lpices~1

9
CALIGRAFÍA TÉCNICA Y ROTULACIÓN Para lograr un buen trabajo es indispensable que tanto la rotulación como el dibujo se realicen con gran cuidado y esmero; muchas veces un trazado bien hecho se daña por letreros deficientes. La altura y el ancho de cada letra está normalizada según la Norma Técnica Colombiana NTC 1782 del ICONTEC. A continuación se indica la proporción para letra inclinada según la mencionada norma. Figura 1.10 Proporción de la letra vertical Las proporciones son las mismas para letra inclinada, que es la letra utilizada por norma general en dibujo de Ingeniería Civil. La altura de las mayúsculas es 7/ 7 de la altura nominal h. La altura nominal de las minúsculas es 5/7, longitud que sobresale del tamaño básico de las letras hacia arriba y hacia abajo 2/7 de h. Para poner en práctica la Caligrafía Técnica en el Apéndice A se presenta la guía de trabajo para el estudiante, que incluye las planchas 01 al 06 y algunos ejercicios prácticos de aplicación. Planchas 01 a la 06 En la ejecución de cualquier trabajo de dibujo es muy importante adquirir desde un comienzo hábitos de limpieza tanto de las manos como de los instrumentos empleados. En la parte izquierda de las planchas 01 a la 06 se indica la forma y proporción de las letras. Para cada una de ellas se muestra el orden y la dirección en que se realiza cada trazo para facilitar su dibujo; a continuación está la pauta o líneas guía, para el trazado de las distintas letras tanto mayúsculas como minúsculas y luego palabras cortas en las cuales se observa la distancia entre letra y letra según su forma y el espacio disponible. Figura 1.11 Muestra plancha 01 como ejercicio de práctica

Upload: wilson-tellez

Post on 12-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CALIGRAFA TCNICA Y ROTULACIN

    Para lograr un buen trabajo es indispensable que tanto la rotulacin como el dibujo se realicen con gran cuidado y esmero; muchas veces un trazado bien hecho se daa por letreros deficientes.

    La altura y el ancho de cada letra est normalizada segn la Norma Tcnica Colombiana NTC 1782 del ICONTEC. A continuacin se indica la proporcin para letra inclinada segn la mencionada norma.

    Figura 1.10 Proporcin de la letra vertical

    Las proporciones son las mismas para letra inclinada, que es la letra utilizada por norma general en dibujo de Ingeniera Civil. La altura de las maysculas es 7/7 de la altura nominal h. La altura nominal de las minsculas es 5/7, longitud que sobresale del tamao bsico de las letras hacia arriba y hacia abajo 2/7 de h.

    Para poner en prctica la Caligrafa Tcnica en el Apndice A se presenta la gua de trabajo para el estudiante, que incluye las planchas 01 al 06 y algunos ejercicios prcticos de aplicacin.

    Planchas 01 a la 06

    En la ejecucin de cualquier trabajo de dibujo es muy importante adquirir desde un comienzo hbitos de limpieza tanto de las manos como de los instrumentos empleados.

    En la parte izquierda de las planchas 01 a la 06 se indica la forma y proporcin de las letras. Para cada una de ellas se muestra el orden y la direccin en que se realiza cada trazo para facilitar su dibujo; a continuacin est la pauta o lneas gua, para el trazado de las distintas letras tanto maysculas como minsculas y luego palabras cortas en las cuales se observa la distancia entre letra y letra segn su forma y el espacio disponible.

    Figura 1.11 Muestra plancha 01 como ejercicio de prctica

  • Las letras se han agrupado segn la forma de los trazos.

    Inicialmente se dibujarn las letras maysculas de trazos rectos como son I, T, L, E, F, H. Con excepcin de la I, las dems letras son iguales de anchas. Es aconsejable dibujar ms angosta la L cuando se combina con letras como la A y la T.

    Las planchas contienen letras con algunos trazos inclinados como N, Z, A, X, M, V, W, K, Y. En este grupo de letras, la M y la W son las letras ms anchas del alfabeto.

    Se debe realizar el trabajo de las maysculas dibujando las letras que tienen algunos trazos curvos como D, J, O, Q, C, G, U, P, B, R, S, y el trazado de los nmeros.

    El trabajo termina con letras minsculas las cuales tambin se han agrupado segn la forma de los trazos. Como se puede observar la altura de cada letra es 5/7 de la altura nominal. Las letras que sobresalen hacia arriba o hacia abajo, suben o bajan en una proporcin de 2/7 de h.

    En el grupo de las minsculas las letras ms anchas son la m y w. En la primera plancha se muestra la manera de rotular la hoja; se debern marcar todas las planchas de los ejercicios de la misma forma

    En la Plancha 07 se encuentran las indicaciones necesarias para la realizacin de los ejercicios de aplicacin. Las lneas gua deben trazarse muy delgadas y claras. Se debe dibujar la letra oscura y no repisar.

    Plancha 7

  • COMPS

    Es un instrumento con dos ramas articuladas, utilizado para trazar circunferencias, arcos de circunferencia o para trasladar medidas.

    Figura 1.6 El comps

    Los hay de varios tipos: de extensin, precisin y de puntas entre otros, los cuales permiten la adaptacin de accesorios como minas y soportes para rapidgrafos y plumas, segn sea la necesidad.

  • DIBUJO A MANO ALZADA

    Con frecuencia el dibujante, el diseador o el Ingeniero se encuentra con la necesidad de bosquejar y disear sus ideas antes de trabajar con instrumentos. Los ejercicios aqu propuestos le darn la oportunidad de ejercitarse en los trazos y adquirir la habilidad necesaria para lograr un buen trabajo a pulso.

    Los elementos de dibujo utilizados para el trabajo a mano alzada son nicamente papel, lpiz semiblando HB F y un borrador.

    Plancha 08

    Plancha 09

    En estas dos planchas, dibujar a mano alzada las lneas rectas como se indican en la muestra. Antes de realizar el trazado, analizar la direccin (indicada por la flecha), la forma de las lneas y las distancias que hay entre ellas.

    Cuando se dibuja, se debe dejar la mano libre sin apoyarla y hacer las lneas en un solo trazo, tratando de no levantar el lpiz, manteniendo en todo momento una intensidad igual, de la misma manera en que se debe evitar en todo momento pasar las escuadras sobre las lneas dibujadas para no ensuciar la plancha por el carbn que suelta el lpiz.

    Plancha 10

    Plancha 11

    Las circunferencias y arcos a mano alzada se pueden dibujar de dos maneras:

    Figura 1.12 Formas de trazar circunferencias y arcos

    En la plancha 10, dibujar sobre la cuadrcula dada las curvas de las muestras. Estas curvas se dibujan ms oscuras.

    La plancha 11 muestra ejercicios para dibujar a mano alzada siguiendo la construccin de circunferencias y crculos estudiada. En un principio se encontrarn dificultades que se irn obviando poco a poco con la prctica.

    Inicialmente todas las lneas se dibujan muy suaves o claras. Se trazan primero proporcionalmente las reas ms grandes, se agregan las caractersticas menores y por ltimo se oscurecen las lneas de contorno. No es necesario borrar las lneas de construccin.

  • DIBUJO GEOMTRICO

    El Dibujo Tcnico y la Geometra estn muy relacionados; gran parte de las figuras que se trazan son geomtricas: rectas, arcos, circunferencias, cilindros, conos. El conocimiento de algunas propiedades geomtricas es bsico para delinear correctamente. Sin embargo, no es necesario profundizar en el estudio de la Geometra matemtica, sino en Geometra bsica para dibujantes, realizando construcciones fciles de trazar con regla T, escuadras e instrumentos de dibujo.

    Elementos de Geometra

    Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio llamado extensin. La extensin de un cuerpo en una direccin determinada se llama dimensin. En los cuerpos se consideran tres dimensiones:

    Figura 1.20 Dimensiones bsicas de un cuerpo

    Punto y Lnea

    El punto es el lmite mnimo posible de la extensin, considerado infinitamente pequeo, no tiene longitud, ni anchura, ni espesor. El punto indica solamente una posicin en el espacio. Lnea es la extensin considerada en una sola dimensin. Se considera que slo tiene longitud pero no tiene ancho ni grosor. Una sucesin de puntos forma una lnea. Una sucesin de lneas da lugar a una superficie. Una sucesin de superficies compone un volumen.

    Figura 1.21 Puntos y lneas

    Lneas Rectas y Segmentos

    Comnmente definimos la recta como el camino ms corto que existe entre dos puntos. Tambin puede decirse que es la lnea en la que todos los puntos siguen su extensin en una misma direccin.

    Figura 1.22 Lneas rectas y segmentos de lnea

  • Lnea Curva

    Una lnea es curva cuando todos sus puntos cambian de direccin continuamente.

    Figura 1.23 Lnea curva

    Lnea Ondulada, Quebrada y Mixta

    Cuando una lnea est formada por varias curvas que siguen distintas direcciones se llama ondulada.

    Figura 1.24 Clasificacin de lneas

    La lnea quebrada est compuesta por varios segmentos de recta que tambin llevan diferentes direcciones. La lnea mixta est compuesta por rectas y curvas.

    Rectas Paralelas y Perpendiculares

    Dos rectas son paralelas cuando conservan siempre la misma distancia entre s, es decir, no se cortan an cuando se prolonguen.

    Figura 1.25 Lneas paralelas y perpendiculares

    Dos rectas son perpendiculares cuando se cortan formando un ngulo de 90.

    Recta Vertical y Horizontal

    La recta vertical es la que sigue la direccin de los cuerpos cuando caen. Un ejemplo muy conocido es el hilo de la plomada; la lnea horizontal, como su nombre lo dice, sigue la direccin del horizonte del mar.

  • Figura 1.26 Lneas horizontal y vertical

    Recta Inclinada

    Es aquella que no es horizontal ni vertical sino que sigue cualquier otra direccin.

    Figura 1.27 Lnea inclinada

    ngulos

    Se llama ngulo a la abertura formada por dos rectas que se cortan en un punto llamado vrtice. Un ngulo se designa por tres letras maysculas (ABC) o por una minscula colocada en la abertura formada por los lados; generalmente se usa una letra griega (ngulo alfa).

    Segn su abertura los ngulos se clasifican en:

    Agudo

    Es un ngulo cuya abertura es menor de 90.

    Recto

    Es el ngulo de 90 que se forma cuando dos rectas son perpendiculares entre s.

    Obtuso

    Es el ngulo mayor de 90.

    Llano

    Es el que mide exactamente 180; en este caso los lados estn en lnea recta.

    Figura 1.28 Clasificacin de los ngulos

  • ERROR: syntaxerrorOFFENDING COMMAND: --nostringval--

    STACK:

    /Ocircumflex -dictionary- /CharStrings -dictionary- -dictionary- -savelevel-