea el verbo ser (to be, sein)para expresar la edad, puesto que ste es un verbo copulativo que no muestraninguna accin verbal, sino una caracterstica del sustantivo. Tambin usamos elimperfecto cuando hablamos de que una persona est a punto de cumplir aos (enel pasado): Rozaba los 30 cuando se cas.

    Veamos qu ocurre si usramos el pretrito en ese caso:

    12. Nunca me dejaban entrar en la discoteca, pero cuando tuve (cumpl,hice) 18, por fin pude ir!

  • 7/21/2019 LOZANO, L., El Pretrito y El Imperfecto

    5/10

    Comprobamos que cambia levemente el significado del verbo. Aqu se esthablando del momento en el que el sujeto cumple 18 aos. Momento puntual,pretrito. Es til ver estos dos ejemplos (pretrito/imperfecto) para marcarclaramente el contraste entre ambos tiempos.

    13. Estaba jugando a bolos con mis amigos / Estuve jugando a bolos conmis amigos.

    En estos casos, el aprendiz se confunde, dado que al estudiar el imperfecto seexplicaba que se usa para marcar que la accin est en progreso. Pero al estudiarel progresivo, tambin se deca que la accin se expresaba en su duracin.Entonces, qu distincin hay entre el imperfecto progresivo y el pretritoprogresivo? Estaba jugando no slo marca el progreso de la accin, sino que nodice cundo acab, no la cierra, no la concluye. El pretrito se enclava dentro de unmarco temporal definido, con un principio y un final.

    -Pedro: Qu estabas haciendo t mientras yo intentaba llamarte al mvil? Nadiecontestaba al telfono!

    -Eva: Estaba comprando en Macys.-Pedro: Qu hiciste ayer por la tarde?-Eva: Estuve comprando en Macys un rato, y despus, hacia las 6, me fui paracasa.

    Entonces, qu diferencia hay entre el pretrito progresivo y el pretrito? Comoafirma Matte Bon el imperfecto progresivo pretende hacer referencia a toda lasituacin durante la cual se lleva a cabo la accin. El pretrito progresivo slo secentra en la accin, que se prolong un tiempo especfico, limitado.

    Adems, comprobamos cmo, con el imperfecto, la accin puede serinterrumpida: Estaba yo hablando con Pedro cuando lleg su novia.Con el pretritono sera posible eso.

    IMPERFECTO PROGRESIVO= ACCIN INTERRUMPIDA.NFASIS EN LA PROLONGACIN

    PRETRITO PROGRESIVO = ACCIN CONCLUIDA.NFASIS EN EL HECHO

    14. Habl muy temprano: a la edad de un ao y pocos meses.

    MOMENTO CUANDO SE ORIGIN LA ACCIN = PRETRITO

    Estos pretritos son llamados inceptivos, incoativos: no describen la realizacincompleta de la accin verbal, se centran en el momento en el que esa actividad seprodujo. Podramos traducir el ejemplo anterior de la siguiente manera: Empez ahablar muy temprano. La capacidad de hablar la adquiri muy temprano.

    15.Not de repente un dolor agudo. Instantneamente experiment una

    gran alegra.

  • 7/21/2019 LOZANO, L., El Pretrito y El Imperfecto

    6/10

    EXPRESIONES PERFECTIVAS + VERBO DE PERCEPCIN ENPRETRITO

    Con verbos de percepcin (notar, ver, advertir) la presencia de un sustantivo o

    expresin con valor de accin repentina (de repente, instantneamente) conduce ala aparicin del pretrito, puesto que el valor semntico de estas expresiones seraincompatible con el imperfecto.

    16. Por una milsima de segundo pens que se caera al precipicio. Huboun instante en que todos pensamos que la bomba explotara.

    ACCIONES PRESENTADAS EN SU BREVE DURACIN =PRETRITO

    Con predicados que expresan que algo ocurre durante un instante, un segundo, unespacio de tiempo muy corto y que se presenta como fugaces y concluidas porqueestn incluidas en un marco temporal cerrado (un instante, una milsima) usamosel pretrito. Ntese que no es como en el ejemplo anterior. En 16 puede ser que laaccin dure mucho, pero ocurre de repente, y eso marca el uso del pretrito.

    Vemos que si el verbo est negado, la situacin es diferente: la negacin ya no estinformando de la realizacin de la accin, y por eso tiene un carcter imperfectivo:No haba un momento de tranquilidad en esa casa / No hubo un momento detranquilidad en esa casa. La diferencia entre ambas es que cuando se usa elpretrito se est delimitando la accin en un marco temporal. Con el imperfecto seest describiendo una caracterstica, que tal vez se modific a lo largo del tiempo,

    que no queda delimitado.

    17. No, si yo ya me iba, eh... Justo ahora nos marchbamos para la pera.

    IMPERFECTO = INTENCIN DE HACER UNA ACCIN EN ELFUTURO

    El imperfecto conativo muestra una accin futura en el momento de su inicio o de laintencin de llevarla a cabo. Vemos que se usa el imperfecto porque son accionesque no se expresan acabadas. Por ello aparecen los puntos suspensivos. Adems,

    normalmente este tipo de casos suelen llevar un adverbio (ya, justo ahora, ahoramismo...) que especifica que la accin est a punto de realizarse. Sin ese adverbiode tiempo a menudo se puede dar lugar a confusiones.

    18.Yo ya me iba para casa cuando l entr, y entonces cambi de idea.

    IMPERFECTO = INTENCIN DE HACER UNA ACCIN EN ELPASADO

    Si comparamos los ejemplos de 17 y de 18 veremos que en ambos la idea de

    mostrar un plan futuro es la misma. Pero la diferencia reside en que en 17, la

  • 7/21/2019 LOZANO, L., El Pretrito y El Imperfecto

    7/10

    accin es futura en relacin al momento del habla y en 18 la accin es futura enrelacin con un pasado.

    Fijmonos en el uso de la preposicin para en este ejemplo. Podramos tambinhaber empleado la preposicin a. Pero es interesante ver que para se centra msen el trayecto (implica que no necesariamente va a ser la casa el destino final, sino

    la direccin que se toma). Relaciono el uso de para en este ejemplo con el uso delimperfecto. Se enfatiza una intencin de seguir una direccin, un transcurso, no derealizar una accin y llegar a un destino.

    19. Cuando jugaban a canicas, comentaban el color de stas. Mientrasdesempaquetaba la maleta, le explicaba el viaje.

    CUANDO + IMPERFECTO, IMPERFECTO = ACCIONESPARALELAS

    Cuando dos acciones transcurren paralelas y no se explican como hecho concluso,cuando no se indica que una de ellas se lleva a cabo antes o despus, se emplea elimperfecto en ambos casos. Comprese con: Cuando jugaban a canicas, empez allover. En estos dos ejemplos est claro que la accin de jugar a canicas es anterioren el tiempo a la de la subordinada.

    20. No haba muy buen ambiente en la fiesta / No hubo muy buenambiente en la fiesta.

    IMPERFECTO = POSIBILIDAD DE CAMBIO DE LA SITUACIN

    En la frase primera, la accin queda suspendida, de modo que se crea unaexpectativa de posible cambio. Existe la posibilidad de una modificacin de lasituacin descrita, porque no se presenta como acabada. Eso no ocurre en lasegunda oracin. En la fiesta no hubo buen ambiente en todo el tiempo (a menosque de repente algo cambiara la situacin, pero eso est al margen de la intencinde mostrar que durante un periodo de tiempo cerrado no hubo buen ambiente).As, podramos decir: Al principio no haba muy buen ambiente en la fiesta, peropoco a poco la gente se fue animando y empez a bailar y reir. Y aqu quedaraclaro que la situacin cambi y que la intencin del emisor es expresar eso:

    DESCRIPCIN de la situacin anterior (imperfecto) + CAMBIO (pretrito)

    21. Hombre, por fin! Te estbamos esperando! (Te esperbamos)Ah! A ti te buscaba yo! Dnde estn mis llaves?

    IMPERFECTO = HECHOS ANTERIORES QUE CONTINAN HASTAEL MOMENTO DEL HABLA

    Comprese con: Te estuvimos esperando (te esperamos), pero nos cansamos y nosfuimos. En este ejemplo se demuestra que las formas te esperamos, te estuvimosesperando marcan un final de la accin anterior al momento del habla.

  • 7/21/2019 LOZANO, L., El Pretrito y El Imperfecto

    8/10

    22.Iba y vena como un loco llevando la comida de la cocina a la terraza.Su corazn suba y bajaba, suba y bajaba aceleradamente

    IMPERFECTO + Y + IMPERFECTO = MOVIMIENTO CCLICO

    El imperfecto cclico presenta dos acciones coordinadas entre s y que se repitencontinuadamente en un ciclo. Es como el movimiento de una mecedora o de unpndulo. Esta construccin admite repetirse en la misma oracin, para enfatizar laidea de repeticin. Las acciones suelen ser opuestas. Comprese con la oracinequivalente en pretrito: Fue y vino como un loco. La coordinacin de ambosverbos en pretrito no tiene ese significado de repeticin.

    23. Haca tiempo que se quejaba de dolor de muelas.Haca aos que no me senta tan nerviosa!Haca dos meses que viva en Pars.

    HACA + EXPRESIN DE TIEMPO + IMPERFECTO

    24. Vamos a jugar! Yo era el pirata bueno y t eras el malo y querasdestruir mi barco.

    ASIGNACIN DE ROLES O EXPLICACIN DE LA SITUACIN ENUN JUEGO O HISTORIA IMAGINARIA= IMPERFECTO

    A este uso tambin se le denomina imperfecto ldico, hipocorstico o imperfecto dejuego y suele ser comn en el lenguaje de los nios, cuando estn jugando eimaginan una historia. Equivaldra al ingls: Lets pretend that...Usamos era,quera, y no fue, quiso, porque se est describiendo una situacin, se estnasignando unos papeles y explicando el contexto, la tipologa de personajes...Y lodescribimos en pasado porque nos estamos refiriendo a un escenario y unospersonajes que se supone que ya existan y cuyos roles retomamos pararepresentar una historia imaginaria.

    25. Dijo que llegabas/ llegaras pronto. Nos coment que el programaempezaba / empezara a las 10 de la noche.

    ESTILO INDIRECTO : VERBO DICENDI EN PASADO +IMPERFECTO = ACCIN FUTURA

    Llegabas y empezaba (en alternancia con los respectivos condicionales) sonacciones que se proyectan en el futuro dentro del pasado. No haba ocurrido an, yno se sabe si finalmente ocurri. Aunque algunos autores hablan de neutralizacin

    imperfecto-condicional en estos casos, hay una diferencia entre ambos tiempos. Elimperfecto puede referirse a un hecho habitual, mientras que el condicional no. As,

  • 7/21/2019 LOZANO, L., El Pretrito y El Imperfecto

    9/10

    en las oraciones anteriores, el imperfecto puede tambin interpretarse como queesa persona llegaba siempre pronto o que ese programa empezaba todos los das alas 10.

    Por ltimo comparemos esta oracin con la equivalente en pretrito: Nos dijo queviniste pronto. La accin del verbo en la subordinada ya ha ocurrido en el momento

    de la enunciacin y es una accin anterior a la del verbo de la oracin principal.

    26. Hablar con sus padres fue la solucin/ Hablar con sus padres era lasolucin.

    VERBO SER EN PRETRITO + ATRIBUTO = LA ACCINOCURRI

    VERBO SER EN IMPERFECTO + ATRIBUTO= IGNORAMOS SIOCURRI

    Mediante la forma fue informamos de la realizacin de la accin. En ese caso, elverbo ser tiene mayor contenido semntico, pues lleva implcita la idea de que sellev a cabo la accin del infinitivo con funcin de sujeto. En imperfecto, el verboser slo acta de cpula o unin entre el sujeto y el atributo y slo se describe unacualidad del sujeto. La intencin del emisor no es informar sobre la realizacin de laaccin. As, sera posible decir:

    Hablar con sus padres fue la solucin y me sent mejor (porque lo hice) =fueimplica que lo hice

    (?) Hablar con sus padres era la solucin y me sent mejor (porque lo hice) = suenaextrao porqueerano implica que lo hice.

    27. Si tuviera un milln de euros me compraba/ comprara una casa en laplaya.

    SI + IMPERFECTO SUBJUNTIVO, IMPERFECTO INDICATIVO OCONDICIONAL

    El imperfecto alterna con el condicional en las apdosis de las oraciones

    condicionales. Se denomina imperfecto de figuracin, puesto que implica unasituacin irreal, figurada. En este caso s se produce una neutralizacin total porqueambos tiempos tienen en este contexto gramatical la misma funcin. Otrosejemplos similares: Yo que t me compraba/ comprara una casa en la playa. Yo entu lugar me compraba/ comprara una casa en la playa. Tambin son oracionescondicionales en las que se ha suprimido el nexo y el verbo de la prtasis (ser,estar). Estas construcciones suelen emplearse para expresar sugerencias, consejos.

    28.Poco tiempo despus, mora en su casa de campo, alejado de lasociedad mundana.

  • 7/21/2019 LOZANO, L., El Pretrito y El Imperfecto

    10/10

    IMPERFECTO PUNTUAL = VALOR DE PRETRITO

    ste es un uso literario del imperfecto, que adopta el valor del pretrito, puesto que

    muestra una accin puntual, acabada, conclusa. Se puede encontrar bsicamenteen textos literarios. Considero que se emplea el imperfecto para otorgar a la accinacabada un aspecto descriptivo, de accin ralentizada, detenida en el tiempo, comosi quisiera acentuarse la idea de que esa accin ocurra paralela a otras en eltiempo.

    29. En el verano del 98 conoc al chico de mis sueos.Conoca a aquel famoso lingista porque haba sido su profesor en launiversidad.

    CONOCER EN PRETRITO = DESCUBRIR, ENCONTRAR ALGO O

    A ALGUIEN POR PRIMERA VEZ

    CONOCER EN IMPERFECTO = ESTAR FAMILIARIZADO CONALGO O ALGUIEN

    Se ve claramente la diferencia si lo traducimos al ingls: Conoc: I met / Conoca: Iknew. Tambin en francs se pueden expresar esos dos significados de formasdiferentes:Conoc: Jai connu, Jai fait connaissance (de) / Conoca: Je connaisais.

    30. Cuando era pequea, poda hablar un poco de holands porque mi

    madre me lo ense / Ayer finalmente pude contactar con mi novio, queest en Iraq.

    PODER EN PRETRITO = CONSEGUIR HACER ALGUNA COSA

    PODER EN IMPERFECTO = TENER UNA HABILIDAD

    31. No saba que trabajabas en Estados Unidos.El otro da supe que mi hermano se ha echado novia.

    SABER EN PRETRITO = DESCUBRIR

    SABER EN IMPERFECTO = TENER CONOCIMIENTO OINFORMACIN SOBRE ALGO

    Tambin puede sernos til en esta ocasin la traduccin al ingls, para entender

    mejor la diferencia entre ambos ejemplos: Supe: I found out / Saba: I knew.